Receiving Helpdesk

la cultura olmeca resumen

by Kirsten Kunze Published 3 years ago Updated 3 years ago

La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área cultural olmeca —zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.

La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área cultural olmeca —zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.

Full Answer

¿Cuál es el origen de la cultura olmeca?

El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a. C., época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio.

¿Cuáles son los rasgos característicos de la cultura olmeca?

Fin de la Cultura Olmeca. La decadencia de la cultura olmeca, que se prolongó hasta el 31 a. C., abre un nuevo período histórico: el Clásico (1-1.000 d. C.), cuyos rasgos característicos serán: El desarrollo paralelo y a veces relacionado de las distintas culturas regionales. Entre ellas destacan tres: la maya, la teotihuacana y la zapoteca.

¿Cuáles son los asentamientos más importantes de la cultura olmeca?

San Lorenzo Tenochtitlán, La Venta y Tres Zapotes Son tres los asentamientos más importantes de la cultura olmeca que están abiertos al público: San Lorenzo Tenochtitlán es el más antiguo y se encuentra en el municipio de Texistepec en la cuenca del río Coatzacoalcos en Veracruz.

¿Cuáles son las creencias religiosas de la cultura olmeca?

Las creencias religiosas de la cultura olmeca, pilar del poder despótico ejercido por sus gobernantes, se basaba en el culto al jaguar, credo que acaso exigiese la realización de sacrificios humanos. Asimismo, hay evidencias que indican la presencia de otros dioses relacionados con el agua, la vegetación y la muerte;

Historia

Economía

Religión

Lengua Y Escritura

¿Qué es la cultura olmeca y sus características?

Características de los olmecas Ser considerados como “la cultura madre” de la región mesoamericana. Conformar una estructura política centralizada y dividida en diferentes estratos sociales. Ser los primeros americanos en construir edificios ceremoniales. Dominar la técnica de tallado sobre piedra.

¿Cómo se desarrollo la cultura olmeca?

Su origen remonta al periodo Preclásico o Formativo, alrededor de 1,500 a.C., y su época de máximo esplendor fue entre los años 1,000 a 400 a.C. Su desintegración cultural ocurrió hacia 100 d.C., considerada la época Epi-Olmeca, etapa donde se desarrollaron en la región del Istmo de Tehuantepec, las primeras ...

¿Cuáles son las principales actividades de la cultura olmeca?

Las principales actividades de los olmecas eran la agricultura, la caza, la pesca, la recolección de recursos silvestres y el comercio. Entre sus cultivos se encontraban el maíz, el frijol, el cacao y la calabaza.

¿Dónde se originó la cultura olmeca?

antiguo MéxicoDefinición. La misteriosa cultura olmeca, localizada en el antiguo México, se desarrolló en el preclásico mesoamericano del 1200 al 400 AEC y es generalmente considerada como la precursora de todas las culturas mesoamericanas, incluyendo a los Mayas y Mexicas.

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de la cultura olmeca?

Al ser los Olmecas la civilización más antigua de la que se tiene registro en Mesoamérica se considera pionera en diversas costumbres y tradiciones tales como juegos, sacrificios humanos, la invención del calendario mesoamericano y del cero.

¿Cuál es la religión de la cultura olmeca?

A grandes rasgos, sabemos que la religión olmeca fue una religión politeísta. La mayoría de los dioses estaban relacionados con la agricultura, los volcanes y diversos animales de la zona, como cocodrilos, caimanes o reptiles. También estaban sus dioses relacionados con elementos como el agua o el sol.

¿Cuáles son las actividades de los toltecas?

La economía se basaba en la agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo.

¿Cuál era la agricultura de los olmecas?

Agricultura Olmeca Su economía tenía como base fundamental, la agricultura, el principal cultivo era el maíz, así como el frijol, el cacao, la calabaza, etc. Agregaban a esta alimentación, la carne de pescado, venados, tortugas y perros domesticados.

¿Dónde se originó la cultura tolteca?

Orígenes y Propagación El primer asentamiento de los toltecas fue en Culhuacán, pero luego establecieron una capital en Tollan (o Tula, que significa "lugar donde abundan los juncos", una frase mesoamericana general que aplica a todos los grandes asentamientos.

¿Dónde se ubica la cultura olmeca en el mapa de la Republica Mexicana?

