Receiving Helpdesk

la vida de moises

by Sonya Schmidt Published 4 years ago Updated 3 years ago

LA VIDA DE MOISÉS, BIOGRAFÍA Moisés, si existió, probablemente vivió en Egipto durante la dinastía del Nuevo Reino, y fue uno de los primeros líderes de los hebreos y una de las figuras más importantes del judaísmo.

Full Answer

See more

La vida de Moisés: desde su nacimiento hasta su muerte

Para conocer la historia de Moisés tienes que saber que su vida es contada en la Biblia, más específicamente en el Antiguo Testamento. Su nacimiento tuvo lugar cuando un faraón egipcio ordenó que se asesinara a todos los niños hebreos nacidos, pero no todo el mundo hizo caso a las órdenes del faraón.

Vida en el desierto y muerte de Moisés

Para continuar con esta lección sobre el resumen de la historia de Moisés debemos hablar sobre los últimos años del hebreo, toda aquella etapa que sucede tras la huida de Egipto y hasta la llegada a la Tierra Prometida.

Moisés y los 10 mandamientos

No podíamos hablar sobre la historia de Moisés sin hacer referencia a una de las aportaciones esenciales que este personaje bíblico dio al cristianismo: los 10 mandamientos. Estos también se conocen como "El decálogo" y son una serie de principios éticos que son muy relevantes dentro del cristianismo y también del judaísmo.

El nacimiento

Según las escrituras del Libro del Éxodo, Moises nace en el periodo en que un faraón de Egipto lanza la orden de exterminar (matar) a todos aquellos bebés varones hebreos que nacieran en dicho periodo. Las parteras por miedo a Dios no hicieron en ningún momento lo que éste les ordenó y dejaban vivos a los pequeños.

Llegada a la familia del faraón

La madre de Moisés luego de salvarlo de una muerte segura lo esconde durante tres meses, pero llegó un momento en que esto ya no fue más posible. Es en dicho momento cuando decide hacer una cesta impermeable a la que le pone barro por dentro y brea por fuera, acomoda al pequeño niño y lo coloca en el rio Nilo.

Su edad avanzada

Con el pasar de los años Moisés observa que los hebreos trabajaban en Egipto como esclavos y eran tratados brutalmente. Un día vio como un capataz maltrataba a un hebreo, Moisés lo asesina, teniendo entonces que correr para poder dejar Egipto.

Su llegada a oriente

En dicho momento logra escapar de Egipto y se dirige a la zona montañosa de Madián (actualmente territorio de Arabia Saudita), cuando se detiene en un pozo de agua, había siete pastoras que estaban intentando defenderse de otros pastores bandidos. Moisés ayuda a las pastoras y las defiende de los malvivientes.

La zarza

Un cierto día lleva al rebaño para comer al monte Horeb, Moisés se percató de que había una zarza (conjunto de plantas espinosa de gran tamaño) que se quemaba pero no se consumía.

Las plagas sobre Egipto

A su regreso en Egipto obedeciendo la visión que había tenido se reúne con su hermano Aarón. Es en este momento cuando Moisés se junta con los otros hebreos y les comunica el plan de Dios para éstos.

El éxodo

El pueblo parte con dirección al este según es dirigido por Moisés, por la gran cantidad de personas que escapan es que avanzan lentamente, teniendo que acampar varias veces. En el trascurso de dicho tiempo el faraón se arrepiente de su decisión y manda al ejército egipcio a traer nuevamente a los esclavos.

image

Información general

Etimología

Moisés es un nombre que únicamente él lo lleva en toda la Biblia. ​
Según el relato del Éxodo, su madre no le da un nombre cuando nace y solo lo llama el niño. Es la hija del Faraón, una egipcia, quien lo llama Moisés. ​ El narrador le asigna una etimología popular en hebreo, ​ gramaticalmente incorrecta, según la cual significa ‘salvado de las aguas’. ​

Moisés según el texto bíblico

La historia de la vida de Moisés es narrada en la Biblia, específicamente en la Torá (primera parte del Tanaj) y en el Pentateuco. El texto bíblico narra cómo Moisés lideró la salida de los hebreos de Egipto y recibió los Diez Mandamientos de manos de Yahveh en el Monte Sinaí. La tradición sostiene que Moisés vivió 120 años. ​

Moisés en el judaísmo

La principal fuente en relación a Moisés es la Torá, cuyos ejemplares son preservados en todas las sinagogas e instituciones israelitas. Dentro de los textos sagrados del judaísmo, particularmente importantes son los libros del Pentateuco, cuya redacción definitiva tuvo lugar en tiempos del monarca Josías, quien gobernó el Reino de Judá en el siglo VII a.C. ​ Existe además una multitud …

Moisés en el cristianismo

Moisés es un precursor de Jesús, a menudo se los compara e indica que Moisés es considerado un profeta y por consiguiente portador de la palabra de Dios. ​ En el Evangelio, las enseñanzas y hechos de la vida de Jesús son comparados con aquellos de Moisés para explicar la misión de Jesús.
Moisés figura a su vez en varios de los mensajes de Jesús. Cuando conoce al f…

Moisés en el islam

En el Corán, el libro sagrado del Islam, la vida del profeta Moisés (Mûsâ ibn 'Imran, en árabe: ٰمُوسَى‎) se cita más que la de cualquier otro profeta (nabi) reconocido por los musulmanes ya que, junto con Abraham, es considerado uno de los profetas más importantes del monoteísmo previo a Mahoma. ​ El libro destaca que Moisés es una figura principalmente monoteísta y establece poc…

Iconografía

En la Historia del Arte, la figura de Moisés es frecuente tanto en el arte judío como en el cristiano; generalmente es representado como profeta con las Tablas de la Ley como principal atributo. Suele figurar como un hombre ya maduro, barbudo, portando una túnica hebrea y una vara o báculo en su mano. En imágenes que conciernen a la juventud de Moisés se lo representa con los atributos de un príncipe egipcio. ​

Historicidad

El consenso académico indica que Moisés y el Éxodo tal y como los describe la Biblia son míticos, ​si bien una mayoría simple de eruditos acepta la existencia de un núcleo histórico en la narrativa. ​ En esta línea, varios eruditos han propuesto un relativamente pequeño grupo de personas de origen egipcio que se habrían unido a los antiguos israelitas, haciendo que la memoria histórica de su "éxodo" se extendiese a todo Israel en su conjunto, ​y a quienes William G. Dever identifica c…

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9