Jeroglíficos Aztecas y Sus Significados Debido al alcance de sus redes de comercio y de tributos, los aztecas tuvieron acceso a una serie de pigmentos naturales. Como resultado, los jeroglíficos aztecas son notables tanto por sus lujosos colores como por su capacidad para transmitir ideas complejas a través de una combinación de imágenes.
Full Answer
¿Cuál es la función de los jeroglíficos aztecas?
Artistas, escribas e incluso hasta profesionales contables fueron capaces de utilizar los jeroglíficos aztecas para transmitir la historia, transcribir conversaciones y para llevar a cabo funciones matemáticas complejas.
¿Qué son los jeroglíficos?
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura creada por los antiguos egipcios sobre el 3000 a.C. y que se mantuvo en su sistema hasta el siglo IV, cuando la llegada de pueblos con sistemas de escritura más avanzados sustituyeron los jeroglíficos por sus propios sistemas de escritura.
¿Por qué desaparecieron los jeroglíficos?
Con el paso de los años y las sucesivas conquistas de suelo egipcio, los jeroglíficos fueron perdiendo importancia, y ya con la llegada de los romanos desapareció finalmente, perdiéndose su conocimiento hasta que siglos después fuera recuperado gracias al estudio de la Piedra Rosetta.
¿Cuál es el significado de los glifos aztecas?
Mazatlán: Una cabeza de venado. Ahuatepec: Roble o encino que lanza aguas desde sus ramas. El uso más común de los glifos aztecas era para representar palabras comunes y recortar en el vocabulario usado para no tener que colocar toda la palabra.
💡 ¿Cómo se comunicaban los aztecas?
El lenguaje de los mexicas era el náhuatl y su comunicación escrita se basaba en pictografías. Para las grandes distancias tenían un sistema especi...
💡 ¿Cómo era la escritura azteca?
La escritura azteca se basaba en pictogramas, lo que quiere decir dibujos, que acompañados de signos y símbolos lograban transmitir los mensajes de...
💡 ¿Qué tipo de escritura tenían los aztecas?
El tipo de escritura azteca era pictográfica ideográfica y logográfica, y en su etapa de mayor desarrollo también fue fonética. Desde sus comienzos...
💡 ¿Qué aporte hicieron los aztecas a la escritura?
A través de su escritura, los aztecas dejaron un importante legado histórico así como un testimonio de los que fue su cultura y sus conocimientos a...
💡 ¿Cómo era el sistema de numeración azteca?
El sistema de numeración azteca se basaba en el número 20, por lo que era vigesimal, a diferencia del aceptado actualmente en todo el mundo que es...
💡 ¿Qué usaban los aztecas para pintar?
Los pintores aztecas utilizaban un papel elaborado con la corteza del árbol amatl como soporte, y pinceles de diferente grosor fabricados con pluma...
💡 ¿Qué son los glifos aztecas?
Un glifo es un dibujo pintado o tallado, el cual representa una imagen, un signo o un símbolo. Los glifos fueron utilizados en la arquitectura azte...
💡 ¿Cómo se llamó la élite gobernante de los aztecas?
La élite azteca estaba compuesta por el huey tlatoani (gran gobernante: el rey) y su familia, los tlamacazqui (guardianes de los dioses: sacerdotes...
💡 ¿Cómo era la ciudad de los aztecas?
Los aztecas construyeron su gran ciudad sobre un lago pantanoso que tenía forma de conejo. Se establecieron en el islote del centro y por tal razón...
💡 ¿Cuánto tiempo vivieron los aztecas?
Los aztecas salieron de Aztlán, que se traduce como lugar de las garzas, en el año 1111. Esta ubicación no ha sido localizada pero los mexicas cont...
Glifos para representar lugares
Uno de los grandes usos de los glifos en la lengua azteca era para referirse a ubicaciones o ciudades, sirviendo para no tener que escribir los nombres enteros de estos lugares. A continuación vamos a enumerar algunos de estos glifos, siendo los que consideramos más relevantes. Los glifos para representar lugares más relevantes son los siguientes:
Glifos para representar palabras comunes
El uso más común de los glifos aztecas era para representar palabras comunes y recortar en el vocabulario usado para no tener que colocar toda la palabra. Algunas de las principales palabras comunes para las que existen glifos son las siguientes:
Glifos usados en el calendario azteca
El calendario azteca se basaba en un libro conocido como Tonalpohualli, en el cada uno de los glifos formaba uno de los días que contenía uno de los meses. Los glifos que representaban los días aztecas eran los siguientes:
Qué es la escritura azteca o escritura mexica
La escritura de la cultura azteca es el tipo de expresión escrita que utilizó esta civilización precolombina que se asentaba en el valle México.
Origen de historia de la escritura azteca
Al hablar de la escritura azteca se hace referencia a la escritura de la cultura mexica, pero es de uso más generalizado la primera expresión.
