Receiving Helpdesk

kant pensamiento filosófico

by Prof. Geovanni Nicolas Published 3 years ago Updated 3 years ago

Pensamiento de Immanuel Kant El pensamiento de Immanuel Kant fue una síntesis de las tres principales corrientes filosóficas que han existido en la Edad Moderna: el racionalismo, el empirismo y la ilustración. Su pensamiento se fundamentaba en tres preguntas básicas, qué debo hacer, qué puedo saber y qué se me está permitido esperar.

Immanuel Kant buscó, por encima de todo, enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre pensamiento a ideas fijas. No por ello negaba la importancia del conocimiento previo, al contrario, lo consideraba imprescindible como punto de partida.Feb 12, 2020

Full Answer

Vista previa del texto

Emanuel Kant fue un filósofo con ideas muy peculiares que se desarrolló en un contexto con cambios trascendentales como la ilustración, este movimiento en especial fue el que influyó en gran manera al pensamiento de Kant y de otros filósofos.

PENSAMENTO FILOSÓFICO DE KANT

Emanuel Kant fue un filósofo con ideas muy peculiares que se desarrolló en un contexto con cambios trascendentales como la ilustración, este movimiento en especial fue el que influyó en gran manera al pensamiento de Kant y de otros filósofos.

¿Quién fue Immanuel Kant?

Empecemos por el principio. Immanuel Kant, probablemente el filósofo más grande de Alemania, nació el 22 de abril de 1724 en la ciudad prusiana de Königsberg (actual Kaliningrado, Rusia) y moriría en la misma ciudad en 1804. No se movió apenas de su lugar de nacimiento en toda su vida, pues consideraba que era la ciudad perfecta para él. Justa su fama de sedentario y poco dado a la aventura.

¿Dónde nació Immanuel Kant resumen?

Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en la ciudad prusiana de Königsberg (actual Kaliningrado, Rusia) y murió en la misma ciudad el 12 de febrero de 1804.

¿Qué es un juicio según Kant?

El juicio, según Kant, es cualquier afirmación que pueda realizarse. Estas afirmaciones constituirán las formas en que cada ser humano perciba el mundo y la vida. Kant diferencia el modo de pensar en dos clases: las proposiciones analíticas (silogísticas) y las sintéticas (aquellas que unifican conceptos, que buscan las relaciones profundas entre los fenómenos). Existen distintas clasificaciones de los juicios alcanzables:

¿Qué es el empírico según Kant?

EMPÍRICO: este término está referido a los elementos que dependen de la experiencia y de los sentidos. En contraposición a lo trascendental que, para Kant, estaría más allá de los sentidos.

¿Qué es la ética para Kant?

La ética en Kant está basada en la noción atemporal de que e l ser humano pertenece simultáneamente a dos mundos, el sensible y el inteligible. Esta idea es compartida por las grandes civilizaciones y por las escuelas de filosofía a la manera clásica de oriente y occidente que tenemos conocimiento.

¿Qué es el mundo intelligente?

El mundo inteligible es un ser racional y libre, regido por la buena voluntad y capaz de promulgar e imponerse a sí mismo máximas y principios morales universales. La acción moral consiste en aplicar estas ideas captadas del mundo inteligible -semejante al Mundo de las Ideas de Platón- en el mundo sensible. Los principios morales traídos al mundo por la razón constituyen la dignidad del ser humano:

¿Qué es el mundo sensible y manifestado?

Este es el mundo manifestado, el mundo de los sentidos, donde las cosas nacen y mueren, donde transcurre el tiempo y todo se transforma.

¿Qué valores se encuentran en el reino de los fines?

En el reino de los fines, además, no priman los precios comerciales sino los valores internos, es decir, la dignidad. De esta forma establece las bases para alcanzar la convivencia ideal en el que los seres racionales conviven con igualdad, aceptando mutuamente su dimensión moral y libre; por lo tanto, respetando las leyes comunes.

¿Qué es la razón en sentido amplio?

RAZÓN: en sentido amplio, es el conjunto de las operaciones de la sensibilidad (los sentidos) y del entendimiento (conceptos). La razón podría interpretarse como el “órgano” que guía la conducta del ser humano.

¿Que es el idealismo trascendental?

El Idealismo Trascendental es la culminación del pensamiento moderno, que comienza con el planteamiento cartesiano del problema del conocimiento y que progresivamente va centrando en el sujeto el fundamento de la experiencia humana. Toda la filosofía anterior a la modernidad, mantiene una concepción realista del mundo: los objetos, sus propiedades y relaciones existen independientemente de la experiencia que podamos tener de ellos.

¿Qué es la estética transcendental?

La Estética Transcendental se ocupa de la Sensibilidad (facultad de las sensaciones) y trata de las condiciones transcendentales (universales y necesarias) que permiten el conocimiento sensible.

¿Que es la ética material?

Son materiales aquellas éticas según las cuales la bondad o maldad de la conducta depende de algo que se considera Bien Supremo (sea espiritual o material): los actos serán buenos cuando nos acerquen a él y malos cuando nos alejen de él. Toda ética material parte de que hay bienes, cosas buenas para el hombre, determina cuál es su bien o fin supremo y establece las normas o preceptos para alcanzarlo.

¿Qué es un fenómeno y un noúmeno?

Noúmeno (o cosa en sí) es la realidad tal y como pueda ser en sí misma, independientemente de nuestra experiencia de ella. Fenómeno es la realidad dependiente del Sujeto Trascendental (el sujeto no empírico del cual se predican las formas aprióricas, es la realidad estructurada por las formas de la Sensibilidad y las categorías del Entendimiento.

