¿Qué es la lengua maya?
Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya peninsular o maya yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses. En la Península de Yucatán, el maya peninsular sigue siendo la lengua materna de un gran segmento de la población a principios del siglo XXI.
¿Qué es la cultura maya?
La cultura maya es una de las más interesantes de la zona Mesoamericana y del mundo en general, siendo una civilización que consiguió sobrevivir durante siglos, con una influencia fuera de los común y que era capaz de ir por delante de muchos elementos respecto a la cultura occidental europea, siendo mucho más avanzados en muchos aspectos.
¿Cuáles fueron las características de la lengua maya en el periodo posclásico?
En el periodo Posclásico (900-1540) se introdujeron considerables modificaciones en la lengua maya, debido a los invasores provenientes del centro de México (de lengua náhuatl) que penetraron al norte de Yucatán en el siglo X, aunque esas modificaciones probablemente influyeron en mayor grado en el vocabulario maya que en su sintaxis y morfología.
¿Cuál es la familia de lenguas de los mayas?
La familia de lenguas se ha dividido en las dos ramas principales de los Mayas de las tierras bajas y los Mayas de las tierras altas. Incluso antes de la Conquista, había muchas lenguas Mayas diferentes a partir de las cuales se desarrollaron las variantes actuales. El Maya yucateco es una de las 30 lenguas Mayas que se hablan hoy en día.
See more
¿Cuáles eran las lenguas que hablaban los mayas?
Actualmente se reconoce también como idiomas de origen maya al: Achi, Akateco, Chortí, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteco, Qánjob´al, Kaqchikel, K´iche, Man, Mopan, Poqoman, Poqomchi, Q´eqchi´, Sakapulteco, Sipakapense, Tektiteko, Tz´utujil y Uspanteko.
¿Qué representa la lengua maya?
Se considera que la lengua conocida como “maya” corresponde a un idioma hablado en diversos puntos del sureste mexicano, aunque es cierto que es más preciso referirse a aquella como “maya yucateco”, ya que pertenece a una familia de lenguas denominadas mayenses que se originaron de un tronco común.
¿Cuál es el origen de la lengua maya?
La lengua primigenia de los idiomas mayas, según hipótesis, surgió en la Sierra de los Cuchumatanes, en un área donde hoy habitan los qanjobales, en Huehuetenango. Ese tronco común es llamado protomaya por los investigadores, o bien, nab'ee tziij, que en k'iche' quiere decir “antigua lengua”.
¿Cuál es el origen de todas las lenguas?
Un estudio realizado en 2011 por el profesor Quentin Atkinson reveló que es probable que el origen de todos los idiomas sea el mismo: algún punto del sudoeste africano, a esto se le llama proto-lengua, o lo que es lo mismo, la lengua original o lengua madre de la que se derivarían todos los idiomas.
¿Cuál es el origen de la lengua náhuatl?
A la llegada de los españoles a México, el náhuatl era una de las lenguas más habladas de la región. Como lengua materna, era hablado por una amplia población indígena en el altiplano central mexicano, que constituía el núcleo principal del imperio azteca.
Origen del lenguaje de los Mayas
Los Mayas no hablan un idioma homogéneo, sino diferentes idiomas Mayas (por ejemplo, el yucateco en la península de Yucatán o el Kekchí/Quekchí en Guatemala), que pertenecen a una familia lingüística común.
Tipos de lenguas mayas
El Maya yucateco es una de las 30 lenguas Mayas que se hablan hoy en día. Estos idiomas, a veces fuertemente divergentes, se agrupan en una familia de idiomas, y el Maya yucateco pertenece a los idiomas Mayas de las tierras bajas junto con el Maya Lacandón, Itzá y Mopan.
Nombre
Según el diccionario Hocabá, compilado por la antropóloga estadounidense Victoria Bricker, existe una variante del nombre mayab tꞌàan [majabˈtʼàːn], literalmente "habla plana"). [ 5 ] Una etimología alternativa popular, aunque falsa, de Mayab es "ma yaꞌab" ("no muchos" o "los pocos"), que se deriva de las interpretaciones espiritistas New age de los mayas..
