Receiving Helpdesk

la santificacion del creyente

by Paris Lakin Sr. Published 3 years ago Updated 3 years ago

La Santificación La santificación o separación es lo que Dios quiere para el creyente. Es el proceso mediante el cual el creyente se va separando de las cosas mundanas y adoptando las celestiales. La santificación es dejar lo de la vida vieja e ir creciendo en lo de la vida nueva.

Full Answer

¿Qué dice la Biblia sobre la sanificación del creyente?

Escuela Dominical ICIAR LA SANTIFICACIÓN DEL CREYENTE, RESULTADO DE SU VIDA DEVOCIONAL LA SANTIFICACIÓN DEL CREYENTE, RESULTADO DE SU VIDA DEVOCIONAL Juan. 17.19; Marcos 1.35; Mateo 6.6.

¿Qué dice la Biblia sobre el Santuario de los creyentes?

Cuando Pedro exhorta: "Santificad a Cristo como Señor en vuestros corazones" (1 P 3:15), quiere decir que los creyentes, testificando en medio de circunstancias adversas, han de "consagrar su corazón" como un santuario donde Cristo ocupará el trono, según los derechos de su Personalidad y de su autoridad.

¿Cuál es la definición de la santificación cristiana?

¿Cuál es la definición de la santificación cristiana? Jesús tenía mucho que decir acerca de la santificación en Juan 17. En el verso 16, el Señor dice, “No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.” Y esto está antes de Su petición: “Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.” La santificación es un estado de separación para Dios.

¿Cuál es la doctrina de la santificación?

La doctrina de la santificación se desarrolla especialmente en las Epístolas, pero se halla el verbo por tres veces en (Jn 17:17-19), bien que empleado en sentido algo especial. El Señor se marcha, pero de la manera en que el Padre le había entregado una misión, él también "envía" a los suyos al mundo para cumplir la suya.

Conceptos y vocablos

No todos los grandes maestros de la Palabra han estado de acuerdo sobre el significado teológico y práctico de los conceptos de "santo" y de "santidad".

Términos y conceptos en el Nuevo Testamento

Los conceptos del Nuevo Pacto tienen sus raíces en la revelación preparatoria del Antiguo Pacto, y la terminología debe mucho a la versión griega llamada la "alejandrina" o la "Septuaginta". Esperamos, pues, ver el desarrollo y la consumación de lo anterior al estudiar la doctrina de la santificación en el Nuevo Testamento.

El uso del concepto en los Evangelios

Por el hecho de la Encarnación, todo lo que era Jehová para su pueblo en el Antiguo Testamento viene a concretarse y manifestarse en el Hijo.

La doctrina de la santificación en las Epístolas

Al establecer analogías positivas y negativas entre la caída del primer Adán y la victoria del Postrer Adán, Pablo llegó a declarar: "Mas donde el pecado abundó, sobreabundó la gracia" (Ro 5:20), pensando en la provisión que Dios había hecho para la raza caída.

La santificación como una actividad vital del Espíritu Santo

La lucha del Espíritu contra la carne. Hemos enumerado las benéficas operaciones del Espíritu Santo en el estudio anterior, pero volvemos al tema aquí puesto que estas consideraciones perderían su debido equilibrio si no enfatizáramos que la posición en Cristo, base de la santificación, se vitaliza por la obra del Espíritu Santo.

El tema de la santificación en la Epístola a los Hebreos

La Epístola a los Hebreos se dirigió a un grupo (o grupos) de cristianos hebreos, quienes se hallaban bajo fuertes presiones de parte de sus compatriotas nacionalistas que les empujaba a una renovada identificación con el pueblo de Israel y su sistema levítico.

El fundamento, el proceso y el fruto

Ya hemos meditado en el pensamiento de Pablo: Cristo murió a todos los efectos del pecado y volvió a vivir, de modo que el creyente, unido vitalmente con él por la fe, murió y resucitó de manera análoga, lo que determina su separación posicional del pecado. El creyente llega a ser, necesariamente, un "santo" delante de Dios.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9