Receiving Helpdesk

inicio de los teotihuacanos

by Giovanny Predovic Published 3 years ago Updated 3 years ago

La cultura teotihuacana fue una de las muchas civilizaciones que se asentaron en lo que es actualmente México. Esta cultura debió existir entre los siglos I a.C. y VIII d.C., asentándose especialmente en los actuales municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, a unos 72 kilómetros de México D.C.

Fue fundada en el año de 1325 d.C. 2. El nombre de Teotihuacán o “Ciudad de los Dioses” fue dado por los mexicas quienes descubrieron la ciudad ya en ruinas.

Full Answer

¿Por qué se llama Teotihuacán?

05/10/2010 · Inicio Cultura Teotihuacana Cultura Teotihuacana Luis Portillo-octubre 05, 2010. ... La religión de los Teotihuacanos era similar a los de otras culturas precolombinas de mesoamericana. La cultura teotihuacana fue politeísta lo que significaba la existencia de varios dioses, cada uno con diferente función. Muchos de los dioses teotihuacanos más importantes …

¿Cuál es la religión de los teotihuacanos?

¿Quiénes fueron los teotihuacanos? Los teotihuacanos fueron una cultura desarrollada en torno a la ciudad de Teotihuacán, ubicada en la región central de México, durante el Período Clásico temprano, de acuerdo con la periodización de la historia mesoamericana. Esta tuvo su apogeo entre los años 100 d. C. y 650 d. C. aproximadamente.. Entre los años 750 y 800, esta ciudad …

¿Cuál es el origen de la cultura teotihuacana?

El desarrollo de la cultura teotihuacana abarca un largo periodo de nueve siglos, desde su inicio hacia el año 200 antes de Cristo, hasta su decadencia, ocurrida entre los años 700 y 750 de nuestra era. ... ¿Cuál es la organizacion social de los teotihuacanos? De acuerdo a las investigaciones, la organización social teotihuacana, estaba integrada por monarcas, príncipes, …

¿Cuáles son los sitios de Interés Turístico en torno a Teotihuacán?

El desarrollo de la cultura teotihuacana abarca un largo periodo de nueve siglos, desde su inicio hacia el año 200 antes de Cristo, hasta su decadencia, ocurrida entre los años 700 y 750 de nuestra era. ¿Cuándo se desarrollo la cultura maya? Cultura maya; Periodo: México prehispánico: Primeros registros: c. 1800 a. C. ... Los teotihuacanos vivían en complejos departamentales …

¿Cómo surgio la cultura teotihuacana?

Cuando los aztecas llegaron desde el norte al altiplano central de México en la primera mitad del siglo XIV, descubrieron la ciudad en ruinas y le dieron el nombre de Teotihuacán, o "el lugar en el que fueron creados los dioses", relacionándola con su propia mitología de creación.

¿Cuándo y dónde se desarrollo la cultura teotihuacana?

La cultura teotihuacana fue una de las muchas civilizaciones precolombinas mesoamericanas, que hizo vida entre los siglos I a.C. y VIII d.C. en el territorio del actual México, específicamente en la zona aledaña a los restos de la ciudad de Teotihuacán, al noreste del valle mexicano.

¿Quién fundó Teotihuacán?

quinametzinDe acuerdo con las fuentes coloniales, los nahuas pensaban que Teotihuacán fue construida por los quinametzin, una raza de gigantes que pobló el mundo durante la era anterior y cuyos sobrevivientes se encontraban ocultos.

¿Dónde se establecio la cultura teotihuacana?

Se habla de cultura teotihuacana o de cultura de Teotihuacán, para referirse a los desconocidos pobladores originarios de la ciudad antigua de Teotihuacán, una de las mayores ciudades de la Mesoamérica prehispánica. Esta ciudad fue fundada en algún momento alrededor del 1.000 a.

¿Dónde se localiza la cultura teotihuacana?

El valle de Teotihuacán está situado a 45 km, hacia el noroeste de la ciudad de México y a 119 km, de la ciudad de Toluca, dentro del contexto regional, Teotihuacán pertenece a la Región Económica II Zumpango la cual tiene bajo su jurisdicción a 31 municipios de la entidad.

¿Cuántas etapas tuvo Teotihuacán?

