La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en México (en los estados de Yucatán, Campeche
Campeche
Campeche, officially the Free and Sovereign State of Campeche, is one of the 31 states which, with the Federal District, comprise the 32 Federal Entities of Mexico. Located in southeast Mexico, it is bordered by the states of Tabasco to the southwest, Yucatán to the northeast, and Quinta…
Quintana Roo
Quintana Roo (/kɪnˌtɑːnə ˈroʊ(oʊ)/ kin-TAH-nə ROH(-oh), Spanish:), officially the Free and Sovereign State of Quintana Roo, is one of the 32 states which of Mexico. It is divided into 11 municipalities and its capital city is Chetumal.
Chiapas
Chiapas, officially the Free and Sovereign State of Chiapas, is one of the 31 states that along with the federal district of Mexico City make up the 32 federal entities of Mexico. It is divided into 124 municipalities as of September 2017 and its capital city is Tuxtla Gutiérrez. Other important p…
El Salvador
El Salvador, officially the Republic of El Salvador, is the smallest and the most densely populated country in Central America. It is bordered on the northeast by Honduras, on the northwest by Guatemala, and on the south by the Pacific Ocean. El Salvador's capital and largest city is San Salva…
Full Answer
¿Dónde se encuentra la cultura maya?
Así definida, la subárea cultura maya comprende el territorio de los actuales Estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, parte de los de Tabasco y Chiapas, los Departamentos guatemaltecos de Petén e Izabal, el noroeste de Honduras, y Belice. En total unos 280.000 km cuadrados.
¿Cuál es el legado de la cultura maya?
El legado de la cultura maya se basa principalmente en la escritura pues fueron el único pueblo precolombino en establecer un sistema completo de escritura, además de gran hito arquitectónico, avances tecnológicos y una gran espiritualidad.
¿Cuál es la indumentaria de la cultura maya?
Vestimenta de la cultura maya. La indumentaria maya dependía del nivel social en la jerarquía política de cada ciudad-estado. Las mujeres de clase baja vestían faldas largas y camisas amplias hechas de algodón, las cuales podían bordar con muchos colores.
¿Cuáles son los principales conocimientos de la cultura maya?
Conocimientos de la cultura maya Los principales conocimientos que se destacan de la cultura maya son los siguientes: Gran conocimiento de matemáticas avanzadas, con el uso de decimales y el cero. Escritura jeroglífica avanzada para la época.
Historia
La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, Clásico y Posclásico; [ 27 ] estos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se dio inicio al desarrollo de la agricultura. [ 28 ] Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de ser indicativo de la evolución cultural de los mayas o de su decadencia. [ 29 ] Dependiendo del autor, las definiciones de las fechas de inicio y fin de los periodos pueden variar hasta un siglo. [ 30 ] .
Sociedad
A partir del Preclásico Temprano, la sociedad maya se caracterizaba por una estricta división entre la élite y los plebeyos.
Arte
Dintel 3 del Templo de la Serpiente Bicéfala, Tikal, hecho de madera ricamente tallada. Representa la celebración de una victoria militar de Yik'in Chan K'awiil en 743.
Arquitectura
Los mayas produjeron una gran variedad de estructuras arquitectónicas y dejaron un extenso legado arquitectónico, que sitúan a la civilización maya entre las grandes civilizaciones preindustriales del mundo. La arquitectura maya también incorpora textos jeroglíficos y varias formas de arte.
Calendario
El sistema calendárico maya, como otros calendarios mesoamericanos, tuvo sus orígenes en el período Preclásico. Sin embargo, fueron los mayas que desarrollaron el calendario a un alto nivel de sofisticación, y lograron registrar con gran precisión los ciclos lunares y solares, los eclipses y los movimientos de los planetas.
Astronomía
El célebre astrólogo John Dee utilizó un espejo de obsidiana azteca para ver en el futuro. Podemos menospreciar sus ideas, pero uno puede estar seguro de que, por su perspectiva, era mucho más cercano a un sacerdote astrónomo maya que lo es un astrónomo de nuestro siglo.
Yacimientos arqueológicos mayas
Existen cientos de yacimientos arqueológicos mayas distribuidos en cinco países: Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. [ 377 ] Los seis sitios con una arquitectura o escultura especialmente destacada son Chichén Itzá, Palenque, Uxmal, Comalcalco y Yaxchilán en México, Tikal en Guatemala y Copán en Honduras.