Los olmecas habitaron la región ubicada entre la costa del Golfo de México y las sierras del sur de México, especialmente los actuales Estados de Veracruz y Tabasco. Los asentamientos olmecas más importantes que se conocen hasta la actualidad son los Tres Zapotes, Laguna de los Cerros, San Lorenzo y Las Ventas.

¿Dónde estaba la cultura maya?

La Cultura Maya habitó la región de los bosques tropicales de las actuales Guatemala, Honduras y Península de Yucatán (sur del actual México).

Información general

Bibliografía

• Carrasco Dávila, Alan (2004): "Arqueología de Los Tuxtlas", en el sitio en internet de naya.org.ar, consultado el 11 de septiembre de 2007.
• Casellas Cañellas, Elisabeth (2004): El contexto arqueológico de la cabeza monumental número 7 de San Lorenzo, Veracruz, México, tesis doctoral, Universidad de Barcelona.

Organización política y social

Los olmecas crearon sistemas políticos centralizados y respaldados por la religión y el poder hereditario que no tenían paralelo en otros pueblos. La sociedad olmeca llegó a desarrollar una organización social estratificada compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común. La existencia de una genealogía aportó los principios de exclusión social y jerarquización de linajes con el fin de legitimar a los gobernantes y distinguir a la elite de los de…

Área de asentamiento olmeca

A pesar del hecho de que la cultura olmeca tuvo una difusión que alcanzó la mayor parte de Mesoamérica —excepto en la región de Occidente, que siguió un desarrollo cultural más o menos autónomo hasta finales del Preclásico—, una de las regiones donde se han encontrado las evidencias más claras de la presencia de esta cultura es la parte sur de la Llanura Costera del Golfo de Mé…

Historia

Se estima que los indicios más antiguos de la cultura olmeca son de alrededor de 3000 a. C., y los más recientes son aproximadamente del año 400 a. C. La civilización olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, además de manifestarse en otros sitios como Laguna de los Cerros.

Economía

La economía de los olmecas estaba basada principalmente en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, principalmente los olmecas reproducían cultivo del maíz, además del frijol, calabaza, cacao, entre otros.

Religión

Su religión desarrolló todos los temas importantes encontrados en los cultos posteriores. Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, animales, etc.
El centro de su religión y culto es el jaguar, y aparece representado en la icono…

Lengua y escritura

Ya que la cultura olmeca fue la primera civilización en Mesoamérica, se especula que muchos logros mesoamericanos tuvieron lugar por primera vez en el seno de su cultura. Entre otras cosas, se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía.
Antes de los descubrimientos de 2002, el corpus principal de inscripciones lar…

La Cultura Olmeca, Ubicación

Image
Durante el Periodo Preclásico Mesoamericano (2500 a.C – 200 d.C), los olmecas (“habitantes de la región del hule”) habitaron fundamentalmente en lo que hoy es parte del sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Esta fue propiamente el área nuclear de la cultura más antigua de Mesoamérica, aunque
See more on mexicodesconocido.com.mx

El Golfo de México, Lugar de Desarrollo de La Cultura Olmeca

  • Los indicios arqueológicos más antiguos que se han encontrado de la cultura olmeca datan del 1200 a.C, y los más recientes del 400 d.C. y con base en los hallazgos de sus asentamientos más importantes, Tres Zapotes, La Venta y San Lorenzo, se concluye que la Cultura Madre se estableció principalmente en lo que hoy es el Golfo de México,específicamente en la llanura cos…
See more on mexicodesconocido.com.mx

Las Cabezas Colosales de La Cultura Olmeca

  • La escritura olmeca es considerada la más antigua de América. Fueron ellos entonces los más antiguos epígrafes del continente, y también ellos crearon los primeros glifos y calendarios. Los olmecas eran politeístas y le rendían culto al jaguar, y su panteón lo engrosaban sapos, reptiles y caimanes entre otros animales sagrados. Sus gobernantes tenían poderes sobrenaturales y era…
See more on mexicodesconocido.com.mx

San Lorenzo Tenochtitlán, La Venta Y Tres Zapotes

  • Son tres los asentamientos más importantes de la cultura olmeca que están abiertos al público: San Lorenzo Tenochtitlán es el más antiguo y se encuentra en el municipio de Texistepec en la cuenca del río Coatzacoalcos en Veracruz.Aunque en la zona se pueden observar varios montículos y basamentos originales de las pirámides de lo que fuera una ciudad importante co…
See more on mexicodesconocido.com.mx

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9