AñoPerdidoFases600Clásico 300 - . . . 900 d.C.Teotihuacan III A 550 - 650 d.C.650Teotihuacan IV 650 - 750 d. C700750Teotihuacan V 750 - 850 d. C.15 more rows

Información general

Historia

La época de mayor apogeo de Teotihuacán corresponde al periodo Clásico Temprano de Mesoamérica (ss. II/III-VI). Sin embargo, los inicios de la ciudad deben colocarse en el primer milenio antes de nuestra era. Localizada estratégicamente al noreste del valle de México, en las cercanías de la rivera norte del lago de Texcoco, Teotihuacán se convirtió en la principal competenci…

Toponimia

Teotihuacán es un topónimo de origen náhuatl que le fue dado a la ciudad varios siglos después de su ocaso por los pueblos nahuatlacas. Los mexicas empleaban ese nombre para referirse a las ruinas de la antigua ciudad, la cual tenía cerca de 1000 años de abandono cuando la encontraron, y de ellos fue recogido en fuentes históricas y en el uso del idioma español durante la época …

Entorno geográfico

Teotihuacán fue fundada en una posición poco común en su época con respecto al patrón de asentamiento propio de la cuenca de México durante el Preclásico Medio. La mayoría de los asentamientos de mayor envergadura en la región se localizaban en la ribera del sistema lacustre del Anáhuac o muy cerca de ella. Cuicuilco y Copilco en el sur; Ticomán, El Arbolillo, Zacatenco, y Tlatilcoe…

Identidad étnica y lingüística de los teotihuacanos

A ciencia cierta no se sabe cuál es la identidad del pueblo que fundó Teotihuacán. La ciudad había sido abandonada mucho tiempo antes del arribo de los españoles a Mesoamérica, de modo que las escasas referencias a la ciudad que se conservaron en las fuentes históricas producidas en los años posteriores a la Conquista de Méxicono hablan propiamente sobre los habitantes de Teotihuacán, sino de la representación que de ellos tenían quienes vivieron en el Anáhuac despu…

Urbanismo

La ciudad de Teotihuacán creció en torno a un plan urbano estructurado en torno a dos ejes axiales. La calzada de los Muertos es el eje norte-sur, mientras que hay otra avenida que inicia en La Ciudadela y es considerada el eje este-oeste. El río San Juan fue desviado de su curso natural para que atravesara perpendicularmente la calzada de los Muertos. Los ejes principales de Teotihuacán se cruzaban perpendicularmente, y en torno a ellos se trazó una retículaque sirvió d…

Arquitectura

La gran vía es de 40 metros y su eje está desviado ligeramente hacia el noreste, 15º 30’ respecto al norte geográfico. ​
A lo largo de la calle se encuentran los edificios más importantes destinados a templos, palacios y casas de personajes de alto rango. Allí están, además de las dos grandes pirámides, la Casa del Sacerdote, el palacio de Quetzalpapalotl (Q…

Artes

Teotihuacán es una de las ciudades prehispánicas que más pintura mural conservan, importantes ejemplos se pueden encontrar en Tepantitla, Tetitla, Atetelco, la Ventilla o en el Museo de Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente, nombre de la fundadora del proyecto. La pintura mural prehispánica en México de la UNAM, que desde 1990 registra en fotografías los murales de este sitio. En los estudios sobre la pintura mural prehispánicadirigidos por De la Fuente se explica qu…

¿Qué Es Teotihuacán?

  • Teotihuacán es el nombre de una ciudadurbana prehispánicamás grandes del mundo antiguo. Los aztecas la reconocieron con este nombre ya que esta ciudad fue labrada por una cultura antes que ellos, y estaba casi en ruinas cuando la encontraron. El apogeo de la ciudad ocurrió entre los siglos tercero y séptimo de nuestra era. Por entonces, la ciudad era un importante foc…
See more on culturasmesoamericanas.com

¿Qué significa La Palabra Teotihuacán?

  • Teotihuacán es una expresión náhuatl que los pueblos náhuatl le dieron a la ciudad un par de cientos de años después de su decadencia. La información obtenida de México acerca del origen de esta ciudad es dudosa, ya que quienes realizaron los relatos no conocieron el esplendor de la ciudad, sino que la observaron luego de haber quedado en ruinas En traducción náhuatl Teotihu…
See more on culturasmesoamericanas.com

➤ Ubicación Geográfica de La Cultura Teotihuacana

  • El Valle de Teotihuacán se encontraba ubicada en la zona noreste del que hoy conocemos como Valle de México. Entre Tehuacán y san Martín de las Pirámides. La zona de Teotihuacán fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. En la actualidad Teotihuacán se encuentra a solo 45 kilómetros de Ciudad de México CDMX (antes llamado México D.F).
See more on culturasmesoamericanas.com

➤ Organización Social de Los Teotihuacanos

  • La cultura Teotihuacana se dividió en 2 clases sociales, los dominantes (alta) y los trabajadores (baja). Los integrantes de la clase alta eran: 1. Monarcas: Gobernador y representante de los dioses en la tierra 2. Nobles: era la familia del monarca y funcionarios 3. Sacerdotes: controlaban la religión 4. Militares Clase baja: 1. Comerciantes 2. Agricultores 3. Artesanos 4. Prisioneros y e…
See more on culturasmesoamericanas.com

