Receiving Helpdesk

la civilizacion maya

by Mr. Demarco Harvey Published 4 years ago Updated 3 years ago

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en México (en los estados de Yucatán, Campeche

Campeche

Campeche, officially the Free and Sovereign State of Campeche, is one of the 31 states which, with the Federal District, comprise the 32 Federal Entities of Mexico. Located in southeast Mexico, it is bordered by the states of Tabasco to the southwest, Yucatán to the northeast, and Quinta…

, Quintana Roo

Quintana Roo

Quintana Roo (/kɪnˌtɑːnə ˈroʊ(oʊ)/ kin-TAH-nə ROH(-oh), Spanish:), officially the Free and Sovereign State of Quintana Roo, is one of the 32 states which of Mexico. It is divided into 11 municipalities and its capital city is Chetumal.

, Chiapas

Chiapas

Chiapas, officially the Free and Sovereign State of Chiapas, is one of the 31 states that along with the federal district of Mexico City make up the 32 federal entities of Mexico. It is divided into 124 municipalities as of September 2017 and its capital city is Tuxtla Gutiérrez. Other important p…

y Tabasco), también en Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador

El Salvador

El Salvador, officially the Republic of El Salvador, is the smallest and the most densely populated country in Central America. It is bordered on the northeast by Honduras, on the northwest by Guatemala, and on the south by the Pacific Ocean. El Salvador's capital and largest city is San Salva…

, abarcando más de 300 000 km². 1 ​ Destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura, uno de los pocos sistemas de escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura, su mitología y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía y matemáticas.

Full Answer

What actually happened to the Mayan civilization?

Timeline

  • 2000 BC - Farming villages begin to form across the Maya region.
  • 1500 BC - The Olmec civilization develops, the Maya will take on much of their culture.
  • 1000 BC - The Maya begin to form larger settlements at places like Copan and Chalchuapa.
  • 700 BC - Mayan writing first starts to develop.
  • 600 BC - Large buildings are built in the city of El Mirador.

More items...

What are the various facts about Mayan civilization?

Notable Achievements

  • The Maya Civilization built many great cities all over Mesoamerica. ...
  • The palaces were luxurious with courtyards and sweat baths. ...
  • Pyramids and temples often were dedicated to ancestral rulers along with patron gods of the Maya. ...
  • There are about 35 large structures called the triadic structures in El Mirador. ...

More items...

What best describes how the Maya civilization was governed?

Answers

  1. A
  2. C
  3. D
  4. C
  5. A, C, D
  6. A, C
  7. A
  8. B
  9. B
  10. A

More items...

What doomed the Mayan civilization?

THE ancient Mayans, a fervently religious people who believed that their destiny was predetermined by the heavens, may have been doomed by a 200-year cycle in the brightness of the Sun. Scientists have found a link between a long-term solar pattern and a series of devastating droughts that buffeted Mayan cities and farms and led to the collapse of the civilisation in the ninth century.

¿Qué fue la civilización maya?

La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.

¿Cómo se originó la civilización maya?

En origen de los mayas se remonta al año 2500 a. C., cuando un grupo protomaya se estableció en las Sierras Cuchumatanes -sus cumbres superan los 3800 metros de altitud, siendo la sierra no volcánica de mayor altura de toda Centroamérica-, en el actual Departamento de Huehuetenenago en Guatemala.

¿Cómo era la sociedad de la civilización maya?

La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios.

¿Cuáles fueron los aportes más importantes de la cultura maya?

Más allá de esto, los mayas hicieron aportes muy significativos a la arquitectura, la matemática, la topografía, el arte textil, la cocina, que se han proyectado a través de los siglos hasta la actual cultura mesoamericana, que abarca parte de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.

¿Cuándo se inicia la cultura maya?

Los primeros sitios mayas surgieron durante el primer milenio AC, y la civilización alcanzó el máximo esplendor alrededor del año 600 DC. Los arqueólogos han descubierto miles de antiguas ciudades, la mayoría en el sur de la península de Yucatán, en México, Belice y Guatemala.

¿Cómo llegaron los mayas a América?

Origen de los Mayas. Se piensa que los primeros pobladores del continente americano llegaron hace por lo menos 50,000 años, durante el período en que una glaciación creó un puente terrestre en el Estrecho de Bering, lo cual facilitó la migración desde Siberia hasta Alaska.

