Incendio en el Callao destruyó 10 viviendas en la Av. Contralmirante Mora Viviendas quedaron consumidas por el fuego. Asimismo el siniestro se habría originado por un corto circuito.
Full Answer
¿Cuáles fueron las defensas del Callao?
Las defensas del Callao consistían en una serie de baterías que se habían emplazado al norte y sur de la población y en el muelle, en tanto que los buques de guerra (los monitores Loa y Victoria y los vapores Tumbes, Sachaca y Colón) se situaron en el centro, a las órdenes del capitán de navío Lizardo Montero Flores .
¿Por qué se llama la plaza del Callao?
La plaza del Callao, en Madrid, recibió su nombre en memoria de este hecho de armas. ↑ Jorge Basadre Grohmann (2010). El Comercio S.A, ed. Perú independiente. p. 199.
¿Qué fue el bloqueo del Callao?
El bloqueo del Callao fue una operación bélica que se dio durante la Guerra del Pacífico y que consistió en que la escuadra chilena impidió el ingreso de buques al puerto del Callao y las caletas vecinas entre el 10 de abril de 1880 y el 17 de enero de 1881.
¿Cómo fue el bombardeo de Callao?
El 2 de mayo la escuadra española atacó Callao y sus formidables baterías armadas con 90 cañones, entre ellos [tipo] Armstrong. En el momento en que el bombardeo cesaba con el día, solamente tres cañones peruanos continuaban su fuego.
Antecedentes
En 1862, España organizó una expedición naval científica y diplomática, la Comisión científica del Pacífico, que debía recorrer toda la costa americana, desde Río de Janeiro hasta San Francisco. La Escuadra española realizó su misión, llegando hasta California.
Vísperas del combate
La ciudad de El Callao lucía embanderada, había sido abandonada por todos aquellos que no eran combatientes, a ella se habían desplazado diversas compañías de bomberos y establecido hospitales de sangre para atender a los heridos.
Resultados
El resultado del combate ha sido materia de controversia.
Repercusiones
Las noticias del combate llegaron pocos días después a los países aliados con Perú, donde fue celebrado con distintos actos. En Chile, el resultado se conoció el 10 de mayo, suscitando gran júbilo popular.
Homenajes
Desde el combate, el 2 de mayo ha sido una fecha recordada en el calendario peruano, pues su nombre se impuso a una provincia, a un regimiento, a varios colegios, a un fuerte, a una plaza y a un importante hospital de la capital. La plaza del Callao, en Madrid, recibió su nombre en memoria de este hecho de armas.
Antecedentes
Después del Combate Naval de Angamos del 8 de octubre de 1879 durante la Campaña naval de la Guerra del Pacífico, al Perú le quedaron solo pequeñas unidades que no estaban en condiciones de enfrentar con éxito a los blindados chilenos.
Inicio del bloqueo
A las 7:30 a. m. del 6 de abril de 1880, zarpó la escuadra chilena de Pacocha, compuesta por los blindados Blanco Encalada y Huáscar, la cañonera Pilcomayo, los transportes Angamos y Matías Cousiño y las lanchas torpederas Janequeo y Guacolda. En el Blanco Encalada estaba el contraalmirante Riveros.
Combate de lanchas del 23 de abril
El 21 de abril se formó una nueva fuerza naval en el Perú llamada Fuerzas Sutiles y constituida por las lanchas a vapor encargadas de la vigilancia de la bahía.
Bombardeo del 10 de mayo
El 3 de mayo, el Huáscar disparó contra un bote sospechoso que se pensaba era un torpedo que se le dirigía. Dos días después, el transporte artillado Amazonas encontró 2 torpedos flotantes lanzados de la costa con la esperanza de que la corriente los empujara al fondeadero de los chilenos.
Combates del 27 y 29 de mayo
Desde el 26 de mayo, los peruanos intentaron reflotar la torpedera chilena Janequeo. El contraalmirante chileno Galvarino Riveros decidió impedir esto.
Combates y bombardeos de agosto y septiembre
A las 10 p. m. del 22 de agosto, una lancha torpedera chilena empezó a perseguir a la lancha peruana Urcos, que estaba de ronda al mando del alférez de fragata Carlos Rodríguez. Las lanchas Arno y Urcos se replegaron al muelle Dársena, donde la Arno les disparó un cañonazo a las 2 lanchas torpederas chilenas que estaban cerca.
Combates de la isla San Lorenzo
La torpedera chilena Guacolda, a comienzos de septiembre de 1880, estaba varada en la isla San Lorenzo por mantenimiento. El capitán peruano Patricio Iriarte, al mando de las lanchas Arno, Callao, Resguardo, Urcos y una falúa a remolque con 80 hombres para desembarco, realizó una excursión a la isla San Lorenzo para destruir la Guacolda .