➤ Características de La Cultura Teotihuacana

  1. Se regía por un gobierno compuesto por líderes religiosos
  2. Tenía una población que alcanzaba los 200 mil habitantes.
  3. Contaba con una superficie de casi 21 kilómetros cuadrados.
  4. Su pueblo empezó a migrar alrededor del año 750 después de cristo.
See more on culturasmesoamericanas.com

≫ Religión de La Cultura Teotihuacana

  • Los Teotihuacanos creían en varios dioses (era politeísta), cada uno de ellos ejerció cierto poder y función. Muchos de estos dioses fueron tomados de culturas pasadas. Expresaban sus creencias religiosas por medio de la escultura, cerámica y pintura mural. En las fachadas de sus templos dibujaban a dioses como Tláloc y la serpiente emplumada.
See more on culturasmesoamericanas.com

≫ Dioses de La Cultura Teotihuacana

  • Los dioses principales de los Teotihuacanos fueron Quetzalcóatl y Tláloc. 1. Quetzalcóatl: Serpiente emplumada y Dios del viento 2. Tláloc: Dios del agua y la lluvia 3. Chalchiuhtlicue: Diosa de aguas terrestres 4. Huehuetéotl: Dios del fuego, es representado como anciano en un brasero 5. Mujer araña 6. Xipe Tótec: Dios de las cosechas 7. Dios gordo 8. Dios del Pulque 9. Dios deso…
See more on culturasmesoamericanas.com

➤ Ciudades Principales de Los Teotihuacanos

  • Las ciudades más importantes y principales de la cultura Teotihuacana fueron: 1. Teotihuacán 2. Monte Albán 3. Tikal 4. Atetelco 5. Tepantitla 6. Coyotlatelco 7. Mazapa
See more on culturasmesoamericanas.com

≫ Economía de Los Teotihuacanos

  1. Cultivo
  2. La pesca, casa y recolección
  3. Crianza de animales
  4. Uso e recursos naturales
See more on culturasmesoamericanas.com

Entorno Geográfico

  • Va desde los 2.240. Hasta 3200 metros sobre el nivel del mar en el punto más alto de Cerro Gordo. En la zona arqueológica, la altura es de 2300. El drenaje desembocaba a través de los arroyos San Juan, San Lorenzo y Huipulco hasta el lago Texcoco. Estos cursos de agua son ocasionales, se desarrollan durante la temporada de tormentas y durante el resto del año sus fl…
See more on culturasmesoamericanas.com

Historia de Esta Cultura

Image
Todo lo que se conoce sobre los teotihuacanos es gracias a los restos arqueológicos. Esta cultura se extinguió mucho tiempo antes de la llegada de los españolesal actual territorio de México, con lo cual poco se sabe sobre su comportamiento más allá de lo que se puede deducir a partir de lo visto en cultur…
See more on psicologiaymente.com

Economía

  • La economía teotihuacana era fundamentalmente agrícola, rasgo que también se puede ver en otros pueblos mesoamericanos. En su dieta estaban presentes los frijoles, el chile, el amaranto, el aguacate, la calabaza, el tomate, el maíz, los pimientos y los cereales, y usaban especias como el orégano, vegetales que cultivaban en terrazas con sistemas de regadío. Todos estos productos …
See more on psicologiaymente.com

Estructura Social Teotihuacana

  • La sociedad teotihuacana estaba jerarquizada y era teocrática. En lo más alto de la pirámide social se encontraban los sacerdotes y los nobles que conformaban la élite militar. Bajo ellos se encontraba una casta de funcionarios y sacerdotes con linaje aristocrático encargados de la administración urbana y poblacional. Finalmente, en la parte baja de la sociedad estaban los agr…
See more on psicologiaymente.com

Religión

  • Como hemos mencionado, la cultura teotihuacana tenía una estructura social fuertemente teocrática, es decir, la religión era un importante elemento en su sociedad. Los teotihuacanos eran politeístas, algo común con otros pueblos mesoamericanos, pero llama la atención de que una de sus principales deidades fuera femenina: la diosa Mujer Araña. Entre otros dioses que s…
See more on psicologiaymente.com

Teotihuacán, La Roma Mesoamericana

  • Por muy exagerada que pueda parecer la comparación de Teotihuacán como la Roma de Mesoamérica, lo cierto es que la población que tuvo en su momento de máximo esplendor la hizo más grande que la ciudad itálica. Esta ciudad fue una de las primeras urbes del continente americano y su apogeo se cree que se dio entre entre los siglos III y V d.C., correspondiente al p…
See more on psicologiaymente.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9