Historia
Para ponerlo en los términos que usa Alfredo Barrera Vásquez, mayista, en el extenso prólogo al Diccionario Maya-Español, Español-Maya Cordemex (1.ª edición) de 1980 :
Descripción lingüística
En la lengua maya peninsular abundan los sonidos consonánticos sordos. Una característica notable del maya peninsular, que comparte con muchas otras lenguas mayenses, es el uso de consonantes glotalizadas (como pꞌ, tꞌ, y kꞌ ). Los siguientes cuadros muestran los fonemas del idioma maya. [ 17 ]
Escritura
La lengua maya se escribe con caracteres latinos desde la conquista de los españoles hasta la actualidad, aunque en tiempos prehispánicos los mayas utilizaban un sistema de glifos o ideogramas para su escritura.
El maya y otros idiomas
La lengua maya peninsular se enfrentó a nuevo proceso de transformación por la interacción con los grupos Xiúes que trajeron consigo desde el siglo XV, posiblemente antes, desde el litoral del Golfo de México, fuerte influencia tolteca y desde luego del náhuatl.
Historia de la lengua maya
Todas las lenguas mayas son descendientes de un idioma protomayo que data de hace 5.000 años aproximadamente. El mismo surgió en el área mesoamericana y se diversificó muy rápidamente en un conjunto de lenguas mayenses, una familia de idiomas que exhiben enormes similitudes.
Características de la lengua maya
En líneas generales, la lengua maya es una lengua sintética y ahorrativa, que tiene como base morfemas monosilábicos. Aunque economiza vocales, no llega a producir largas ristras consonánticas, ni agrupamientos vocálicos. No existen artículos, ni género, ni el modo infinitivo.
La cultura de los mayas
La cultura maya es una de las más interesantes de la zona Mesoamericana y del mundo en general, siendo una civilización que consiguió sobrevivir durante siglos, con una influencia fuera de los común y que era capaz de ir por delante de muchos elementos respecto a la cultura occidental europea, siendo mucho más avanzados en muchos aspectos.
Historia de la lengua de los mayas
El origen de las lenguas de los mayas las podemos encontrar en el llamado proto-maya, siendo el primer idioma de la cultura maya y cuyo origen es indeterminado. Del proto-maya nacen el resto de lenguas de esta civilización, y es por ello que ya en el 1500 a.C.
Lista de las lenguas maya
Para continuar con esta lección sobre las lenguas de los mayas debemos hablar sobre algunas de ellas, explicando sus peculiaridades y la diferenciación que existe dentro de ellas, para con ello comprender su relevancia en el mundo americano actual.
Características Del Idioma Maya
Historia de La Lengua Maya: Sus Orígenes
- Las lenguas mayas son descendientes de un proto-idioma único, llamado Proto-Maya o en Maya Nabee Maya Tzij(“la antigua Lengua Maya”). Se cree que esta lengua proto-maya se hablaba en las tierras altas de los Cuchumatanes guatemaltecos, donde la primera expansión ocurrió alrededor del 2200 a.C. resultando en la primera división de la rama huasteca del propio maya q…
Maya Yucateco
- El maya yucateco es una lengua maya que hablan unos 800,000, 1.2 millones de personas en México y Belice. Se habla principalmente en Yucatán en México, y también hay hablantes en partes de los estados de Campeche, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo en México, y en el norte de Belice y Guatemala. Se escribió una forma de proto-yucateco durante la escri...
Huasteco
- El huasteco es un idioma maya con aproximadamente 150,000 hablantes en México, principalmente en los estados de San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas. El huasteco también es conocido como Huastec o Wastek, y el nombre nativo es Teenek o Tének. Las tres variedades principales de Huasteco son Huasteco del Noroeste (Huasteco de San Luis Potosí), que se habl…
¿Había Una Lengua única?
Origen Del Lenguaje de Los Mayas
- Los Mayas no hablan un idioma homogéneo, sino diferentes idiomas Mayas (por ejemplo, el yucateco en la península de Yucatán o el Kekchí/Quekchíen Guatemala), que pertenecen a una familia lingüística común. Todos estos idiomas individuales se remontan a una forma original del idioma Maya, el Protomaya, que fue la base para el desarrollo posterior de...
