¿Cuáles son las zonas inundadas de Tula?
A la 1:20 minutos por inundación Protección Civil de Tula ordena la evacuación de las Colonias: Rancho Chapultepec, Cruz Azul, El Chamizal, San Marcos, La Malinche, 16 de enero, Zona Centro y el Carmen.
¿Cuántas personas han muerto en la inundación de Tula?
"Jamás en la historia de Tula se había dado una inundación de esta magnitud, sí avisamos con oportunidad, pero también comprendemos a la población que tal vez no imaginó la cantidad de agua que llegara en esa cantidad", declaró. 15:10 hrs. Tragedia dejó 17 personas muertas Hasta ahora las inundaciones en Tula han dejado 17 fallecidos.
¿Qué pasó con el río Tula?
Debido a las constantes lluvias el pasado lunes se desbordó el Río Tula e inundó la zona centro de la ciudad. FOTO: Yabín Xolalpa
¿Cuál es el balance más reciente de las afectaciones en Tula?
El alcalde de Tula de Allende, Manuel Hernández, informó acerca del balance más reciente de las afectaciones en esta ciudad de Hidalgo, debido a la inundación provocada por el desbordamiento del Río Tula, el cual fue proporcionado por la Comisión Nacional del Agua ( Conagua ).
¿Qué causo la inundacion en Tula?
El Gobierno reconoce en un informe que la inundación de Tula se debió a la descarga en exceso de agua del Valle de México.
¿Cómo se inundo Tula?
(EFE). El Gobierno de México reconoció este miércoles que la inundación de la ciudad de Tula, que provocó la muerte de 14 pacientes de un hospital público, no se debió a las lluvias locales sino al desbordamiento de un río por el desagüe de presas, principalmente de la Ciudad de México.
¿Qué pasó en Hidalgo Tula?
en Tula, Hidalgo, ha escalado esta madrugada con un enfrentamiento entre un presunto grupo de choque y personal de la empresa, que ha dejado, por lo menos, a ocho personas muertas, 11 heridas y a nueve detenidas, según ha confirmado el gobernador del Estado, Omar Fayad.
¿Qué pasó en Tula el 6 de septiembre?
El crecimiento de las aguas empezó desde finales de agosto e inicios de septiembre; los primeros grandes desbordamientos se dieron el 6 de septiembre, afectando principalmente el municipio de Tepeji del Río de Ocampo.
¿Qué parte de Hidalgo se inunda?
El 6 de septiembre una inundación en Tula y buena parte del Valle de Mezquital, en el estado mexicano de Hidalgo, mató a 15 personas y afectó a más de 31,000 viviendas.
¿Cómo se llama el río que se desborda en Tula?
Tras lluvias en Ecatepec, el río Tula en Hidalgo se desborda e inunda la región. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció durante la mñanaera que la situacion es grave en la región de Tula, Hidalgo, debido a las inundaciones.
¿Cuál es el problema en la cementera Cruz Azul?
En una conferencia de prensa celebrada en diciembre del 2021, la dirección cooperativa mencionaba que el conflicto por el control de la planta cementera de Cruz Azul en Tula, Hidalgo, pone en riesgo la producción de cemento por cerca de 500 millones de pesos y el ingreso de más de mil 100 trabajadores, aseguró la ...
¿Qué pasó en la cementera Cruz Azul hoy?
Alrededor de las 4:30 de la madrugada, un convoy de 15 microbuses arribó a la puerta 3 de la planta; de las unidades descendieron unos 500 sujetos armados con palos, tubos y armas de fuego, quienes intentaron irrumpir y ocupar la subestación eléctrica que abastece las máquinas que producen cemento.
¿Qué pasó en Cruz Azul Hidalgo?
La madrugada de este miércoles se registraron actos violentos por el control de la planta cementera de Cruz Azul, en Tula, Hidalgo, que dejaron ocho sujetos muertos y 12 más heridos, informó Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública.
¿Por qué hay inundaciones en México?
Las inundaciones son uno de los fenómenos naturales más comunes en nuestro país, prácticamente todos los años se producen por el desbordamiento de los ríos, debido al exceso de lluvia, que pueden causar daños severos.
¿Qué importancia tienen los Atlantes de Tula?
Dichas esculturas representan a guerreros con coronas de plumas, que portan armas como cuchillos, flechas y lanza dardos (atlas). Esas impresionantes figuras, paradójicamente, fueron creadas y utilizadas como columnas para sostener techumbres, y no para ahuyentar animales o enemigos.
¿Cuándo fue la inundación en Tulancingo?
5 de octubre de 1999Fue la tarde del 4 de octubre, cuando onda tropical se formó en el Golfo de México y causó fuertes lluvias en la región del Valle de Tulancingo, por lo que el 4 y el 5 de octubre de 1999 el agua se acumuló e inundó el municipio.
12:00 hrs. Se alertó sobre inundación en Tula
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se alertó a la población sobre el desbordamiento del río Tula. FOTO: Yadín Xolalpa
07:00 hrs. Reubican a reos
Al menos 190 internos del Centro de Readaptación Social distrital (Cereso) de Ixmiquilpan, Hidalgo, entre hombres y mujeres, han sido reubicados este jueves al Centro de Reinserción Social de Pachuca debido a las inundaciones derivadas de las recientes lluvias.
06:00 hrs. Inundaciones afectan servicio de Telmex
Las inundaciones provocadas por las lluvias que se han registrado esta semana en Hidalgo, así como los desbordamientos de los ríos Rosas y Tula, han afectado el servicio telefónico y de internet de Telmex en al menos 18 comunidades de la entidad, así lo dio a conocer la empresa mediante un comunicado oficial difundido la mañana de este jueves.
12:00 hrs. Municipios serán declarados zona de desastre
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dio a conocer mediante un resumen informativo preliminar acerca de los daños que han dejado hasta ahora las lluvias en el territorio estatal; destacó que los municipios de Tula, Mixquiahuala, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tasquillo serán declarados zona de desastre..