Receiving Helpdesk

instrucciones de uso de extintor

by Brenden Langworth Published 4 years ago Updated 3 years ago

INSTRUCCIONES !Sáquelo del gabinete o descuélguelo sujetando con una mano el maneral y empujando hacia arriba con la otra mano apoyada en la base. !Apoye el Extintor en el suelo, quite el seguro o pasador, diríjase al sitio del fuego sosteniendo el Extintor del maneral a un costado del cuerpo.

Pasos para utilizar un extintor:
  1. Retira el pasador de seguridad o anillo extintor. ...
  2. Aborda el fuego en dirección al viento. ...
  3. Para liberar el agente extintor, aprieta la palanca o ala superior. ...
  4. Mueve la manguera de un lado al otro (movimiento zig zag). ...
  5. Apagado el fuego, deje el extintor en el piso en forma horizontal.

Full Answer

¿Cómo usar un extintor?

Saber cómo usar un extintor puede salvarte la vida en una emergencia. La clave para apagar el fuego con un extintor es realizar el siguiente procedimiento: quitar el pasador de seguridad, apuntar con la manguera, oprimir la palanca y deslizar la manguera con un movimiento de barrido.

¿Cómo volver a cargar un extintor?

Reemplaza o vuelve a cargar el extintor tan pronto como sea posible. Algunos extintores son desechables y debes deshacerte de ellos cuando estén descargados. Otros extintores son recargables, así que puedes volverlos a llenar con agente y presurizarlos nuevamente.

¿Qué hacer si no puedo descargar el extintor?

No debe correr, ni darle la espalda al fuego, tampoco ingresar a un recinto con gran cantidad de humo, ni descargar el extintor si no puede ver dónde va a lanzar el agente extintor. Una vez utilizado el extintor procure de entregarlo a los responsables de re cargarlo de inmediato, y quede operativo nuevamente.

¿Cuáles son las normas aplicables a los extintores?

Mencionar las normas aplicables a los extintores: Ejemplo: señalización, recargas, pruebas hidrostáticas, inspecciones, etc. Agente Extintor.

¿Cuál es el uso correcto de un extintor?

Un extintor de Clase A se utilizará para apagar fuegos que se produzcan en telas o madera. Un extintor de Clase B servirá para apagar fuegos generados en gasolina o aceite. Y un extintor de Clase C se utilizará para apagar incendios de tipo eléctrico.

¿Qué distancia se usa un extintor?

! , deberá combatir el fuego a una distancia de 3m o hasta donde la radiación de calor lo permita, siempre deberá combatir el fuego con el viento a favor (dandole la espalda a éste). dirigiendo la descarga a la base del fuego (no accione el Extintor si no ve fuego). !

¿Cómo se realiza el mantenimiento de un extintor?

Debes quitar el extintor de la ubicación donde se almacena y agitarlo hacia arriba y abajo durante al menos dos minutos. También es necesario llevar a cabo una inspección de tu extintor una vez al mes, que consistirá en asegurarte de que la unidad esté disponible, operable y completamente cargada.

¿Cuántas veces se puede usar un extintor?

extintor en el que el agente tiene suficiente presión de vapor en temperaturas de operación normales para expulsarse a sí mismo. extintor diseñado para ser utilizado una sola vez y que no debe ser recargado, el cual debe desecharse una vez operado.

¿Cuántos metros cuadrados cubre un extintor de 10 kg?

Potencial de 10A para proteger 375 m²

¿Qué mantenimiento e inspección se le debe realizar a los extintores portátiles?

- Verificar correcta altura del extintor. - Verificar el peso del extintor en función al tipo de usuarios. - Estado de llantas, ruedas, carro, mangueras y boquilla de extintores sobre ruedas. - Realizar limpieza del extintor y la señalización.

¿Cuántas veces se puede Retimbrar un extintor?

Los extintores tienen una vida útil de 20 años y durante esa vida útil se les somete a una prueba llamada retimbrado o prueba hidráulica, cada 5 años. Esta prueba es de obligado cumplimiento según el Reglamento de Aparatos a Presión. Todos los extintores anti incendios disponen de una vida útil de 20 años.

¿Cuándo hay que cambiar los extintores?

A lo largo de estos años se tienen que llevar revisiones trimestrales, anuales y cada 5 años se debe hacer el retimbrado de los extintores por parte de una empresa de mantenimiento de extintores para que puedan entregarte un certificado que verifique el correcto funcionamiento de los extintores.

¿Quién debe ponerse en contacto con la empresa de mantenimiento de extintores?