¿Cómo era la sociedad en el período Clásico?

periodo clasico. En esta fase se construyeron algunos de los complejos arquitectónicos más notables, producto de sociedades estratificadas y rígidamente controladas por sus señores, sobre todo por medios religiosos. En su base estaban los campesinos, altamente productivos merced a obras de irrigación.

¿Cómo es el lugar donde viven los mayas?

Los mayas ocuparon una considerable superficie dentro de Mesoamérica. Existen vestigios arqueológicos en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco en México. También en los países centroamericanos de Guatemala y Belice, así como porciones de Honduras y El Salvador.

¿Cuál era la economía de la cultura maya?

La agricultura del maíz constituyó la columna vertebral de la economía maya, tanto durante el período Clásico como en el Postclásico. Básicamente, se empleó el sistema de la milpa que consistía en el cultivo intensivo y rotativo de los empobrecidos suelos selváticos.

¿Cuál es el legado más importante de la cultura maya?

No sólo se les reconoce por su emblemática arquitectura o por su calendario, sino también por su escritura jeroglífica compuesta por más de 700 signos y por su escultura religiosa, entre otros aspectos, que la han hecho distinta a otras sociedades del mundo.

¿Cuál es el aporte cultural?

- La cultura contribuye a la acumulación de conocimiento y entendimiento humanos (crecimiento humano) capaces de aportar concepciones del mundo variadas y el mantenimiento de un equilibrio entre recursos “humanistas”, recursos tecnológicos, recursos patrimonialistas y opciones culturales para las generaciones futuras.

¿Qué aportaron los mayas a la literatura?

Existen ciertos elementos gramaticales y motivos que corresponden a todas las literaturas mayas. Entre ellos se encuentran la estricta sintaxis oracional usada, el uso constante de difrasismo, metáfora y paralelismo, que parecen estar presentes en todos los diversos períodos de la literatura maya.

Historia

La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, Clásico y Posclásico; [ 27 ] ​ estos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se dio inicio al desarrollo de la agricultura. [ 28 ] ​ Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de ser indicativo de la evolución cultural de los mayas o de su decadencia. [ 29 ] ​ Dependiendo del autor, las definiciones de las fechas de inicio y fin de los periodos pueden variar hasta un siglo. [ 30 ] ​.

Sociedad

A partir del Preclásico Temprano, la sociedad maya se caracterizaba por una estricta división entre la élite y los plebeyos.

Arte

Dintel 3 del Templo de la Serpiente Bicéfala, Tikal, hecho de madera ricamente tallada. Representa la celebración de una victoria militar de Yik'in Chan K'awiil en 743.

Arquitectura

Los mayas produjeron una gran variedad de estructuras arquitectónicas y dejaron un extenso legado arquitectónico, que sitúan a la civilización maya entre las grandes civilizaciones preindustriales del mundo. La arquitectura maya también incorpora textos jeroglíficos y varias formas de arte.

Calendario

El sistema calendárico maya, como otros calendarios mesoamericanos, tuvo sus orígenes en el período Preclásico. Sin embargo, fueron los mayas que desarrollaron el calendario a un alto nivel de sofisticación, y lograron registrar con gran precisión los ciclos lunares y solares, los eclipses y los movimientos de los planetas.

Astronomía

El célebre astrólogo John Dee utilizó un espejo de obsidiana azteca para ver en el futuro. Podemos menospreciar sus ideas, pero uno puede estar seguro de que, por su perspectiva, era mucho más cercano a un sacerdote astrónomo maya que lo es un astrónomo de nuestro siglo.

Yacimientos arqueológicos mayas

Existen cientos de yacimientos arqueológicos mayas distribuidos en cinco países: Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. [ 377 ] ​ Los seis sitios con una arquitectura o escultura especialmente destacada son Chichén Itzá, Palenque, Uxmal, Comalcalco y Yaxchilán en México, Tikal en Guatemala y Copán en Honduras.

What are the three main periods of Maya civilization?

The history of Maya civilization is divided into three principal periods: the Preclassic, Classic, and Postclassic periods. These were preceded by the Archaic Period, during which the first settled villages and early developments in agriculture emerged. Modern scholars regard these periods as arbitrary divisions of Maya chronology, rather than indicative of cultural evolution or decline. Definitions of the start and end dates of period spans can vary by as much as a century, depending on the author.

