¿Qué son los seres vivos?
Los seres vivos son sistemas que viven mientras conserven su organización. Todos sus cambios estructurales son para adaptarse al medio en el cual ellos existen. Para un observador externo al sistema, esta organización aparece como auto-referida.
¿Por qué es importante preservar la vida de todos los seres vivos?
Preservar la vida de todos los seres vivos es fundamental para la supervivencia de los seres humanos y cuanto antes se difunda este entendimiento, mejor para todos.
¿Cuáles son las actividades vitales de los seres vivos?
Además de esta función está la Reproducción, que permite a una especie en particular la Subsistencia y Trascendencia, para lo cual es necesaria también otra de las actividades vitales de todos los Seres Vivos, que consiste en la unión de otros para formar comunidades, la Relación, que le permite no solo interactuar con el medio para obtener ...
¿Cuáles son las características de los seres vivos?
Desde un punto de vista Físico y Químico, los seres vivos comprenden a una combinación de distintos Elementos y Materias con un alto grado de complejidad, contando con comunicación entre cada una de sus moléculas y teniendo entre ellas una relación tal que permiten contar con una Cantidad de Energía que les permite poder interactuar con el medio.
¿Cuál es la importancia de los seres vivos?
Nos otorga materias primas, alimentos, es origen para algunos medicamentos, es fuente de energía que utilizamos como combustible, nos entrega paisajes y lugares que sirven para el turismo, regula los ciclos biogeoquímicos y cambios en el clima, entre otras muchas funciones que son parte importante o esencial de la ...
¿Cuál es la importancia de los seres no vivos?
Ahora bien su importancia radica en que para que la vida en la Tierra sea posible tal como la conocemos, se hacen indispensables ciertos seres inertes, ya que sin ellos sería imposible el crecimiento de los seres vivos, puesto que no se podrían realizar los procesos propios de esta materia, los cuales son necesarios ...
¿Cuál es la importancia de conocer las características de los seres vivos?
Al conocer sobre el ecosistema nos damos cuenta cómo las plantas, los animales, los seres vivos, las moléculas y los seres no vivos interactuamos o nos relacionamos unos con otros, cuando se pierde esa cadena o relación, se pierde el equilibrio natural, empiezan a existir plagas, enfermedades, contaminación, las ...
¿Cómo podemos definir a los seres vivos?
Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas, que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones ...
¿Qué relación hay entre los seres vivos y no vivos?
Las relaciones estrechas existen entre organismos de distintas especies se conoce como simbiosis y Los organismos que participan en ellas se llama simbiontes. Además de relacionarse entre sí, los factores bióticos interactúan con los factores abióticos del medio.
¿Qué es un ser vivo y no vivo para niños?
Un ser vivo es toda aquella criatura que nace, crece, respira, se alimenta, se adapta, se reproduce y muere. Podemos diferenciarlos en: ser humano, plantas, animales, entre otros. Para ayudarte a comprender mejor te damos ejemplos: gato, perro, loro, vaca, hormiga, caballo, rosa, sauce, camalote, algarrobo.
¿Cuál es la importancia?
Importancia es la cualidad de lo importante. Se trata de un término que permite hacer referencia a algo o alguien relevante, destacado o de mucha entidad.
¿Cuáles son las características que poseen los seres vivos?
Todos los seres vivos, sean organismos unicelulares, plantas, hongos o animales, incluido el ser humano, comparten ciertas características comunes: todos son capaces de alimentarse, crecer y reproducirse, lo cual los distingue de los elementos no vivos de la naturaleza.
¿Cómo se clasifican los seres vivos ejemplos?
Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera. Los seres vivos se dividen en cinco reinos: animal, vegetal, fungi, protoctista y monera.
¿Qué importancia tienen los seres vivos en el medio ambiente?
Todos los seres vivos, desde las bacterias hasta el hombre, son importantes para el mantenimiento del equilibrio ecológico. Aunque, individualmente hablando, cada uno tiene su función y valor específicos en el papel que desempeñan en el medio; la eliminación de cualquier especie de la naturaleza puede desencadenar una serie de problemas.
