La escritura se caracteriza por transmitir mensajes que pueden perdurar en el tiempo, a diferencia de la comunicación verbal. Eso facilitó la transmisión de conocimientos desde épocas muy remotas de la historia mientras que, en la comunicación verbal, los mensajes sufrían distorsiones entre las generaciones.
¿Cuál es la importancia de la escritura?
la escritura ha significado una revolución en el lenguaje y en el psiquismo y, con ello, en la misma evolución humana, ya que es una "segunda memoria " para el ser humano —además de la biológica ubicada en el cerebro—.
¿Cuál es la historia de la escritura?
La historia de la escritura comprende los distintos sistemas de escritura que surgieron desde la Edad del bronce (finales del IV milenio a. C. ). Signario de la Escritura Lineal Paleolítica (ELPA), compilado tras veinte años de catalogación de los registros de arte rupestre y grafismos usados durante el Paleolítico superior. [ cita requerida]
¿Cuál es la función de la escritura?
Comunicativa: la escritura permite interactuar con el prójimo en circunstancias nuevas: en diferentes lugares y tiempos, cuando lo escrito resulta más preciso o cortés. Esta función exige dominar los rasgos discursivos y gramaticales propios de cada género y tipo de texto.
¿Cuál es la importancia de la escritura en el aprendizaje?
Como herramienta para el aprendizaje la escritura es una organizadora de ideas y conceptos. Los ordena, jerarquiza los datos que la mente recibe y ayuda a retener la información. Junto a la lectura, son armas poderosas para cimentar el desarrollo cognitivo en los niños.
¿Cuál es la importancia de la escritura?
La escritura mejora la atención que damos a la información. Permite que nuestro cerebro evalúe mejor los datos que recibe, y que los organice mejor, lo que a su vez contribuye a cimentar mejor las ideas y conceptos en la mente, lo que significa que los recordaremos mejor.
¿Cuál es la importancia de la escritura en la historia de la humanidad?
La escritura permitió reconstruir gran parte de la historia, a través de grabados en las piedras, arcilla y cueros, a pesar de que se empleaban sistemas de códigos muy diferentes a los que se conocen en la actualidad. La escritura no apareció por arte de magia.
¿Cuál es el propósito de la escritura?
Procesar la información obtenida en las distintas fuentes. Desarrollar una idea central. Desarrollar y fundamentar un argumento. Sacar una conclusión que exprese claramente aquello que queremos comunicar.
¿Qué importancia tiene la escritura para la humanidad reflexiona y responde?
El dominio de la escritura nos ha permitido desarrollar y transmitir ideas. Desarrollar cálculos complicados: abriendo el camino a las matemáticas y las ciencias. La escritura hizo posibles las ciudades-estado, cuyas leyes, reglamentos y convenciones han permitido su crecimiento.
¿Cuáles son las ventajas de la escritura para la humanidad?
De allí que la escritura ha servido como medio de comunicación entre los pueblos. Permite que la persona exprese todo aquello que pueda dar a conocer al resto del mundo. Con el tiempo, los hombres necesitaron escribir cosas más complejas para contar una pequeña historia o mandar algún mensaje.
¿Cuál es el valor de la escritura?
La escritura es necesaria para conservar el saber, transmitir el progreso del conocimiento, desplegar la cultura, arte, ciencia y tecnología; permite como sociedad, transitar del saber incorporado al objetivado; perfeccionar y complementar la transmisión oral (Hamburguer-Fernández, 2011).
¿Cuál es el propósito de la lectura y de la escritura?
Lectura y escritura son palabras que indican no solo pilares de la educación, sino también habilidades humanas que permiten plasmar y diseminar el conocimiento. Asimismo, son capacidades que todas las personas pueden adquirir en un proceso que va más allá de la comprensión de los símbolos y sus combinaciones.
Protoescritura
Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a. C. no se consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura en sí mismas, pero que sí comparten muchas características que recuerdan a aquella.
Invención de la escritura
Por definición, la Historia comienza con los registros escritos. Los restos de la cultura humana sin la escritura constituye el ámbito de la Prehistoria (véase La escritura y la historicidad más abajo). Sin embargo, el «origen de la escritura ha dejado de ser un misterio». [ 4 ]
La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética
La invención del alfabeto no fue un episodio repentino, sino el resultado de todo un largo proceso. El primer modelo de alfabeto, el ugarítico, ignoraba las vocales.
Escritura e historia
Los historiadores hacen una distinción entre la prehistoria y la historia, siendo esta última definida por la presencia de fuentes escritas autóctonas.
El Alfabeto
Los primeros sistemas de comunicación inmediata, como el habla o las señas, se complementaron con la escritura, un sistema de comunicación diferida que resultaba efectivo y que podía perdurar en el tiempo, dependiendo del tipo de soporte donde se realizara la inscripción.
Los hijos dilectos de la Escritura
La literatura y el periodismo fueron dos avances muy significativos para la humanidad a partir de la escritura y de la alfabetización, que permitió que un gran número de personas que no sabía leer, adquiera conocimientos, desarrolle su creatividad y amplie su modo de entender el mundo.
Origen de la escritura
La escritura surgió en la antigüedad más remota, pero no surgió en una sola ubicación, sino que fue descubierta por varias civilizaciones antiguas en distintos momentos de su historia particular, adaptada desde el principio a sus intereses y a su visión del mundo.
Importancia de la escritura
La escritura es una de las más importantes tecnologías desarrolladas por el ser humano, al grado tal que su invención se considera como el punto de inicio formal de la Historia (y, por lo tanto, el final de la prehistoria ), dado que antes de ella era imposible dejar documentación que narrara o evidenciara los sucesos.
