Receiving Helpdesk

imperio mexica

by Ms. Joyce Bergstrom Published 3 years ago Updated 3 years ago

¿Cómo surge el Imperio mexica?

Según la historia oficial aceptada, en un islote al poniente del lago de Texcoco, fundaron los mexicas México-Tenochtitlan en el año 2 Calli o 1325 en donde se cumplió, según el mito oficial, la profecía de un águila devorando una serpiente sobre un nopal.

¿Cuánto tiempo duró el Imperio mexica?

La cultura mexica o azteca abarco el periodo comprendido entre el año 1325 D.C y 1521 D.C (casi dos siglos) hasta la llegada de los españoles y su conquista.15-Aug-2021

¿Qué fue el Imperio mexica?

El Imperio azteca o Triple Alianza (en náhuatl: Exkan Tlahtoloyan 'Los tres lugares donde se dan órdenes'),​ llamado también Imperio mexica o —con más precisión— Imperio tenochca,​ fue una unidad política compleja y multiétnica que existió en el área central de Mesoamérica durante el Posclásico Tardío hasta la ...

¿Qué características presento el Imperio mexica?

La civilización Mexicas fue la última civilización mesoamericana, pero era la más fuerte y poderosa, tenían una tradición religiosa, astronómica, cosmológica, política y artística compleja y rica; principalmente porque venían de tradiciones de otras civilizaciones mesoamericanas más antiguas como los Olmecas, ...

¿Qué pasó en el año 1428?

En 1428, varias ciudades del valle de México se rebelaron contra el dominio de los tepanecas de Azcapotzalco. Entre ellas estaba la capital de los aztecas, Tenochtitlán.16-Aug-2021

¿Cuándo inicio el imperio mexica?

1428Aztec Empire / Fundación

¿Qué es lo que hacian los mexicas?

La principal actividad económica era la agricultura. Los macehuales utilizaban diferentes técnicas de cultivo como las chinampas y las terrazas; las herramientas agrícolas que utilizaban era la coa y el bastón plantador.

¿Qué fundaron los mexicas?

Así fundaron la gran Tenochtitlan, en el lago de Texcoco, guiados por su dios Huitzilopochtli. Los mexicas habían salido de una isla llamada Aztlán, por cuyo nombre también son conocidos como aztecas, situada probablemente en algún lugar remoto al norte de Tenochtitlan.

¿Cuáles fueron las aportaciones de la cultura mexica?

¿Cuál es el legado de la cultura mexica? Las aportaciones más importantesSistema de numeración. ... Calendario solar. ... Plantas medicinales. ... Cacao. ... Tinte de color rojo. ... Educación universal y obligatoria.08-Feb-2021

¿Cuáles son las características sociales de los mexicas?

La sociedad mexica estaba dividida en Pipiltin (nobles) y Macehualtin (comunes). Dentro de los Pipiltin se encontraban los gobernantes, líderes militares, los altos sacerdotes y los Tecuhtli (terratenientes, jueces y militares). Los sacerdotes tenían un sistema interno de clases propio.14-Oct-2013

¿Qué características tienen en comun los mexicas y los incas?

Las características en común que tienen las culturas mexica e inca son: La agricultura como actividad primordial, en la que realizaron técnicas sofisticadas de riego y de rotación de cultivos. Las estrategias militares y el desarrollo de armamento para expandir sus territorios.19-Jun-2021

¿Cuáles son las costumbres de los mexicas?

Otra tradición muy marcada eran los sacrificios y las ofrendas que realizaban para sus dioses, o de guerreros en combate que luchaban por Tenochtitlán. La creación de los dioses en amaranto también era otra tradición muy importante para las ofrendas.

Recaudación de fondos para el servidor

Gestionar un sitio web con millones de lectores por mes es costoso. Además de pagar por los servidores, también tenemos que pagar servicios relacionados como la red de distribución de contenidos, Google Workspace, el correo electrónico y mucho más.

Definición

El Imperio mexica floreció entre el c. 1345 y 1521 y, su máxima extensión, cubría la mayor parte del norte de Mesoamérica. Los guerreros mexicas fueron capaces de dominar a sus estados vecinos y permitir que gobernantes como Moctezuma II impusieran los ideales y religión mexicas a lo largo de México.

