Receiving Helpdesk

lengua maya información

by Miss Ariane Hand Sr. Published 3 years ago Updated 3 years ago

La lengua maya es un idioma perteneciente a la familia lingüística mayense, que aún se habla en el sureste de México y otros países de Centroamérica (los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, y en regiones de Guatemala y Belice). Se define también como yucateco.

La lengua maya pertenece al grupo yucatecano de la familia lingüística maya. El área históricamente ocupada por los mayas se localiza en la península de Yucatán. La lengua maya se habla en Campeche (13 municipios), Quintana Roo (siete municipios) y Yucatán (106 municipios).Jan 28, 2020

Full Answer

¿Cuál es el origen de la lengua maya?

El origen de la lengua maya en general se puede datar mediante escrituras encontradas en México, Guatemala y Belice, dichas escrituras se encontraron en sus templos y Montañas, tienen miles de años de antigüedad, algunas incluso datan de año 100 a. C y 100 d. C específicamente en el periodo preclásico.

¿Cuáles son las variantes de la lengua maya?

Tiene 30 variantes pero se siguen hablando 28 de ellas pues dos ya son lenguas muertas: el chicomucelteco y el choltí 2. Las lenguas mayas actuales provienen del proto- maya, que nació 500 años antes que las lenguas indoeuropeas 3. El gran cholano, una de las variantes del maya, fue el idioma de los sacerdotes 4.

¿Cuál es la lengua materna de los mayas?

↑ Grenoble y Whaley (1998) caracterizaron la situación de esta manera: «Una lengua mayense típica tiene varios cientos de miles de hablantes, y una mayoría de los mayas hablan un idioma maya como lengua materna.

¿Cuál es la lengua maya más hablada en México?

El maya yucateco (conocido simplemente como maya por sus hablantes) es la lengua maya con más hablantes en México. Actualmente lo hablan unas 800 000 personas aproximadamente, la inmensa mayoría de los hablantes vive en la Península de Yucatán.

¿Cuál es el origen de la lengua maya?

Las lenguas mayenses se derivan del proto-maya (a veces llamado Nab'ee Maya' Tzij «la antigua lengua maya»). ​ Se cree que el idioma proto-maya pudo haber sido hablado en las montañas Cuchumatanes de Guatemala central, en un área que se corresponde aproximadamente con la que actualmente que ocupa el kanjobalano.

¿Qué es lo más importante de la lengua maya?

Características de la lengua maya En líneas generales, la lengua maya es una lengua sintética y ahorrativa, que tiene como base morfemas monosilábicos. Aunque economiza vocales, no llega a producir largas ristras consonánticas, ni agrupamientos vocálicos. No existen artículos, ni género, ni el modo infinitivo.

¿Cuál era la lengua de los mayas?

Actualmente se reconoce también como idiomas de origen maya al: Achi, Akateco, Chortí, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteco, Qánjob´al, Kaqchikel, K´iche, Man, Mopan, Poqoman, Poqomchi, Q´eqchi´, Sakapulteco, Sipakapense, Tektiteko, Tz´utujil y Uspanteko.

¿Cuál es la lengua de los mayas incas y aztecas?

Aztecas: El náhuatl era el idioma de los Aztecas. Este pueblo conquistó las tierras que le rodeaban antes de la llegada de los españoles ; se supone entonces que empezaron a desaparecer los idiomas de los pueblos conquistados antes de la llegada de los españoles.

Características del Idioma Maya

Las lenguas mayas constituyen una familia de lenguas que se habla en Mesoamérica, desde el sureste de México hasta el norte de América Central y hasta el sur de Honduras. Su hipotético antepasado común, conocido como proto-maya, existió hace al menos 5000 años y ha sido parcialmente reconstruido.

Historia de la Lengua Maya: Sus Orígenes

Las lenguas mayas son descendientes de un proto-idioma único, llamado Proto-Maya o en Maya Nabee Maya Tzij (“la antigua Lengua Maya”). Se cree que esta lengua proto-maya se hablaba en las tierras altas de los Cuchumatanes guatemaltecos, donde la primera expansión ocurrió alrededor del 2200 a.C.