Tipos de Lenguas Mayas
- El Maya yucateco es una de las 30 lenguas Mayas que se hablan hoy en día. Estos idiomas, a veces fuertemente divergentes, se agrupan en una familia de idiomas, y el Maya yucateco pertenece a los idiomas Mayas de las tierras bajas junto con el MayaLacandón, Itzá y Mopan. Con alrededor de 800.000 hablantes en la actualidad, el Maya yucateco no solo es el segundo idiom…
Información general
El maya peninsular (autoglotónimo: maaya, máayaj o maaya t’aan) o yucateco es una lengua mayense que se habla principalmente en los estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén, así como en menor grado en el norte de Belice. Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya peninsular o maya yucateco para distinguirla de otras lengu…
Nombre
Según el diccionario Hocabá, compilado por la antropóloga estadounidense Victoria Bricker, existe una variante del nombre mayab tꞌàan [majabˈtʼàːn], literalmente "habla plana"). Una etimología alternativa popular, aunque falsa, de Mayab es "ma yaꞌab" ("no muchos" o "los pocos"), que se deriva de las interpretaciones espiritistas New age de los mayas.
El uso de "Mayab" como nombre del idioma parece ser exclusivo del pueblo de Hocabá, como lo …
Historia
Para ponerlo en los términos que usa Alfredo Barrera Vásquez, mayista, en el extenso prólogo al Diccionario Maya-Español, Español-Maya Cordemex (1.ª edición) de 1980:
La lengua maya peninsular es uno de los más antiguos miembros de una familia cuyo tronco recibe el nombre convencional de protomaya, a su vez miembro d…
Para ponerlo en los términos que usa Alfredo Barrera Vásquez, mayista, en el extenso prólogo al Diccionario Maya-Español, Español-Maya Cordemex (1.ª edición) de 1980:
La lengua maya peninsular es uno de los más antiguos miembros de una familia cuyo tronco recibe el nombre convencional de protomaya, a su vez miembro d…
Descripción lingüística
En la lengua maya peninsular abundan los sonidos consonánticos sordos. Una característica notable del maya peninsular, que comparte con muchas otras lenguas mayenses, es el uso de consonantes glotalizadas (como pꞌ, tꞌ, y kꞌ). Los siguientes cuadros muestran los fonemas del idioma maya.
Cada una de estas 5 vocales pueden ser largas. Existen también vocales glotalizadas [aʔ] y [aʔa].
Escritura
La lengua maya se escribe con caracteres latinos desde la conquista de los españoles hasta la actualidad, aunque en tiempos prehispánicos los mayas utilizaban un sistema de glifos o ideogramas para su escritura. Hay un alfabeto oficial que fue elaborado por lingüistas y especialistas en el año de 1984, el cual es oficialmente reconocido y utilizado en los libros de texto distribuidos por el estado mexicano, si bien entre los hablantes y aún los expertos de la le…
Muestrario de léxico
Artículo 1.º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en maya:
Tuláakal wíinik ku síijil jáalkꞌab yetel keet u tsiikul yetel Najmal Sijnalil, beytun xan naꞌataꞌan sijnalil yetel noꞌojaꞌanil u tuukuloꞌ, kꞌaꞌabet u bisikuba bey láaktsilil yetel tuláakal u baatsileꞌ. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia…
Artículo 1.º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en maya:
Tuláakal wíinik ku síijil jáalkꞌab yetel keet u tsiikul yetel Najmal Sijnalil, beytun xan naꞌataꞌan sijnalil yetel noꞌojaꞌanil u tuukuloꞌ, kꞌaꞌabet u bisikuba bey láaktsilil yetel tuláakal u baatsileꞌ. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia…
El maya y otros idiomas
La lengua maya peninsular se enfrentó a nuevo proceso de transformación por la interacción con los grupos Xiúes que trajeron consigo desde el siglo XV, posiblemente antes, desde el litoral del Golfo de México, fuerte influencia tolteca y desde luego del náhuatl. Esta influencia tuvo inclusive un efecto determinante en el panteón maya con la presencia de Kukulcán, que derivó del propio Quetzalcóatl y generó la resultante cultural que vinieron a conocer y con que se enfrentaron, los …
Véase también
• Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Categoría:Maya yucateco-Español.
• Lenguas de México
• Español yucateco
• Cultura maya