¿Qué es lectio divina de hoy?
Hablamos de la Lectio divina, entendida como la “lectura orante de la Palabra”. Si bien esta es una práctica reconocida en la Iglesia Católica, sus raíces se fundan en las sinagogas judías, donde la lectura, meditación y oración de las Escrituras eran enseñadas por los rabinos para una mejor comprensión de éstas.4 days ago
¿Qué enseñanza nos deja el evangelio de hoy?
La enseñanza eficaz del Evangelio nutrirá y edificará a los demás. Edificará su fe y les dará la confianza que necesitan para enfrentar los retos de la vida. Les alentará a abandonar el pecado y a obedecer los mandamientos. Les ayudará a venir a Cristo y permanecer en Su amor.
¿Cuáles son los pasos de la Lectio Divina?
"Una condición para la Lectio Divina es que la mente y el corazón estén iluminados por el Espíritu Santo, es decir, por el mismo Espíritu que inspiró las Escrituras, y que se acerquen a ellos con una actitud de" audiencia reverencial ".
¿Cuál es el mensaje que quiere transmitir el Evangelio de Lucas?
Su evangelio tiene una finalidad pastoral: su intención es la profundización de la fe, mostrando a Cristo como el Salvador de los hombres, resaltando su espíritu de misericordia.
¿Cuáles son los pasos para hacer una oración?
La oración es uno de los dones más valiosos que hemos recibido de un amoroso Padre Celestial.Comienza tu oración.Conversa con Dios.Termina tu oración.Comienza a trabajar en las cosas justas que has pedido.Apr 6, 2021
¿Por qué es importante la Lectio Divina?
Se acoge lo descubierto en el diálogo con Dios, y la buena noticia que nos envía al encuentro con los demás. Es importante que hoy en día podamos difundir en nuestras comunidades la práctica de la lectio divina, pues resulta ser una fuente de renovación espiritual (personal y comunitaria) y un vivo compromiso eclesial.Mar 27, 2021
Domingo 6º, tiempo ordinario: 13 de febrero de 2022
Bienaventurados los pobres… INTRODUCCIÓN En el Antiguo Testamento se consideraba la salud, la larga vida y la riqueza como signos de la bendición de ...
Lectio Divina: 12 de febrero de 2022
Segunda multiplicación de los panes. 1.- Oración introductoria. Hoy, Jesús, vengo a la oración y me sorprenden tus palabras: “Siento compasión de est ...
Domingo 5º, tiempo ordinario: 6 de febrero de 2022
Desde ahora serás pescador de hombres. INTRODUCCIÓN El Concilio Vaticano II nos dice que los evangelios han sido escritos “adaptándolos a las situaci ...
Lectura del Día
Venid, ricos, llorad y gemid por vuestras miserias inminentes. Tu riqueza se ha podrido, tu ropa se ha vuelto apolillada, vuestro oro y vuestra plata se han corroído, y esa corrosión será testimonio contra vosotros; devorará tu carne como un fuego. Has acumulado tesoros para los últimos días.
Palabras del Santo Padre
Y Jesús nos exhorta a no pactar con el mal con imágenes que impactan: “Si hay algo en ti que es motivo de escándalo, córtatelo” (cfr. vv. 43-48). Si algo te hace mal, ¡córtalo! No dice: “Si algo es motivo de escándalo, piensa sobre ello, mejora un poco…”. No: “¡Córtatelo! ¡Enseguida!”.
Lectio Divina Año C II
La lectio divina es una fuente genuina de la espiritualidad cristiana, y a ella nos invita nuestra Regla. Practiquémosla cada día para adquirir un suave y muy vivo amor y para aprender la supereminente ciencia de Jesucristo.
Lectio Divina
La frase latina "Lectio divina" significa "lectura divina" y describe el modo de leer la Sagrada Escritura: alejarse gradualmente de los propios esquemas y abrirse a lo que Dios nos quiere decir. En el siglo XII, un monje cartujo, llamado Guigo, describió las etapas más importantes de la "lectura divina".
Lunes 24 de Enero
Lectura del santo evangelio según san Marcos (3,22-30): En aquel tiempo, los escribas que habían bajado de Jerusalén decían: «Tiene dentro a Belzebú y expulsa a los demonios con el poder del jefe de los demonios.» Él los invitó a acercarse y les puso estas parábolas: «¿Cómo va a echar Satanás a Satanás? Un reino en guerra civil no puede subsistir; una familia dividida no puede subsistir.
Martes 25 de Enero
Lectura del santo evangelio según san Marcos (16,15-18): En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo: «ld al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará; el que se resista a creer será condenado.
Miércoles 26 de Enero
Evangelio según San Lucas 10, 1 al 9: Después de esto, el Señor escogió a otros setenta y dos para enviarlos de dos en dos delante de él a todo pueblo y lugar adonde él pensaba ir. «Es abundante la cosecha —les dijo—, pero son pocos los obreros. Pídanle, por tanto, al Señor de la cosecha que mande obreros a su campo.
Jueves 27 de Enero
Lectura del santo evangelio según san Marcos (4,21-25): En aquel tiempo, dijo Jesús a la muchedumbre: «¿Se trae el candil para meterlo debajo del celemín o debajo de la cama, o para ponerlo en el candelero? Si se esconde algo, es para que se descubra; si algo se hace a ocultas, es para que salga a la luz.
Viernes 28 de Enero
Lectura del santo evangelio según san Marcos (4,26-34): En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: «El reino de Dios se parece a un hombre que echa simiente en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo.
Sábado 29 de Enero
Lectura del santo evangelio según san Marcos (4,35-41): Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: «Vamos a la otra orilla.» Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba; otras barcas lo acompañaban. Se levantó un fuerte huracán, y las olas rompían contra la barca hasta casi llenarla de agua.
Domingo 30 de Enero
En aquel tiempo, comenzó Jesús a decir en la sinagoga: «Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír.» Y todos le expresaban su aprobación y se admiraban de las palabras de gracia que salían de sus labios.