KPI de inventario: 10 indicadores para evaluar la disponibilidad de stock
- Stock promedio. El stock promedio es el volumen medio de existencias que se almacenan en la instalación a lo largo de...
- Stock óptimo. El stock óptimo es la cantidad exacta de inventario que un almacén necesita para cumplir con la demanda...
- Contracción de inventario. La contracción de...
Full Answer
¿Qué es el indicador de inventario?
Este indicador mide el valor total de la mercancía que tienes en el almacén. Cuanto mayor sea su suma, mayor valor tendrás apalancado si la mercancía es tuya y a la espera de poder ser rentabilizado. Si el precio de tu inventario se dispara puedes tener problemas de liquidez y/o significar que no se están produciendo las ventas necesarias.
¿Cómo elegir qué indicadores tomar en cuenta en nuestra gestión de inventarios?
A través de los resultados o características encontradas en el indicador se pueden aplicar correctivos, de ser necesario. Cómo es lógico, si buscamos elegir qué indicadores tomar en cuenta en nuestra gestión de inventarios, debemos conocer cada etapa del proceso de inventarios, tanto las tareas o actividades internas como las externas.
¿Qué es el indicador de desempeño de tu gestión de inventarios?
Este indicador de desempeño de tu gestión de inventarios muestra cuánta mercancía, respecto al total almacenado, está en condiciones de ser usada. Ya sea por estar en perfecto estado o por estar dentro de fechas de caducidad, etc. Se puede calcular en porcentaje respecto al total de unidades, por el valor económico…
¿Qué es la medición de inventarios?
Un dato relevante en la medición de gestión de inventarios es determinar el ratio de existencias de mercancías con relación al tamaño de la empresa.
1. Ratio de existencias
Un dato relevante en la medición de gestión de inventarios es determinar el ratio de existencias de mercancías con relación al tamaño de la empresa.
2. Rotación de inventario
Las ventas también desencadenan la rotación determinada del inventario, en este caso, se trata de mercancía que sale y vuelve a entrar al almacén como dinámica cíclica y necesaria.
3. Precio de inventario
Cabe destacar que otro factor determinante en la gestión de inventarios es el cálculo del nivel de precios de inventarios, es decir, realizar la sumatoria de precios para hallar el valor total de la mercancía disponible; recordando que el inventario de mercancías es un activo de empresas clave para sus actividades comerciales y a la hora de obtener liquidez mediante las ventas..
4. Mercancía disponible
Al igual que los puntos anteriores, conviene mantener información actualizada sobre este indicador, ya que nos permitirá hacernos una idea de qué productos están efectivamente disponibles para ofrecer en mostrador, una vez determinada qué mercancía no es apropiada para la venta, ya sea por daños o fechas de expiración.
5. Mercancía fuera de stock
Al igual que el ítem anterior, llevar un control exhaustivo sobre la mercancía disponible y fuera de stock es muy útil en el momento de calcular los costes de almacenamiento para darle un uso ventajoso a ese espacio.
6. Cobertura de stock
Unido al punto anterior, se requiere para perfeccionar las nuevas compras y conocer el resultado del indicador de duración de stock, o lo que es lo mismo, ¿ cuánto durará la mercancía disponible en almacén?
Publicado el 19 Abril 2018
Su almacén es el termómetro de su empresa: mide la salud de las ventas, así como cualquier pico momentáneo. Por eso, una gestión adecuada de las existencias y la optimización del flujo se convierten en esenciales si desea evitar el fin y el exceso de existencias.
Tasa de rotación: el indicador más valorado
El primero de los dos indicadores más esenciales para una buena gestión de stocks es la tasa de rotación. En esencia, mide la velocidad en la que se repone el stock en un período de tiempo determinado y puede calcularse de la siguiente forma:
Tasa de cobertura: una visión global de su inventario a diario
En la gestión de inventario, hay un antes y un después del "pull". A diferencia del enfoque tradicional basado en el "push", que implica tener un gran número de productos en stock y cruzar los dedos, el enfoque basado en el "pull" se basa en flujos just-in-time.
Nivel de rotación
Sirve para saber con cuánta velocidad se mueve la mercancía en nuestros almacenes. Se puede medir conociendo cuántas veces se ha renovado el inventario de nuestro almacén a lo largo de un determinado periodo de tiempo, dividiendo las ventas totales entre la cantidad de producto que tenemos almacenado.
Precio de inventario
Este indicador mide el valor total de la mercancía que tienes en el almacén. Cuanto mayor sea su suma, mayor valor tendrás apalancado si la mercancía es tuya y a la espera de poder ser rentabilizado. Si el precio de tu inventario se dispara puedes tener problemas de liquidez y/o significar que no se están produciendo las ventas necesarias.
Fuera de stock
Tener una gran cantidad de stock te permite asegurar las ventas y completar los pedidos recibidos. Sin embargo, almacenar producto tiene siempre un coste.
Stock disponible
Este indicador de desempeño de tu gestión de inventarios muestra cuánta mercancía, respecto al total almacenado, está en condiciones de ser usada. Ya sea por estar en perfecto estado o por estar dentro de fechas de caducidad, etc.
Utilización del espacio
Este indicador señala el espacio de tu almacén que estás usando en relación al total disponible. Resulta lógico pensar que un porcentaje demasiado pequeño será negativo, ya que tendrás espacio infrautilizado -y posiblemente personal desocupado-. Pero también lo será un porcentaje de utilización excesivo.
Número de ítems y líneas por orden
Esto nos permite conocer cómo son nuestros pedidos. ¿Son pedidos de muchas unidades de una sola referencia? ¿De muchas referencias distintas pero con pocas unidades por cada una de ellas? ¿Acabamos sacando los pedidos como paquetes o como palés? ¿Qué nos resultaría más rentable?