Tipos de escritura azteca
No existió un alfabeto azteca, sin embargo, su escritura llegó a ser fonética en la etapa más avanzada. Los tipos de escritura azteca obedecen a su evolución, que no necesariamente fue lineal de acuerdo a los códices analizados.
Características de la escritura azteca
La perspectiva en el dibujo, el tamaño relativo de las imágenes, los colores, y ciertas pistas sobre cómo debe leerse el pictograma, son algunas de la características de la escritura azteca.
Símbolos aztecas: clasificación y significado
Para comprender la escritura azteca y su significado es importante conocer sus símbolos, que son muchísimos, pero a modo de ejemplo se explican algunos. Estos símbolos pueden ser agrupados en seis categorías:
La escritura en el calendario azteca
La historia de todas las eras aztecas estaba escrita en su calendario.
Curiosidades de la escritura azteca
Cuando llegaron los conquistadores, los mexicas contaban con una gran cantidad de códices que los tlacuilos habían escrito sobre su mitología, su historia y otros temas. El soporte era un papel fabricado con la corteza del árbol amatl, que procesaban y cubrían con una especie de goma.
Los símbolos aztecas más populares
No podemos enumerar todos los símbolos utilizados en los escritos y la cultura azteca en un solo artículo. Sin embargo, podemos mencionar los más destacados y/o curiosos.
La importancia de los símbolos para los aztecas
Los aztecas, prominentes en los siglos anteriores a la llegada de los conquistadores españoles, eran una cultura tan militarista y tecnológicamente avanzada como espiritual. Todo, desde sus escritos, obras de arte, arquitectura, moda, lenguaje y ejército, estaba impregnado de simbolismo espiritual y religioso.
Tipos de símbolos aztecas
Dado que prácticamente todos los aspectos de la cultura azteca están regidos o acompañados por un fuerte simbolismo, podemos hablar de cientos de símbolos diferentes.
Principales símbolos aztecas religiosos
Aunque los mexicas heredaron varias de sus deidades de otras civilizaciones como los mayas, le imprimieron características propias que reflejaron sus ideales religiosos. En base a ello, entre los notables símbolos aztecas de carácter místico, encontramos:
Otros símbolos aztecas
Los códices de la cultura azteca revelaron diferentes insignias de identidad militar, donde se dibujaban hombres armados con forma de serpientes, jaguares y águilas, en este sentido, encarnando las habilidades de cada animal, la serpiente remedaba al fuego y los relámpagos, mientras que el jaguar significaba el dominio de la tierra o el sol oculto, el águila representaba el poderío del cielo y el sol diurno.
Quetzalcóatl
Uno de los símbolos más importantes de la civilización azteca es la representación del dios Quetzalcóatl, conocido comúnmente como serpiente emplumada. Este es considerado uno de los dioses principales del panteón azteca.
Xóchiquetzal
Xóchiquetzal era la diosa azteca del amor, la belleza y las artes. Los aztecas creían que esta diosa ofrecía su protección a las madres jóvenes para cuidarlas durante el embarazo y el nacimiento de sus hijos. Xóchiquetzal es considerada la madre del dios Quetzalcóatl.
Calendario azteca
Algunos de los símbolos aztecas más importantes están relacionados con su sistema de calendarios. Sabemos que los aztecas utilizaban un sistema para ordenar los días basado en dos calendarios.
Xiuhpōhualli
El calendario xiuhpōhualli estaba compuesto por 18 grupos de 20 días junto con un período aislado de 5 días al final del año llamados nemontemi. Esto resultaba en un total de 365 días. Cada período de 20 días es conocido como veintena.
Piedra del Sol
La piedra del Sol es probablemente la pieza de arte más conocida de la civilización azteca que ha sobrevivido hasta nuestros días. Esta escultura es un disco monolítico de 3.6 metros de diámetro.
Breve historia de los jeroglíficos egipcios
Para conocer sobre la historia de los jeroglíficos, su evolución y su transformación a lo largo de la historia en esta lección de unProfesor debemos resumir aunque sea de forma breve la historia de este tipo de escritura y entender la importancia en la historia del Antiguo Egipto.
Ejemplos de jeroglíficos egipcios y su significado
Para terminar esta lección sobre los jeroglíficos egipcios y su significado, debemos hablar sobre los más importantes de ellos, profundizar en mayor medida sobre su relevancia y en la forma en la que se realizaban estos símbolos. Aquí tienes algunos ejemplos de jeroglíficos egipcios muy comunes.
Ideogramas
Podemos decir que los símbolos conocidos como ideogramas en los jeroglíficos egipcios eran aquellos en los que s e usaba un símbolo para hacer referencia a una palabra o a una idea. Esto servía para que, con tan solo un signo, se pudiera definir algo y no tener que realizar.