Venustiano Carranza Garza (Cuatro Ciénegas, Coahuila; 4 29 de diciembre de 1859 - Tlaxcalantongo, Puebla; 21 de mayo de 1920) 3 fue un político, militar y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución mexicana como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista 5 tras el asesinato de Francisco I. Madero. 6 Derrocando al gobierno dictatorial de Victoriano Huerta, fue el encargado del Poder Ejecutivo desde el 14 de agosto de 1914 hasta el 30 de abril de 1917 7 y presidente de México de manera constitucional de 1917 a 1920. 8
Full Answer
¿Qué pasó con el gobierno de Venustiano Carranza?
Durante su mandato, Venustiano Carranza se dedicó a pacificar al país, a reorganizarlo y a volver efectiva la nueva Constitución. No obstante, no logró concluir su gobierno pues, el 21 de mayo de 1920, fue asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla. Mediateca INAH Biografía de Venustiano Carranza.
¿Quién fue Venustiano Carranza y por qué se retiró a Veracruz?
La autoridad de Venustiano Carranza como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista había quedado cuestionada, por lo que se retiró a Veracruz, en donde estableció su propio gobierno, nombró al general Álvaro Obregón comandante del Ejército de Operaciones y planeó la ofensiva contra Emiliano Zapata y Pancho Villa.
¿Qué pasó con la carrera política de Venustiano?
La carrera política de Venustiano inició en 1887 cuando fue electo presidente municipal de su pueblo natal, aunque renunció a su cargo por discrepancias con el gobernador del estado de Coahuila, José María Garza Galán. En 1893 participó con su hermano Emilio en la oposición política contra de la reelección de Garza Galán. Entre 1894 y 1904.
¿Quién es el sucesor de Carranza?
Cuando la función de Venustiano Carranza como presidente estaba a punto de finalizar en diciembre de 1920, intentó forzar la elección de su sucesor elegido, Ignacio Bonillas, a pesar de la oposición de sus generales más radicales. Obregón dirigió una rebelión armada en abril de 1920, y Carranza huyó de la capital.
See more
¿Quién fue Venustiano Carranza resumen corto?
Nació en Cuatro Ciénegas, Coah., el 29 de diciembre de 1859. Fueron sus padres el Coronel Jesús Carranza y María de Jesús Garza. Inició su carrera política, al ser electo Presidente Municipal de Cuatro Ciénegas (1894-1898). Después fue diputado local, senador federal y gobernador interino del estado (1908).
¿Cuáles fueron las principales acciones de Venustiano Carranza?
El gobierno de Venustiano Carranza fue reflejo de su congruencia política al hacer frente a la ilegalidad del huertismo y, desde el bastión coahuilense, ofrecer al país un nuevo marco jurídico institucional.
¿Qué hizo Venustiano Carranza en la revolución mexicana para niños?
Venustiano Carranza fue el líder de la Revolución que acabó con la dictadura militar de Victoriano Huerta y reunió al Congreso que nos dio la Constitución que nos rige hasta la actualidad. Además, participó del movimiento encabezado por Francisco I. Madero contra el régimen de Porfirio Díaz.
¿Cómo se le conoce a Venustiano Carranza?
Venustiano Carranza Garza nació en Cuatro Ciénegas, Coahuila, el 29 de diciembre de 1859. Pertenecía a una familia terrateniente de clase media alta. Su padre, Jesús Carranza, fue un coronel liberal que participó activamente del lado de los republicanos durante la invasión francesa.
¿Cuál fue el mayor legado del gobierno de Carranza?
Su principal legado, sin duda, fue haber convocado al Congreso Constituyente que elaboró la Constitución Política más avanzada de su tiempo, la primera en incorporar los derechos sociales como garantías constitucionales; una Constitución que fue modelo para muchos otros países y que es, todavía, la Constitución que nos ...
¿Qué acciones realizó Venustiano Carranza para convocar al Congreso Constituyente y poder promulgar la Constitución de 1917?
el congreso constituyente y la Constitución de 1917. En el curso del 1916 Carranza impulsó la idea de convocar a un congreso constituyente que debía introducir algunas modificaciones en la Carta Magna a de 1857. Con esto se trataba de dar por terminada la lucha armada y regresar al orden legal.
¿Qué hizo Venustiano Carranza en la Constitución de 1917?
Una de las mayores aportaciones de Venustiano Carranza fue crear la Constitución de 1917. Este documento marcó el final de la Revolución Mexicana y se convirtió en el conjunto de leyes que, como mexicanos, nos rige actualmente.
¿Qué actividades desempeñan los niños de entre 7 y 12 años durante la Revolución?
Niños y niñas en la Revolución Muchas veces los niños y las niñas entre los 7 y los 12 años, desempeñaron diferentes actividades durante la lucha revolucionaria, aunque algunos participaron en combate, otros tuvieron tareas como tocar el redoble de tambores, ejecutar la diana militar, eran aguadores, caballerangos, ...