Sobre el traductor

Ingeniero en Tecnologías de la Información. Interesado, en temas históricos pero con preferencia a la historia militar. Busca compartir el interés de estos temas y hacerlo llegar a una mayor cantidad de personas.

Sobre el autor

Mark es un escritor de historia radicado en Italia. Sus intereses principales incluyen la cerámica, la arquitectura, la mitología mundial y descubrir las ideas que todas las civilizaciones tienen en común. Tiene una maestría en filosofía política y es director de publicaciones en World History Encyclopedia.

Cita este trabajo

Cartwright, M. (2014, febrero 26). Civilización Mexica [Aztec Civilization] . (M. Guzman, Traductor). World History Encyclopedia. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-12085/civilizacion-mexica/

Etimología y definiciones

La palabra " azteca " en el uso moderno no habría sido utilizada por la gente misma. Se ha utilizado de diversas maneras para referirse al imperio de la Triple Alianza, a las personas de habla náhuatl del centro de México antes de la conquista española, o específicamente a la etnia mexica de las personas de habla náhuatl.

Contexto histórico y geográfico

Diversos pueblos convivieron en la etapa final del desarrollo mesoamericano, conocido arqueológicamente como Posclásico tardío, que comprendió de los siglos XIII a XV.

Gobierno

El Estado mexica fue una teocracia encabezada por el huey-tlatoani, gobernante máximo electo por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad. [ 3 ] ​ Cuando el tlatoani debía tomar decisiones fundamentales, por ejemplo la declaración de la guerra, deliberaba con algunos asesores. [ 3 ] ​ El más importante fue el Cihuacóatl, quien colaboraba con él en el gobierno y lo reemplazaba en caso de ausencias. [ 3 ] ​ En los niveles inferiores había muchos funcionarios; entre ellos, los jueces encargados de vigilar el cumplimiento de las normas y los guardianes de los depósitos de armas. [ 3 ] ​.

Organización social

La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, donde la religión influía de un modo preponderante, constituidos por grupos de personas vinculadas por parentesco, divisiones territoriales, la advocación a un dios en particular y continuación de antiguas familias unidas por un lazo de parentesco biológico y religioso que derivaba del culto al dios titular.

Organización económica

La economía era próspera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de obra.

Religión

Rituales: Los sacerdotes arrancaban el corazón del prisionero para que su sangre bañara el suelo, pues se suponía que aumentaba la fertilidad de la tierra y la probabilidad de lluvia.

Election

With Ferdinand VII having rejected the Treaty of Cordoba, Iturbide's supporters saw an opportunity to place their candidate on the throne. On the night of May 18, the 1st infantry regiment, stationed at the ex Convent of San Hipólito, and led by sergeant Pio Marcha began a public demonstration in favor of Iturbide being made emperor.

Coronation

Congress published an oath binding the emperor to obey the constitution, which Iturbide subsequently took, and Congress also declared the Mexican monarchy to be hereditary, granting titles of nobility to Iturbide's family. His son and heir became Prince Imperial of Mexico.

Revolt against the Emperor

The last Spanish stronghold in Mexico, was Fort of San Juan de Ullua on a small island off the coast of Veracruz. There had been a change in command at the fort during this time, and general Antonio López de Santa Anna, stationed in Veracruz planned a scheme of taking possession of it by feigning the surrender of Veracruz to its new commander.

Iturbide's abdication

On March 4, 1823, Iturbide issued a decree reconvening Congress, and the deputies met on March 7. Iturbide addressed the session, hoping to reach a negotiation and avoid conflict, but the deputies listened coldly. The military junta refused to recognize the Congress until its liberty was guaranteed.

Los orígenes del Imperio mexica

Los mexicas, un grupo proveniente del norte de México, llegaron a finales del siglo XIII al Valle de México tras una larga peregrinación desde su lugar de origen, Aztlán. Allá se asentaron y en 1325 fundaron en medio del lago Texcoco una ciudad, Tenochtitlan.

Organización del Imperio

Si bien el Imperio mexica se construyó en base al poderío militar de la Triple Alianza y sus conquistas, su expansión territorial se hizo de una manera discontinua. Esto quiere decir que quedaron territorios y señoríos en su interior que permanecieron independientes, como Tlaxcala.

