Receiving Helpdesk

lectoescritura silabica

by Richard Nienow Published 3 years ago Updated 3 years ago

El método silábico de lectoescritura es una de las metodologías más populares a la hora de enseñar a leer y a escribir. Este método fue desarrollado por los pedagogos alemanes Friedrich Gedike y Samiel Heinicke, y consiste en enseñar la lectura combinando vocales y consonantes para formar sílabas.

El método silábico de lectoescritura es una de las metodologías más populares a la hora de enseñar a leer y a escribir. Este método fue desarrollado por los pedagogos alemanes Friedrich Gedike y Samiel Heinicke, y consiste en enseñar la lectura combinando vocales y consonantes para formar sílabas.Jul 16, 2019

Full Answer

¿Qué son las actividades de lectoescritura?

Las actividades de lectoescritura ayudan a los niños en las necesidades de aprendizajes esperados para estar preparados para leer y escribir, potenciando sus destrezas en la lectura y escritura. Fichas de lectoescritura para ordenar, colorear y formar sílabas con juegos educativos para desarrollar el aprendizaje mediante el juego.

¿Qué es el método de la lectoescritura?

Según los pedagogos Federico Gedike y Samiel Heinicke, el método se define como el proceso mediante el cual se enseña la lectoescritura y consiste en la enseñanza de las vocales. Posteriormente la enseñanza de las consonantes se va combinando con las vocales formando sílabas y luego palabras.

¿Cuáles son las carencias del método silábico?

Los métodos anteriores al silábico tenían ciertas carencias porque se centraban en la grafía o en el fonema pero no en ambos elementos como este método y es por eso que el método silábico, al enfocarse en la sílabas, alcanzó una gran popularidad hasta la actualidad para aprender a leer y escribir.

¿Cuáles son las categorías silábicas?

Por un lado está la categoría silábica o sintética, que incluye los métodos fonéticos, alfabéticos y silábicos. Su función es básicamente la de aprender la lengua escrita partiendo de las unidades mínimas de significado (letras, sílabas y fonemas) hasta las más grandes (palabras y oraciones).

¿Qué es la escritura silábica?

Un silabario es un conjunto de caracteres o símbolos escritos que representan (o aproximan) sílabas que forman las palabras. Un símbolo en un silabario normalmente representa un sonido consonántico seguido de un sonido vocálico.

¿Cómo funciona el método silábico?

Proceso del método silábico: 1. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura. 2. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.

¿Cómo trabajar la lectura silábica?

Utiliza las palmas de tu mano y aplaude en cada sílaba. Comienza por palabras sencillas de dos o tres sílabas. Por ejemplo: MA-MÁ o TO-MA-TE.

¿Qué es la etapa silábica?

Etapa silábica: los niños empiezan a relacionar los sonidos de las palabras con su grafismo, aunque por lo general representan letras sueltas. Etapa silábico-alfabética: empiezan a escribir algunas palabras, aunque se saltan algunas letras.

¿Cómo trabajar con niños Silabicos?

Nivel pre silábicoPedirle al niño que le cuente al adulto lo que ha querido escribir.Formar frases con letras móviles.Leer juntos el libro favorito del niño.Dar palmadas por cada palabra mencionada y representarlas gráficamente: una rayita por cada palmada, etc.More items...•

¿Por qué es importante el método silábico?

Ventajas: Algunas de las ventajas del método silábico son: Excluye el deletreo del sistema alfabético y hay una pronunciación de los sonidos de las letras solas. Son silabas sonoras que los sentidos captan con rapidez y facilidad. Además, existe una adaptabilidad al idioma castellano, siendo una lengua fonética.

¿Cómo enseñar la lectura y escritura?

4:085:41Suggested clip · 55 seconds5 tips para trabajar la lectoescritura - YouTubeYouTubeStart of suggested clipEnd of suggested clip

¿Cuáles son los niveles Silabicos?

- Nivel De Escritura: 1º Nivel: Concreto. 2º Nivel: Presilábico. 3º Nivel: Silabico 4º Nivel: Alfabético. - Nivel Lectura: 1º Nivel: Presilábico.

¿Cuáles son las etapas escritura?

Etapas de maduración de la escritura: primitiva, pre-silábica, silábica-alfabética y alfabética.

¿Cuáles son las 5 etapas de la escritura?

Las 5 primeras etapas de la escritura1- Etapa de escritura indiferenciada. Es la etapa de los garabatos, los dibujos o los símbolos. ... 2- Etapa de escritura diferenciada. ... 3- Etapa silábica. ... 4- Etapa silábico-alfabética. ... 5- Etapa alfabética. ... 1- Precaligráfica. ... 2- Caligráfica infantil. ... 3- Postcaligráfica.