El personal responsable en protección contra incendios deberá ponerse en contacto con la empresa de mantenimiento de extintores para que sean sometidos a su recarga correspondiente o al cambio de extintores o cualquier otro elementos destinado a apagar el fuego, que fuese necesario.

¿Qué es un extintor y cuáles son sus partes?

Un extintor es un Equipo pórtatil de protección contra incendios compuesto por una botella que contiene un agente extintor, una válvula de accionamiento y una boquilla propulsora que funciona mecánicamente gracias a la presión incorporada del extintor. En este artículo hablaremos sobre el uso del extintor, como accionarlo y disparar su contenido para apagar un fuego.

¿Qué hacer en caso de incendio?

Lo primero que hay que hacer en caso de incendio, cuando suene la alarma si la hay, es verificar de donde viene el fuego. Imagina que estamos en una nave industrial, centro comercial o cualquier lugar de grandes dimensiones, solo debemos recurrir al uso del extintor si se trata de un fuego incipiente. Los fuegos incipientes son los pequeños fuegos que se extienden y forman los incendios, el uso del extintor es fundamental para apagar estos fuegos y que no se desarrollen. Es por tanto fundamental el uso del extintor.

¿Qué hacer cuando un incendio se proyecta horizontalmente?

Si el incendio se proyecta de forma horizontal, mover el agente extintor con la manguera de un lado a otro de su superficie (s obre todo si el incendio es de origen líquido).

¿Qué hacer en caso de incendio en un cuadro eléctrico?

Si se ha producido en un cuadro eléctrico, televisión, enchufe, etc, abrir con cuidado la puerta del mismo si la hubiese, siempre después de cortar la corriente al equipo, y proyectar el agente extintor al interior.

¿Qué hacer en caso de un ataque de emergencia?

Ante una emergencia deberás caminar deprisa y sin detenerte, ayudando a sus compañeros y guardando la derecha en tus desplazamientos por pasillos y escaleras. Estás indicaciones son básicas en planes de evacuación.

¿Qué extintores usar para incendios de líquidos o grasas inflamables?

Para los incendios provocados por líquidos o grasas inflamables debemos utilizar extintores de anhídrido carbónico, también conocido por nieve carbónica. Estos extintores de incendios suelen estar cargados de CO2 o de espumas secas que liberan CO2 y de esta forma eliminan el oxígeno del incendio haciendo que este se apague. Con este tipo de extintores podemos apagar también los incendios de Clase C, provocados por gases como el butano o el propano.

¿Qué extintor se utiliza para extinción de incendios?

Para extinguir los fuegos de Clase A podemos utilizar extintores de polvo químico seco. Actualmente los extintores de agua o de agente espumógeno ya no se utilizan dada su baja eficacia. El extintor rebaja la temperatura del combustible evitando así que el incendio vuelva a prender.

¿Qué extintor no conduce electricidad?

Para los incendios con riesgo de electrocución o incendios de clase E debemos utilizar los extintores de polvo químico seco o los extintores de CO2 ya que no conducen la electricidad.

¿Qué es un extintor?

El extintor es un recipiente metálico (cilindro de acero) que contiene un agente extintor de incendios a presión. Este sistema de Protección Activa Contra Incendios cuenta con un dispositivo para prevenir el activado accidental, el cual debe ser deshabilitado antes de que el extintor sea usado. Al abrir una válvula, el agente sale por la manguera, que se debe dirigir a la base del fuego.

¿Cómo evitar que el fuego se acerque al viento?

Ataca el fuego en dirección del viento. Deberás darle la espalda al viento para evitar que el humo y el calor le impidan acercarse lo suficiente.

¿Que es un extintor?

Definición y partes del extintor. 2. Clasificación de los extintores. 2.1. Según su movilidad. 2.2. Según su sistema de presurización. 2.3. Según el agente extintor. 3. Elección del agente extintor. 4. Eficacia extintora. 5. Inscripciones del extintor. 6. Utilización de un extintor. 7. Mantenimiento. 1. DEFINICIÓN Y PARTES DEL EXTINTOR. Un extintor es un aparato autónomo que permite proyectar y dirigir un agente extintor sobre un fuego con el fin de extinguirlo en su fase inicial. La proyección del agente extintor se consigue mediante la acción de una presión interna, que puede obtenerse por presurización interna permanente o por la liberación de un gas auxiliar. Un extintor se compone de: - Recipiente o cuerpo. - Agente extintor.

¿Cómo se clasifican los extintores?