When were the Maya cities built?

The first Maya cities developed around 750 BC, and by 500 BC these cities possessed monumental architecture, including large temples with elaborate stucco façades. Hieroglyphic writing was being used in the Maya region by the 3rd century BC.

What were the main crops of the Maya?

2000 BC to 250 AD) saw the establishment of the first complex societies in the Maya region, and the cultivation of the staple crops of the Maya diet, including maize, beans, squashes, and chili peppers.

What type of stone was used in Maya masonry?

Across a broad swathe of the Maya area, limestone was immediately available. The local limestone is relatively soft when freshly cut, but hardens with exposure.

What were the buildings of the Maya?

Architecturally, city buildings included palaces, pyramid-temples, ceremonial ballcourts, and structures specially aligned for astronomical observation. The Maya elite were literate, and developed a complex system of hieroglyphic writing. Theirs was the most advanced writing system in the pre-Columbian Americas.

How to identify glyph blocks in Maya?

Glyph blocks are usually arranged in a grid pattern. For ease of reference, epigraphers refer to glyph blocks from left to right alphabetically, and top to bottom numerically. Thus, any glyph block in a piece of text can be identified. C4 would be third block counting from the left, and the fourth block counting downwards. If a monument or artefact has more than one inscription, column labels are not repeated, rather they continue in the alphabetic series; if there are more than 26 columns, the labelling continues as A', B', etc. Numeric row labels restart from 1 for each discrete unit of text.

Is the Mayan civilization a part of the Western civilization?

They should always be called Maya and not Mayan. Since at least the time of Spanish colonialism, Maya are also full participants in and culture bearers of "Western civilization" to the same extent than any other "westerner" is participates in, promotes, and continues "Western civilization.".

Organización política de los mayas

Los mayas, a diferencia de los aztecas o los incas, no formaron un sistema político central, de un único estado o reino. En vez de eso, se manejaban entre la convivencia de estados y cacicazgos diversos, que eventualmente lograban un dominio regional temporario.

Matemáticas

Los mayas crearon un sistema numérico con base en el 20, que consistía en rayas y puntos para representar las cifras, con la absoluta innovación de que añadieron un signo para representar el cero. Esto a menudo se considera un aporte maya a la humanidad, si bien pudo haber sido antecedido por el sistema de los babilónicos.

Localizan las casas de recolectores de sal mayas en un sitio arqueológico subacuático en Belice

Los antiguos mayas que vivían en metrópolis como Tikal o Calkhmul carecían de un bien básico esencial para la vida diaria: la sal. Las fuentes de sal se hallan principalmente a lo largo de la costa, incluidas las salinas costeras de Yucatán y la producción de salmuera a lo largo de la costa de Belice.

Descubren una canoa maya en un cenote en Yucatán

Durante la construcción de un tramo del tren maya, los arqueólogos han identificado un nuevo sitio arqueológico al que han llamado San Andrés, donde se halla un profundo cenote en cuyo interior se ha descubierto una canoa maya del siglo X prácticamente intacta.

Localizan casi 500 yacimientos desconocidos en México

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Arizona y por el INAH ha examinado con LIDAR una vasta superficie de terreno que abarca varios estados mexicanos y el resultado ha sido el descubrimeinto de casi medio millar de sitios arqueológicos ocultos bajo la selva.

Descubierta una curiosa vasija maya para mezclar cacao

El recipiente fue encontrado el pasado mes de julio por la arqueóloga Susana Echeverría Castillo, en una excavación de rescate durante la construcción del "Tren Maya" en Yucatán.

En Tikal pudo haber parques como los de las grandes ciudades actuales

Un estudio de la Universidad de Cincinnati plantea que los antiguos mayas de Tikal plantaron jardines junto a los estanques que proporcionaban agua potable a la ciudad y conservaron partes del bosque tropical en el centro urbano con el objetivo de crear zonas verdes parecidas a los actuales parques de las ciudades modernas.

Descubren nuevas ciudades mayas en Yucatán gracias al LiDAR

Tras bombardear la región de Puuc con cuatro billones de rayos láser, William M. Ringle y su equipo han descubierto más de 8.000 estructuras ocultas en su mayoría ocultas por la densa vegetación.

