Full Answer
¿Que explica Juan 6?
Juan 6. Jesús alimenta a cinco mil — Anda sobre el mar — Él es el maná viviente enviado por Dios — La salvación se obtiene al comer el pan de vida — Jesús explica cómo los hombres comen Su carne y beben Su sangre — Pedro testifica que Jesús es el Mesías.
¿Que nos enseña Juan 6 1 15?
Si hay hambre en el mundo, no es por escasez de alimentos, sino por falta de solidaridad. Hay pan para todos, falta generosidad para compartirlo. Hemos dejado la marcha del mundo en manos del poder económico inhumano, nos da miedo compartir lo que tenemos, y la gente se muere de hambre por nuestro egoísmo irracional.
¿Qué quiere decir Jesús cuando dijo Yo soy el pan de vida y cuál es la voluntad del Padre?
El pan físico mantiene la vida “bios” pero Cristo nos da vida “Zoe”, vida espiritual. Y como el versículo 35 dice “Yo soy el pan de la vida; el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed”, entonces ¡nos está asegurando que la salvación es por fe y es eterna!
¿Que nos enseña Juan 6 27?
Sin embargo, Juan 6:27–29 plantea un reto particular para la teología del trabajo: Trabajad, no por el alimento que perece, sino por el alimento que permanece para vida eterna, el cual el Hijo del Hombre os dará, porque a Éste es a quien el Padre, Dios, ha marcado con Su sello.
¿Qué enseñanza nos deja la multiplicacion de los panes y los peces?
Con este milagro Jesús quiso fortalecer la fe de sus discípulos. Sabeis que muchas veces habrá situaciones en vuestra vida en que la necesidad será tan grande y los recursos tan pequeños que nos limitaremos simplemente a lamentarnos y quedarnos inactivos y atemorizados, sin hacer nada dejando que el problema continúe.
¿Qué representa San Pedro en la Iglesia?
San Pedro fue designado por el Señor como roca sobre la que se fundará la Iglesia. Por ello le llama Pedro, que significa piedra. Pablo por su parte es enviado para anunciar el Evangelio a los que no pertenecen al pueblo Judío.
¿Qué quiere decir el que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna?
No es solamente un cuerpo, es además alma inmortal y anhela la vida eterna. Ha de comer la carne y beber la sangre de Cristo para tener vida eterna. Con esta repetida expresión verdadera comida, verdadera bebida, el Señor quiere de una vez y para siempre que se excluya cualquier otra interpretación meramente simbólica.
¿Cuál es el pan de vida que nos ofrece el Señor?
Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.
¿Qué significado tiene la frase Yo soy la luz del mundo?
Jesús declara: “Yo soy la luz del mundo”. Enseña a los judíos creyentes que al seguirlo a Él quedarán libres de la esclavitud espiritual.
¿Por qué no solo de pan vivira el hombre?
Y Jesús le respondió: "Está escrito: 'No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios"» (San Mateo, 4, 3-4).
¿Cuál es la comida que da vida eterna?
encuentra satisfacción sólo en el Pan de Vida que nos da Jesucristo. En ese pan Jesús no nos da algo, se da a sí mismo, y de ese modo se convierte en comida de la que vivimos. Es, por ello, alimento de Vida Eterna. Escuchamos hoy en el evangelio unas palabras de Jesús invitándonos a “comer su cuerpo y beber su sangre”.
¿Qué quiere decir Juan 6 24 35?
Es necesario un camino de madurez de la mente, del corazón y de las acciones. Cuando Jesús dice «no trabajen por el alimento que perece sino por el que permanece…» en manera alguna quiere decir “despreocúpense por las cosas terrenas.” Lo que quiere decir es “no se limiten a trabajar por sobrevivir”.
A. Preparación para el milagro
Después de esto, Jesús fue al otro lado del mar de Galilea, el de Tiberias. Y le seguía gran multitud, porque veían las señales que hacía en los enfermos. Entonces subió Jesús a un monte, y se sentó allí con sus discípulos. Y estaba cerca la pascua, la fiesta de los judíos.
D. Jesús camina sobre el agua
Al anochecer, descendieron sus discípulos al mar, y entrando en una barca, iban cruzando el mar hacia Capernaum. Estaba ya oscuro, y Jesús no había venido a ellos.
E. Jesús, el pan de vida
El día siguiente, la gente que estaba al otro lado del mar vio que no había habido allí más que una sola barca, y que Jesús no había entrado en ella con sus discípulos, sino que éstos se habían ido solos. Pero otras barcas habían arribado de Tiberias junto al lugar donde habían comido el pan después de haber dado gracias el Señor.
F. Reaccionando a las radicales declaraciones de Jesús
Al oírlas, muchos de sus discípulos dijeron: Dura es esta palabra; ¿quién la puede oír? Sabiendo Jesús en sí mismo que sus discípulos murmuraban de esto, les dijo: ¿Esto os ofende? ¿Pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba primero? El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.
Juan 6: 1-15
Después Jesús pasó a la otra orilla del lago de Galilea, cerca de Tiberíades. Le seguía un enorme gentío, a causa de las señales milagrosas que le veían hacer en los enfermos. Jesús subió al monte y se sentó allí con sus discípulos. Se acercaba la Pascua, la fiesta de los judíos.
Reflexiones sobre la lectura de hoy
En esta lectura del Evangelio de Juan, se nos entrega la visión de Juan, como un símbolo de lo que Jesús busca para nutrir la vida de la que Él ya ha hablado. Él visualiza este alimento con el que quiere alimentarnos, como el banquete al que nos invita a gozar.
Reflexiones sobre la lectura de hoy
El milagro que hizo Jesús con los panes y los peces, convenció a las multitudes que lo seguían de que era el profeta que estaban buscando. Sus enseñanzas, sanaciones y el haber alimentado a la multitud, tuvo un profundo impacto en todos y les reveló su divina Presencia.
Reflexiones sobre la lectura de hoy
Hombres, mujeres y niños se sientan en el pasto, comiendo inocentemente tanto pan y de pescado como quisieran. Jesús trabaja con las personas pequeñas para alimentar a la multitud. A través de sus acciones Jesús nos revela como es Dios hacia nosotros, alimentándonos, cuidándonos, generoso y preocupado de todas nuestras necesidades.
Reflexiones sobre la lectura de hoy
El mensaje de Jesús llega hasta la profundidad de nuestra humanidad, en esos espacios en que cantamos y bailamos, reímos y lloramos, estamos en duelo y desesperación, en esperanza y amor, y donde reside todo lo profundo de nuestra naturaleza. Jesús también vierte el Agua Viva en esos espacios, y nos hace llegar su Palabra.
Juan 6:60-69
Muchos de los discípulos que lo oyeron comentaban: "Este discurso es bien duro: ¿quién podrá escucharlo"? Jesús, conociendo por dentro que los discípulos murmuraban, les dijo: ¿"Esto os escandaliza? ¿Qué será cuando veáis a este Hombre subir a donde estaba antes? El Espíritu es el que da vida, la carne no vale nada.
Reflexiones sobre la lectura de hoy
El querido Pedro, a pesar de sus numerosas caídas, nos deja frases memorables. Señor, ¿a quién vamos a acudir? En mis momentos de debilidad, escucharé la voz de Jesús, dándome la libertad de escoger, y la fortaleza de la respuesta de Pedro: Tú tienes palabras de vida eterna.