Receiving Helpdesk

legado patrimonial de la cultura teotihuacana

by Sean Nolan III Published 3 years ago Updated 3 years ago

las pirámides del Sol y de la Luna. el Templo de Quetzalcóatl. la Ciudadela.

Full Answer

¿Cuál es el patrimonio cultural de Teotihuacan?

La Ciudad Pre-Hispanica de Teotihuacan fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO en el año 1987, debido a su enorme riqueza cultural y a su arquitectura colosal.

¿Cuáles son las aportaciones de la cultura teotihuacana?

Algunas de las aportaciones de la cultura teotihuacana más destacadas son el juego de la pelota, el arte y la cerámica, la gastronomía, los tejidos y vestidos o las técnicas de la agricultura.

¿Cuál es la religión de la cultura teotihuacana?

Religión de la cultura Teotihuacana. Como la mayoría de las religiones de Mesoamérica, la cultura Teotihuacana fue de carácter politeísta. Elementos como el fuego, el agua y la tierra constituyeron la prioridad para la sociedad teotihuacana.

¿Por qué Teotihuacán es el Patrimonio Mundial de la humanidad?

La ciudad prehispánica de Teotihuacán fue declarada por la Unesco como Patrimonio mundial de la humanidad en el año 1987 con el referente de que “este fue el lugar donde los dioses fueron creados”. La cultura y la arquitectura de Teotihuacán fue influenciada por la cultura olmeca, que es considerada como la “civilización madre” de Mesoamérica.

¿Cuál fue el legado de la cultura teotihuacana?

Proveniente del periodo Clásico, los Teotihuacanos fueron capaces de crear una arquitectura asombrosa en lo referente a ritmos, formas constructivas, y sobre todo, la concepción del espacio. Teotihuacán es mucho más que las impresionantes Pirámides del Sol y de la Luna.

¿Cuáles son los patrimonios culturales de Teotihuacán?

Los especial de Teotihuacan son, sin duda, sus tres elementos centrales; la Pirámide del Sol, la Pirámide la Luna y la Calzada de los Muertos. Estas estructuras resaltan por encima de todo el paisaje, a diferencia de otras de bases peiramidales que se pierden entre la vegetación en el país.

¿Cuáles fueron sus principales aportaciones teotihuacanos?

La enorme riqueza de Teotihuacán se basaba sobre todo en su monopolio de la obsidiana. En las cercanías de la ciudad se encuentran los yacimientos de obsidiana más importantes de Mesoamérica. Otro valioso producto de exportación era la cerámica, en especial las espléndidas vasijas cilíndricas de tres patas.

¿Por qué Teotihuacán se considera un patrimonio cultural?

Teotihuacán, preserva totalmente su monumentalidad, traza urbana y riqueza artística, así como la relación de las estructuras arquitectónicas con el ambiente natural, incluyendo su entorno en el paisaje.

¿Que forman parte del patrimonio cultural?

El patrimonio cultural es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes.

¿Cuáles son los nombres de las piramides de Teotihuacan?

Tour a las pirámides de TeotihuacánLa Ciudadela.El Templo de la Serpiente Emplumada.La Calzada de los Muertos.La Pirámide del Sol.La Pirámide de la Luna.

¿Cuáles fueron las principales aportaciones de la cultura zapoteca?

Aportes de la cultura zapotecaEl maíz como producto principal.El sistema de riego avanzado.La creación de un sistema de escritura propio.La creación de un calendario.La creación de un sistema numérico.

¿Cuáles fueron los inventos de los teotihuacanos?

Los edificiosEl Gran Conjunto. Este gran recinto arquitectónico fue uno de los más recientes descubrimientos. ... La Ciudadela y templo de Quetzalcoatl. Artículo principal: Ciudadela de Teotihuacán. ... La calzada de los Muertos. ... Edificios superpuestos. ... Grupo Viking. ... Casa del sacerdote. ... Plaza de la pirámide del Sol. ... Pirámide del Sol.More items...

¿Qué es la cultura teotihuacana resumen?