¿Qué fue lo que hizo Porfirio Díaz en la Revolución Mexicana?
El General Porfirio Díaz logró el control del Ejército, con la eliminación y la separación de los caudillos y la exclu- sión de los grandes mandos, para lo cual dividió el territorio nacional en doce zonas militares y éstas, a su vez, en jefa- turas de armas, cuyo número era superior a treinta.
¿Cómo se eligió a Venustiano Carranza para presidente de México?
Postulado por el Partido Liberal Constitucionalista, Carranza ganó las elecciones y el 1 de mayo de 1917 tomó posesión como presidente constitucional.
¿Dónde vivía Carranza?
Coahuila de ZaragozaVenustiano Carranza / Lugares en los que vivióCoahuila, oficialmente Estado Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es Saltillo. Está dividido en treinta y ocho municipios. Wikipedia
¿Cuál fue el lema de Carranza?
Constitución y ReformasPor medio del Plan de Guadalupe, del 26 de marzo de 1913 Carranza procedió a organizar el Ejército Constitucionalista cuyo Primer Jefe era el mismo Carranza y cuyo lema fue "Constitución y Reformas".
When was Venustiano Carranza born?
Carranza was born in the town of Cuatro Ciénegas, in the state of Coahuila, in 1859, to an upper middle-class cattle -ranching family.
What was the character of Carranza?
Carranza was a tall and robust man, often a head above those around him. He looked very impressive in his later years with his long white beard and glasses. He was intelligent and stubborn but had very little charisma. A dour man, his lack of sense of humor was legendary. He was not the sort to inspire great loyalty, and his success in the revolution was mainly due to his ability to portray himself as a wise, stern patriarch who was the nation's best hope for peace. His inability to compromise led to several severe setbacks. Although he was personally honest, he seemed indifferent to corruption in those who surrounded him.
What did Carranza say about the Treaty of Ciudad Juárez?
Carranza was an astute, established politician and had opposed the Díaz regime before the elderly president's ouster. He had urged Madero not to sign the Treaty of Ciudad Juárez, which allowed Díaz and his vice president to resign and which put in place an interim government of Porfiristas. In Carranza's view, it conferred legitimacy on the Díaz regime and gave away the power of the revolutionaries who had forced Díaz's resignation. As Carranza said at the time, "A revolution that makes concessions is lost...An interim government will be a vicious, anemic, and sterile prolongation of the dictatorship." Madero had kept the old Federal Army rather than the revolutionary forces who brought him to power; Carranza would not make the same mistake. When the Constitutionalist Army defeated Huerta in 1914, the Federal Army was disbanded.
What was Carranza's policy of neutrality?
Carranza maintained a policy of formal neutrality during the war, influenced by the anti-American sentiment that the United States' various interventions and invasions during the last century had caused. Victoriano Huerta had conspired with the U.S. ambassador Henry Lane Wilson in February 1913, to oust the democratically elected President Francisco I. Madero and Vice President José María Pino Suárez, in a coup d'état during a period known as La decena trágica. President Woodrow Wilson also ordered the invasion of Veracruz in 1914, resulting in the death of 170 Mexican soldiers and an unknown number of civilians. The assassination of Madero and José María Pino Suárez triggered a civil war that ended when the Constitutional Army defeated the forces of former ally Pancho Villa in the Battle of Celaya in April 1915. The partial peace allowed a new liberal constitution to be drafted in 1916 and proclaimed on February 5, 1917.
Why did Carranza threaten war?
Carranza, in order to keep his nationalistic credentials, threatened war with the United States. In his spontaneous response to U.S. President Woodrow Wilson, Carranza asked "…that the president withdraw American troops from Mexico and take up its complaints against Huerta with the Constitutionalist government.".
Where did Venustiano go to school?
Because of his family's wealth, Venustiano, the 11th of 15 children, was able to attend excellent schools in Saltillo and Mexico City. Venustiano studied at the Ateneo Fuente, a famous Liberal school in Saltillo.
How many troops were sent to occupy Veracruz?
In response to the Tampico Affair, the United States government sent 2,300 Navy troops to occupy Veracruz, Veracruz. The fighting ended with 22 Navy troops and almost 200 Mexican soldiers being killed, and Veracruz taken. Carranza, in order to keep his nationalistic credentials, threatened war with the United States.
Te compartimos la biografía completa de Venustiano Carranza. Conoce cuál fue su participación durante la Revolución Mexicana y cuáles fueron sus principales aportaciones como presidente
Te compartimos la biografía completa de Venustiano Carranza. Conoce cuál fue su participación durante la Revolución Mexicana y cuáles fueron sus principales aportaciones como presidente.
