Receiving Helpdesk

kant teoría del conocimiento

by Aleen Swaniawski Published 3 years ago Updated 3 years ago

Kant plantea que el origen del conocimiento está en el sujeto, pero el comienzo está en la ocasión, en la experiencia. Si está en el sujeto, participa el tiempo (como se demuestra en la primera parte de la síntesis), luego la conciencia del tiempo nos manifiesta la apercepción trascendental.

Full Answer

¿Cuál es la naturaleza del conocimiento según Kant?

La naturaleza del conocimiento según Kant. Kant establece una diferencia fundamental que es decisiva para la justa compresión de su pensamiento. Es la diferencia entre conocer y pensar. Dicho breve y sencillamente: no todo lo real es susceptible de ser conocido, pues conocer significa, en vigor, conocimiento científico.

¿Qué es la teoría del conocimiento?

No son juicios sintéticos, ni a priori. La teoría del conocimiento le conduce a Kant a la conclusión de que sólo es posible el conocimiento de la realidad fenoménica y que no podemos conocer las realidades nouménicas, (aquellas de las que no tenemos conocimiento empírico), Dios, el mundo y el Yo.

¿Cuáles son las características de Kant?

Para Kant, no podemos conocer el objeto tal como es, sino como nosotros lo vemos. 2. El fenomenalismo. La única realidad que conocemos son los fenómenos. 3. El idealismo trascendental. La realidad que podemos conocer son las impresiones sensibles y la del entendimiento que las recibe.

¿Cuál es la postura de Kant?

Kant invierte la postura de la relación sujeto- objeto: los objetos se rigen por nuestro conocimiento así que Kant propone que el objeto inmóvil se convierta en la materia y el sujeto sea el que modele al objeto: Por ello Kant defiende el idealismo trascendental. Este giro lo aplicara Kant al conocimiento en general y a la metafísica.

¿Qué es el juicio según Kant?

Según Kant hay dos tipos de juicios según su materia,iuicios sintéticos y juicios analíticos. Los juicios analíticos donde el predicado es consecuencia necesaria del sujeto sin necesidad de recurrir a la experiencia (a priori). Son siempre verdaderos y se rigen ley la no-contradicción”. Son universales y no son científicos ya que no amplían el conocimiento. Los juicios sintéticos, donde el predicado no está contenido en el sujeto. Su contradicción o negación siempre seria posible y para saber si son ciertos hay que recurrir a la experiencia (a posteriori) son científicos porque aportan nuevos conocimientos.

¿Qué es el giro copernicano?

En la teoría del conocimiento de Kant se da el giro copernicano. Kant explica el cambio epistemológico que supone su filosofía con la analogía de la revolución astronómica copernicana. Nicolás Copérnico llevo a cabo una revolución en la concepción que se había tenido de la astronomía hasta el momento. Llevó a cabo un cambio en las posiciones relativas de la Tierra y el sol. Sin embargo Kant sostiene que nuestro conocimiento está regulado por los objetos (Realismo) y el sujeto se limita a captar los objetos, que son independientes del sujeto. Kant invierte la postura de la relación sujeto- objeto: los objetos se rigen por nuestro conocimiento así que Kant propone que el objeto inmóvil se convierta en la materia y el sujeto sea el que modele al objeto: Por ello Kant defiende el idealismo trascendental. Este giro lo aplicara Kant al conocimiento en general y a la metafísica.

¿Qué es la sensibilidad?

La sensibilidad es nuestra capacidad de ser afectados por las cosas del mundo. De esa forma las cosas en si quedan fuera nuestro conocimiento, implicando tres cosas: 1) que los objetos en si (noúmenos) nos son desconocidos, 2) Solo conocemos lo dado en nosotros, la experiencia; 3) Los objetos en si existen, podemos pensarlos pero no conocerlos tal como son realmente, sino solo en la medida en que me son dados por la sensibilidad.

¿Que es la revolucion copernicana?

En la revolución copernicana solo resulta copernicana su forma pero es anti-copernicana por su materia y en ralidad es una contrarrevolución ptolemaica (defendido por B.Russell) en tanto que se orienta de algún modo a restituir al hombre como centro del universo, y de una tierra en la que se había tenido lugar la uníón hipostatica del hombre y Dios.

¿Cuáles son los caracteres de la ciencia según Kant?

Tales caracteres son la universalidad, la necesidad y el incremento en el saber.

¿Qué es la lógica trascendental?

Los «elementos» del conocimiento son lo sensible y lo lógico-racional. De ahí que esta primera parte se divida en «Estética trascendental», pues estudia la sensibilidad (aisthesis, en griego), y en «Lógica trascendental», pues estudia el «logos», bien sea en su forma de «entendimiento» (con sus conceptos puros o categorías), que Kant denomina «Analítica trascendental», bien sea en cuanto «razón» (con sus «conceptos de razón» o ideas) que Kant denomina «Dialéctica trascendental».

¿Qué es un juicio analítico?

1) Un juicio es analítico, cuando el predicado está comprendido en el sujeto (al menos, implícitamente) y, por tanto, basta con analizar el sujeto para comprender que el predicado le conviene necesariamente.

¿Qué es lo a posteriori?

Es lo empírico en el conocimiento. Por darse en la sensación, o intuición empírica, que es singular y fáctica, lo empírico y a posteriori en el conocimiento es, asimismo, singular y contingente.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9