Los pueblos del maíz
Para muchos arqueólogos, lo que caracteriza a la civilización maya es el conjunto de los cuatro rasgos culturales siguientes: una escritura jeroglífica que tiene más de setecientos signos diferentes, un procedimiento particular de cubrir los edificios mediante la aproximación de hiladas y el hormigón, un c omplejo escultórico y ritual que incluye en asociación estelas y altares, y un sistema de medir el tiempo que parte de un punto inicial o «comienzo de era»..
Origen del pueblo maya
Esta cultura fue una civilización mesoamericana desarrollada en gran parte de México, específicamente en los estados de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Campeche, y Quintana Roo, parte de Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice abarcando aproximadamente 300 000 km².
Historia de la Civilización Maya
La historia de la cultura o civilización maya se dividió principalmente en tres periodos, el periodo Preclásico, Clásico y Posclásico, pero estos a su vez fueron precedidos por el periodo arcaico, donde fueron establecidos los primeros asentamientos humanos y, a su vez, el inicio el desarrollo de la agricultura.
Características de los mayas y ubicación
Esta civilización desarrolló formas de convivencia sofisticadas, destacando en la construcción de sus ciudades y su cultura influyó en el surgimiento y costumbres de las nuevas culturas.
Costumbres y tradiciones de los mayas
Los mayas eran politeístas, es decir, adoraban a diferentes dioses que tenían relación con la naturaleza, y estaban estrechamente ligadas al calendario.
Aportaciones de la cultura maya
La cultura maya hizo grandes aportes a la sociedad que influyeron en culturas posteriores, gracias a que contaba con una organización social, política y religiosa propia, influyendo en los avances de escritura, arquitectura, matemática y astronomía.
La desaparación de la civilización Maya
Con respecto al fin de la cultura maya existen varias teorías, una de ellas establece que fue producto de crecimiento demográfico y debido a las necesidades alimentarias, aunado a largos periodos de sequía fueron agotándose los recursos naturales y con ello fue debilitándose esta civilización.
Religión de los mayas
La religión de los mayas compartió rasgos con mucho del resto de Mesoamérica. Creían en un plano espiritual habitado por deidades poderosas. Sus dioses debían ser aplacados mediante prácticas rituales, sacrificios humanos y ofrendas ceremoniales.
Vestimenta maya
El vestuario maya era simple, con predominancia del algodón y de las telas largas, como faldas, para las mujeres. Por su parte, los hombres llevaban una suerte de calzón llamado “pati”, que dejaba el torso descubierto.
Astronomía en la cultura maya
Otro importante legado maya tiene que ver con su meticulosidad a la hora de contemplar el firmamento y registrar sus observaciones astronómicas en torno al Sol, la Luna, Venus y las estrellas.
Recaudación de fondos para el servidor
Gestionar un sitio web con millones de lectores por mes es costoso. Además de pagar por los servidores, también tenemos que pagar servicios relacionados como la red de distribución de contenidos, Google Workspace, el correo electrónico y mucho más.
Definición
Los Mayas son un pueblo indígena de México y Centroamérica que ha habitado continuamente las tierras que comprenden los actuales Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas en México, y hacia el sur los territorios de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.
Sobre el traductor
Francisco es un joven profesor de francés e inglés. Sus intereses incluyen historia, religión y lingüística. Está involucrado en varios proyectos para traducir textos sobre civilizaciones antiguas al español. Sigue ahora con una Maestría en Educación Superior.
Sobre el autor
Escritor independiente y antiguo profesor de filosofía a tiempo parcial en el Marist College de Nueva York, Joshua J. Mark ha vivido en Grecia y Alemania y ha viajado por Egipto. Ha sido profesor universitario de historia, escritura, literatura y filosofía.
Historia de la Cultura Maya
Desde el punto de vista temporal, la larga historia de la cultura maya se inicia en el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto, unos 2.600 años, separados en tres períodos: Formativo, entre el siglo X a. C. y el siglo III d. C.; Clásico (siglos III al X d. C.); y Posclásico, de la décima centuria a la Conquista.
Organización social
La estratificación social de la cultura maya se basaba en el parentesco. Este hecho, sin embargo, no indica que los mayas formasen una sociedad igualitaria porque sus clanes se dividían en linajes (grupos de familias) inferiores y superiores, según estuviesen más o menos alejados del antepasado fundador.