Hallado un barrio diplomático teotihuacano en Tikal

Gracias a la tecnología LIDAR, los arqueólogos han descubierto en la ciudad maya de Tikal una estructura desconocida que, una vez excavada, resultó ser un espacio constructivo muy parecido a la ciudadela de Teotihuacán, en el valle de México, pero de dimensiones más reducidas.

Qué es la cultura maya

Esta cultura desarrollo en su tiempo de existencia una era en Mesoamérica, un pueblo sedentario, destacado por su escritura jeroglífica, también por sus sistemas de matemáticas, artes y ecología, además de su arquitectura.

Ubicación

La civilización maya era una de las civilizaciones más extensas de américa, ocupando el norte de américa central, el sur de México, la península de Yucatán en su totalidad al igual que de Belice y Guatemala, y el occidente de el salvador y Honduras.

Periodos

La historia de la cultura maya se divide en tres periodos, los que precedieron al periodo arcaico, dando inicio así a los primeros asentamientos y el inicio de la agricultura, periodos de la cultura maya son:

Características

Arquitectura: los mayas construyeron ciudades, abarcando así la mayoría del territorio, sus construcciones aún se mantienen en pie revelando grandes aspectos culturales de sus creencias.

Vida cotidiana

La vida cotidiana de los mayas se basaba en sacarle provecho a la selva, la orilla del mar y las montañas, se dedicaban a la agricultura, la pesa y la caza, la vida de los mayas era religiosa, tenían muchos dioses.

Religión

Los mayas consideraban que la después de la vida había mas vida llena de bondades, pero no todas las personas tenían derecho a entrar a esa nueva vida y que para entrar a ella debías morir o ser asesinado durante la niñez.

Vestimenta

En un principio se creía que la vestimenta maya se realizaba sin jerarquía, es decir, sin importarles la social todos los mayas se vestían de la misma manera, aunque con investigaciones realizadas se dio a conocer que la clase social prevalecía en la vestimenta de los mayas.

Los pueblos del maíz

Para muchos arqueólogos, lo que caracteriza a la civilización maya es el conjunto de los cuatro rasgos culturales siguientes: una escritura jeroglífica que tiene más de setecientos signos diferentes, un procedimiento particular de cubrir los edificios mediante la aproximación de hiladas y el hormigón, un c omplejo escultórico y ritual que incluye en asociación estelas y altares, y un sistema de medir el tiempo que parte de un punto inicial o «comienzo de era»..

Origen del pueblo maya

Esta cultura fue una civilización mesoamericana desarrollada en gran parte de México, específicamente en los estados de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Campeche, y Quintana Roo, parte de Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice abarcando aproximadamente 300 000 km².

Historia de la Civilización Maya

La historia de la cultura o civilización maya se dividió principalmente en tres periodos, el periodo Preclásico, Clásico y Posclásico, pero estos a su vez fueron precedidos por el periodo arcaico, donde fueron establecidos los primeros asentamientos humanos y, a su vez, el inicio el desarrollo de la agricultura.

Características de los mayas y ubicación

Esta civilización desarrolló formas de convivencia sofisticadas, destacando en la construcción de sus ciudades y su cultura influyó en el surgimiento y costumbres de las nuevas culturas.

Costumbres y tradiciones de los mayas

Los mayas eran politeístas, es decir, adoraban a diferentes dioses que tenían relación con la naturaleza, y estaban estrechamente ligadas al calendario.

Aportaciones de la cultura maya

La cultura maya hizo grandes aportes a la sociedad que influyeron en culturas posteriores, gracias a que contaba con una organización social, política y religiosa propia, influyendo en los avances de escritura, arquitectura, matemática y astronomía.

La desaparación de la civilización Maya

Con respecto al fin de la cultura maya existen varias teorías, una de ellas establece que fue producto de crecimiento demográfico y debido a las necesidades alimentarias, aunado a largos periodos de sequía fueron agotándose los recursos naturales y con ello fue debilitándose esta civilización.

Religión de los mayas

La religión de los mayas compartió rasgos con mucho del resto de Mesoamérica. Creían en un plano espiritual habitado por deidades poderosas. Sus dioses debían ser aplacados mediante prácticas rituales, sacrificios humanos y ofrendas ceremoniales.