Atendiendo a criterios de movilidad, podemos clasificar los extintores en: - Portátiles. Son extintores concebidos para ser transportados y utilizados a mano, es por ello que su peso máximo será de 20 kgs. en condiciones de funcionamiento. Estos son los extintores más comunes y conocidos. - Móviles. Tienen un peso superior a 20 kgs. y disponen de ruedas para poder ser trasladados por una persona. - Fijos. Forman parte de la estructura de un edificio, generalmente para su accionamiento automático sobre un elemento de riesgo. Se complementan con los sistemas de detección automática.

¿Qué es un extintor de presión permanente?

La proyección del agente extintor se logra por presurización mediante la incorporación de un agente impulsor, en función de donde se encuentre alojado el agente impulsor clasificaremos los extintores en: - Extintores de presión permanente. Son aquellos en los que el cuerpo del extintor está permanentemente presurizado, distinguimos dos tipos: · de presión propia, el propio agente extintor está a suficiente presión para poder impulsarse, es decir, es a la vez agente impulsor. Estos son los extintores de CO2, que carecen por este motivo de manómetro, el CO2 sale al exterior con una presión de alrededor 150 kg/cm2. · de presión incorporada, son extintores que utilizan un agente extintor incapaz de impulsarse por sí mismo, y cuya presión de impulsión se consigue con la ayuda de un gas impulsor, que es incorporado al cuerpo del extintor durante la fabricación o recarga del mismo. El gas impulsor suele ser nitrógeno seco o incluso aire comprimido, estos extintores pueden ser de agua o de polvo químico, que deben poseer manómetro, cuya presión estará en torno a los 15-20 kg/cm2. El gas impulsor se encuentra, en estado gaseoso, en la parte superior del recipiente, por lo que hay que tener la precaución de utilizarlo en posición vertical, ya que si se invierte quedaría inutilizado. - Extintores de presión no permanente, o de presión adosada. Son extintores en los que el agente extintor no se encuentra presurizado, sino que se procede a su presurización en el momento previo a su utilización. El gas impulsor está contenido en un botellín, que podrá estar alojado en el interior del recipiente (presión adosada interior) o en el exterior (presión adosada externa). Estos extintores pueden ser de agua o polvo químico, y no necesitan manómetro.

¿Qué es un extintor y para qué sirve?

Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos en forma breve.

¿Cómo funcionan los extintores de espuma?

Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues la espuma genera una capa continua de material acuoso que desplaza el aire, enfría e impide el escape de vapor con la finalidad de detener o prevenir la combustión. Si bien hay distintos tipos de espumas, los extintores más usuales utilizan AFFF, que es apta para hidrocarburos. Estos extintores son aptos para fuegos de la clase A y fuegos de la clase B.

¿Qué es un agente impulsor?

Agente Impulsor.- Es el elemento necesario que permite propulsar el agente extintor del recipiente del equipo.

¿Qué es un extintor de auto?

Extintor para vehículo automotor.- Es todo extintor portátil que reúne condiciones y características de seguridad adicional y específica, para la protección contra incendios que puedan originarse en vehículos automotores.

¿Qué es un cilindro de extintor?

Cilindro.- Recipiente metálico que contiene el agente de extinción y/o agente impulsor o gas expelente a altas o bajas temperaturas.

¿Qué es un fuego de clase A?

Clase “A”: Son los fuegos que involucran a los materiales orgánicos sólidos, en los que pueden formarse, brasas, por ejemplo, la madera, el papel, cartón, pajas, carbones, textiles, etc.

¿Por qué se llama fuego K?

Se lo denomino entonces Fuego K (por la inicial del vocablo inglés Kitchen que significa cocina).

¿Dónde se descarga el extintor en un espacio exterior?

Si el fuego es en un espacio exterior, descarga todo el extintor siempre en la misma dirección que el viento.

¿Qué distancia debemos ponerse del fuego?

Debes ponerte a una distancia del fuego de 2 metros para poder combatirlo de manera correcta y con seguridad. Dependiendo del tipo de fuego, ponerte más cerca podría poner en riesgo tu vida.

¿Cómo cuidar el extintor?

Elimine cualquier tipo de aceite o grasa que se acumule en el extintor. Si extintor es de polvo debe voltearlo para eliminar el posible apelmazamiento del agente extintor y facilitar su salida. No exponer directamente al sol ni a fuentes de calor (estufas, calderas). Mantener y revisar el extintor por empresas autorizadas al menos una vez al año y según las normas en vigor. La vida útil del extintor es de 20 años desde su fecha de fabricación.

¿Cuál es la distancia de seguridad para un incendio?

entre 2 y 3 metros aproximadamente). En el exterior al acercarse al incendio hágalo en la dirección del viento (con el viento a su espalda).

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9