¿Cuáles son los lípidos?
Descripción general de los lípidos: grasas y aceites, grasas saturadas e insaturadas, triglicéridos (triacilgliceroles), fosfolípidos y esteroides. A veces hablamos de la grasa como si fuera una sustancia malévola empeñada en nuestra destrucción nutricional.
¿Por qué los lípidos son esenciales para la vida?
Es importante recordar que los lípidos son esenciales para la vida porque producen energía y brinda otros beneficios, además, estos se distribuyen por todo el organismo por medio del flujo sanguíneo. Cuando estos lípidos presentan alteraciones porque existe un exceso de ellos en la sangre, el organismo comienza a sufrir de dislipemia.
¿Cuál es la importancia de los lípidos en la alimentación de los seres vivos?
Los lípidos forman parte vital de la alimentación de los seres vivos ya que muchas vitaminas no pueden asimilarse excepto que estén en presencia de ciertos lípidos. Además muchos ácidos grasos resultan indispensables para el metabolismo animal.
¿Cuáles son los metabolitos de los lípidos?
Los lípidos también abarcan moléculas como ácidos grasos y sus derivados (incluyendo tri-, di-, monogliceridos, y fosfolípidos ), así como otros metabolitos que contienen esterol como colesterol.
Fosfolípidos
Los fosfolípidos están compuestos por cadenas de ácidos grasos, fosfato y glicerol. Forman estructuras hidrófobas, lo que quiere decir que repelen el agua. Su función más importante es la formación de las membranas celulares.
Colesterol
El colesterol es una molécula esencial para el organismo. Contrario a lo que muchos piensan, no siempre es malo. Forma parte de las membranas celulares; además, es el precursor de diferentes sustancias, como pueden ser algunas vitaminas u hormonas como los esteroides.
Glucolípidos
Los glucolípidos son grasas que también contienen en su estructura molecúlas de azúcar. Su función más importante está relacionada con el sistema inmune. Se encuentran en la parte externa de la membrana celular y funcionan como señal para el mismo.
Triglicéridos
Los triglicéridos están formados por grasa y alcohol. En concreto, son las moléculas en las que se transforma el exceso de energía o de azúcares del organismo. Es decir, formarán las reservas energéticas del mismo.
Esteroides
Los esteroides son moléculas formadas por colesterol y hormonas. Algunos ejemplos pueden ser la testosterona o los estrógenos. Estos necesitan de colesterol para poder sintetizarse en el organismo. En concreto, desempeñan funciones reguladoras y activadoras.
Reserva energética
La función principal de esta sustancia es servirle al organismo como reserva energética. Un gramo de grasa puede aportar 9 kilocalorías al organismo. Cuando una persona tiene un exceso de azúcares, estos se almacenan en forma de depósitos de grasa. Se recurrirá a ellos cuando falten otras fuentes de energía, como los carbohidratos.
Formación de estructuras
Algunos lípidos forman importantes estructuras del organismo. El ejemplo más importante se trata de las membranas celulares. Las mismas están formadas por un tipo concreto de lípidos; a su vez, resultan esenciales para dar forma y protección a la célula.
Estructura química
Una regla nemotécnica que se suele impartir en los colegios para recordar la estructura química de los lípidos es la siguiente: CHONSP. Esta extraña palabra hace referencia a los siguientes términos:
Tipos de lípidos
Te hemos dicho en líneas previas que la unidad funcional básica del lípido es el ácido graso, pero lo cierto es que no todos lo poseen. Según este criterio —es decir, si son saponificables o no—, podemos distinguir dos tipos distintos de lípidos. Te los contamos en las siguientes líneas.
Funciones de los lípidos
Una vez hemos salido de la selva que es la clasificación de los lípidos, nos queda explorar cuáles son sus funciones. Como ya hemos dicho anteriormente, son una reserva energética perfecta, pues las grasas almacenan más del doble de calorías que otros compuestos orgánicos.
