Lista de abreviaturas bibliográficas
Abreviatura ↕ | Significado ↕ | Notas ↕ |
o. cit. | obra citada, normalmente entendiendo que ... | |
op. cit. | en obra citada | Se emplea para repetir la obra de un aut ... |
p. | página (s) | |
s. | siguiente |
A. | alteza |
---|---|
C. I. | cédula de identidad |
Cía.; C.ía | compañía (también C.ª y Comp.) |
cl. | calle (también c. y c/) |
Cmdt.; Cmte. | comandante (también Comte. y Cte.) |
¿Cuáles son las abreviaturas en español?
A diferencia del inglés, donde la mayoría de las abreviaturas están en mayúsculas , muchas abreviaturas en español no lo están. Generalmente, las abreviaturas que se escriben con mayúscula son títulos personales (como Sr. y Dr., aunque las palabras en sí no se escriben con mayúscula cuando se escriben) y las derivadas de nombres propios.
¿Cómo identificar una abreviatura?
Una abreviatura necesita un punto para poder identificarla como tal. Pero podemos encontrar particularidades o excepciones: Si llevan una letra volada, el punto va antes de dicha letra: Dr.a ( doctora ), desct.o ( descuento ). Algunas llevan una barra en lugar del punto: e/ ( envío), c/ ( calle ).
¿Cómo usar abreviaturas en la lista de referencias?
Como regla general, no debemos usar abreviaturas en la lista de referencias, pero es permitido en las citas y en el texto en general. Y cuando se use por primera vez un término que quieras abreviar en el texto, presente la versión completa del término y luego la abreviatura. Pero miremos con más detalles abajo.
¿Qué es una lista incompleta de abreviaturas?
Se trata de una lista necesariamente incompleta, ya que cualquier usuario de la lengua puede crear cuantas abreviaturas considere oportunas, siempre que lo haga de acuerdo con las reglas de formación de este tipo de abreviaciones (→ abreviatura, en el cuerpo del diccionario).
¿Qué son las abreviaturas 20 ejemplos?
Ejemplos de abreviaturasAtte. (atentamente)Cía. (compañía)Bs. As. (Buenos Aires)Depto. (departamento)cap. (capítulo)Dña.: doñacte. (cuenta corriente)Dr. doctorCent. (centavo)Sr. (señor)5 more rows
¿Cómo escribir abreviaturas en español?
b) En general, las abreviaturas se escriben con mayúscula o minúscula según corresponda a la palabra o expresión abreviadas; así, se escriben con inicial mayúscula las abreviaturas de aquellos nombres o expresiones que se escriben de este mismo modo cuando se desarrollan: Bs. As. por Buenos Aires, FF. AA.
¿Qué son las siglas y 10 ejemplos?
Las siglas son signos lingüísticos formados generalmente con las letras iniciales de cada término que la conforman. Por ejemplo: ONU (Organización de las Naciones Unidas). Puede servirte: Acrónimos.
¿Cómo se abrevia todos y todas?
Las incorrecciones en los memes tienen una muy efectiva función humorística y de transgresión, y en ese contexto, bien están. El 'todos y todas', el 'tod@s' y el 'todes', por ejemplo, ni hablar.
¿Cómo escribir las abreviaturas en un texto?
Cuando la versión completa de un término aparece por primera vez en una oración en el texto, coloque la abreviatura entre paréntesis después. Si una cita acompaña a una abreviatura, incluya la cita después de la abreviatura, separada con punto y coma. No use paréntesis anidados o consecutivos.
¿Cómo se abreviatura?
Una abreviatura es la representación de una palabra o de las palabras de una frase por alguna o algunas de las letras que las forman, la primera de las cuales tiene que ser la inicial. Toda palabra es susceptible de ser abreviada.
¿Cuáles son palabras siglas?
Las siglas son abreviaciones de denominaciones formadas por más de una palabra. Una sigla generalmente se forma a partir de las iniciales absolutas de las palabras principales de la denominación que se abrevia y se convierte en una palabra nueva.