Vestimenta maya

El vestuario maya era simple, con predominancia del algodón y de las telas largas, como faldas, para las mujeres. Por su parte, los hombres llevaban una suerte de calzón llamado “pati”, que dejaba el torso descubierto.

Astronomía en la cultura maya

Otro importante legado maya tiene que ver con su meticulosidad a la hora de contemplar el firmamento y registrar sus observaciones astronómicas en torno al Sol, la Luna, Venus y las estrellas.

Características de Los Mayas

  • Algunas de las principales características de la civilización maya fueron las siguientes: 1. Llegaron a abarcar, de forma discontinúa, más de 400.000 km². El antiguo territorio maya lo ocupan actualmente cinco países: México (sureste), Guatemala, Belice, Honduras (norte) y El Sa…
See more on enciclopediadehistoria.com

Religión de La Cultura Maya

  • Los mayas eran politeístas. Su amplio panteón de dioses se encontraba conformado por divinidades que se encontraban relacionadas, principalmente, con la agricultura y la fertilidad. Muchas de las creencias religiosas de los mayas fueron registradas pocos años después de la conquista en los documentos que hoy en día conocemos con los nombres de Chilam Balam y P…
See more on enciclopediadehistoria.com

Organización Política Y Social

  • Organización política
    Los mayas nunca constituyeron un Estado unificado; en su lugar, una serie de ciudades-estado vinculadas culturalmente gobernaban su propio territorio de forma autónoma. El gobierno de cada ciudad se encontraba bajo el mando de un halach uinic, término que significa hombre verd…
  • Organización social
    La maya era una sociedad jerarquizada que se encontraba organizada de la siguiente forma: 1. Nobleza (almehenob): sus miembros ocupaban un lugar de privilegio que les daba acceso a los cargos de mayor prestigio. 2. Sacerdotes (ahkinob): eran los encargados de los ritos y ceremoni…
See more on enciclopediadehistoria.com

Economía de La Cultura Maya

  • La principal actividad económica de los mayas era la agricultura, labor que efectuaban sobre terrenos que, en gran parte, habían ganado a la selva mediante el sistema de roza-quema. Así cultivaron maíz, frijol, calabaza, yuca, ají y algodón, entre otras especies.
See more on enciclopediadehistoria.com

Vestimenta de La Cultura Maya

  • El hombre maya, independientemente de su condición social, vestía un taparrabos de algodón enrollado alrededor de la cintura y las piernas. La indumentaria de los individuos de mayor rango se encontraba más ornamentada, por ejemplo, sus taparrabos tenían bordados y plumas, o incluso, en algunos casos, llevaban una falda de tela decorada con piezas de jade sobre él. Tod…
See more on enciclopediadehistoria.com

Conocimientos de La Cultura Maya

  • Algunos de los conocimientos que desarrollaron los mayas fueron los siguientes: 1. En el campo de las matemáticasdesarrollaron un sistema de numeración vigesimal estructurado en base a tres signos: el punto, la raya y el caracol. El valor de cada uno de éstos equivalía a uno, cinco y cero respectivamente. La posición de cada signo y su combinación con los otros determinaba s…
See more on enciclopediadehistoria.com

Fin de La Cultura Maya

  • Luego de alcanzar su máximo esplendor durante el primer milenio, la civilización maya sufrió un abrupto colapso y muchas de las ciudades del centro de la península de Yucatánfueron abandonas. Algunas teorías sostienen que la causa del colapso se encuentra vinculada a diversos conflictos sociales que habrían impulsado una serie de rebeliones y levantamientos. Ot…
See more on enciclopediadehistoria.com

Información general

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco), también en Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km². ​ Destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura, uno de los pocos siste…

Mesoamérica

Se desarrolló dentro del área cultural mesoamericana, una región que se extiende del centro de México hacia el sur en América Central. ​ Mesoamérica fue una de las seis cunas de la civilización en el mundo. ​ El área mesoamericana dio origen a un desarrollo cultural que incluía la formación de sociedades complejas, la agricultura, las ciudades, la arquitectura monumental, la escritura y …

Ubicación geográfica

La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de México y el norte de América Central; abarcó toda la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y Belice, así como la porción occidental de Honduras y El Salvador. ​ La mayor parte de la península se compone de una vasta planicie con pocas colinas o montañas y una zona costera generalmente baja. ​

Historia

La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, Clásico y Posclásico; ​ estos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se dio inicio al desarrollo de la agricultura. ​ Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de …