El fin del Imperio Mexica

Si bien muchos de los territorios conquistados por el Imperio mexica guardaron cierta independencia política, la fuerte carga de tributos y de servicios en beneficio de la Triple Alianza causaron un gran descontento entre los territorios conquistados.

Autor

Escrito por Ana Somohano para la Edición #109 de Definición MX , en 02/2022. Ana es historiadora por la Universidad Complutense de Madrid y maestra en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha realizado trabajos de investigación en México, Guatemala, Honduras y Perú, y se desempeñó como curadora en el Dpto.

El nacimiento de un imperio

La historia de los protagonistas principales de este imperio es un buen ejemplo de propaganda a largo plazo: la mayoría de la documentación que ha llegado hasta hoy tiene su origen en los mexicas o aztecas, y en ella aparecen como un pueblo predestinado, que tras numerosas hazañas consiguió hacerse con el poder en Mesoamérica (la vasta región histórica que comprende México y la mayor parte de América Central).

imperio azteca

La expansión de los mexicas o aztecas se orientó a controlar las zonas productoras de materias primas y rutas comerciales, aunque en el crecimiento de sus dominios la religión tuvo un papel fundamental, ya que exigía sacrificios humanos para mantener el orden cósmico.

El poder de los mexicas

En los primeros años del Imperio, los tres aliados, vencedores de Azcapotzalco, debieron «convencer» a los pueblos dominados por esta ciudad de que no se habían emancipado, sino que habían cambiado de señor.

Fundación de Tenochtitlán

Fundación de Tenochtitlán. El pintor mexicano José María Jara muestra al sacerdote Cuauhtloquetzqui enseñando al líder de los mexicas, Tenoch, los trozos de nopal y los despojos de una serpiente y un ave que indican que ése era el lugar donde debían fundar su ciudad. 1889. Museo Nacional de Arte, Ciudad de México.

La organización del Imperio

El documento fundamental para el estudio del Imperio culhua-mexica es el Códice Mendoza, conservado en la Biblioteca Bodleiana de Oxford, escrito con glifos aztecas acompañados de textos en latín y castellano.

templo de Tlatelolco

El templo de Tlatelolco. Tlatelolco, que también era una ciudad mexica, estaba separada de Tenochtitlán por una acequia. Fue independiente hasta que el tlatoani xayacatl la anexionó al Imperio de Tenochtitlán en 1473. En ella se concentró el comercio, y la ciudad se convirtió en el principal mercado del Imperio mexica.

Pirámide de Ehécatl

Pirámide de Ehécatl. Este monumento circular, dedicado al dios del viento, se alza en Calixtlahuaca, ciudad de los mallatzinca que se sublevó contra el dominio azteca tanto en tiempos del tlatoani Tizoc como en época de Moctezuma II.

Historia de los mexicas

Los mexicas habitaba durante el primer milenio de nuestra era el norte de nuestro país e incluso el sur de lo que hoy son los Estados Unidos, sus raíces lingüísticas así lo corroboran.

Fundación de Tenochtitlán

Conforme fueron llegando a la cuenca del Valle de México, los mexicas se encontraron con que la zona ya estaba poblada por varios pueblos tributarios de los tepanecas de Azcapotzalco.

Principales reyes o tlatoanis mexicas

Durante los casi 200 años de florecimiento del Imperio Azteca, es decir desde la fundación de la Gran Tenochtitlán en 1325 y la derrota azteca y la imposición de la Colonia en 1521, hubo sin duda algunos tlatoanis o emperadores que se destacaron por su sabiduría y sus artes guerreras y expansionistas, entre los más interesantes se encuentran los siguientes:.

Principales bases de la economía de los mexicas

En la época en la que se encontraban los mexicas, la economía estaba basada en dos actividades principales como lo eran la agricultura y el comercio. Cabe destacar que los Mexicas fueron los primeros en imponer su propio tipo de agricultura la cual era las chinampas, un tipo de isla flotante para realizar cultivos.

Organización de los Mexicas para el comercio y la agricultura

Para la realización de las chinampas se necesitaban de artesanos y de varios pobladores con conocimientos en los cultivos, una vez que se obtenían los productos, los dueños de las chinampas se iban al mercado de la ciudad donde hacían vida más de 20.000 personas al día que se encargaban de vender y comprar.

