Receiving Helpdesk

historia del sindicato

by Roger Zboncak Published 3 years ago Updated 3 years ago

Full Answer

¿Qué es un sindicato?

La palabra “sindicato” proviene del vocablo griego síndiky que traduce “protector”, y era la figura que defendía a alguien durante un juicio en su contra. Se llamaba síndicos a un grupo de cinco oradores de la democracia ateniense que abogaban por las antiguas leyes, en contra de las innovaciones.

¿Cuándo se creó el Sindicato de Industria?

El Sindicato de Industria, fue contemplado inicialmente en la Ley de Sindicatos de 1951.

¿Cuál es la situación de los sindicatos en la actualidad?

Manifestantes de Shoreditch en Hyde Park, Londres (año 1932 o 1933). Si bien esto último podría no ser necesariamente cierto, la presencia de sindicatos tanto nacionales como internacionales permanece vigente, incluso a pesar de la existencia de leyes del trabajo que garantizan la seguridad y la dignidad de los trabajadores.

¿Cuál es la historia del sindicalismo?

Sin embargo, la historia propiamente dicha del sindicalismo comienza con la lucha obrera del siglo XIX, dentro de la cual los movimientos anarquistas y socialistas tuvieron mucho protagonismo.

Primeros pasos

La historia del movimiento obrero o historia sindical comenzó con la revolución industrial y la democracia moderna, cuando la esclavitud comenzó a ser abolida legalmente y el trabajo asalariado a generalizarse.

El nacimiento de los sindicatos

Alrededor de 1830 aparecen las primeras organizaciones obreras agrupando a los trabajadores según su oficio. En Inglaterra tomaron el nombre de trade-unions (literalmente 'uniones de oficios') o simplemente unions.

Los años de La Internacional

En 1864 se creó en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), La Internacional , primera central sindical mundial de la clase obrera. Ese mismo año se reconoce en Francia el derecho a la huelga como uno de los derechos fundamentales del individuo.

La Segunda Internacional. Finales del siglo XIX

En 1889 se fundó la Segunda Internacional, cuyo primer congreso se celebra en París el 14 de julio. Este congreso declara al 1º de Mayo como Día Internacional de los Trabajadores, en conmemoración de los 5 huelguistas ejecutados en mayo de 1886 en Chicago.

Inicios del siglo XX

En 1901 se constituye en Copenhague la Secretaría Internacional de Sindicatos, con participación de asociaciones de Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Finlandia y Suecia.

Globalización

A fines del siglo XX, en la globalización, el movimiento obrero comienza a restablecer el protagonismo del sindicalismo internacional y empiezan a verse fusiones entre las diversas corrientes para establecer organizaciones sindicales únicas, como sucede en el caso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

Etimología

La palabra proviene del griego Συνδηκου síndiky, un término que empleaban los griegos para denominar al que defiende a alguien en un juicio: ‘protector’. En Atenas en particular se llamó síndicos a una comisión de cinco oradores públicos encargados de defender las leyes antiguas contra las innovaciones.

Historia

Aún habiendo diferencias fundamentales de estructura y objetivos, se ha citado al gremio como precedente del sindicato moderno en cuanto a organización de trabajadores. Cuando dio comienzo la Revolución Industrial estaba prohibido que se realizaran asociaciones de los trabajadores y se calificó como delito penal.

Funciones de los sindicatos

Los sindicatos, tras reunirse con sus afiliados, informan y llegan a acuerdos previos o toman conciencia de las necesidades del momento, negocian en nombre de estos ( negociación colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc.) dando lugar al contrato colectivo de trabajo .

Derecho a la sindicalización

El derecho a la sindicalización, junto a la negociación colectiva, ha sido reconocido como uno de los derechos humanos. Así ha sido reconocido con la creación en 1919 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo especializado de las Naciones Unidas, así como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (art.

Oposición a los sindicatos

Desde ámbitos liberales se oponen a la existencia de sindicatos de ámbito estatal, debido a que, actuando como grupos de presión, otorgan privilegios a los trabajadores sindicalizados frente a los empleados no afiliados (por ejemplo: autónomos, trabajadores que acaban de entrar en el mercado laboral,...).

Obregón se benefició del sindicalismo

Gracias a las luchas de obreros en México se cuenta con mejores condiciones laborales, pero aún hay pendientes. Antecedentes de grupos organizados con este objetivo, se tienen desde 1872 .

Obregón y esa alianza sindical rumbo a la presidencia

En 1918, a petición del presidente Venustiano Carranza, se crea la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Saltillo, Coahuila. En su declaración se reconoce la existencia de dos clases sociales y el derecho de los explotados a luchar contra los explotadores.