La cultura teotihuacana es de las más misteriosas de la era precolombina americana, cuyos orígenes y desaparición son objeto de debate entre los especialistas. Se sabe de su existencia sólo por las ruinas y restos de su ciudad, Teotihuacán, equivalente de la antigua y enorme Roma imperial.

¿Cuándo fue declarado Teotihuacán?

11 de diciembre de 1987La ciudad prehispánica de Teotihuacán fue declarada como Patrimonio cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, el 11 de diciembre de 1987. Se localiza en el Estado de México y pertenece, según el organismo mencionado, a la categoría de “Zona Arqueológica”.

¿Cuándo se desarrolla la cultura teotihuacana?

Así, se cree que la cultura teotihuacana, tuvo su época de esplendor aproximadamente entre el año 300 d.C. hasta el 600 d.C.; decayendo hacia el año 900 d.C.; por lo que es considerada la civilización que mejor representa al periodo Clásico (que comprende los años 300 al 900 después de Cristo).

Teotihuacán, por presentar el arte más desarrollado entre las civilizaciones clásicas del México antiguo, fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad

Teotihuacán, por presentar el arte más desarrollado entre las civilizaciones clásicas del México antiguo, fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por qué Teotihuacán es Patrimonio Cultural de la Humanidad

Es debido a muchas razones que esta antigua urbe situada a 48 kilómetros al noreste del Zócalo de la Ciudad de México entró a la lista del patrimonio mundial, como sus grandes dimensiones y por presentar, a juicio de los evaluadores de la UNESCO, el arte más desarrollado entre las civilizaciones clásicas del México antiguo.

La estructura de Teotihuacan

Si hay algo que llama mucho la atención al llegar a esta ciudad sagrada es la gran planificación que se puede ver en sus calles, similar a las planificaciones urbanas actuales. Dos grandes avenidas que se cruzan y que son el eje principal de la ciudad, una de ellas la más importante, llamada Calzada de los Muertos.

Un poco de historia

Es una ciudad cuyo esplendor tuvo lugar sobre los siglos III y VII después de Cristo. En esta región de Mesoamérica se aprovechaban los recursos del gran valle, creándose así una gran civilización que llego a los 100.000 habitantes en unos 21 kilómetros cuadrados.

Teotihacan en la actualidad

Teotihuacan es la zona arqueológica mexicana que recibe mayor número de visitantes de todo el país, superando a importantes zonas pre-colombinas como Chichén Itzá (Yucatán) y Monte Albán (Oaxaca).

Información útil de Teotihuacan

La forma más sencilla de ver el complejo de Teotihuacan es realizar alguna de las rutas monumentales que ya están establecidas, porque nos permiten ver lo más importante. La zona arqueológica abre de lunes a domingo, de las 8.00 am a las 5.00 pm.

Qué ver en Teotihuacan

Si hay algo que tenemos que hacer una vez vayamos a esta ciudad es pasear por la zona de la Calzada de los Muertos, admirando las construcciones y los restos arqueológicos, hasta llegar a Pirámide del Sol, la más alta de todas, con 63,5 metros de altura.

1- Mitos

Los estudios de los arqueólogos apuntan a que la pirámide de la serpiente emplumada, tiene como finalidad representar para los teotihuacanos el cielo, la tierra y el inframundo, se utilizaba para actos ceremoniales para favorecer los ciclos agrícolas.

2- Inventaron el juego de pelota

Los teotihuacanos idearon un juego de pelota denominado por ellos como Tlachtli que consistía en insertar una pelota, elaborada a base de caucho, en un aro, que se encontraba en la pared.

3- La agricultura

Los pobladores teotihuacanos basaban su economía en la agricultura, sembrando granos, fibras y legumbres. Crearon novedosos sistemas de drenaje y riego, sembraron en terrazas, construyeron canales para utilizar mejor el agua e idearon las chinampas.

4- Los tejidos y vestidos

Los teotihuacanos eran hábiles en tejer y utilizaban las fibras que extraían del maguey o agave, para la elaboración de prendas de vestir. También utilizaban otras materias primas como el algodón, el henequén y el pelo del conejo.