¿Cómo se dice todos y todas?
La razón es sencilla: veinticuatro siglos de historia; y si bien el español es una lengua flexiva, es decir que puede mutar fácilmente para adaptarse al contexto, es necesario que el uso de "todas" o de "todos y todas" se generalice mundialmente para que la RAE acepte el cambio.
¿Cómo se dice todos o todas?
Respecto de las variante de género, la RAE rechaza el llamado lenguaje inclusivo y considera innecesarias las formas "todos y todas", "todes", "tod@s" o "todoxs". "En español, el género masculino, por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos", argumenta.
¿Qué dice la RAE de todos y todas?
¿Es correcto utilizar expresiones como 'todos y todas', 'niños y niñas, 'hijos e hijas' o 'diputados y diputadas? La Real Academia Español (RAE) asegura que no, pero el gobierno mexicano y su Manual para el uso de un lenguaje incluyente y con perspectiva de género señala que sí.
Para cartas e emails
En la redacción de cartas o emails (o incluso en los sobres) es esencial transmitir la información de manera eficiente en el mínimo espacio posible. Por ese motivo, existen abreviaturas especializadas para tal fin, como las que hacen referencia a número ( n.o) o código postal ( C.P. ).
En estudio e investigación
En la redacción o lectura de tesis o trabajos académicos, así como en la investigación, las abreviaturas son muy eficientes porque nos permiten condensar la información. Las siguientes abreviaturas pueden usarse en referencias bibliográficas (como v arios autores: VV.AA. ), en las notas a pie de página ( nota del traductor: N.
Para términos legales, administrativos y empresariales
Los informes, contratos o textos legales suelen tener una gran extensión, por lo que es frecuente recurrir a las abreviaturas con el fin de no repetir términos o hacer que la redacción y la lectura sean más rápidas. Aquí encontramos las abreviaturas más habituales para estos fines, como depto. (departamento) o P. V. P. (precio de venta al público).
De formas de tratamiento y cortesía
La continua repetición de formas de tratamiento y cortesía puede hacer que un texto se vuelva denso y de complicada lectura. Por ese motivo, se recurre a las siguientes abreviaturas, como Excmo. (excelentísimo) o Gdor.ª (gobernadora).
De continentes, países, regiones y ciudades
Las abreviaturas de zonas geográficas o políticas, como ciudades, regiones, países o continentes son útiles en trabajos o estudios relacionados con la Geografía, la política o viajes, por ejemplo.
De gentilicios, procedencia y etnias
Las siguientes abreviaturas pueden usarse para transmitir de manera eficiente la procedencia o los gentilicios de personas, corrientes culturales, invenciones o restos arqueológicos, como guar. (guaraní) u occid. (occidental).
De ámbitos de conocimiento y aficiones
Las abreviaturas de áreas de conocimiento y aficiones nos permiten hacer listas largas en un espacio reducido y aligerando la lectura. Hay que tener en cuenta que muchas de las palabras que nos encontramos a continuación terminan en - gía o -ica, por lo que estas abreviaturas son fácilmente interpretables, como Arqueol. (arqueología) u Ópt.
Abreviaturas de autores corporativos
Si tu referencia tiene un autor corporativo, el nombre de la organización se puede abreviar en las citas. Por ejemplo, el Banco Interamericano de Desarrollo se puede abreviar como BID. Al igual que con otras abreviaturas, escriba el nombre completo en la primera mención en el texto y luego proporcione la abreviatura.