Ratio de devoluciones
Este es uno de los indicadores de rendimiento más representativos de tu gestión de inventarios. Partiendo del número de envíos que sacamos y cruzándolo con los devoluciones recibidas podremos empezar a buscar los problemas que podamos estar teniendo durante la preparación de pedidos.
7. Gestión de espacio de inventario
Llamaremos «espacio de inventario» al área, galpón o depósitos de mercancías como tal, mientras que el «inventario de mercancías» es la porción de stock ocupante de dicho depósito.
8. Demanda de los productos
Este indicador nos indica su importancia para determinar, ante un cambio de inventario y línea de productos, qué productos incluir en mayor volumen y cuáles son los que se deben reducir en el momento de comprar a los proveedores.
9. Devolución de pedidos
En esta ocasión, estamos frente a un indicador que también facilitará encontrar fallos dentro de todo el sistema de entregas de pedidos. Por lógica, es un indicador frecuente si se requiere aumentar la efectividad y la calidad dentro de nuestra gestión de inventarios. Por supuesto, es preferible obtener una tasa de devolución de pedidos baja.
10. Costes de preparación de pedidos
Si quieres medir correctamente los indicadores de gestión de inventario, también se deberían tomar en cuenta aspectos como el coste y tiempo de preparación de pedidos.
11. Eficacia de los proveedores
Es menester para aumentar la calidad tomar en cuenta este factor externo. Enfocarnos en este indicador ayudará a contrarrestar el enfoque previo en casi todas las actividades internas, dando por sentado que la gestión de proveedores y sus directrices también tendrán repercusiones en la empresa, especialmente si depende en gran medida de las ventas.
Nivel de rotación
Este indicador de gestión de inventarios sirve para saber la velocidad a la que se mueve la mercancía por nuestros almacenes, es decir, cuántas veces se ha renovado el inventario de nuestro almacén. Se calcula dividiendo las ventas totales obtenidas entre la cantidad de producto que tenemos almacenado.
Disponibilidad de stock
Expresa la cantidad de mercancía que está lista para ser utilizada con respecto al total de mercancía almacenada. Se calcula en forma de porcentaje en función del total de unidades con las que contamos. Este porcentaje se multiplica por el valor económico y obtendríamos nuestra disponibilidad de stock.
Fuera de stock
Es muy importante tener una constancia con el control de gestión de inventarios sobre la cantidad de veces que sufrimos un fuera de stock en tu empresa, ya que esto denotará la relación existente entre la demanda que tenemos y cuánta cantidad de producto tienes que tener en un determinado momento.
Precio del inventario
Cuanto mayor resulte la suma, supondrá que tenemos un mayor valor estancado esperando para ser rentabilizado. Esto supone que si el precio de nuestro inventario es demasiado elevado, es posible que tengamos problemas de solvencia y/o indicarnos que no se están realizando las ventas que necesitamos para no sufrir pérdidas.
Cobertura del stock
Si en un momento dado, tenemos algún problema y dejamos de recibir mercancía este indicador servirá de ayuda para saber el número de días para el que tendremos un stock suficiente para abastecer la demanda. Es muy útil a la hora de gestionar los procesos de compra, los flujos de mercancías y los márgenes de seguridad en el stock.
Número de ítems y líneas por orden
Este indicador de gestión de inventarios nos permite conocer si nuestros pedidos están compuestos de muchas unidades de una sola referencia o si, por el contrario, están compuestos por muchas referencias distintas, pero con pocas unidades de cada una de ellas. Es decir, nos permite conocer cómo son nuestros pedidos.
Utilización del espacio
Señala el espacio que estamos usando de nuestro almacén en relación con el total del que disponemos. Como se puede intuir, un porcentaje de utilización demasiado bajo será negativo, ya que estaremos desaprovechando espacio útil.
1. Stock promedio
El stock promedio es el volumen medio de existencias que se almacenan en la instalación a lo largo de un periodo de tiempo concreto, usualmente un año. Esta métrica permite que el responsable logístico cuente con información objetiva de la cuantía de stock promedio almacenada en la instalación durante el período seleccionado.
2. Stock óptimo
El stock óptimo es la cantidad exacta de inventario que un almacén necesita para cumplir con la demanda existente sin que se produzca una rotura de stock, es decir, que no se pueda dar salida al pedido por falta de existencias.
3. Contracción de inventario
La contracción de inventario indica la diferencia entre el stock registrado en el programa de inventario y las existencias reales disponibles en el almacén. Ese descuadre puede deberse, entre otros motivos, a errores en la realización del inventariado periódico, fallos operativos o de manipulación o la existencia de productos dañados.
4. Promedio de pérdida de stock
Este KPI de inventario señala el stock que se pierde o queda obsoleto en el almacén durante un periodo concreto, usualmente un año. Las pérdidas de stock pueden producirse por múltiples causas, como por ejemplo robos, deterioro de la mercancía o acciones administrativas erróneas.
5. Días de inventario
Los días de inventario es el tiempo en que los productos permanecen almacenados hasta que se expiden.
6. Tasa de rotación de inventario
La rotación de inventario, o rotación de existencias, es un indicador que mide la velocidad con la que se repone el stock en un periodo determinado de tiempo. En otras palabras, muestra cuántas veces ha pasado un artículo por todo el proceso de negocio, es decir, la venta, la entrega y el cobro del pedido.
7. Tasa de retorno de stock
La tasa de retorno de stock es un indicador que expresa el porcentaje de pedidos que vuelven a la instalación después de ser vendidos, debido a un error en la entrega o en el proceso de preparación de pedidos, entre otras razones.