¿Qué es la razón para Kant?

La razón, en su sentido más amplio, significa, Kant, todo en la mente es a priori y no viene de la experiencia.

¿Qué es la dialéctica trascendental?

Kant explora las ideas de la razón (alma, Dios, la libertad) en una parte importante de la Crítica de la razón pura, Dialéctica trascendental partido llamado: significa un importante revelar la apariencia engañosa de las pretensiones de la razón cuando se trata de salir de la experiencia sobre el terreno para hacer frente al dominio del pensamiento puro, creyendo equivocadamente independiente del dominio fenoménico y empírico.

¿Qué es el deber en la ética?

Ahora podemos dar una definición más completa y amplia del deber: es una obligación moral autónoma, la necesidad de realizar una acción con respecto a la ley universal, el imperativo ordena incondicionalmente – Este es el concepto del deber, en el centro en la filosofía de Kant. En cuanto a la felicidad, no se alcanza, se hace digno.

¿Qué es la obediencia a la voluntad del deber?

La obediencia a la voluntad del deber es, finalmente, una voluntad autónoma, encontrándose la ley.

¿Qué autores influyeron en Kant?

Durante su propia vida, se prestó mucha atención crítica a su pensamiento. Kant influyó en Reinhold, Fichte, Schelling, Hegel y Novalis durante las décadas de 1780 y 1790.

¿Que es la dialéctica trascendental?

La dialéctica trascendental contiene un Libro primero, denominado «Los conceptos de la razón pura», donde establece el sistema de las ideas trascendentales y los tres conceptos puros de la Razón, siendo estos el alma, el mundo y Dios.

¿Qué es la filosofía de Immanuel Kant?

El pensamiento de Immanuel Kant fue una síntesis de las tres principales corrientes filosóficas que han existido en la Edad Moderna: el racionalismo, el empirismo y la ilustración. Su pensamiento se fundamentaba en tres preguntas básicas, qué debo hacer, qué puedo saber y qué se me está permitido esperar. A la primera pregunta le daba una respuesta moral, a la segunda una crítica de la razón con respecto al conocimiento humano y la tercera, la respondía con aspectos religiosos.

¿Cuáles son los periodos de la filosofia de Kant?

Las obras de Immanuel Kant se dividen en dos importantes periodos conocidos como el precrítico y el crítico. En el periodo precrítico podemos mencionar las siguientes obras:

¿Qué enfermedad tenía Kant?

Kant sufría de algún tipo de enfermedad degenerativa, la cual algunos historiadores piensan que fue Alzheimer, enfermó de gravedad y falleció el 12 de febrero de 1804 en la ciudad de Königsberg. Su tumba se halla en la Catedral de la actual Kaliningrado. Los importantes ataques aéreos que se dieron durante la Segunda Guerra Mundial destruyeron la tumba, pero luego fue reconstruida.

¿Quién fue Immanuel Kant?

Immanuel Kant fue uno de los filósofos que más influencia logró tener en la historia de la filosofía occidental. Sus grandes contribuciones a la metafísica, epistemología, la ética y la estética han tenido un profundo impacto en el área de la filosofía. Fue un filósofo de origen alemán cuyo trabajo integral y sistemático en epistemología, la ética y la estética influyeron enormemente en toda la filosofía posterior, especialmente en las diversas escuelas de kantianismo e idealismo. Kant fue uno de los principales pensadores de la Ilustración y fue uno de los más grandes filósofos de todos los tiempos. En él se incluyeron nuevas tendencias que habían comenzado con el racionalismo de René Descartes y el empirismo de Francis Bacon y fue de esta forma como inició una nueva era en el desarrollo del pensamiento filosófico.

¿Qué aportes hizo Kant a la ciencia?

En el campo de las ciencias, uno de sus aportes más conocidos es la Teoría Nebular, también conocida como teoría de Kant y Laplace, que propone explicar la formación del sistema solar como proveniente de una enorme nube de gas y polvo con forma de disco, en la que se fueron formando aglomeraciones de material que formaron el Sol hacia el centro, y los planetas como grumos de materia acumulada en sitios diversos.

¿Qué es la educación para Immanuel Kant?

Para Immanuel Kant, el hombre es la única criatura que ha de ser educada. Dice que la educación es un arte y que necesita ser razonado para que pueda alcanzar su destino. No se debe educar a los niños conforme al presente, sino pensando en el futuro. Pensaba que por medio de la educación el hombre debía de ser disciplinado, cultivado, preciso y prudente adaptándose a la sociedad humana. La moral era también parte importate de la pedagogía y creía en que la educación podía ser pública o privada, mientras que en ambas se educara para la vida. La Pedagogía o teoría de la educación es una teoría física o práctica y que la educación práctica o moral era la llave por medio de la cual el individuo debía de ser formado para poder vivir, como un ser que actúa con libertad.

¿Qué es la moral de Kant?

La teoría moral de Kant gira en torno a la idea de que actuar moralmente y actuar de acuerdo con la razón son lo mismo. En virtud de ser un agente racional, uno está obligado a seguir la ley moral que la razón práctica prescribe. Cuando se hace lo contrario entonces el hombre actúa irracionalmente. Debido a que Kant pone su énfasis en el deber de ser un agente racional que tiene conocimiento de la ley moral, la teoría de Kant se considera una forma de deontología.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9