Sindicatos de patronos

En algunos países (Brasil, El Salvador, etc.) también se denomina "sindicato" a las organizaciones patronales, sujetándolas a las mismas reglas generales que a los sindicatos de trabajadores.

Globalización

A fines del siglo XX, en la globalización, el movimiento obrero comienza a restablecer el protagonismo del sindicalismo internacional y empiezan a verse fusiones entre las diversas corrientes para establecer organizaciones sindicales únicas, como sucede en el caso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

El trabajo en la fábrica

De la mano de la revolución industrial y del uso intensivo de la mano de obra en las fábricas nacieron las primeras asociaciones de trabajadores, las llamadas sociedades de ayuda mutua (o «socorro mutuo»).

Las combination Laws

A finales de ese siglo, por medio de una legislación represiva, las Combination Laws (1799 y 1800), se prohibió todo tipo de asociacionismo obrero, calificando las asociaciones obreras como bandas de sediciosos.

La unión hace la fuerza

Durante la década de los años treinta los Trade Unions fueron ampliándose y dejaron de estar limitados por oficio y localidad, abriéndose paso un sindicalismo de ámbito estatal.

¿Qué Son Los Sindicatos?

Image
Un sindicato es una asociación de trabajadores que tiene el cometido de velar por la defensa de sus intereses laborales, sociales y económicos frente a su empleador, sea éste una empresa, una junta patronal o el Estadomismo. Se trata de una de las formas más comunes de organización de la clase trabajadora. Jugaro…
See more on concepto.de

Tipos de Sindicatos

  • Antiguamente, los sindicatos se conformaban atendiendo al oficio: sindicato de zapateros, de obreros de construcción, etc. Pero durante el siglo XX esa tendencia fue en desuso y se prefirió la agrupación de los trabajadores de acuerdo a su sector económico o productivo, de modo de tener pocos sindicatos con mucha representación, y no al revés. Ahora bien, desde el punto de vista d…
See more on concepto.de

Importancia de Los Sindicatos

  • Los sindicatos son entidades de representación de los trabajadores, esto es, que dan la cara por ellos y, en principio, velan por la defensa de su bienestar. Son ellos quienesllevan a cabo negociaciones y quienes llaman a menudo a la protesta o a la huelga. Gracias a ellos todos los trabajadores luchan conjunta y coordinadamente por sus beneficios, en lugar de dispersa y des…
See more on concepto.de

Funciones de Los Sindicatos

  • Entre las funciones que desempeña un sindicato están las siguientes: 1. Recoge la voluntad de sus afiliadosy les proporciona un espacio para el debate y el acuerdo. 2. Negocia con el empleador los reclamos y/o exigencias de los trabajadores, para alcanzar un contratocolectivo de trabajo. 3. Vela por las condiciones mínimasde los trabajadores en materia laboral, sanitaria y s…
See more on concepto.de

Ejemplos de Sindicatos

  • Algunos ejemplos de sindicatos latinoamericanos son: 1. Federación Sindical Mundial (fundada en 1945) 2. Federación Estadounidense del Trabajo (fundada en 1886) 3. Congreso Permanente de Unidad Sindical de los Trabajadores de América Latina y el Caribe (fundado en 1964) 4. Central de Trabajadores de Venezuela (fundada en 1947) 5. Central Obrera Boliviana (fundada en 1952) …
See more on concepto.de

Definición Del Sindicalismo

Image
Se define como sindicalismo o movimiento sindical al sector del movimiento obrero que no tiene entre sus objetivos directos obtener algún tipo de representación o asiento político. Así pues, el objetivo de los sindicalistas gira en torno a la mejora de las condiciones laborales y a la defensa de los intereses de l…
See more on muchahistoria.com

Historia Y Evolución Del Sindicalismo

  • Antecedentes del sindicalismo
    La historia del movimiento sindical arranca con el estallido de la Revolución Industrial, la democracia occidental y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano tras el inició de la Revolución francesaa finales del siglo XVIII. Esta transición entre edades históricas trajo c…
  • Origen del sindicalismo
    Las primeras organizaciones obreras de carácter sindical comenzarían a aparecer a partir del año 1829 en distintos países de Europa. En Inglaterra, por ejemplo, estos movimientos sindicales adoptarían el nombre detrade unions, mientras que en Francia se autodenominarían syndicat. Al…
See more on muchahistoria.com

Características Del Sindicalismo

  • Tipos de sindicatos
    1. Sindicato de gremios: es aquel que agrupa a los trabajadores por oficio o profesiones, independientemente del sector, empresa o lugar donde estos presten sus servicios. 2. Sindicato de empresas: es aquel que agrupa a los trabajadores que prestan sus servicios laborales dentr…
  • Estructura de los sindicatos
    Los sindicatos poseen, aunque pequeña, una estructura organizacional que se asemeja a la forma de un gobierno democráticamente constituido. De hecho, los miembros de un sindicato pueden votar para escoger quiénes serán sus representantes y portavoces.
See more on muchahistoria.com

