LAS LICENCIAS MÉTRICAS - WILSON TE ENSEÑA Hoy vamos a hablar sobre las licencias métricas o reglas fundamentales que hay que tener en cuenta a la hora de la elaboración de versos dentro de un poema, las cuales son: la sinalefa, la sinéresis y la diéresis.
¿Cuáles son las licencias métricas?
se debe considerar las licencias métricas: 1.-. Sinalefa:Es la unión de vocales de dos sílabas diferentes en el momento de leer el verso. Ej. Sue ño y en sueño, que aun. 2.-. Sinéresis: es aquella que se produce dentro de una misma palabra. La pronunciación en una sola silaba de dos vocales juntas que deben pronunciarse en silaba diferente..
¿Cuáles son las licencias de la poesía?
En total, las licencias son cuatro: sinalefa, hiato, diéresis y sinéresis. El uso de esas licencias viene dado por una de las principales características de la poesía: su uso de la medición.
¿Qué es la métrica en los poemas?
Métrica: es la cantidad de sílabas poéticas que componen un verso. La métrica se encarga de medir las sílabas y pensar cómo organizar los versos y las palabras que lo componen. De esta manera, podríamos decir que los poemas son conjuntos de estrofas que a su vez están compuestas por versos.
¿Cómo saber cuántas sílabas métricas tienen los versos de cada poema?
Para analizar la estructura externa o saber cuántas sílabas métricas tienen los versos de cada poema debemos conocer el uso de la ley de los acentos finales y las licencias poéticas. 1. Clasificación de versos 2. Ley de acentos finales 3. Las licencias poéticas 3.1. Sinalefa 3.2. Sinéresis 3.3. Diéresis 3.4. Hiato 4.
¿Cuáles son las licencias métricas ejemplos?
se debe considerar las licencias métricas:- Sinalefa:Es la unión de vocales de dos sílabas diferentes en el momento de leer el verso. ... - Sinéresis: es aquella que se produce dentro de una misma palabra. ... - Diéresis: Deshace el diptongo formando dos sílabas métricas.More items...
¿Qué son las licencias métricas sinalefa?
La sinalefa es una licencia poética muy frecuente en poesía. Denominamos sinalefa a la agrupación en una sílaba métrica de dos o más vocales pertenecientes a palabras distintas.
¿Cómo aplicar las licencias métricas?
Aplicación de Licencias Métricas Contar las sílabas de manera usual (dejar el número al lado del verso) Fijarse en la última palabra, si es AGUDA (+1) , si es GRAVE se queda (=), si es ESDRÚJULA (-1). Marcar las licencias poéticas.
¿Qué son las licencias poéticas y cuáles son?
La licencia poética se considera como aquel recurso que el poeta tiene para ajustar sus versos a una cierta medida y rima. Estas licencias son importantes para el escritor porque le permiten dar a sus creaciones poéticas las características en términos forma, estilo y belleza.
¿Qué es la sinalefa y ejemplos?
Una sinalefa es una figura poética de transformación que consiste en pronunciar en una sola unidad la última sílaba de una palabra terminada en vocal y la primera sílaba de la palabra siguiente, si esta comienza con vocal. Por ejemplo: “escalera arriba”, “saeta emplumada”, “oferta injusta”.
¿Qué son las licencias métricas sinalefa hiato diéresis y sinéresis?
Generalmente tanto el hiato, como la diéresis como la sinéresis aparecen para ajustar el número de sílabas de un verso concreto a la métrica que el poeta mantiene durante todo el poema (si estamos ante una composición de versificación regular) o para darle un ritmo determinado en casos concretos.
¿Qué tipo de versos requieren de la aplicación de las licencias métricas?
Los versos según el número de sílabas métricas se pueden clasificar en versos de arte menor y versos de arte mayor. Los versos de arte menor comprenden de dos a ocho sílabas métricas. Los de arte mayor de nueve a más.
¿Cómo contar las sílabas métricas?
Consiste en computar como una sola sílaba la última de una palabra que termine en vocal, junto a la primera de la siguiente palabra si comienza por vocal o “h”. Si la última palabra es aguda, el verso debe tener una sílaba menos. Si la última palabra es esdrújula, el verso debe tener una sílaba más.
¿Cómo se aplica la ley del acento final?
Los versos simples siempre cuentan con el acento en la penúltima sílaba, en el caso de los versos compuestos, este acento siempre aparecerá en la penúltima sílaba de cada hemistiquio (cada una de las partes de un verso de arte mayor, que se encuentran separadas por una pausa interna).
¿Cuáles son las 4 licencias poéticas?
¿Cuántas son las licencias poéticas? Los 4 tiposSinalefa. La sinalefa sirve para agrupar vocales que pertenecen a palabras distintas. ... Hiato. Este es un recurso que se utiliza para impedir la sinalefa. ... Sinéresis. La sinéresis reside en crear un diptongo en una palabra que no lo tiene. ... Diéresis.
¿Cuáles son las licencias poéticas ejemplos?
Por ejemplo: rí-o, pa-ís. La existencia de una letra “H” entre las dos vocales no impide la formación del hiato. Por ejemplo: bú-ho. El hiato se utiliza como licencia poética para romper una sinalefa, o impedir que ésta se produzca.
¿Cuáles son los tipos de versos?
El verso heptasílabo: de 7 sílabas. Utilizado en. a. la lira y la silva: compuestas de versos combinados de 7 y 11 sílabas. b. ... El verso octosílabo: de 8 sílabas. Es el más popular. Utilizado en. a. los romances. ... El verso endecasílabo: de 11 sílabas. El más rico, flexible y armonioso.El verso alejandrino: de 14 sílabas.
Clasificación de Versos
Ley de Acentos Finales
Las Licencias Poéticas
Pasos para Contar Sílabas Métricas
- Primero marcamos las sílabas gramaticales, pero uniendo las sinalefas encontradas, ya que esta licencia, como dijimos, es casi siempre utilizada en la poesía.
- En segundo lugar aplicamos la ley de los acentos finales y ponemos al final de cada verso el número de sílabas agregadas o restadas.
- En tercer lugar sacamos el total de cada verso. Finalmente, aplicamos alguna otra licencia s…
- Primero marcamos las sílabas gramaticales, pero uniendo las sinalefas encontradas, ya que esta licencia, como dijimos, es casi siempre utilizada en la poesía.
- En segundo lugar aplicamos la ley de los acentos finales y ponemos al final de cada verso el número de sílabas agregadas o restadas.
- En tercer lugar sacamos el total de cada verso. Finalmente, aplicamos alguna otra licencia solo si fuera necesario hacer algún ajuste.
¿Por Qué Los Poetas escriben de Esta manera?