5- El arte y la cerámica

Los artesanos teotihuacanos fueron reconocidos en Mesoamérica porque sus vasijas, ollas, platos, vasos, cuchillos y máscaras ceremoniales se destacaban de las elaboradas por otras culturas por el color y el decorado.

6- La comida

Los teotihuacanos incluían en su comida carne de armadillo, sin embargo, los principales ingredientes que utilizaban en la elaboración de sus platos eran: Frijoles, chile, maíz, hongos de mote y otros como tolonche, pinole, quelites, magueyes, capulines, ajolotes, pulque, charales, huitlacoche, gusanos de maguey y capulín.

7- La arquitectura

Los teotihuacanos se destacaron por ser grandes arquitectos e ingenieros; no solo se ve en la magnitud de sus construcciones, en los trazos geométricos de las estructuras, en los desagües y en los canales de riego; sino que se aprecia en diferentes elementos creados o perfeccionados por ellos.

Juego de la pelota mesoamericano

Este juego que consistía en meter un pelota dentro de una canasta colgada de la pared es uno de los elementos más comunes de todas las culturas mesoamericanas. Se piensa que servía tanto como elemento de ocio como para rendir tributo a los dioses, siendo una parte esencial de la vida teotihuacana.

Mitología

Existen numerosas religiones en la cultura mesoamericana pero todas ellas provienen de otra civilización más antigua, ya que la religión mesoamericana mezcla las creencias de diferentes pueblos.

Agricultura

La economía de Teotihuacan estaba basada en la agricultura, por lo que sus pobladores crearon una serie de mejoras para trabajar en el campo que se mantuvieron en civilizaciones posteriores, y que sirvieron para mejorar la situación de la economía de subsistencia típica de los pueblos mesoamericanos.

Arte

Uno de los elementos que mas sorprendieron a las culturas que encontraron la ciudad de Teotihuacan abandonado fue su arte, ya que tanto sus enormes pirámides como su excepcional cerámica fue extremadamente compleja para su época.

Características principales de la cultura Teotihuacana

La cultura Teotihuacana posee ciertas características que la diferencian del resto de las culturas de mesoamérica. Dado que, los habitantes carecían de un sistema de escritura, de igual forma, dejaron constancia de su legado a través de la pintura.

Organización social de la cultura Teotihuacana

De acuerdo con investigaciones se sabe que la cultura teotihuacana tendía a ser pacífica. Esto puede ser corroborado al ver la mayoría de sus murales, en los cuales no se evidencian escenas violentas. No obstante, los restos de las viviendas hallados en el lugar sugieren que la sociedad tendría una estratificación bien marcada.

Aportaciones de la Cultura Teotihuacana

Más allá de los monumentos imponentes, del arte reflejado en murales, cerámica y demás objetos de mampostería. El legado de la cultura Teotihuacana fue una pieza fundamental en el crecimiento de la antigua Mesoamérica que hoy conocemos.

La Estructura de Teotihuacan

Image
Si hay algo que llama mucho la atención al llegar a esta ciudad sagrada es la gran planificación que se puede ver en sus calles, similar a las planificaciones urbanas actuales. Dos grandes avenidas que se cruzan y que son el eje principalde la ciudad, una de ellas la más importante, llamada Calzada de los Muertos. Estas er…
See more on actualidadviajes.com

Un Poco de Historia

  • Es una ciudad cuyo esplendor tuvo lugar sobre los siglos III y VII después de Cristo. En esta región de Mesoamérica se aprovechaban los recursos del gran valle, creándose así una gran civilización que llego a los 100.000 habitantes en unos 21 kilómetros cuadrados. Por eso es una de las civilizaciones más grandes que se conocen de la América pre-colombina, y un complejo más gr…
See more on actualidadviajes.com

Teotihacan en La Actualidad

  • Teotihuacan es la zona arqueológica mexicana que recibe mayor número de visitantes de todo el país, superando a importantes zonas pre-colombinas como Chichén Itzá (Yucatán) y Monte Albán (Oaxaca). El conjunto que se encuentra abierto al público cubre una superficie de 2.5 km cuadrados y corresponde al Área Central de Monumentos incluida en la zona protegida. La Ciud…
See more on actualidadviajes.com