Información general

Un sindicato (del griego συνδικος syndikos, y este del prefijo συν- syn-], ‘con’, y δικειν dikein, ‘hacer justicia’ ​ ​ —de la misma familia que δηκαιος dekaios—) es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales, ante el empleador con el que están relacionados con un contrato, las cámaras patronales, o el Estado. ​ El concepto de sindicato permit…

Historia

Aún habiendo diferencias fundamentales de estructura y objetivos, se ha citado al gremio como precedente del sindicato moderno en cuanto a organización de trabajadores. Cuando dio comienzo la Revolución Industrial estaba prohibido que se realizaran asociaciones de los trabajadores y se calificó como delito penal. Esto se dio de los años 1776 al 1810. Por ello no existían los sindicatos. Después de este tiempo en varios países se dio la llamada etapa de toler…

Etimología

La palabra proviene del griego Συνδηκου síndiky, un término que empleaban los griegos para denominar al que defiende a alguien en un juicio: ‘protector’. En Atenas en particular se llamó síndicos a una comisión de cinco oradores públicos encargados de defender las leyes antiguas contra las innovaciones. Y, ya más adelante, se utilizó la palabra síndico con valor adjetivo para denominar aquello que afectaba a la comunidad o que era comunitario.

Clases diversas de sindicatos

Las 5 principales formas de organización sindical, de mayor a menor:
• centrales: agrupan a los trabajadores de todos los sectores;
• sindicatos por rama o ramo de industria: agrupan a los trabajadores de todo un sector o un subsector de la economía (del sector metalúrgico, del sector financiero, del sector comercial, del sector de la construcción, etc.);

Funciones de los sindicatos

Los sindicatos, tras reunirse con sus afiliados, informan y llegan a acuerdos previos o toman conciencia de las necesidades del momento, negocian en nombre de estos (negociación colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc.) dando lugar al contrato colectivo de trabajo.
El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus miembros, es decir, asegurar condi…

Derecho a la sindicalización

El derecho a la sindicalización, junto a la negociación colectiva, ha sido reconocido como uno de los derechos humanos. Así ha sido reconocido con la creación en 1919 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismo especializado de las Naciones Unidas, así como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (art. 8), y gran cantidad de constituciones nacionales.

Oposición a los sindicatos

Desde ámbitos liberales se oponen a la existencia de sindicatos de ámbito estatal, debido a que, actuando como grupos de presión, otorgan privilegios a los trabajadores sindicalizados frente a los empleados no afiliados (por ejemplo: autónomos, trabajadores que acaban de entrar en el mercado laboral,...).
Con este argumento, algunos empleadores llegan a coartar la libertad de asociación de los trabaj…

Véase también

• Colegio profesional
• Gremio
• Mutualidad
• Sindicato de ramo
• Movimiento obrero

Otros Momentos Históricos importantes

  • “Luego de esa huelga, se realizaron más reuniones hasta que se avaló a los sindicatos y quedó plasmado en el Artículo 123 de la Constitución de 1917, donde se les reconoce a los obreros el derecho a reunirse y defender sus derechos laborales. Es así como actualmente tenemos una figura jurídica”, explica la especialista.
See more on cuestione.com

Obregón Y Esa Alianza Sindical Rumbo A La Presidencia

  • En 1918, a petición del presidente Venustiano Carranza, se crea la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Saltillo, Coahuila. En su declaración se reconoce la existencia de dos clases sociales y el derecho de los explotados a luchar contra los explotadores. Pero es Álvaro Obregón quien mueve sus piezas y se acerca al líder de la CROM, Luis N. Morones; el acercamiento dio p…
See more on cuestione.com

¿Qué Papel jugó El Pri en Estos Sindicatos?

  • En 1933, el Movimiento Obrero Mexicano se encontraba disperso de las confederaciones y de los sindicatos. El entorno fue aprovechado por Vicente Lombardo y Fidel Velázquez, líderes lecheros y antiguos miembros de la CROM para conformar la Confederación General de Obreros y Campesinos de México antecedente de laCTM. En 1947, Fidel Velázquez ya era líder de la CTM…
See more on cuestione.com

¿Qué Hay Con López Obrador?

  • López Obrador dio paso a una reforma laboral, un primer objetivo se centró en la democracia sindical, es decir, que los trabajadores elijan a través de voto secreto a sus líderes. El tiempo parece rebasar la entrada formal en este rubro. El caso más palpable lo dio Reforma, que evidenció la falta de presupuesto han impedido la instalación de los Centros de Conciliación La…
See more on cuestione.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9