¿Cuáles son los reinos de los seres vivos?
Es importante señalar que la forma de clasificación más común aceptada hoy en día es de acuerdo al reino, comprendiendo cinco grandes grupos: Monera – Protista – Fungi – Plantae – Animali a.
¿Qué importancia tiene la biodiversidad en la vida de los seres vivos?
Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.
¿Qué es la riqueza de los seres vivos?
Riqueza: Es el número de elementos. Según el nivel, se trata del número de alelos o heterocigosis (nivel genético), número de especies (nivel específico), o del número de hábitats o unidades ambientales diferentes (nivel ecosistémico).
¿Qué es la biodiversidad y por qué es importante?
Si en el campo de la biología, la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven. En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente entre sí, pero también con el aire, el agua, y el suelo que los rodean.
¿Qué es la diversidad biológica?
La distribución de la diversidad biológica actual es el resultado de los procesos evolutivos, biogeográficos y ecológicos a lo largo del tiempo desde la aparición de la vida en la tierra. Su existencia, conservación y evolución depende de los factores ambientales que la hacen posible. Cada especie presenta requerimientos ambientales específicos sin los cuales no le es posible sobrevivir. Aunque los cambios orográficos y oceanográficos, altitudinales y latitudinales permiten definir unidades de paisaje con bastante aproximación, la componente específica de las especies presentes es la que finalmente permite identificar áreas relativamente homogéneas en cuanto a las características que presenta u ofrece para las poblaciones biológicas.
¿Cuántas especies de linces hay en el mundo?
Imagen de un lince ( Lynx lynx ), una de las cerca de 2.5 millones de especies identificadas que conforman el patrimonio de la biodiversidad en la Tierra.
¿Dónde se encuentra la mayor biodiversidad?
Diversas especies epífitas en una selva de América Central ( Costa Rica ). Los ecosistemas de la zona intertropical son el hogar de la mayor parte de la biodiversidad mundial actual.
¿Qué es la biodiversidad intraespecífica?
Biodiversidad intraespecífica (dentro de una misma especie), llamada diversidad genética. Obsérvense los diferentes tipos de maíz y sus granos.
Importancia de los seres vivos
Desde un punto de vista Físico y Químico, los seres vivos comprenden a una combinación de distintos Elementos y Materias con un alto grado de complejidad, contando con comunicación entre cada una de sus moléculas y teniendo entre ellas una relación tal que permiten contar con una Cantidad de Energía que les permite poder interactuar con el medio
Recursos Naturales
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Recursos renovables
Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización.
¿Qué funciones realizan los seres vivos?
Todos los seres vivos sobre la faz de la Tierra realizan tres funciones básicas, a saber, relación, nutrición y reproducción. Se excluye de esta definición a los virus pues no son capaces de realizar las tres, únicamente se relacionan, no obstante, realizan todas una vez que infectan a la célula objetivo y son capaces de manipular su maquinaria celular, otros procesos claves que deben realizar todos los organismos vivos son: El metabolismo, tener una membrana celular y realizar la duplicación genética, para poder sobrevivir en el ambiente que los rodea.
¿Qué es la vida en la biología?
Se define en biología como vida la estructura molecular autoorganizada capaz de intercambiar energía y materia con el entorno con la finalidad de automantenerse, renovarse y finalmente reproducirse.
¿Que es la Vida?
En general, es el estado intermedio entre el nacimiento y la muerte. Desde un punto de vista bioquímico, la vida puede definirse como un estado o carácter especial de la materia alcanzado por estructuras moleculares específicas, con capacidad para desarrollarse, mantenerse en un ambiente, reconocer y responder a estímulos y reproducirse permitiendo la continuidad.
¿Qué es una estructura viva?