Funciones de la escritura
De acuerdo a la psicología (específicamente al enfoque de lo escrito de Gordon Wells de 1987), la escritura cumple siempre con cuatro niveles de uso, es decir, tiene cuatro funciones básicas fundamentales, que son:
Motivación y conocimiento del público
La pre-escritura por lo general empieza con la motivación y el conocimiento del público: qué es lo que el estudiante o escritor está intentando comunicar, por qué es importante comunicarlo bien y quién es la audiencia para esta comunicación. Ayuda poner en papel los pensamientos acerca de lo que se desea escribir.
Eligiendo un tema
Una tarea importante en pre-escritura es elegir un tema y luego reducirlo a una longitud para que pueda cubrir un espacio permitido. [ 8 ] La narración oral es una manera eficaz de buscar un buen tema para una narración personal.
Discutiendo información
Después de leer y observar, a menudo los escritores necesitan discutir el material. Pueden hacer una lluvia de ideas con un grupo de temas o cómo limitar un tema. O bien, pueden discutir eventos, ideas e interpretaciones con una sola persona.
Limitando el tema
Limitar un tema es un paso importante de pre-escritura. Por ejemplo, una narrativa personal de cinco páginas podría ser limitada a un incidente que ocurrido en un período de tiempo de treinta minutos . Este período de tiempo restringido significa que el escritor tiene que ir más despacio y contar el momento a momento con muchos detalles.
Organizando contenido
En este punto, el escritor debe considerar la organización del contenido. Esbozar una estructura jerárquica es una de las estrategias típicas, y normalmente incluye tres o más niveles en la jerarquía. Los esbozos típicos están organizados por cronología, relaciones espaciales, o por subtópicos.
Adquisición del desarrollo de habilidades organizativas
Si bien la información sobre la secuencia de desarrollo de las habilidades de organización es incompleta, la información anecdótica sugiere que los niños siguen esta secuencia áspera: 1) clasificar en categorías, 2) estructurar las categorías en un orden específico para la mejor comunicación, usando criterios para captar la atención de los lectores en la apertura, 3) dentro de una categoría, secuencia de información en un orden específico para la mejor comunicación, utilizando criterios como lo que mejor persuadirá a una audiencia. [ 15 ] En cada nivel, es importante que los escritores estudiantes discutan sus decisiones; deben entender que las categorías de un determinado tema podrían estructurarse de varias maneras diferentes, todas correctas.
Escribiendo pruebas
Los escritores también usan la fase de pre-escritura para experimentar formas de expresar ideas. Para la narración oral, un escritor puede contar una historia tres veces, pero cada vez comienza en un momento diferente, incluye o excluye información, termina en un momento o lugar diferente.
Protoescritura
Invención de La Escritura
- Por definición, la Historia comienza con los registros escritos. Los restos de la cultura humana sin la escritura constituye el ámbito de la Prehistoria (véase La escritura y la historicidad más abajo). Sin embargo, el «origen de la escritura ha dejado de ser un misterio».[4] La evolución de la escritura fue un proceso originado por la práctica económica y la necesidad en el antiguo Orient…
La Edad Del Hierro Y El Auge de La Escritura Alfabética
- La invención del alfabeto no fue un episodio repentino, sino el resultado de todo un largo proceso. El primer modelo de alfabeto, el ugarítico, ignoraba las vocales. El alfabeto fenicio también sólo presentaba consonantes,[13] y es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.). E…
Escritura E Historia
- Los historiadores hacen una distinción entre la prehistoria y la historia, siendo esta última definida por la presencia de fuentes escritas autóctonas. La aparición de la escritura en un lugar determinado viene a menudo seguido de varios siglos de inscripciones fragmentadas que no pueden quedar incluidas en el periodo "histórico", y solamente la presencia de textos coherente…
Véase también
Bibliografía
- Fischer, Steven R.: A history of writing(‘historia de la escritura’, en inglés). Reaktion Books, 2005, CN136481.
- Glassne, Jean-Jacques The Invention of Cuneiform: Writing in Sumer. JHU Press, 2003. ISBN 0801873894
- González de Pérez, María Stella (2010): «Hacia una reflexión sobre la escritura en América pr…
- Fischer, Steven R.: A history of writing(‘historia de la escritura’, en inglés). Reaktion Books, 2005, CN136481.
- Glassne, Jean-Jacques The Invention of Cuneiform: Writing in Sumer. JHU Press, 2003. ISBN 0801873894
- González de Pérez, María Stella (2010): «Hacia una reflexión sobre la escritura en América precolombina».
- Hoffman, Joel M.: In the beginning: a short history of the hebrew language(‘en el principio: breve historia del idioma hebreo’, en inglés), capítulo 3. New York University Press, 2004.
Enlaces Externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «History of writing» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 25 de agosto de 2008, publicada por sus editores bajo la Licencia de doc...
- Caparazones de tortuga descubiertos en China(en inglés), en el sitio web de la BBC.
- Fragmentos de cerámica descubiertos en el actual Pakistán(en inglés).
- Esta obra contiene una traducción derivada de «History of writing» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 25 de agosto de 2008, publicada por sus editores bajo la Licencia de doc...
- Caparazones de tortuga descubiertos en China(en inglés), en el sitio web de la BBC.
- Fragmentos de cerámica descubiertos en el actual Pakistán(en inglés).
- Jeroglíficos egipcios del 3000 a. C.(en inglés).