Abreviaturas en tablas y figuras
Si utilizas abreviaturas en figuras o tablas, utilice el espacio de Nota de Tabla o Nota de Figura para definirlas. Si utilizas la misma abreviatura en varias figuras o tablas debes agregar la definición en cada figura.
para Cartas E Emails
- En la redacción de cartas o emails (o incluso en los sobres) es esencial transmitir la información de manera eficiente en el mínimo espacio posible. Por ese motivo, existen abreviaturas especializadas para tal fin, como las que hacen referencia a número (n.o) o código postal (C.P.).
en Estudio E Investigación
- En la redacción o lectura de tesis o trabajos académicos, así como en la investigación, las abreviaturas son muy eficientes porque nos permiten condensar la información. Las siguientes abreviaturas pueden usarse en referencias bibliográficas (como varios autores: VV.AA.), en las notas a pie de página (nota del traductor: N. del T.) o para añadir información sobre una fuente.
para Términos Legales, Administrativos Y Empresariales
- Los informes, contratos o textos legales suelen tener una gran extensión, por lo que es frecuente recurrir a las abreviaturas con el fin de no repetir términos o hacer que la redacción y la lectura sean más rápidas. Aquí encontramos las abreviaturas más habituales para estos fines, como depto. (departamento) oP. V. P. (precio de venta al público).
de Formas de Tratamiento Y Cortesía
- La continua repetición de formas de tratamiento y cortesía puede hacer que un texto se vuelva denso y de complicada lectura. Por ese motivo, se recurre a las siguientes abreviaturas, como Excmo. (excelentísimo) oGdor.ª(gobernadora).
de Continentes, países, Regiones Y Ciudades
- Las abreviaturas de zonas geográficas o políticas, como ciudades, regiones, países o continentes son útiles en trabajos o estudios relacionados con la Geografía, la política o viajes, por ejemplo.
de Gentilicios, Procedencia Y Etnias
- Las siguientes abreviaturas pueden usarse para transmitir de manera eficiente la procedencia o los gentilicios de personas, corrientes culturales, invenciones o restos arqueológicos, como guar. (guaraní) uoccid. (occidental).
de Ámbitos de Conocimiento Y Aficiones
- Las abreviaturas de áreas de conocimiento y aficiones nos permiten hacer listas largas en un espacio reducido y aligerando la lectura. Hay que tener en cuenta que muchas de las palabras que nos encontramos a continuación terminan en -gía o -ica, por lo que estas abreviaturas son fácilmente interpretables, como Arqueol. (arqueología) uÓpt. (óptica).
para Locuciones
- Una locución es un conjunto de palabras con unidad de significado. Por ese motivo, resulta más sencillo recurrir a abreviaturas que a una serie de palabras.
en ámbito Militar
- Existen formas de tratamiento específicas en el mundo militar. La siguiente lista muestra las abreviaturas utilizadas en la redacción de despachos militares, como Gral. (general) oTte. (teniente).
en ámbito Eclesiástico
- Al igual que en el ámbito militar, en el mundo eclesiástico existe una jerarquía y formas de tratamiento exclusivas.
Diferencias Entre Abreviaturas en Inglés Y Español
- A diferencia del inglés, donde la mayoría de las abreviaturas están en mayúsculas, muchas abreviaturas en español no lo están. Generalmente, las abreviaturas que se escriben con mayúscula son títulos personales (como Sr. y Dr., aunque las palabras en sí no se escriben con mayúscula cuando se escriben) y las derivadas de nombres propios. Pero hay excepciones. Ten…
Lista de Abreviaturas en Español
- Aquí están las abreviaturas en español más comunes. Esta lista está lejos de ser completa, ya que el español tiene cientos de abreviaturas. Entre los que no figuran aquí se encuentran los que son comunes en un solo país, incluidos los acrónimos de agencias gubernamentales como JUJEMpara Junta de Jefes del Estado Mayor, el Estado Mayor Conjunto de E...
Abreviaturas de Números Ordinales
- Así como en inglés podríamos usar una ortografía como "5th" para "quinto", los hispanohablantes a menudo abrevian números ordinalesusando los propios numerales. Una gran diferencia en español es que las abreviaturas varían según el género. Por ejemplo, octavo(octavo) se escribe como 8 osi es masculino y 8 asi es femenino. Estas formas no son comunes para los números …