Biografía de Venustiano Carranza
Venustiano Carranza Garza nació el 29 de diciembre de 1859 en Cuatro Ciénegas, Coahuila y falleció el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, Puebla. Sus padres fueron don Jesús Carranza, coronel con ideales liberales, y doña María de Jesús Garza.
Del estallido del movimiento armado al Golpe de Estado
Venustiano Carranza aceptó la propuesta de Madero y decidió unirse al levantamiento armado; también formó parte de la Junta Revolucionaria Mexicana que se estableció en San Antonio, Texas. Así, después de que Madero hiciera público el Plan de San Luis, la Revolución Mexicana estalló el 20 de noviembre de 1910.
El gobierno de Venustiano Carranza
Estando en Veracruz, Carranza declaró al puerto como capital provisional del país y nombró a Álvaro Obregón como general en jefe del Ejército de Operaciones. Por su parte, el 6 de enero de 1915, Carranza emitió la Ley Agraria.
Una gran trayectoria politica
Fue presidente municipal de Cuatro Ciénagas desde 1894 hasta 1898. También ejerció funciones como diputado y senador. Apoyó a Francisco Madero en los planes para derrocar a Porfirio Diaz y tras ganar esa lucha fue nombrado secretario de guerra y marina.
De la reforma constitucional a la presidencia
En 1917, Venustiano Carranza fue electo como presidente de México, año en que también salió a la luz la nueva constitución, la cual sustituiría a la de 1857.
Biografía de Venustiano Carranza
Carranza nació el 29 de diciembre del año 1859 en Cuatro Ciénegas, México. Su juventud la vivió en el municipio en el cual nació. Luego de terminar sus estudios básicos se trasladó a vivir a la ciudad de México y cuando cumplió los 15 años ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria.
Muerte
Cuando la función de Venustiano Carranza como presidente estaba a punto de finalizar en diciembre de 1920, intentó forzar la elección de su sucesor elegido, Ignacio Bonillas, a pesar de la oposición de sus generales más radicales. Obregón dirigió una rebelión armada en abril de 1920, y Carranza huyó de la capital.
Qué hizo Venustiano Carranza
Gobernó el país mexicano desde el 1 de mayo del año 1917 hasta el 21 de mayo de 1920. Venustiano Carranza se involucró activamente en la política local y estatal durante el año 1877.
Características de su gobierno
Se preocupó por los graves problemas internos y externos que había en el gobierno y buscó la forma de darle dignidad al estado mexicano. Durante su gobierno se creó el Departamento de Establecimientos Fabriles y Aprovisionamientos Militares, la dirección de aviación y la Escuela Militar.
Ideología de Venustiano Carranza
Lo más importante para Venustiano Carranza era la obediencia que tenían que tener los habitantes para con la constitución, para así lograr restaurar el orden perdido. Su filosofía política la podemos ver expresada en el Acta del Congreso y en el Plan de Guadalupe.
Aportaciones
Pertenecía al partido de los liberales por lo que fue un presidente que aprobó el divorcio. Estableció una jornada máxima de trabajo y el salario mínimo. Hizo la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, estableció la enseñanza como libre pero que sería laica.
Información general
La Convención de Aguascalientes
A esta reunión se le conoció con el nombre de Convención de Aguascalientes, que fuera convocada el 1 de octubre de 1914 por Venustiano Carranza. Si bien en un principio los zapatistas no fueron llamados a la Convención, luego de una misiva se incorporaron a las sesiones, y fue así como se complicaron las aspiraciones políticas de Carranza, ya que villistas y zapatistas expusieron sus ideales en la Convención y lograron convencer a carrancistas y obregonistas qu…
Origen
Nació en la población de Cuatro Ciénegas, Coahuila, lugar que en aquel momento contaba con poco más de dos mil habitantes. El 19 de febrero de 1856, por decreto de Santiago Vidaurri el estado de Coahuila fue anexado al estado de Nuevo León por lo que, para 1859 año en que nació Carranza, Cuatro Ciénegas pertenecía a Nuevo León; posteriormente, el 26 de febrero de 1864, Benito Juárez decretó la separación de Coahuila y Nuevo León.
