Receiving Helpdesk

historia del vaticano ii

by Efren Parker Published 3 years ago Updated 3 years ago

Full Answer

¿Qué es el Concilio Vaticano 2?

El Concilio Vaticano II fue el vigésimo primer concilio ecuménico de la Iglesia católica, que tenía por objeto principal la relación entre la Iglesia y el mundo moderno. Fue convocado por el papa Juan XXIII, quien lo anunció el 25 de enero de 1959. Fue uno de los eventos históricos que marcaron el siglo XX .

¿Quién organizó el proceso de coordinación del Concilio Vaticano 2?

Para organizar todo este trabajo, Juan XXIII creó una comisión de coordinación a cargo de la Secretaría de Estado . El 8 de diciembre se concluye oficialmente la primera sesión con un discurso del papa. Pablo VI, quien condujo el Concilio Vaticano II a través de la segunda, tercera y cuarta sesión conciliar hasta su finalización.

¿Quién fue el papa de la segunda sesión del Concilio?

El 21 de junio siguiente fue elegido papa el cardenal Montini, que tomó el nombre de Pablo VI. Al día siguiente, en su primer radiomensaje, aseguró la continuación del Concilio y, el día 27, anunció la fecha de apertura de la segunda sesión: el 29 de septiembre de 1963.

¿Qué pasó con el Concilio Ecuménico?

Los años 1923 y 1924 el papa Pío XI solicitó a los obispos su parecer sobre la convocación de un concilio ecuménico o sobre la continuación del Vaticano I y más de la mitad de estos habían dado un parecer positivo. Lo mismo hizo Pío XII de 1948 a 1951, quien además, formó comisiones preparatorias, pero al final no se llevó a cabo.

Presentación

El reto de ofrecer una perspectiva histórica y cultural del siglo XX hasta el concilio Vaticano II, a la vez buena y breve, es difícil por la variedad de elementos y planos de análisis que habría que presentar, pero se me ha pedido intentarlo en atención a la necesidad de encuadrarlo desde la historia.

Del inicio del siglo hasta la Primera Guerra Mundial

Según el sentir común la vida comienza en un punto concreto del que obviamente no tenemos registro, pero que podemos situar perfectamente, por lo menos en cuanto al día de nuestro nacimiento, pero con la historia no sucede así.

Tiempo de entreguerras, la Segunda Guerra Mundial y la post-guerra hasta 1959

Los años de entreguerras pueden considerarse, sin duda, como un tiempo de frustración no digerida, trocada en desesperación. Por un lado, incluso en los países vencedores, el hueco enorme que dejó aquel dolor y mortandad inimaginables causados por la misma civilización que estar en camino de plenitud.

El inmediato período conciliar (1960-1968)

A fines de los cincuenta ya pocos creían en la integridad moral y en la limpieza de motivaciones detrás de la prédica soviética y norteamericana, cada una actuando “en defensa de la Libertad” supuestamente amenazada por el contrario, ya sea en Polonia o Hungría en el 56, o en Corea en el 58, el descrédito del estalinismo denunciado por el mismo Khruschev en su famoso discurso ante el PCUS en 1956, y el descrédito de la campaña del senador McCarthy..

Resumen del Concilio Vaticano II

El concilio surgió un medio de renovación espiritual para la iglesia y como una ocasión para que los cristianos que se encontraban separados de Roma se unieran en la búsqueda de la unión. Las comisiones preparatorias nombradas por el Papa prepararon una agenda y produjeron esquemas de decretos sobre diversos temas.

Consecuencias

El Concilio trajo grandes cambios para la doctrina católica porque luego de que terminó la Iglesia perdió sus sentimientos identitarios, y sufrió un gran reblandecimiento en cuanto a los aspectos morales; y surgió dentro de ella una intoxicación con los dogmas pertenecientes al marxismo cultural.

Importancia del Concilio Vaticano II

La importancia del Concilio Vaticano II radica en la invitación que se hizo por parte de la Iglesia católica para incentivar y engrandecer la fe, en que sus fieles aprendieran a conocer esa fe de manera profunda e intensa para lograr tener una mejor relación con Dios. También se buscó mejorar la vocación cristiana.

Información general

Sesiones

La primera sesión partió con la inauguración solemne en la basílica de San Pedro el 11 de octubre de 1962. Juan XXIII presidió la misa y ofreció un discurso programático, el Gaudet Mater Ecclesia, donde habló del puesto de los concilios en la historia de la Iglesia, de la situación del mundo y de algunos aspectos generales que debían tenerse en cuenta durante el Concilio: se trata de custod…

Objetivo

El Concilio se convocó con los fines principales de:
• Promover el desarrollo de la fe católica.
• Lograr una renovación moral de la vida cristiana de los fieles.
• Adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de su tiempo.

Antecedentes

A lo largo de los años 1950, la investigación teológica y bíblica católica había empezado a apartarse del neoescolasticismo y el literalismo bíblico que la reacción al modernismo había impuesto desde el Concilio Vaticano I. Esta evolución puede apreciarse en teólogos como los jesuitas Karl Rahner o John Courtney Murray, que se habían venido esforzando por integrar la experiencia humana moderna con el dogma cristiano, así como en otros: el dominico Yves Congar

Preparación

Desde febrero de 1959 a noviembre de 1962 tuvo lugar la etapa de preparación del Concilio, bajo la responsabilidad de la Curia Romana.
Durante la celebración de la fiesta de la Conversión de san Pablo el 25 de enero de 1959, en un consistorio que el papa Juan XXIII tuvo con los cardenales en la abadía de San Pablo Extramuros, tras la celebración en la basílica, anunció ​ su …

Participantes del concilio

• Teniendo en consideración las cuatro sesiones, participaron más de 2450 obispos de la Iglesia católica. ​ El único grupo que fue excluido fue el de los obispos del bloque comunista chino, por lo que estuvieron ausentes unos doscientos obispos, aunque sí se invitó y participaron los obispos exiliados y ajenos a la Asociación Patriótica de Católicos Chinos ​. Existía un convenio co…

El postconcilio

Después del Concilio Vaticano II, la corriente revolucionaria denominada Teología de la Liberación influyó fuertemente en la política latinoamericana. Este período posconciliar fue una época de crisis en la que miles de sacerdotes católicos abandonaron el ministerio, entre ellos alrededor de 8.000 jesuitas. ​

Documentación y nivel de aceptación por los Padres Conciliares

El Concilio Vaticano II dio lugar a un total de 4 constituciones (2 de ellas dogmáticas y 1 pastoral), 9 decretos conciliares y 3 declaraciones conciliares, a los que se pueden sumar la Constitución apostólica Humanae salutis por la cual Juan XXIII convocó el concilio, el mensaje Ad omnes de los Padres del concilio a todos los hombres, los mensajes del concilio a la humanidad, y otros breves (In Spiritu Sancto y Ambulate in dilectione). Los documentos se pueden ver en «Le fonti u…

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9