Comentario Bíblico de Matthew Henry Juan 5 1 Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén. 2 Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque, llamado en hebreo Betesda, el cual tiene cinco pórticos.
¿Que nos enseña Juan 5?
Juan 5. Jesús sana a un paralítico en el día de reposo — Explica por qué los hombres deben honrar al Hijo — Jesús promete llevar el Evangelio a los muertos — Por el Hijo, el hombre será resucitado y juzgado, y recibirá la gloria que merezca — Jesús obedece la ley divina de los testigos.
¿Qué significa el paralitico de Betesda?
En la historia del estanque de Betesda podemos ver que habían enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, gente que no se podían valer por sí mismo, gente que necesitaban de la ayuda de alguien o algo para poder lograr sus propósitos en la vida.
¿Qué quiere decir toma tu lecho?
El lecho era a lo que nombraban cama, pero no una cama confortable, sino una cama pobre o una cama de enfermos, no tenía un gran tamaño para facilitar la movida de un lugar a otro por el dueño. El lecho significa "IMPOSIBILIDAD" el único obstáculo interno y externo que nos limita a hacer la voluntad de Dios.
¿Qué significa 1 Juan 5 1 5?
Aquí nos dice cómo se nace de Dios: todo aquel que cree que Jesús es el Cristo. Esto significa creer que Jesús es su Mesías, no solo el Mesías en el sentido genérico.
¿Qué significa ser paralítico en la Biblia?
paralítico, -ca persona que sufre parálisis y ha perdido ciertos movimientos como consecuencia Quedó paralítico a causa de un accidente de tránsito.
¿Quién movia el agua en el estanque de Betesda?
“Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque, y agitaba el agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese” (Juan 5:2-4).
¿Qué son lechos en la Biblia?
La palabra Lecho significa cama y Mancilla es deshonra, mancha. En Hebreos 13:4 nos dice esto bien claro: "Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgara Dios".
¿Por qué es más fácil decir tus pecados te son perdonados?
¿Qué es más fácil decir: Tus pecados te son perdonados, o decir: Levántate y anda? Ahora veréis y comprenderéis que Dios me ha dado el poder de perdonar los pecados". Se dirigió al paralítico y le dijo: "Levántate, toma tu camilla y vete a casa".
¿Donde dice Jesús Tu fe te ha salvado?
Sal 117,1-2.16ab-17.28.
¿Qué dice 1 de Juan 5?
1 Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios: y cualquiera que ama al que ha engendrado, ama también al que es nacido de él.
¿Qué significa la palabra nacido de Dios?
Ocurre cuando el Espíritu del Señor efectúa un gran cambio en el corazón de una persona, de manera que ya no tiene más deseos de obrar mal, sino de seguir las vías de Dios. Un espíritu nuevo pondré dentro de vosotros, Ezeq.
¿Qué significa el texto de 1 de Juan 5 7?
Así, inmerso dentro de ese contexto, lo que transmite 1 Juan 5:7-8, es que los creyentes tienen un testimonio triple de que Jesús es el Hijo de Dios, y ese testimonio ha sido dado (1) por el Espíritu Santo (2) por el testimonio que fue dado en el bautismo de Cristo (o testimonio del agua) y (3) por el testimonio que ...
B. La fuente de nuestra relación con Dios: Jesucristo
Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre; no mediante agua solamente, sino mediante agua y sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio; porque el Espíritu es la verdad. Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno.
C. Ayuda para el cristiano que ora
Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye. Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho.
D. Proteg er nuestra relación con Dios
Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca. Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno.
A. Jesús sana a un hombre en el estanque de Betesda
Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén. Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque, llamado en hebreo Betesda, el cual tiene cinco pórticos. En éstos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua.
B. La controversia del Sabath (Día de Reposo)
Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho. El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda.
C. Jesús explica Su relación con el Padre
Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente.
D. El testimonio tripartito de quién es Jesús
Si yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio no es verdadero. Otro es el que da testimonio acerca de mí, y sé que el testimonio que da de mí es verdadero.
Introducción
El Señor pasó un periodo de tiempo indeterminado en Galilea del que Juan sólo nos ha contado el milagro de la sanidad del hijo de un noble en Capernaum.
Preguntas
1. Razone en qué sentido el estado en el que se encontraba este paralítico es un ejemplo de la situación espiritual en la que se encuentra todo hombre. Justifique su respuesta con otras citas bíblicas.
Comentarios
Paz de Cristo, el Señor nuestro Dios, el Señor Uno es. Saludos y bendiciones hermano, muy hermosos el estudios, con mucha claridad su perspectiva y aun se puede escarbar mucho más. Dios siga bendiciendo su ministerio. Amén.
B. La Controversia Del Día de Reposo.
- 1. (10-13) Los judíos ignoran el milagro y se ofenden.
Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho. Él les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda. Entonces le preguntaron: ¿Quién es el que te dijo: Toma tu lecho y anda? Y el que había sido sanado no sabí…
C. Jesús explica Su Relación Con El Padre.
- 1. (19-20) El Hijo hace lo que el Padre hace.
Respondió entonces Jesús, y les dijo: De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente. Porque el Padre ama al Hijo, y le muestra todas las cosas que él hace; y mayores ob… - 2. (21-23) Las obras del Padre, las obras del Hijo.
Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida. Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo, para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió. a. Porque co…
D. El Quíntuple Testimonio de Quién Es Jesús.
- 1. (31-32) Jesús menciona un testimonio que va más allá de su testimonio de sí mismo.
Si yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio no es verdadero. Otro es el que da testimonio acerca de mí, y sé que el testimonio que da de mí es verdadero a. Si yo doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio no es verdadero: Como para todos los demás, para Jesús n… - 2. (33-35) El testimonio de Juan el Bautista.
Vosotros enviasteis mensajeros a Juan, y él dio testimonio de la verdad. Pero yo no recibo testimonio de hombre alguno; mas digo esto, para que vosotros seáis salvos. Él era antorcha que ardía y alumbraba; y vosotros quisisteis regocijaros por un tiempo en su luz. a. Vosotros enviast…