Algunos ejemplos de cualidades personales
- Adaptabilidad. La habilidad que tiene un individuo para adaptarse a nuevos entornos, ya sean personales o profesionales,...
- Agilidad. No solo física, sino mental. Un individuo que pueda actuar rápidamente ante las situaciones de la vida, aun...
- Altruismo. Aquellos que aportan sin esperar nada a cambio son considerados altruistas.
- Honestidad. La honestidad es el valor de ser consecuente con la verdad y la corrección de la conducta. ...
- Esperanza. ...
- Sinceridad. ...
- Paciencia. ...
- Flexibilidad. ...
- Bondad. ...
- Empatía. ...
- Generosidad.
¿Cuáles son las cualidades personales?
Honestidad Dentro de las cualidades personales, la honestidad es característico de las personas que siempre están del lado de la verdad y del respeto hacia los demás. 2. Liderazgo Las personas que tienen este rasgo, buscan predicar con el ejemplo, ya que sus palabras se ven respaldadas por los hechos.
¿Qué son las cualidades profesionales?
Las cualidades profesionales son una mezcla de los 4 grupos anteriores, ya que las 4 áreas están involucradas al momento de desempeñar el trabajo día con día. ¿Cómo detectar cuáles son tus cualidades?
¿Cuáles son las cualidades más importantes en una persona?
A continuación te presentamos una lista de ejemplos de cualidades consideradas como las más importantes en una persona. 1. Responsabilidad. 2. Autenticidad. 3. Sinceridad. 4. Integridad.
¿Cuáles son las cualidades de las personas que logran el éxito personal?
Las cualidades de las personas que logran el éxito personal son positivas por un trabajo selectivo donde los errores y fracasos estuvieron presentes. En la vida de las personas felices y exitosas no todo es ventajas, ellos también tienen momentos difíciles e incertidumbres.
¿Cuáles son las cualidades positivas de una persona?
Características positivasPueden hacer muchas cosas al mismo tiempo.Tienen un gran sentido del humor.Son muy curiosos.Poseen una aguda intuición, perciben detalles que otras personas no detectan.Tienen una mayor capacidad de empatía. ... Son sinceros, leales y confiables.More items...
¿Cuáles son las cualidades de un niño?
Las 11 cualidades de la etapa de niñez que podemos desarrollar y practicar en nuestra edad adulta y que contribuirán en tu desarrollo personal y laboral.Soñadores. ... Inocencia. ... Aprenden Jugando. ... Entusiastas. ... Disfrutan Intensamente. ... Capacidad de sorprenderse. ... Pasión por ayudar a otros. ... Empatía.More items...•
¿Cuáles son las cualidades de un niño de 10 años?
Para cuando tienen 10 años de edad, la mayoría de los niños:Disfrutan de la lectura. Pueden buscar revistas y libros de temas de particular interés.Pueden conversar fácilmente con personas de todas las edades.Manifiestan características del habla que se encuentran casi a un nivel adulto.
¿Cuáles son las cualidades de un niño de 9 años?
Reconocen normas sociales básicas y conducta adecuada. Pueden controlar su enojo la mayor parte del tiempo. Tienen amistades cariñosas y sólidas. Han adquirido un fuerte sentido de la empatía, que consiste en entender los sentimientos de los demás y ser sensibles a los mismos.
1. Aceptación
Aceptarse a uno mismo es una de las claves del bienestar y tiene un efecto positivo en la autoestima y autoeficacia. Es la capacidad reconocer, pese a no ser perfectos, que somos valiosos y dignos de ser queridos y respetados por los demás y por nosotros mismos.
2. Responsabilidad
La voluntad de asumir la plena responsabilidad de nuestras elecciones. Es un acto de madurez y es la obligación moral o legal del cumplimiento de deberes, que implica esfuerzos por parte de uno mismo.
3. Gratitud
Es ver el lado bueno de la vida y expresar agradecimiento y satisfacción. La satisfacción es la conciencia de la suficiencia, un sentido de que tenemos suficiente y somos suficientes. Hace que valoremos hasta las cosas más simples.
4. Asertividad
La asertividad es un estilo de comunicación que se caracteriza en que la persona habla sobre lo que cree que es justo, estableciendo límites claros. Es la expresión de la propia opinión de un modo correcto y respetando los derechos de los demás
5. Respeto
Ser respetuoso es ser amable con los demás, aceptar sus posibles defectos y no juzgar sus opiniones e ideas. Quienes destacan por ser personas respetuosas saben que nadie tiene la obligación de ser perfecto.
7. Precaución y prudencia
La prudencia es la virtud que nos impide comportarnos de manera irreflexiva e impulsiva en las múltiples situaciones que debemos sortear en la vida. Un individuo precavido es cauteloso y prudente, porque entiende el sentido que tiene su vida y la de otras personas.
8. Generosidad
La generosidad es el hábito de compartir con los demás y de cuidar sus necesidades. Ser generoso es una de las mejores virtudes que puede poseer una persona.