Estudio de la civilización maya

Los agentes de la Iglesia católica escribieron relatos detallados de los mayas para apoyar sus esfuerzos de evangelización y de absorción en el Imperio español. ​ Esto fue seguido por varios sacerdotes españoles y funcionarios virreinales que dejaron descripciones de las ruinas que visitaron en Yucatán y América Central. ​ En 1839, el escritor y viajero estadounidense John Lloyd Step…

Política

A diferencia de los aztecas e incas, el sistema político maya nunca incorporó toda el área cultural maya en un solo Estado o imperio. Más bien, a lo largo de su historia, el área maya estaba conformada de una mezcla de complejidad política variable que incluía tanto Estados como cacicazgos. Los vínculos entre estas entidades políticas fluctuaron enormemente, ya que estaban involucrados en una compleja red de rivalidades, períodos de dominación o sumisión, vasallaje …

Sociedad

A partir del Preclásico Temprano, la sociedad maya se caracterizaba por una estricta división entre la élite y los plebeyos. Con el crecimiento de la población en el curso del tiempo, varios sectores de la sociedad se volvieron cada vez más especializados y la organización política se hizo cada vez más compleja. ​ Por el Clásico Tardío, cuando la población había crecido considerablemente, y …

Guerra

La guerra era común en el mundo maya. Se pusieron en marcha campañas militares por diferentes razones, incluyendo el control de las rutas comerciales y tributo, incursiones para tomar prisioneros, o una escalación de la guerra hasta alcanzar la destrucción completa de un estado enemigo. Poco se sabe acerca de la organización militar maya, ni de la logística y formación militar. La guerr…

Overview

The Maya civilization was a Mesoamerican civilization developed by the Maya peoples, and noted for its logosyllabic script—the most sophisticated and highly developed writing system in pre-Columbian Americas—as well as for its art, architecture, mathematics, calendar, and astronomical system. The Maya civilization developed in the area that today comprises southeastern Mexico, al…

Mesoamerica

The Maya civilization developed within the Mesoamerican cultural area, which covers a region that spreads from northern Mexico southwards into Central America. Mesoamerica was one of six cradles of civilization worldwide. The Mesoamerican area gave rise to a series of cultural developments that included complex societies, agriculture, cities, monumental architecture, writing, and cale…

Geography

The Maya civilization occupied a wide territory that included southeastern Mexico and northern Central America. This area included the entire Yucatán Peninsula and all of the territory now incorporated into the modern countries of Guatemala and Belize, as well as the western portions of Honduras and El Salvador. Most of the peninsula is formed by a vast plain with few hills or mou…

History

The history of Maya civilization is divided into three principal periods: the Preclassic, Classic, and Postclassic periods. These were preceded by the Archaic Period, during which the first settled villages and early developments in agriculture emerged. Modern scholars regard these periods as arbitrary divisions of Maya chronology, rather than indicative of cultural evolution or de…

Politics

Unlike the Aztecs and the Inca, the Maya political system never integrated the entire Maya cultural area into a single state or empire. Rather, throughout its history, the Maya area contained a varying mix of political complexity that included both states and chiefdoms. These polities fluctuated greatly in their relationships with each other and were engaged in a complex web of rivalries, periods of dominance or submission, vassalage, and alliances. At times, different politi…

Society

From the Early Preclassic, Maya society was sharply divided between the elite and commoners. As population increased over time, various sectors of society became increasingly specialised, and political organization became increasingly complex. By the Late Classic, when populations had grown enormously and hundreds of cities were connected in a complex web of political hierarchies, th…

Warfare

Warfare was prevalent in the Maya world. Military campaigns were launched for a variety of reasons, including the control of trade routes and tribute, raids to take captives, scaling up to the complete destruction of an enemy state. Little is known about Maya military organization, logistics, or training. Warfare is depicted in Maya art from the Classic period, and wars and victories are menti…

Trade

Trade was a key component of Maya society, and in the development of the Maya civilization. The cities that grew to become the most important usually controlled access to vital trade goods, or portage routes. Cities such as Kaminaljuyu and Qʼumarkaj in the Guatemalan Highlands, and Chalchuapa in El Salvador, variously controlled access to the sources of obsidian at different points in Maya history. The Maya were major producers of cotton, which was used to make the t…