Maya Yucateco (Maaya tan)

El maya yucateco es una lengua maya que hablan unos 800,000, 1.2 millones de personas en México y Belice. Se habla principalmente en Yucatán en México, y también hay hablantes en partes de los estados de Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo en México, y en el norte de Belice y Guatemala.

Huasteco (Teenek kaaw)

El huasteco es un idioma maya con aproximadamente 150,000 hablantes en México, principalmente en los estados de San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas. El huasteco también es conocido como Huastec o Wastek, y el nombre nativo es Teenek o Tének.

Historia

Las lenguas mayenses se derivan del proto-maya (a veces llamado Nab'ee Maya' Tzij «la antigua lengua maya»). [ 9 ] ​ Se cree que el idioma proto-maya pudo haber sido hablado en las montañas Cuchumatanes de Guatemala central, en un área que se corresponde aproximadamente con la que actualmente que ocupa el kanjobalano. [ 10 ] ​ La primera división ocurrió alrededor del 2200 a.

Genealogía y clasificación

La familia lingüística mayense no tiene ningún parentesco genético demostrado hacia otras familias. Las semejanzas con algunos idiomas de Mesoamérica se entiende que son debidas a la difusión de rasgos lingüísticos de idiomas vecinos en el maya y no a la ascendencia común.

Fonología

En el proto-maya, (antepasado común de las lenguas mayenses, que ha sido reconstruido [ 52 ] ​ usando el método comparativo) predominan las raíces con estructura silábica CVC (consonante-vocal-consonante). [ 53 ] ​ La mayoría de las raíces del proto-maya eran monosilábicas a excepción de algunas raíces nominales disilábicas.

Gramática

La gramática de las lenguas mayenses es más simple que las de otras lenguas mesoamericanas. [ 63 ] ​ Desde el punto de vista de tipología morfológica las lenguas mayas son aglutinantes y polisintéticas. [ 64 ] ​ Los verbos están marcados por el aspecto o tiempo, la persona del sujeto, la persona del complemento (en el caso de los verbos transitivos) y por la pluralidad de la persona.

Sistemas de escritura

Una compleja escritura, usada para escribir las lenguas mayenses en tiempos precolombinos y hoy conocida de grabados en varios sitios arqueológicos mayas, ha sido descifrada casi completamente. Esto era un surtido, sistema de escritura en parte logográfico y en parte silábico. [ 78 ] ​

Literatura

Del período clásico al día presente, un cuerpo de literatura ha sido escrito en lenguas mayenses. Los textos más tempranos que han sido conservados son inscripciones en gran parte monumentales, que documentan la autoridad, la sucesión, y la ascensión, la conquista y acontecimientos calendáricos como astronómicos.

Información general

El maya peninsular (autoglotónimo: maaya, máayaj o maaya t’aan) o yucateco ​ es una lengua mayense que se habla principalmente en los estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén, así como en menor grado en el norte de Belice. Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya peninsular o maya yucateco para distinguirla de otras lengu…

Nombre

Según el diccionario Hocabá, compilado por la antropóloga estadounidense Victoria Bricker, existe una variante del nombre mayab tꞌàan [majabˈtʼàːn], literalmente "habla plana"). ​ Una etimología alternativa popular, aunque falsa, de Mayab es "ma yaꞌab" ("no muchos" o "los pocos"), que se deriva de las interpretaciones espiritistas New age de los mayas.
El uso de "Mayab" como nombre del idioma parece ser exclusivo del pueblo de Hocabá, como lo …

Historia

Para ponerlo en los términos que usa Alfredo Barrera Vásquez, mayista, en el extenso prólogo al Diccionario Maya-Español, Español-Maya Cordemex (1.ª edición) de 1980:
La lengua maya peninsular es uno de los más antiguos miembros de una familia cuyo tronco recibe el nombre convencional de protomaya, a su vez miembro d…

Para ponerlo en los términos que usa Alfredo Barrera Vásquez, mayista, en el extenso prólogo al Diccionario Maya-Español, Español-Maya Cordemex (1.ª edición) de 1980:
La lengua maya peninsular es uno de los más antiguos miembros de una familia cuyo tronco recibe el nombre convencional de protomaya, a su vez miembro d…

Descripción lingüística

En la lengua maya peninsular abundan los sonidos consonánticos sordos. Una característica notable del maya peninsular, que comparte con muchas otras lenguas mayenses, es el uso de consonantes glotalizadas (como pꞌ, tꞌ, y kꞌ). Los siguientes cuadros muestran los fonemas del idioma maya. ​
Cada una de estas 5 vocales pueden ser largas. Existen también vocales glotalizadas [aʔ] y [aʔa].