Organización político-administrativa
El gobierno de la comunidad de la cultura maya recaía, en el linaje principal, que monopolizaba las tareas administrativas y, sobre todo, las religiosas.
Economía
En el plano económico, la cultura maya sacó el máximo rendimiento a sus tierras.
Religión
La religión maya fue sobre todo y ante todo un instrumento político, un arma que permitió a las castas superiores dominar a una sociedad de campesinos autosuficientes que no necesitaban ningún tipo de autoridad suprema para sobrevivir, como se demostró tras el colapso político que puso fin a la etapa clásica. La estructura social se justificaba gracias a un complejo pensamiento teológico que se basaba en una idea central: la existencia de un orden universal, inmutable e incambiable, que nada ni nadie podía modificar.
Ciencias y artes
Se ha dicho de los mayas que fueron los griegos del Nuevo Mundo. Lo cual es del todo cierto, porque pocos pueblos desarrollaron una cultura tan abstracta e intelectual como los habitantes de las selvas del Petén.
Información general
Estudio de la civilización maya
Los agentes de la Iglesia católica escribieron relatos detallados de los mayas para apoyar sus esfuerzos de evangelización y de absorción en el Imperio español. Esto fue seguido por varios sacerdotes españoles y funcionarios virreinales que dejaron descripciones de las ruinas que visitaron en Yucatán y América Central. En 1839, el escritor y viajero estadounidense John Lloyd Step…
Mesoamérica
Se desarrolló dentro del área cultural mesoamericana, una región que se extiende del centro de México hacia el sur en América Central. Mesoamérica fue una de las seis cunas de la civilización en el mundo. El área mesoamericana dio origen a un desarrollo cultural que incluía la formación de sociedades complejas, la agricultura, las ciudades, la arquitectura monumental, la escritura y …
Ubicación geográfica
La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de México y el norte de América Central; abarcó toda la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y Belice, así como la porción occidental de Honduras y El Salvador. La mayor parte de la península se compone de una vasta planicie con pocas colinas o montañas y una zona costera generalmente baja.
Historia
La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, Clásico y Posclásico; estos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se dio inicio al desarrollo de la agricultura. Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de …
Política
A diferencia de los aztecas e incas, el sistema político maya nunca incorporó toda el área cultural maya en un solo Estado o imperio. Más bien, a lo largo de su historia, el área maya estaba conformada de una mezcla de complejidad política variable que incluía tanto Estados como cacicazgos. Los vínculos entre estas entidades políticas fluctuaron enormemente, ya que estaban involucrados en una compleja red de rivalidades, períodos de dominación o sumisión, vasallaje …
Sociedad
A partir del Preclásico Temprano, la sociedad maya se caracterizaba por una estricta división entre la élite y los plebeyos. Con el crecimiento de la población en el curso del tiempo, varios sectores de la sociedad se volvieron cada vez más especializados y la organización política se hizo cada vez más compleja. Por el Clásico Tardío, cuando la población había crecido considerablemente, y …
Guerra
La guerra era común en el mundo maya. Se pusieron en marcha campañas militares por diferentes razones, incluyendo el control de las rutas comerciales y tributo, incursiones para tomar prisioneros, o una escalación de la guerra hasta alcanzar la destrucción completa de un estado enemigo. Poco se sabe acerca de la organización militar maya, ni de la logística y formación militar. La guerr…
¿Qué Fue La Cultura Maya?