Una estructura viva es una disposición de elementos químicos, dispuestos de tal forma que, en su estado más estable, se puede asemejar a un 'esquema energético' a la espera de ser 'leído'. Es en ese momento cuando se expresan las reacciones necesarias para obtener homeostasis. Dicha estructura, que comprende un organismo, es la base sobre la que pueden establecerse las estructuras materiales vivas.
¿Que es un ser vivo?
La manifestación evidente de lo anterior se muestra en forma de vida. Esta manifestación se singulariza del resto del ecosistema por un conjunto de propiedades características, comunes y relativas a ciertos sistemas materiales, a los que se denominan seres vivos . Un ser vivo consiste en la conjunción de diferentes sistemas capaces de integrarse por la conveniencia relativa al ahorro en recursos que supone la asociación. Los sistemas por separado necesitan un aporte externo y generan un desecho. El desecho de un sistema sirve para la alimentación del otro (reciclaje). Dicha integración permite que el organismo (el conjunto de todos los sistemas integrados) pueda soportar el desorden inherente a la tendencia natural de cada sistema por separado a desorganizar la información. El desorden genera una necesidad, manifestándolo mediante moléculas cargadas, aminoácidos o cadenas de proteínas. Dichas cargas ponen de manifiesto las propiedades inherentes del sistema, y que el sistema 'vecino' interaccionará aportando como desecho, lo que el otro necesita como materia prima. De esta forma se obtiene y procesa de forma sostenida en el tiempo los materiales y energía, que se transfieren adecuadamente por cualquiera de los sistemas capaces de transmitir dicha información. El resultado final minimiza la entropía interna del sistema vivo, necesitando de aporte externo para que el proceso no decaiga.
¿Qué es el crecimiento en biologia?
Crecimiento: Capaz de aumentar en el número de células que lo componen o en el tamaño de las mismas.
¿Que es la vida terrestre?
La existencia de vida, y concretamente la vida terrestre, puede definirse con más especificidad indicando, entre otras cosas, que los seres vivos son sistemas químicos cuyo fundamento son cadenas de átomos de carbono ricas en hidrógeno que se distribuyen en compartimientos llenos de disoluciones acuosas y separados por membranas funcionalmente asimétricas cuya zona interior es hidrófoba; esos compartimentos constituyen células o forman parte de ellas, las cuales se originan por división de células anteriores, y se permite así el crecimiento y también la reproducción de los individuos. Los sistemas vivos no forman un sistema continuo, cerrado y hermético, sino una multitud de sistemas discretos, que llamamos organismos .
Respuesta
La importancia de tener una Vida Social activa radica en tener contacto con otros individuos no solo en el Ambiente Laboral, sino también en las épocas de nuestra Etapa Escolar.
Respuesta
En el mundo que nos rodea podemos realizar una clasificación muy generalizada entre aquellos Objetos Inertes, siendo materiales que muchas veces actúan como soporte de otros o conforman simplemente Recursos o Bienes que pueden ser aprovechados o explorados, mientras que por otro lado tenemos a los Seres Vivos, con todo lo que de ellos derive, sus deposiciones y la forma en que estos se desplazan a través de los distintos medios..
Nuevas preguntas de Física
Si un instructor de paracaidismo se arriesga a abrir el paracaídas después de superar una velocidad de caída de 100 m/s, ¿el paracaidista estará a sal …
¿Qué es la flora y la fauna?
De este modo, se divide el estudio en la Flora comprendiéndose en ella a las Especies Vegetales que allí se desempeñan, desarrollan y reproducen, mientras que por otro lado tenemos que analizar la Fauna como parte de los seres vivos que tienen una Alimentación Heterótrofa (es decir, se alimentan de otros organismos ) además de distintas clasificaciones y familias dependiendo a cuestiones morfológicas o respecto a sus costumbres.
¿Qué son los objetos inertes?
El mundo que nos rodea tiene como componente fundamental a los Objetos Inertes como todos aquellos inanimados que están compuestos tanto de materia orgánica como inorgánica pero que no poseen vitalidad, sino que se encargan de brindar sustento, soporte o sostén a aquellos que son denominados como Seres Vivos, que tienen la capacidad de desplazarse a través de ellos realizando intercambios de Materia y Energía
¿Qué importancia tienen los minerales en el organismo?