Características de Los Mayas

  1. Habitaron la Península de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de los españoles, en 1527 d. C.
  2. Se organizaron en ciudades-Estado independientes, con autoridades propias en cada una.
  3. El gobierno era teocrático: el poder político y el religioso estaban unidos.
  4. Tomaban prisioneros de guerra como esclavos, que eran obligados a trabajar en la construc…
  1. Habitaron la Península de Yucatán desde 2000 a. C. hasta la conquista de los españoles, en 1527 d. C.
  2. Se organizaron en ciudades-Estado independientes, con autoridades propias en cada una.
  3. El gobierno era teocrático: el poder político y el religioso estaban unidos.
  4. Tomaban prisioneros de guerra como esclavos, que eran obligados a trabajar en la construcción de edificios públicos y templos.

Ubicación Geográfica de Los Mayas

  • A lo largo de su historia, los mayas ocuparon un extenso territorio, que comprendía tres regiones diferenciadas por sus características geográficas: 1. Las tierras altas. En los actuales países de Guatemala, Honduras y El Salvador, era una zona montañosa con gran actividad volcánica. 2. Las tierras bajas del Petén. En Guatemala, Belice y el sur de la Península de Yucatán, era una zona d…
See more on caracteristicas.co

Historia de La Cultura Maya

  • La historia de la civilización maya abarca más de 3500 años y se divide en los siguientes periodos: 1. Preclásico (2000 a. C. – 250 d. C.). En este periodo, los mayas desarrollaron su cultura agrícola y adoptaron formas de vida sedentarias. Hacia el 320 d. C. y durante el último lapso de este período (llamado Preclásico tardío) aparecieron los prim...
See more on caracteristicas.co

La Conquista Española

  • Entre 1511 y 1521, los mayas resistieron los intentos de conquista de los españoles. Luego de la caída de Tenochtitlán, diversos ejércitos fueron enviados a la península de Yucatán. Los españoles aprovecharon las disputas y enemistades entre las ciudades mayas, y pudieron completar la conquista del norte de la península hacia 1546. Sin embargo, algunas ciudades ma…
See more on caracteristicas.co

Organización Política de Los Mayas

  • Los mayas organizaron un sistema político de ciudades-Estado. Cada ciudad era independiente, controlaba una porción de territorio aledaño y tenía sus propias autoridades políticas y religiosas. Entre las ciudades mayas había fuertes vínculos comerciales y culturales. En la cultura maya, los gobiernos eran teocráticos: el poder político y el religioso estaban unidos. Cada ciudad era dirigi…
See more on caracteristicas.co

Organización Social de Los Mayas

  • La sociedadmaya estaba dividida en grupos diferenciados por su origen, sus actividades y su importancia dentro de la comunidad: 1. La nobleza. Incluía sacerdotes, funcionarios de gobierno, grandes mercaderes y jefes militares. Eran quienes controlaban el gobierno, la religión y el ejército. 2. Los campesinos y artesanos. Se ocupaban de la producción de todos los bienes que …
See more on caracteristicas.co

Organización Económica

  • La cultura maya es reconocida por su desarrollo en tecnología e ingeniería agrícola, que aplicaban para la producción de alimentos en territorios de diverso clima. Para cultivar en territorios selváticos utilizaban el método de la milpa: talaban los árboles y la maleza de la zona a cultivar, y luego quemaban los restos para limpiar el terreno y a la vez fertilizarlo con las cenizas. En camb…
See more on caracteristicas.co

Cultura Militar

  • Los mayas fueron asiduos guerreros y tuvieron numerosos conflictos político-militares a lo largo de su historia. Los reinos mayas competían entre sí por diversas razones: control de territorios y rutas comerciales, o por supremacía política. No se sabe con certeza cómo era la organización militar interna en sus ejércitos. Sin embargo, los especialistas afirman que los altos cargos milit…
See more on caracteristicas.co

Rasgos Culturales de La Cultura Maya

  • Arquitectura maya Cada ciudad maya se distinguía en el estilo de su arquitectura ya que dependía de los materiales disponibles, la topografía específica y los gustos de la élite. Todas las ciudades construían palacios de gobiernoy distintos tipos de edificios religiosos. Los templos más importantes eran de piedra con forma de pirámide escalonada, con muros exteriores e interiore…
See more on caracteristicas.co

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9