1. Honestidad
La honestidad es el valor de ser consecuente con la verdad y la corrección de la conducta. Implica respetar al otro y, por ello, respetar sus posesiones, no engañar a nadie y mostrar coherencia entre lo que se predica y lo que se hace.
2. Esperanza
La esperanza es considerada una virtud espiritual que se define como la actitud de confianza en el futuro, en medio de las circunstancias presentes menos alentadoras. La esperanza ayuda a la persona a seguir adelante, lo que infunde en otros la misma actitud.
3. Sinceridad
La sinceridad es la virtud de decir lo que se siente y piensa sin incurrir en lastimar al otro y ser consecuente con los sentimientos y valores expresados, lo que promueve la confianza entre las personas.
4. Paciencia
La paciencia es la virtud de saber esperar el tiempo necesario para obtener alguna respuesta o algún beneficio, sin que el ánimo propio y las relaciones con los otros se vean alterados. En lo que respecta a la paciencia debía a las personas, esta virtud implica respetar el proceso de cada quien, por ejemplo, el proceso de aprendizaje.
5. Flexibilidad
La flexibilidad en tanto cualidad humana se refiere a la capacidad de la persona para adaptarse a las circunstancias. Se expresa también en la capacidad para relativizar el rigor respecto de uno mismo o de los demás por medio de la comprensión de las circunstancias.
7. Empatía
La empatía es la capacidad de las personas para ponerse en el lugar del otro, lo que permite establecer el encuentro y el diálogo respetuoso en busca de soluciones provechosas para todos.
8. Generosidad
La generosidad es una virtud relacionada con la bondad, y consiste en la capacidad de compartir lo que se tiene con otras personas de forma desinteresada, sea que se trate de recursos materiales, del tiempo propio o de los conocimientos.
3. Autoexigencia
Es la aptitud para procurar ser mejor en todos los ámbitos posibles, sin conformarse con lo que se puede dar, sino buscando una mejora continua de las propias capacidades.
5. Perfeccionismo
Es la aptitud para buscar la mejora continua. El perfeccionismo está vinculado a la autoexigencia y a la búsqueda del detalle, por lo cual es una cualidad que, bien gestionada, puede conducir a la excelencia.
6. Espíritu competitivo
Es el interés en dar lo mejor de sí para demostrar nuestras capacidades a nosotros mismos y a los demás. El espíritu competitivo nos lleva a aprender más, a ser organizados, autoexigentes y perfeccionistas, así que es una combinación de varias cualidades.
9. Persistencia
Es la constancia en las acciones, con el fin de lograr una meta. La persistencia es la habilidad para mantenerse enfocado y no dejarse vencer por la adversidad, por lo que requiere de una gran fortaleza interna.
10. Oratoria
Es la aptitud para hablar en público de manera correcta. La oratoria va de la mano con la elocuencia, puesto que la primera brinda el método, mientras que la segunda ayuda a conectar con el público.
11. Responsabilidad
Es la capacidad de asumir un compromiso desde el reconocimiento de las propias capacidades, y asumiendo las consecuencias que este pueda generar, bien sean positivas o negativas.
12. Capacidad de administrar
Quien sabe administrar está en capacidad de gestionar recursos y sacarle el máximo provecho en beneficio propio o de un grupo.Es una cualidad esencial para los líderes de un grupo, que deben aprovechar tiempo, recursos materiales y humanos para alcanzar los objetivos.
Adaptabilidad
La habilidad que tiene un individuo para adaptarse a nuevos entornos, ya sean personales o profesionales, sin que estos le afecten psicológicamente ni perjudiquen otros aspectos de su vida.
Agilidad
No solo física, sino mental. Un individuo que pueda actuar rápidamente ante las situaciones de la vida, aun tomándose el tiempo para pensar sus acciones es considerado positivamente como una persona ágil.
Altruismo
Aquellos que aportan sin esperar nada a cambio son considerados altruistas. Son personas a las que no les importa sacrificar su beneficio o tiempo con tal de mejorar de manera desinteresada a otras personas.
Amabilidad
La capacidad que tiene un individuo para brindar un trato afectivo caritativo hacia otro en cualquier situación de la vida. Un ser que posea esta cualidad es considerado amable.
Aprendizaje
La facilidad de aprendizaje en cualquier contexto de la vida cotidiana es considerada una cualidad de gran valor para el hombre, ya sea en el ámbito personal, educativo o profesional.
Atención
La capacidad de un individuo para percibir su entorno con atención, y brindar esta misma a todas sus actividades para llevarlas a cabo de manera eficaz. Una persona atenta siempre es valorada.
Audacia
Puede vincularse con conceptos negativos como desfachatez y osadía, pero puede tener un significado más positivo como el coraje de emprender acciones dificultosas o de riesgo para lograr un fin.
Qué son las cualidades de una persona
Según el Diccionario de psicología Larousse se puede definir la cualidad como aquella propiedad que caracteriza un sujeto u objeto. A veces, indica la forma de ser de un contenido vivencial difícil de definir, como cuando se habla de la cualidad de un sonido o un sentimiento.