Unas moléculas esenciales para la vida
Desde un punto de vista evolutivo, la vida tal y como la conocemos a día de hoy no sería posible sin los lípidos. La célula es la unidad funcional de los seres vivos y, sin los fosfolípidos, no podría presentar una membrana celular que la diferenciara del medio ambiente.
Necesidades y recomendaciones generales
La grasa total debe suponer entre un 30-35% de la energía total de la dieta. En lo que se refiere al colesterol, se recomienda no sobrepasar los 300 mg por persona y día. La sociedad española actual sobrepasa estas recomendaciones.
Saber más
Además de las funciones señaladas, las grasas de la dieta son fundamentales para apreciar el gusto y aroma de los alimentos, y contribuyen a la sensación de saciedad tras la ingestión de los mismos.
Función de los lípidos
Los lípidos forman un grupo de moléculas muy diverso, tanto desde el punto de vista estructural como respecto a sus funciones. Funcionalmente hablando, estas moléculas cumplen algunos papeles importantes:
Tipos de lípidos
El grupo de los lípidos es sumamente diverso y heterogéneo, por lo que su clasificación suele ser un poco confusa. Una de las formas más sencillas de separarlos es en base a su estructura, con lo que existen los lípidos simples, los complejos y los asociados.
Información general
En biología y bioquímica, un lípido es una macro biomolécula que es soluble en solventes no polares. Los solventes no polares son típicamente hidrocarburos usados para disolver otras moléculas de lípidos de hidrocarburos que no se disuelven fácilmente (o no se disuelven) en agua, incluyendo ácidos grasos, ceras, esteroles, vitaminas liposolubles (como vitaminas A, D, E, y K), monoglic…
Historia
Los lípidos pueden ser considerados como sustancias orgánicas relativamente insolubles en agua, soluble en solventes orgánicos(alcohol, éter etc.) de hecho o potencialmente relacionados con ácidos grasos y utilizado por las células vivas.
En 1815, Henri Braconnot clasificó a los lípidos (graisses) en dos categorías, s…
Funciones biológicas
Las células eucariotas presentan la membrana compartimentada-ató orgánulos que lleva a cabo funciones biológicas diferentes. El glycerophospholipids es el componente estructural principal de membranas biológicas, cuando la membrana de psma celular y las membranas intracelulares de orgánulos; en células animales, la membrana de plasma físicamente separa los componente…
Metabolismo
Los principales lípidos de la dieta de los seres humanos y otros animales son los triglicéridos animales y vegetales, los esteroles y los fosfolípidos de membrana. El proceso del metabolismo de los lípidos sintetiza y degrada las reservas de lípidos y produce los lípidos estructurales y funcionales característicos de los tejidos individuales.
En los animales, cuando hay un exceso de oferta de carbohidratos en la dieta, el exceso de carb…
Nutrición y salud
La mayor parte de la grasa que se encuentra en los alimentos está en forma de triglicéridos, colesterol y fosfolípidos. Algunas grasas de la dieta son necesarias para facilitar la absorción de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y de los carotenoides. Los seres humanos y otros mamíferos tienen una necesidad dietética de ciertos ácidos grasos esenciales, como el ácido linoleico (un ácido graso omega 6) y el ácido alfa-linolénico (un ácido graso omega-3) porque no pueden sinte…
Véase también
• Nanopartículas lipídicas sólidas
• Lípido de membrana
• Grasa
• Interacción proteína-lípido
Bibliografía
• Medical Biochemistry. San Diego: Harcourt/Academic Press. 2002. ISBN 978-0-12-095440-7.
• Textbook of Biochemistry: With Clinical Correlations (4th edición). Chichester: John Wiley & Sons. 1997. ISBN 978-0-471-17053-2.
• Biochemistry (6th edición). San Francisco: W.H. Freeman. 2007. ISBN 978-0-7167-8724-2.
Enlaces externos
Introducción
• List of lipid-related web sites
• Nature Lipidomics Gateway – Round-up and summaries of recent lipid research
• Lipid Library – General reference on lipid chemistry and biochemistry