Escritura

La lengua maya se escribe con caracteres latinos desde la conquista de los españoles hasta la actualidad, aunque en tiempos prehispánicos los mayas utilizaban un sistema de glifos o ideogramas para su escritura. Hay un alfabeto oficial que fue elaborado por lingüistas y especialistas en el año de 1984, el cual es oficialmente reconocido y utilizado en los libros de texto distribuidos por el estado mexicano, si bien entre los hablantes y aún los expertos de la le…

Muestrario de léxico

Artículo 1.º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en maya:
Tuláakal wíinik ku síijil jáalkꞌab yetel keet u tsiikul yetel Najmal Sijnalil, beytun xan naꞌataꞌan sijnalil yetel noꞌojaꞌanil u tuukuloꞌ, kꞌaꞌabet u bisikuba bey láaktsilil yetel tuláakal u baatsileꞌ. ​ Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia…

Artículo 1.º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en maya:
Tuláakal wíinik ku síijil jáalkꞌab yetel keet u tsiikul yetel Najmal Sijnalil, beytun xan naꞌataꞌan sijnalil yetel noꞌojaꞌanil u tuukuloꞌ, kꞌaꞌabet u bisikuba bey láaktsilil yetel tuláakal u baatsileꞌ. ​ Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia…

El maya y otros idiomas

La lengua maya peninsular se enfrentó a nuevo proceso de transformación por la interacción con los grupos Xiúes que trajeron consigo desde el siglo XV, posiblemente antes, desde el litoral del Golfo de México, fuerte influencia tolteca y desde luego del náhuatl. Esta influencia tuvo inclusive un efecto determinante en el panteón maya con la presencia de Kukulcán, que derivó del propio Quetzalcóatl y generó la resultante cultural que vinieron a conocer y con que se enfrentaron, los …

Véase también

• Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Categoría:Maya yucateco-Español.
• Lenguas de México
• Español yucateco
• Cultura maya

Características Del Idioma Maya

Image
Las lenguas mayas constituyen una familia de lenguas que se habla en Mesoamérica, desde el sureste de México hasta el norte de América Central y hasta el sur de Honduras. Su hipotético antepasado común, conocido como proto-maya, existió hace al menos 5000 años y ha sido parcialmente reconstruido. Aun…
See more on culturalmaya.com

Historia de La Lengua Maya: Sus Orígenes

  • Las lenguas mayas son descendientes de un proto-idioma único, llamado Proto-Maya o en Maya Nabee Maya Tzij(“la antigua Lengua Maya”). Se cree que esta lengua proto-maya se hablaba en las tierras altas de los Cuchumatanes guatemaltecos, donde la primera expansión ocurrió alrededor del 2200 a.C. resultando en la primera división de la rama huasteca del propio maya q…
See more on culturalmaya.com

Maya Yucateco

  • El maya yucateco es una lengua maya que hablan unos 800,000, 1.2 millones de personas en México y Belice. Se habla principalmente en Yucatán en México, y también hay hablantes en partes de los estados de Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo en México, y en el norte de Belice y Guatemala. Se escribió una forma de proto-yucateco durante la escritura maya de aprox…
See more on culturalmaya.com

Huasteco

  • El huasteco es un idioma maya con aproximadamente 150,000 hablantes en México, principalmente en los estados de San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas. El huasteco también es conocido como Huastec o Wastek, y el nombre nativo es Teenek o Tének. Las tres variedades principales de Huasteco son Huasteco del Noroeste (Huasteco de San Luis Potosí), que se habl…
See more on culturalmaya.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9