Política durante el Porfiriato
Inició su carrera política cuando fue elegido presidente municipal de Cuatro Ciénegas, en la época del gobernador José María Garza Galán, pero debido a que sus relaciones con él eran pésimas, renunció. Por tal motivo, cuando Garza Galán intentó reelegirse, Carranza se rebeló participando políticamente en su contra. No tomó las armas pero convenció a Porfirio Díaz de que el movimiento no era antiporfirista. Bernardo Reyes fue designado mediador, y apoyó a Venustiano …
Maderismo
En un principio no se comprometió con Francisco I. Madero, pues continuó con la esperanza de que algún día el general Bernardo Reyes, quien lo había apoyado en su lucha contra Garza Galán, regresara al país a suceder a Porfirio Díaz. Al ver que esto no sucedía, y cercanas las elecciones presidenciales, decidió adherirse al maderismo, exiliándose en San Antonio, Texas, y comprometiéndose a acudir al llamado de las armas. Aunque no llegó a penetrar el estado com…
Reconocimiento
A finales de 1915, Carranza decidió emprender una gira en el norte del país con el fin de consolidar su gobierno. El 19 de octubre de 1915, mientras se encontraba en la ciudad de Torreón, recibió un telegrama de Eliseo Arredondo, su enviado especial en Washington, donde le anunciaba el reconocimiento de su gobierno por parte del gobierno de los Estados Unidos. El presidente Carranza decidió anunciar el reconocimiento con un discurso pronunciado desde el balcón del H…
El Congreso Constituyente de 1917
Cuando las fuerzas convencionistas fueron derrotadas, Carranza creyó conveniente consolidar en reformas constitucionales su movimiento político, cuestión que ya había comentado al referirse sobre la necesidad de rehacer la Constitución de 1857 desde un discurso que dio en Hermosillo el 24 de septiembre de 1913. La debilidad del zapatismo permitió que se tomara la Ciudad de México, y fue este triunfo, el que le trajo el reconocimiento oficial del gobierno estadounidense, en octu…
Presidencia (1917-1920)
La fase gubernativa carrancista se dividió en dos periodos: el preconstitucional y el constitucional, siendo la Constitución de 1917 el “parteaguas” de este gobierno. El primer periodo se caracterizó porque permanecían en armas los villistas y los zapatistas. Otro de los mayores problemas del año 1916 fue diplomático y militar, ya que como represalia por la incursión de Francisco Villa al pueblo de Columbus, en Nuevo México, el gobierno norteamericano envió tropa…
Early Life and Education, 1859–1887
Career
- Introduction to politics, 1887–1909
As an educated member of a prominent and well-connected Coahuila family, Carranza entered politics with the means to do so. In 1887, at the age of 28, he became municipal president of Cuatro Ciénegas, where he began making reforms to improve education.Carranza remained a Li… - Supporter of Francisco Madero, 1909–1911
Carranza followed Francisco Madero's Anti-Re-election Movement of 1910 with interest. After Madero fled to the US and Díaz was re-elected as president, Carranza traveled to Mexico City to join Madero. Madero named Carranza provisional Governor of Coahuila. The Plan of San Luis Po…
in Historical Memory
- In 1920, José Vasconcelos, who became Obregón's Minister of Education, wrote that "the death of Carranza has been like a wave of peace. Carranza's disappearance has been enough for the enemies of yesterday to seek reconciliation; for all Mexicans of every opinion to again feel like brothers." During the Obregón administration, an official memory of the Revolution was being co…
See Also
Further Reading
- Bailey, David C. "Revisionism and the recent historiography of the Mexican Revolution." Hispanic American Historical Review 58.1 (1978): 62-79 online.
- Cumberland, Charles E. "'Dr. Atl' and Venustiano Carranza." The Americas13.3 (1957): 287-296.
External Links
Biografía de Venustiano Carranza
¿Quién Fue Venustiano Carranza?
- Cabe mencionar que, a diferencia de otros protagonistas de la Revolución Mexicana como Emiliano Zapata o Pancho Villa, Carranza gozó de una juventud bastante tranquila y acorde a las “buenas costumbres de la época”. Incluso, el autor Francisco L. Urquizo lo describe de la siguiente forma:
Del Estallido Del Movimiento Armado Al Golpe de Estado
- Venustiano Carranza aceptó la propuesta de Madero y decidió unirse al levantamiento armado; también formó parte de la Junta Revolucionaria Mexicana que se estableció en San Antonio, Texas. Así, después de que Madero hiciera público el Plan de San Luis,la Revolución Mexicana estalló el 20 de noviembre de 1910. Una vez que el régimen del Porfiriato cayó, y después de qu…
El Gobierno de Venustiano Carranza
- Estando en Veracruz, Carranza declaró al puerto como capital provisional del país y nombró a Álvaro Obregón como general en jefe del Ejército de Operaciones. Por su parte, el 6 de enero de 1915, Carranza emitió la Ley Agraria. En ésta se incluía la creación de la Comisión Nacional Agraria y de otros organismos destinados a restituir u otorgar propiedades a las comunidades c…
¿Qué aportó Y Qué Documento elaboró Venustiano Carranza?
- Una de las mayores aportaciones de Venustiano Carranza fue crear la Constitución de 1917. Este documento marcó el final de la Revolución Mexicana y se convirtió en el conjunto de leyes que, como mexicanos, nos rige actualmente. El objetivo era corregir los errores que existían en la Constitución de 1857. Para ello, Carranza convocó al Congreso Constituyente en el que se incluí…