Cuáles son las cualidades de una persona: 35 ejemplos
Además de las 10 cualidades que nombra la OMS, las personas pueden presentar muchas otras características. En la siguiente lista nombramos y definimos 35 de cualidades las cuales podemos encontrar presentes en las personas y que hacen que cada una de ella sea única:
Cuáles son los rasgos de personalidad negativa
Persona que puede atacar con la palabra o bien, de manera física. Una actitud que también implica una cierta provocación al mismo tiempo que ataque. Además de ser propenso o propensa a faltar al respeto.
Test para evaluar la personalidad
Podemos hacer una valoración de nuestra personalidad: Para ello anotaremos en un papel, cuatro rasgos de nosotros mismos, que no nos gustan y otros cuatro que sí nos gustaría desarrollar. De este modo, debemos trabajar y poner punto final a lo negativo para dar paso a nuevas metas con optimismo.
Las cosas positivas que hace una persona se debe a cualidades que cultiva en su vida día a día
Las buenas cualidades en las personas necesariamente genera cosas positivas. Por ejemplo en la siguiente lista de cualidades positivas de las personas siempre hay una personalidad que destaca sobre el resto. Las personas con características positivas siempre se superan día a día.
Los siguientes ejemplos de cualidades de las personas positivas pone en evidencia que hay detrás del éxito personal
Para lograr el éxito en la vida primero hay que tener éxito en nuestra vida interior. Gestionar nuestros conflictos personales es fundamental antes de tomar buenas decisiones. Y en ese proceso de superación persona es inevitable cultivar cualidades de las personas positivas.
La personalidad y carácter de una persona exitosa tiene varias características positivas que entrañan mucho valor
Por ejemplo al investigar cuales son las cualidades de las personas altamente efectivas encontraremos valores que nos explican mejor porque tienen éxito. El éxito personal y profesional siempre esta respaldado por un conjunto de cualidades que trasforman a las personas en mas positivas.
Una de las mejores características de una persona que logra éxito personal es su capacidad de cultivar valores
Cuando nos proponemos un objetivo no necesariamente estamos listos y con los recursos necesarios. Los deportistas tienen que prepararse mentalmente, entrenar, alimentarse bien, descansar. De igual forma para ganar en la vida las cualidades son indispensables para ser personas positivas y exitosas.
Para lograr nuestros sueños necesariamente debemos cultivar cualidades que nos transformen en personas mas positivas
Las mejores cosas de la vida requieren esfuerzo, dedicación, inteligencia, persistencia y ser agradecidos. En ese proceso nos hacemos de cualidades que cambian nuestra forma de ser y nos hacen personas mas positivas. Por ejemplo lograr cualidades de las personas con alta inteligencia emocional requiere dedicación.
Las características que vemos en las personas positivas son fruto de un largo trabajo constante en si mismas
Las cualidades de las personas que logran el éxito personal son positivas por un trabajo selectivo donde los errores y fracasos estuvieron presentes. En la vida de las personas felices y exitosas no todo es ventajas, ellos también tienen momentos difíciles e incertidumbres.
Los siguientes ejemplos de cualidades de una persona exitosa resaltan la capacidad que tiene una persona para superarse
Tener cualidades que suman en nuestra vida hace la diferencia entre las personas positivas y negativas. Es decir para transformar nuestra vida en lo que deseamos simplemente hay que cambiar nuestra actitud. Ese cambio de actitudes significa enfocarse en cultivar valore, cualidades que suman.
Experiencia profesional
Dentro de la sección de experiencia profesional encárgate de demostrar tus cualidades en la descripción de cada puesto que hayas desempeñado para personalizarlo.
Habilidades
Finalmente, dentro de la sección de habilidades recuerda que debe de haber un balance entre las habilidades duras, es decir las habilidades técnicas y las habilidades blandas que pueden ser, sin duda tus cualidades, emocionales, cognitivas y/o sociales.
1. Autoconocimiento
Esta cualidad va de la mano con la autoestima, ya que permite a los individuos ser conscientes de sus propias fortalezas y debilidades, aceptar ambas y sacar el máximo provecho de lo positivo, así como detectar sus áreas negativas para tenerlas controladas y tratar de mejorarlas.
2. Empatía
Esta cualidad te permite comprender las necesidades de tu público o cliente objetivo. Es la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona para poder ver el mundo desde su perspectiva y entender mejor lo que pasa por su cabeza.
3. Comunicación asertiva
La asertividad es la capacidad de defender tus derechos, pensamientos, y opiniones, pero sin transgredir a los demás. Expresar cuando algo no te gusta y pedir de manera respetuosa lo que necesitas para estar en paz o feliz.
4. Relaciones interpersonales
Ser capaz de mantener buenas relaciones interpersonales es sin duda un factor básico para toda persona, ya que por naturaleza los seres humanos somos seres sociables que necesitamos de la convivencia con otros para mantener nuestro propio bienestar psicológico.
5. Toma de decisiones
Saber tomar decisiones implica muchas cualidades que se deben ir desarrollando desde la niñez, ya que esta capacidad va totalmente ligada a la autonomía de la persona.