Método Silábico para Aprender a Leer

Los autores del Método de Lectoescritura Silábico son Federico Gedike y Samuel Heinicke. Estos autores crearon dicho método porque sentían incompleto el método alfabético y el fonético.

Fases del Método Silábico

Antes de continuar Suscríbete al siguiente Canal de Youtube haciendo click AQUI para obtener otros materiales didácticos, recursos y fabulosas ideas educativas ¡¡ES GRATIS!!.

Actividades del Método Silábico para Enseñar a Leer y Escribir

El libro que representa este método es el silabario y se llama aprendiendo a leer. Te presentamos algunas actividades que complementarán este método para que resulte un éxito en los niños:

Ejercicios del Método Silábico para Imprimir

La maestra Mayra Casillas y Material Educativo MK nos comparten un lindo Rompecabezas de Sílabas para Imprimir en PDF que te ayudará a complementar el método silábico.

Historia y teoría

Desde el momento en el que se necesitó de la escritura para documentar las acciones humanas, la enseñanza de la lectura y escritura se volvieron fundamentales para la evolución humana. Debido a ello, a lo largo de la historia surgieron varios métodos para simplificar este proceso de instrucción.

Otros métodos de aprendizaje

Los métodos analíticos datan de una época más moderna y actual.

La lengua como signo de inteligencia humana

El lenguaje es un sistema complejo que requiere grandes cantidades de inteligencia para su comprensión. A partir de la década de los sesenta, los psicólogos del lenguaje comenzaron a ahondar en sus teorías acerca del alto grado de abstracción necesario para la comprensión de las convenciones de la lengua.

Etapa primitiva o indiferenciada

En esta fase "escribir es reproducir los rasgos típicos del tipo de escritura que el niño identifica como la forma básica de escritura" (Ferreiro, Teberosky, 2019). Por ejemplo, si está acostumbrado a ver la escritura de imprenta o script, hará grafismos similares a las letras o a los números separados entre sí.

Etapa presilábica

La hipótesis central de esta fase es que "para poder leer cosas diferentes debe haber una diferencia objetiva en las escrituras" (Ferreiro, Teberosky, 2019). Los niños y las niñas consideran que debe haber una cantidad mínima de grafías para escribir algo.

Etapa o hipótesis silábica

Los y las estudiantes comienzan a intentar dar un valor sonoro a cada una de las letras. En el intento, escriben una letra por cada sílaba. "Por primera vez trabajan claramente con la hipótesis de que la escritura representa partes sonoras del habla" (Ferreiro, Teberosky, 2019).

Hipótesis silábica-alfabética

Descubren que las sílabas llevan por lo regular vocales y consonantes, aunque siguen saltándose algunas letras. Esta fase es fruto de un conflicto entre las hipótesis anteriores, entre la silábica (una letra representa una unidad de sonido, la sílaba) y la hipótesis de cantidad mínima de la etapa presilábica.

Hipótesis o etapa alfabética

La etapa alfabética es el final de este proceso de conceptualización de la escritura. En esta fase comprenden que cada letra corresponde a valores sonoros menores que la sílaba.

Estos son los niveles de lectoescritura en los que podemos dividir el desarrollo infantil

El aprendizaje de la lectura y la escritura implica varias fases en las que los niños y niñas van familiarizándose con las letras y sus sonidos, además de entender nociones como la de que las palabras largas implican ser escritas con más letras y que las cortas con menos.

Los niveles de la lectura

Como hemos comentado, los niños y las niñas pasan por tres etapas cuando están adquiriendo la capacidad de leer, esto es, la capacidad de interpretar textos escritos: presilábica, silábica y alfabética.

Los niveles de la escritura

Los niveles de escritura son casi los mismos que los que encontramos en los de la lectura, salvo con la excepción de que hay una etapa previa a la presilábica.

Características Del Método Silábico

Image
El método silábico es un método sintético, es decir, parte de pequeñas unidades y poco a poco va abordando unidades más complejas. Utiliza las sílabas como las unidades individuales básicas, yendo más allá de los sonidos individuales de las letras. Cuando hablamos, no pronunciamos los sonidos de cada letra de forma ai…
See more on psicologiaymente.com

Ventajas de Este Método Educativo

  • El método silábico presenta una serie de ventajas que lo llevaron a ser uno de los métodos más populares a la hora de enseñar a leer y escribir:
See more on psicologiaymente.com

Desventajas

  • Si bien se ha mostrado muy efectivo a la hora de enseñar a leer y escribir, el método silábico presenta una serie de desventajas, las cuales pueden hacer que sean más adecuados otros métodos dependiendo de la situación:
See more on psicologiaymente.com

Otros Métodos

  • Si bien el método silábico ha resultado útil para lenguas transparentes como el español, existen otros métodos que han sido a lo largo de la historia de la enseñanza con la finalidad de perfeccionar las habilidades de lectoescritura.
See more on psicologiaymente.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9