Estos minerales, y muchos otros, son indispensables para que se lleven a cabo los procesos químicos y eléctricos que mantienen nuestro organismo, y además es importante que se encuentren en concentraciones equilibradas.
¿Qué nutrientes tiene el cuerpo humano y cuáles son sus característica?
Nuestro cuerpo contiene calcio y fósforo en los huesos; el zinc, el cobre, el hierro y el azufre forman parte de algunas proteínas; el magnesio, el potasio y el sodio se encuentran en los fluidos corporales y líquidos celulares.
¿Por qué son importantes los minerales?
Como reconoce la Asociación Americana de Medicina, los minerales tienen una importancia enorme en nuestra dieta: “se sabe que las variaciones en la distribución de ciertos minerales en el ambiente tienen un efecto en la salud”. La importancia de los minerales también la expresaron en sus estudios los investigadores Dewayne y Ashmead en 1989. Según estos investigadores, aunque el organismo tenga un déficit en vitaminas, puede utilizar los minerales que tiene a su disposición; sin embargo, si hay carencia de minerales, puede ocurrir que las vitaminas no sean asimiladas y por tanto no sean aprovechadas adecuadamente.
¿Cómo las células crean energía eléctrica?
Las células crean energía eléctrica cuando los iones pasan de las soluciones de dentro de las células de nuestro cuerpo a las soluciones fuera de las células. El impulso nervioso que conduce nuestro sistema nervioso transmitiendo información de una célula a otra, no es otra cosa que energía eléctrica. Los iones, como podemos ver, tienen un papel importante en nuestro cuerpo.
¿Qué pasa si hay exceso de minerales en el cuerpo humano?
La carencia o el exceso de alguno de estos minerales puede llevar al desarrollo de enfermedades.
¿Qué es un electrolito y cuáles son sus características?
Este movimiento de iones es la electricidad. Los electrolitos tienen un papel esencial en muchas funciones del cuerpo humano.
¿Cuáles son los iones que se encuentran en el cuerpo humano?
Los iones de calcio, potasio, sodio, cloro y cobre son algunos iones clave que participan en los eventos eléctricos de nuestro cuerpo.
Información general
Desarrollo y crecimiento
Una característica principal de los seres vivos es que estos crecen. Los seres vivos (organismos) requieren de nutrientes (alimentos) para poder realizar sus procesos metabólicos que los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el organismo logra su crecimiento. El desarrollo es la adquisición de nuevas características. Sin embargo, esta característica se relaciona únicamente a los organismos pluricelulares; debido a que no es posible que un organi…
Organización de los seres vivos
Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas estas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez, las cuales están reflejadas, según la teoría celular, en la cualidad de que todo ser vivo conocido está conformad…
Regulación de su medio interno (homeostasis)
La homeostasis es el proceso en el cual un organismo mantiene reguladas sus funciones vitales, de tal manera que si llegara a fallar alguna función, el organismo podría perder la vida.
Relación o irritabilidad
La función de relación es una de las características esenciales y diferenciadoras de los seres vivos. Un ser vivo percibe los estímulos, tales como cambio de la temperatura, del pH, de la cantidad de agua, luz, sonido, etc., y reacciona en consecuencia para producir las modificaciones en su funcionamiento que son necesarias para garantizar el mantenimiento de su homeostasis y por lo tanto la preservación de su vida.
Metabolismo
El fenómeno del metabolismo permite a los seres vivos procesar los nutrientes presentes en el ambiente para obtener energía y mantener sus funciones homeostáticas, utilizando una cantidad de nutrientes y almacenando el resto para situaciones de escasez de los mismos. En el metabolismo se efectúan dos procesos fundamentales:
• Anabolismo: Es cuando se transforman las sustancias sencillas de los nutrientes en sustancia…
Reproducción
Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se perpetúa la especie.