Panorama Histórico

Image
En algún momento alrededor del 1100, las ciudades-Estado o altepetl que se extendían por el centro de México comenzaron a competir entre sí por los recursos locales y el dominio regional. Cada estado tenía su propio gobernante o tlatoani que dirigía un consejo de nobles, pero estos pequeños centros urbanos rodeado…
See more on worldhistory.org

Tenochtitlan

  • La capital mexica de Tenochtitlan en la costa occidental del lago de Texcoco floreció de tal manera en que la ciudad alcanzó a alojar alrededor de 200,000 habitantes a principios del siglo XVI, convirtiéndola en la ciudad más grande de las Américas precolombinas. Estos habitantes se dividieron en varios estratos sociales. En la cima estaban los gobernantes locales (teteuhctin), d…
See more on worldhistory.org

Religión

  • La mitología y la religión, como la mayoría de las culturas antiguas, estaban estrechamente entrelazadas para los mexicas. La misma fundación de Tenochtitlan estaba basada en la creencia de que los pueblos de la mítica tierra de abundancia de Aztlán (literalmente "la Tierra de las Garzas Blancas" y origen del nombre azteca), en el extremo noroeste, se habían asentado por pri…
See more on worldhistory.org

Arquitectura Y Arte

  • Los mexicas apreciaban las bellas artes y recolectaban piezas de todo su imperio para ser traídas a Tenochtitlan y, a menudo, enterrarlas ceremonialmente. El arte mexica era más que nada ecléctico y abarcaba desde objetos preciosos con grabados en miniatura hasta enormes templos de piedra. Las esculturas monumentales eran las favoritas, y podían ser monstruosidades temib…
See more on worldhistory.org

Colapso

  • El Imperio mexica, que controlaba alrededor de 11,000,000 de personas, siempre había tenido que lidiar con rebeliones menores, por lo general cuando nuevos gobernantes tomaban el poder en Tenochtitlan, pero estas siempre habían sido rápidamente aplastadas. Sin embargo, la marea comenzó a cambiar cuando los mexicas fueron fuertemente derrotados por ...
See more on worldhistory.org

Información general

El Imperio azteca o Triple Alianza (en náhuatl: Exkan Tlahtoloyan ‘Los tres lugares donde se dan órdenes’), ​ llamado también Imperio mexica o —con más precisión— Imperio tenochca, ​ fue una unidad política compleja y multiétnica que existió en el área central de Mesoamérica durante el Posclásico Tardío hasta la Conquista española.

Etimología y definiciones

La palabra "azteca" en el uso moderno no habría sido utilizada por la gente misma. Se ha utilizado de diversas maneras para referirse al imperio de la Triple Alianza, a las personas de habla náhuatl del centro de México antes de la conquista española, o específicamente a la etnia mexica de las personas de habla náhuatl. El nombre proviene de una palabra náhuatl que significa "gente de Aztlán", que refleja el lugar mítico de origen de los pueblos nahuas. Pero es más correcta y pre…

Contexto histórico y geográfico

Diversos pueblos convivieron en la etapa final del desarrollo mesoamericano, conocido arqueológicamente como Posclásico tardío, que comprendió de los siglos XIII a XV. En este tiempo la entidad política de mayor complejidad llegó a ser México-Tenochtitlan (Carrasco 1996), cuyo ascenso al poder se remonta a una coalición militar establecida en 1428 y conocida como la Triple Alianza, que vinculó a tres estados emergentes: los mexicas, cuya ciudad capital fue Méxi…

Gobierno

El Estado mexica fue una teocracia encabezada por el huey-tlatoani, gobernante máximo electo por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad. ​ Cuando el tlatoani debía tomar decisiones fundamentales, por ejemplo la declaración de la guerra, deliberaba con algunos asesores. ​ El más importante fue el Cihuacóatl, quien colaboraba con él en el gobierno y lo reemplazaba en caso de ausencias. ​ E…