Información Útil de Teotihuacan

  • La forma más sencilla de ver el complejo de Teotihuacan es realizar alguna de las rutas monumentales que ya están establecidas, porque nos permiten ver lo más importante. La zona arqueológica abre de lunes a domingo, de las 8.00 am a las 5.00 pm. Si no deseamos complicarnos la vida, podemos coger uno de los autobuses que hacen directamente la ruta a Te…
See more on actualidadviajes.com

Qué Ver en Teotihuacan

  • Si hay algo que tenemos que hacer una vez vayamos a esta ciudad es pasear por la zona de la Calzada de los Muertos, admirando las construcciones y los restos arqueológicos, hasta llegar a Pirámide del Sol, la más alta de todas, con 63,5 metros de altura. Se piensa que podría haber un templo al final de la estructura, resultando todavía más alta de lo que es hoy en día. Lo mejor d…
See more on actualidadviajes.com

1- Mitos

Image
Los estudios de los arqueólogos apuntan a que la pirámide de la serpiente emplumada, tiene como finalidad representar para los teotihuacanos el cielo, la tierra y el inframundo, se utilizaba para actos ceremoniales para favorecer los ciclos agrícolas. El inframundo, que es el lugar donde van los muertos, está repre…
See more on lifeder.com

2- inventaron El Juego de Pelota

  • Los teotihuacanos idearon un juego de pelota denominado por ellos como Tlachtli que consistía en insertar una pelota, elaborada a base de caucho, en un aro, que se encontraba en la pared. Se jugaba entre dos equipos conformados por 7 jugadores cada uno, que se colocaban en la parte central de la cancha, los cuales lanzaban pases con la pelota sin tocarla con las manos, pies o c…
See more on lifeder.com

3- La Agricultura

  • Los pobladores teotihuacanos basaban su economía en la agricultura, sembrando granos, fibras y legumbres. Crearon novedosos sistemas de drenaje y riego, sembraron en terrazas, construyeron canales para utilizar mejor el agua e idearon las chinampas. Las Chinampas eran islas artificiales construidas con troncos, ramas y tierra fértil, que anclaban a...
See more on lifeder.com

4- Los Tejidos Y Vestidos

  • Los teotihuacanos eran hábiles en tejer y utilizaban las fibras que extraían del maguey o agave, para la elaboración de prendas de vestir. También utilizaban otras materias primas como el algodón, el henequén y el pelo del conejo. Además, empleaban plantas y frutos, como la conchilla o kermes, para dar un intenso color rojo a las fibras y fabricaban trajes, capas y tocados adorna…
See more on lifeder.com

5- El Arte Y La Cerámica

  • Los artesanos teotihuacanos fueron reconocidos en Mesoamérica porque sus vasijas, ollas, platos, vasos, cuchillos y máscaras ceremoniales se destacaban de las elaboradas por otras culturas por el color y el decorado. Utilizaban cristal volcánico de color negro y obsidiana para fabricar herramientas e instrumentos de trabajo. Una de las principales características de su art…
See more on lifeder.com

6- La Comida

  • Los teotihuacanos incluían en su comida carne de armadillo, sin embargo, los principales ingredientes que utilizaban en la elaboración de sus platos eran: Frijoles, chile, maíz, hongos de mote y otros como tolonche, pinole, quelites, magueyes, capulines, ajolotes, pulque, charales, huitlacoche, gusanos de maguey y capulín. Uno de los alimentos preferidos de los teotihuacano…
See more on lifeder.com

7- La Arquitectura

  • Los teotihuacanos se destacaron por ser grandes arquitectos e ingenieros; no solo se ve en la magnitud de sus construcciones, en los trazos geométricos de las estructuras, en los desagües y en los canales de riego; sino que se aprecia en diferentes elementos creados o perfeccionados por ellos. El mayor legado de la arquitectura mesoamericana es la inclusión de los pilares de ma…
See more on lifeder.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9