Los seres procariotas se reproducen asexualmente, en los eucariotas se observa dos tipos de reproducción:
Adaptación
Las condiciones ambientales en que viven los organismos cambian, son dinámicas, y los seres vivos deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir.
El proceso por el que una especie se condiciona lenta o rápidamente para lograr sobrevivir ante los cambios ocurridos en su medio, se llama adaptación o evolución biológica. A través de la evolución, las poblaciones logran adaptarse al medio en el que se encuentran, para aumentar su…
Origen Y Evolución Del término
Definición
- Si en el campo de la biología, la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye la diversidad de interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo, el ecosistema en que los organismos viven. En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando recíprocamente e…
Biodiversidad Y Evolución
- La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil millones de años de evolución.[8] Aunque el origen de la vida no se ha podido datar con precisión, las evidencias sugieren que pudo haber surgido hace 3800[9][10][11] a 3235 millones de años.[12] Algunas investigaciones más recientes han abierto la posibilidad de que haya comenzado inclusive hac…
Importancia de La Biodiversidad
- El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla. Además la biodiversidad es garante de bi…
La Evaluación de La Biodiversidad
- Parámetros
La diversidad es una propiedad fenomenológica que pretende expresar la variedad de elementos distintos. Como cualidad fundamental de nuestra percepción, sentimos la necesidad de cuantificarla. El desarrollo de una medida que permita expresar de manera clara y comparable l… - Dinámica
La biodiversidad no es estática: es un sistema en evolución constante, tanto en cada especie, así como en cada organismo individual. Una especie actual puede haberse iniciado hace uno a cuatro millones de años, y el 99 % de las especies que alguna vez han existido en la Tierra se han extin…
amenazas
- Durante el siglo XXse ha venido observando la erosión cada vez más acelerada de la biodiversidad. Las estimaciones sobre las proporciones de la extinción son variadas, entre muy pocas y hasta 201 especies extintas por día, pero todos los científicos reconocen que la proporción de pérdida de especies es mayor que en cualquier época de la historia humana. En e…
Aspectos Socioculturales
- A los anteriores puede añadirse con sentido la biodiversidad cultural. Los trabajos sobre biodiversidad biológica están incorporando el estudio, el fomento y la protección de la biodiversidad cultural, además de la biodiversidad específica, de ecosistemas y de la genética. Eugenio Reyes Naranjo[32] define la Biodiversidad Cultural como diversidad de saberesque los s…
Véase también
Bibliografía
- Fermín Martín Piera (1997). «Apuntes sobre Biodiversidad y Conservación de Insectos: Dilemas, Ficciones y ¿Soluciones?». Monográfico Los Artrópodos y el Hombre (Sociedad Entomológica Aragonesa, SEA...
- Constanza, R.; d'Arge, R.; de Groot, R.; Farber, S.; de Grasso, M.; Hannon, B.; Limburg, K.; Naeem, S.; O'Neil, R.V.; Paruelo, J.; Raskin, R.G.; Sutton, P.; van der Belt, M. (1997). «The value of t...
- Fermín Martín Piera (1997). «Apuntes sobre Biodiversidad y Conservación de Insectos: Dilemas, Ficciones y ¿Soluciones?». Monográfico Los Artrópodos y el Hombre (Sociedad Entomológica Aragonesa, SEA...
- Constanza, R.; d'Arge, R.; de Groot, R.; Farber, S.; de Grasso, M.; Hannon, B.; Limburg, K.; Naeem, S.; O'Neil, R.V.; Paruelo, J.; Raskin, R.G.; Sutton, P.; van der Belt, M. (1997). «The value of t...
- Whittaker, R.H. (1972). «Evolution and measurement of species diversity». Taxón 21: 213-251.
- Benton, M. J. (2001). «Biodiversity on land and in the sea.». Geological Journal 36(3-4): 211-230.
Enlaces Externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Biodiversidad.
- Resumen en español del Biodiversity Synthesis Report, realizado por GreenFacts.