Gobernantes

Originalmente, el imperio azteca era una alianza suelta entre tres ciudades: Tenochtitlan, Texcoco y el socio menor, Tlacopan. Como tales, eran conocidos como la 'Triple Alianza'. Esta forma política era muy común en Mesoamérica, donde las alianzas de ciudades-estado fluctuaban siempre. Sin embargo, las horas extraordinarias fue Tenochtitlan, que asumió una autoridad primordial en la alianza, y aunque cada ciudad socia compartió los despojos de guerra y los derechos a los tribu…

Organización social

La sociedad se dividió en veinte clanes llamados calpullis, donde la religión influía de un modo preponderante, constituidos por grupos de personas vinculadas por parentesco, divisiones territoriales, la advocación a un dios en particular y continuación de antiguas familias unidas por un lazo de parentesco biológico y religioso que derivaba del culto al dios titular. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividían en tres clases; nobles, gente co…

Organización económica

La economía era próspera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de obra. La organización económica azteca estaba regida por el calpulli, un grupo de familias a las cuales se les asignaba una cantidad de tierras para trabajarla, de forma que la producción se repartía entre las familias, el Estado, los sacerdotes y el jefe del calpulli. Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los mexicas tuviesen abundancia de materias primas y pr…

Religión

Rituales: Los sacerdotes arrancaban el corazón del prisionero para que su sangre bañara el suelo, pues se suponía que aumentaba la fertilidad de la tierra y la probabilidad de lluvia.
Los Aztecas eran politeístas. Los dioses Aztecas se consideraban polifacéticos ya que no tenían un lugar definido, ellos los ubicaban en el cielo y creían que tenían un carácter bondadoso o maléfico

Overview

  • The Mexican Empire was a constitutional monarchy, the first independent government of Mexico and the only former colony of the Spanish Empire to establish a monarchy after independence. It is one of the few modern-era, independent monarchies that have existed in the Americas, along with the Brazilian Empire. It is typically denominated as the First...
See more on en.wikipedia.org · Text under CC-BY-SA license

Background

  • The Spanish Empire disintegrated in the wake of Napoleon's invasion of Spain and the overthrow of the Spanish Bourbons in 1808. Throughout Spain and her colonies there was a widespread refusal to recognize Napoleon's brother Joseph II as the new French-backed king of Spain. The cleric Miguel Hidalgo y Costilla, who had long been part of a circle of intellectuals who sought t…
See more on en.wikipedia.org · Text under CC-BY-SA license

Election of the Emperor

  • With Ferdinand VII having rejected the Treaty of Cordoba, Iturbide's supporters saw an opportunity to place their candidate on the throne. On the night of 18 May, the 1st infantry regiment, stationed at the ex Convent of San Hipólito, and led by sergeant Pio Marcha began a public demonstration in favor of Iturbide being made emperor. The demonstration was joined by other barracks and m…
See more on en.wikipedia.org · Text under CC-BY-SA license

Coronation

  • Congress published an oath binding the emperor to obey the constitution, which Iturbide subsequently took, and Congress also declared the Mexican monarchy to be hereditary, granting titles of nobility to Iturbide's family. His son and heir became Prince Imperial of Mexico. The 19th of May was made a national holiday, and a royal household was organized. 21 July 1822 was se…
See more on en.wikipedia.org · Text under CC-BY-SA license

Reign

  • Arrest of the Deputies
    In August 1822, a conspiracy to overthrow the Emperor was discovered. The conspirators, claiming that Iturbide's election was illegal, plotted to rise up in the capital, move the congress to Texcoco and declare the establishment of a Republic. On 26 and 27 August, fifteen deputie
  • Dissolution of Congress
    Afterwards followed controversies over reconstituting Congress. The convocation that had established congress had also directed it to divide itself into two chambers, which had not been done. The body remained united on the pretext of drafting a new constitution and it considered
See more on en.wikipedia.org · Text under CC-BY-SA license

Revolt against the Emperor

  • The last Spanish stronghold in Mexico, was Fort of San Juan de Ullua on a small island off the coast of Veracruz. There had been a change in command at the fort during this time, and general Antonio López de Santa Anna, stationed in Veracruz planned a scheme of taking possession of it by feigning the surrender of Veracruz to its new commander. When Echevarri, the captain-gener…
See more on en.wikipedia.org · Text under CC-BY-SA license

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9