Ejemplo: rí/ o an /gos/to (en este caso se dá la sinalefa entre la palabra río y angosto) No puede existir entre una palabra que comienza o finaliza por una vocal acentuada, ya que esto hace que se pronuncien dos emisiones de voz distintas. Esto se conoce como adiptongo.
- “lamina oblonga” (ao)
- “madre abnegada” (ea)
- “muerte audaz” (ea)
- “puede escribir” (ee)
- “nombre ilustre” (ei)
- “tiene orgullo” (eo)
- “sabe usar” (eu)
- “casi apagado” (ia)
¿Qué es la sinalefa y para qué sirve?
La sinalefa es una figura poética muy importante, que sirve para determinar y ajustar la métrica de un verso, y consiste en contar como una sola sílaba, la formada por la última sílaba de una palabra terminada en vocal y la vocal inicial de la primera sílaba de la siguiente palabra.
¿Cuáles son las reglas de la sinalefa?
La sinalefa posee reglas parecidas las del diptongo y al triptongo, donde las vocales se pronuncian con una sola emisión de voz, por esta razón son contadas como una sola sílaba. Ejemplo: rí/ o an /gos/to (en este caso se dá la sinalefa entre la palabra río y angosto)
¿Cuál es la diferencia entre hiato y sinalefa?
En algunas ocasiones, aunque exista sinalefa, se usa el hiato, que consiste en omitir la sinalefa y por la pronunciación de las palabras, contar las vocales como sílabas diferentes. También la coma puede producir un hiato.
¿Que la sinalefa?
La sinalefa Denominamos sinalefa a la agrupación en una sílaba métrica de dos o más vocales pertenecientes a palabras distintas. Cuando una palabra termina en vocal y la palabra siguiente comienza con vocal, generalmente, las vocales se unen por razones fónico-rítmicas en una sílaba métrica.
¿Cómo se aplica la sinalefa?
Sinalefa : cuando en el interior del verso una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, se funden las sílabas a que pertenecen ambas vocales y se cuentan como una sola.
¿Qué es la sinalefa para niños?
El término permite nombrar a la unión que se forma cuando una palabra finaliza en vocal y la siguiente comienza también con vocal: de este modo, la última sílaba de la primera palabra y la primera sílaba de la segunda palabra se enlazan en la pronunciación. La sinalefa está vinculada a la métrica de un poema.
¿Qué es la sinéresis y ejemplos?
Definición de Sinéresis: La Sinéresis permite ligar las vocales de un hiato creando un diptongo artificial con el propósito de disminuir en uno las sílabas del verso. Ejercicios de Sinéresis: Se debe identificar las vocales de un hiato que se ligan para formar la sinéresis en el siguiente verso.
¿Cuando se rompe la sinalefa?
La sinalefa se rompe cuando, haciéndola, el resultado no es el esperable (en relación con el resto de versos que componen la estrofa o poema). Las palabras que empiezan por vocal (o h-) tónicas son más susceptibles de romper la sinalefa.
¿Cómo se miden los versos?
Se debe contar el número de sílabas que tiene cada verso. Si el verso acaba en palabra aguda, se cuenta una sílaba más; si acaba en palabra esdrújula, se cuenta una menos.
¿Cuáles las estrofas?
Qué es Estrofa: Como estrofa se denomina cada una de las partes en que se dividen algunas composiciones poéticas. Las estrofas están conformadas por un conjunto de versos cuyo número y medida se repite a lo largo del poema, otorgándole una extensión, rima y ritmo que le son característicos.
¿Cuáles son las palabras con hiato?
Ejemplos: Baúl, Raúl, búho, transeúnte, ganzúa, país, cacatúa, vehículo, sandía, rubíes, poseído, increíble, retraído, extraído, María, reír, sonreír, oír, freír, sofreír, desleír, maúllan, aúlla, rehúyen, travesía, flúor, tosían, caída, cafeína, ataúd, días, tío, dúo, aíslen, maíz, avalúo...
¿Qué versos?
El verso es un grupo de palabras que está sujeto a medidas, ritmo y rima lo cual produce un determinado efecto rítmico en forma de poema. Un verso está conformado por un conjunto de oraciones o frases cortas.
¿Cómo hacer una sinéresis?
Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente comienza con vocal, ambas sílabas gramaticales se unen en una sola sílaba. Cuando dos sílabas que deberían ir separadas gramaticalmente (hiato o vocales abiertas juntas) se cuentan como una sola sílaba, se produce Sinéresis: Se/ ha/ca/ í/ do/ de/ la/ ca/ ma.
¿Cómo saber si hay sinéresis?
Es un fenómeno por el cual en el interior de una palabra cuando dos vocales pertenecen a sílabas diferentes ya que hay un hiato (por tanto, estamos ante diferentes sílabas gramaticales), se cuentan como una única sílaba métrica. Es el fenómeno equivalente a la sinalefa pero en el interior de una palabra.
¿Cuándo se produce la sinéresis?
La sinéresis puede ser observada cuando la cantidad de un disolvente en un polímero hidratado excede el límite de solubilidad con un cambio en la temperatura, como por ejemplo, cuando una gelatina comienza a liberar agua al dejarse fuera del refrigerador.
Características de las sinalefas
Una sinalefa se produce incluso cuando entre las dos vocales que se piensan unir existe una separación por una letra h. Hay que tener en cuenta que si existen los diptongos: ia, ie, ui o ue su sonido deja de ser mudo y por lo tanto no se llegaría a producir una sinalefa.
Ejemplos de sinalefas
Aquí debajo tenemos unas cuantas frases con sinalefas sin dividir en sílabas, coger todas para practicar con ellas. Debéis tener en cuenta las reglas anteriormente descritas, así como que una misma oración puede contener varias sinalefas: