¿Cuáles son los tipos de inundaciones?
Tipos de inundaciones en la Ley Fuente: LGPC, 2014 Clasificación de las inundaciones Por su origen: Fluvial Pluvial Lacustres Falla de infraestructura hidráulica (no en la Ley)
¿Cuáles son las consecuencias de las inundaciones?
Sin embargo, las inundaciones a una escala inesperada (inundaciones perjudiciales) y con una frecuencia excesiva dañan las vidas, los medios de sustento y el medio ambiente.
¿Cómo evitar la inundación?
• No salgas, no trates de caminar o de nadar a través de caminos inundados, porque el agua puede aumentar rápidamente y ser muy peligrosa. • No te acerques a postes o cables de electricidad porque tienen energía y puedes recibir una descarga.
¿Cómo se puede medir una inundación?
Para el caso de las inundaciones se puede medir asociando el período de retorno del fenómeno climatológico que las origina (por ejemplo la lluvia) probabilidad de pérdida asociada al peligro.
¿Qué son las inundaciones PDF?
Es la ocupación o cubrimiento de agua en áreas o zonas que habitualmente esta libre de esta. Pueden ser por desbordes de ríos, acequias, por lluvias torrenciales o deshielo, o subida de la marea por encima del nivel habitual, o por avalanchas, o causadas por maremotos o tsunamis. Zonas propensas a inundaciones.
¿Qué son las inundaciones resumen?
Las inundaciones son desbordamientos de agua temporales hacia terrenos que normalmente están secos. Las inundaciones son el tipo de desastre natural más común en los Estados Unidos. El no desalojar las zonas inundadas o entrar en las aguas de inundación pueden causar lesiones o muerte.
¿Cuál es la causa de las inundaciones?
Una inundación es el evento que debido a la precipitación (lluvia, nieve o granizo extremo), oleaje, marea de tormenta, o falla de alguna estructura hidráulica, provoca un incremento en el nivel de la superficie libre del agua de los ríos o el mar mismo, generando invasión o penetración de agua en sitios donde ...
¿Cuáles son las principales características de las inundaciones?
Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros.
¿Cuáles son las consecuencias de las inundaciones?
Pese a que las inundaciones no suelen provocar aumentos de la frecuencia de enfermedades, sí pueden dar lugar a brotes de enfermedades transmisibles como consecuencia de la interrupción de los servicios básicos de salud pública y el deterioro general de las condiciones de vida.
¿Cómo afecta a las personas las inundaciones?
Daños diversos en las edificaciones, según el impacto de la inundación. Bloqueo y sedimentación de canales y drenajes de aguas pluviales. Disminución de la capacidad portante del suelo. Daños a vías de comunicación (accesos).
¿Qué provoca las inundaciones en México?
Las inundaciones son uno de los fenómenos naturales más comunes en nuestro país, prácticamente todos los años se producen por el desbordamiento de los ríos, debido al exceso de lluvia, que pueden causar daños severos.
¿Que provocan las inundaciones en el ecosistema?
Los factores que ocasionan más impacto en el entorno son la rapidez con la que se producen las crecidas, la velocidad del agua y la elevada carga de sedimentos (Saurí et al., 1997). Las inundaciones destruyen las comunidades ecológicas (vegetación, animales, ...), bien porque las cubren o porque las arrastran.
¿Qué provoca el exceso de lluvia?
Las fuertes lluvias generan tres peligros: las inundaciones, los torrentes y los deslaves. Si se vive en un área baja y plana, cercana a un río, al mar o aguas abajo de una presa, es necesario estar preparados para enfrentar las posibles inundaciones y responder adecuadamente.
¿Cómo se clasifican las inundaciones?
Inundaciones fluviales: son en su mayoría estacionales. Se producen por las aguas de escorrentía superficial (ríos, arroyos y torrentes). Inundaciones costeras: con agua procedente del mar, provocadas por maremotos (tsunamis) o grandes mareas.
¿Cuáles son los diferentes tipos de inundaciones?
Diferencia entre precipitación, lluvia e inundaciones.Precipitación. ... Lluvia. ... Inundaciones pluviales. ... Inundaciones fluviales. ... Inundaciones costeras. ... Inundaciones por ruptura de bordos, diques y presas. ... Inundación por incorrecta operación de compuertas de una presa.
¿Qué es la gestión de riesgos de inundación?
Entre ellas están; elaboración de mapas de riesgo, reglamentar el uso del suelo, reordenamiento territorial, planes de emergencia, simulacros, etc.
¿Qué son las obras de protección hidráulica?
Entre ellas están las presas de regulación, sistemas de drenaje, encauzamiento de ríos, bordos de protección, lagunas de regulación, rectificación de arroyos, bordos perimetrales, etc.
¿Qué es una cuenca de lluvia?
Cuenca.- Es un área de la superficie terrestre donde las gotas de lluvia precipitadas dentro de ella tenderán a ser drenadas por el sistema de corrientes hacia un mismo punto de salida. Sus unidades son en kilómetros cuadrados ( km2).
¿Qué es una cuenca endorreica ejemplos?
NOTA: Una cuenca es endorreica cuando el agua al fluir por un sistema de corrientes no tiene salida fluvial (cuenca cerrada). Por ejemplo, la cuenca del Valle de México. Normalmente es donde se forman los lagos.
¿Qué es el gasto de agua en un río?
Gasto .- Es la cantidad de agua que escurre por un río en un determinado lugar y en un cierto tiempo, también se llama “caudal”,sus unidades son volumen entre tiempo ( m3 / s ). El lugar donde se mide el gasto es en una estación hidrométrica que consiste en un punto de control (sección regular) dentro del río.
¿Que son los gases de efecto invernadero?
Gases de efecto invernadero Los gases de efecto invernadero, entre los que se encuentran el dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (N2O) y metano (CH4), son producidos por actividades humanas vinculadas a la genera- ción de energía, el transporte, el uso del suelo, la industria, el manejo de los residuos, etc. La acu- mulación de estos gases en la atmósfera potencia un efecto que existe naturalmente denominado “efecto invernadero”.
¿Qué es el cambio climático y ejemplos?
El Cambio Climático se refiere a una variación significativa en los componentes del clima cuando se comparan períodos prolongados, pudiendo ser décadas o más; por ejemplo, la temperatura media de la década del 50 con respecto a la temperatura media de la década del 90.
¿Qué es un evento meteorológico extremo?
Un evento meteorológico extremo es un evento “raro” que ocurre en un lugar en particular, y en una época del año determinada. La definición de “raro” pue- de variar, pero se considera que un evento meteorológico es extremo cuando se encuentra por encima o por debajo de un valor umbral (muy cercano a los extremos de la función de probabilidad observada). En el gráfico 3, por ejemplo, podemos observar cómo en los extremos de la curva normal, se muestra que aumentan las temperaturas cálidas y extremadamente cálidas (áreas bajo la curva de probabilidad sombreadas con naranja y rojo respectivamente). Esto podría indicar un aumento de la temperatura media (desplazamiento de la cur - va continua a la posición de la curva discontinua en el gráfico).
¿Que consecuencias tiene el cambio climático?
Principales consecuencias del Cambio Climático: • Cambio de circulación de los océanos. • Aumento o disminución de las precipitaciones (según zona geográfica). • Aumento del nivel del mar. • Retroceso de los glaciares. • Aumento de “eventos climáticos extremos”. • Aumento de las olas de calor y frío. • Aumento de las migraciones ( tanto por emergen- cias causadas por catástrofes, como por trabajo). • Aumento de problemas en la salud e incremento del número y casos de enfermedades, entre otros.