Ubicación Geográfica de Los Mayas
- Los mayas fueron un pueblo mesoamericano, es decir, que florecieron en el área cultural mesoamericana, una de las seis cunas de la civilización humana en nuestro planeta. Dicha región se extiende desde el actual centro de México hasta América Central. Los mayas llegaron a abarcar el sureste de México, la totalidad de Yucatán, Guatemala y Belice, la región occidental d…
Historia de La Cultura Maya
- La historia de la cultura maya tiene una duración de casi 3500 años. Sus primeros pueblos surgieron hace casi 4.000 años, y su desaparición como cultura independiente ocurre por su encuentro con los conquistadores europeos. Todo ello se suele organizar en tres grandes períodos, que son: 1. Período preclásico (2000 a.C. a 250 d. C.). Se dan los primeros vestigios d…
Características Generales de La Cultura Maya
- Como muchas otras civilizaciones humanas, la maya se estableció a partir del abandono del nomadismo y el desarrollo de la agricultura, cuyos productos constituyeron durante siglos el fundamento de la dieta maya: maíz, frijoles, calabaza y el chile. Sus primeras ciudades surgieron alrededor del año 750 a. C., y hacia el 500 a. C. ya habían alcanzado proporciones arquitectónic…
Religión de Los Mayas
- La religión de los mayas compartió rasgos con mucho del resto de Mesoamérica. Creían en un plano espiritual habitado por deidades poderosas. Sus dioses debían ser aplacados mediante prácticas rituales, sacrificios humanos y ofrendas ceremoniales. Ante ellos, los propios antepasados difuntos y los chamanes servían de intermediarios. Por eso los mayas enterraban …
Economía Maya
- Si bien la base del sustento maya era agrícola, el comercio jugó un rol fundamental en su civilización, y en su contacto con los demás pueblos alrededor. Las ciudades más grandes e importantes controlaban el acceso a recursos clave, como las minas de obsidiana, las fuentes de sal, e incluso el tráfico de esclavos en la región mesoamericana. De hecho, los mayas de Tabas…
Organización Social Y Política de La Cultura Maya
- La sociedad maya se dividía, en sus inicios, entre una élite dominante y una masa de plebeyos. Este orden se sostenía mediante la fuerza militar y la tradiciónreligiosa. Pero el crecimiento sostenido de los estados mayas propició la aparición de clases económicas y políticas más complejas. Por eso, posteriormente se distinguió entre sacerdotes de bajo rango, soldados, arte…
Vestimenta Maya
- El vestuario maya era simple, con predominancia del algodón y de las telas largas, como faldas, para las mujeres. Por su parte, los hombres llevaban una suerte de calzón llamado “pati”, que dejaba el torso descubierto. La nobleza adornaba sus atuendos con bordados de piedras y plumas vistosas. Además, llevaban tocados, cinturones y otros aditamentos lujosos que servía…
Arquitectura Maya
- Los mayas dejaron tras de sí una importante obra arquitectónica, de las más grandes del mundo premoderno. Construyeron palacios, templos piramidales, espacios ceremoniales y deportivos. Además, desarrollaron estructuras alineadas expresamente para la observaciónastronómica. Sin embargo, en sus ciudades no había ningún tipo de diseño urbano formal. De hecho, las poblacio…
Escritura Maya
- La escritura maya fue un sistema completo de escritura jeroglífica, el único de toda la América precolombina, cuyos primeros indicios se estiman entre los siglos I y II d. C., en la región costara de la actual Guatemala. Es muy semejante a la escritura ístmica mesoamericana (que consiste en logogramas), por lo que es posible que surgieran en paralelo. Los mayas empleaban esta grafía …
Los Orígenes Mayas
Cultura Maya
- El apogeo de la Civilización Maya en el Periodo Clásico produjo los increíbles avances culturales por los que son popularmente reconocidos. Los Mayas creían profundamente en la naturaleza cíclica de la vida —nada nacía ni moría— y esta creencia inspiró su visión de los dioses y el cosmos. Su visión cosmológica, a su vez, alentó sus esfuerzos creati...
Jeroglíficos Mayas
- La dificultad actual para descifrar los jeroglíficos mayas tiene su origen en las acciones del mismo personaje que, sin saberlo, preservó gran parte de lo que conocemos de la Civilización Maya: el obispo Diego de Landa. Designado a Yucatán tras la conquista española del norte, Landa llegó en 1549 d.C. e inmediatamente se dio a la tarea de erradicar el paganismo entre los maya…
Calendario Maya
- En el sistema maya funcionan simultáneamente dos calendarios: el Haab', o calendario civil de 365 días en un periodo de 18 meses de 20 días cada uno, y el Tzolkin, o calendario sagrado, de 260 días divididos en tres grupos de meses de 20 días. El Haab' y el Tzolkin funcionan juntos, como engranajes que se entrelazan en una máquina, para crear lo que se conoce como la Rond…
Los Mayas en La Actualidad
- En la era moderna, los mayas siguen cultivando las mismas tierras y recorriendo los mismos ríos que sus antepasados, desde el norte de Yucatán hasta Honduras. La afirmación de que los mayas desaparecieron de alguna manera, simplemente porque sus ciudades se encontraron abandonadas, no sólo es inexacta, sino que insulta a los más de seis millones de mayas que ma…