Receiving Helpdesk

historia de mesopotamia en espanol

by Andres Kemmer Published 4 years ago Updated 3 years ago

¿Cuál es la historia de Mesopotamia?

La historia de Mesopotamia va desde la prehistoria y el asentamiento de los primeros nómadas en la región, hasta la conquista del Oriente Próximo por los persas. Orígenes. Las primeras comunidades agrícolas mesopotámicas surgieron alrededor del 7.000 a.

¿Qué es lo más importante de Mesopotamia?

Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas del conocimiento: desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica, y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la ...

¿Cuál fue el aporte de Mesopotamia?

Su legado es múltiple y de gran riqueza: la escritura, la rueda, las leyes, sistemas hidráulicos, la astronomía, el calendario, el arte y la arquitectura. Es una herencia milenaria que atesoramos hasta hoy.

¿Cuáles fueron las tres importantes culturas que surgieron en Mesopotamia?

A continuación destacaremos las culturas más relevantes y que dieron origen a la Antigua Mesopotamia.Los Sumerios. Los sumerios fueron la primera civilización de la región. ... Los Acadios. ... Los Asirios y Babilonios.

Definición

Mesopotamia (del griego, que significa "entre dos ríos") era una antigua región situada en el Mediterráneo oriental, limitada al noreste por los montes Zagros y al sureste por la meseta árabe, que corresponde al actual Irak y partes de Irán, Siria y Turquía, conocida como el Creciente Fértil y la cuna de la civilización.

Sobre el autor

Escritor independiente y antiguo profesor de filosofía a tiempo parcial en el Marist College de Nueva York, Joshua J. Mark ha vivido en Grecia y Alemania y ha viajado por Egipto. Ha sido profesor universitario de historia, escritura, literatura y filosofía.

Definición del término Mesopotamia

El origen de dicha palabra lo encontramos de la raíz griega meso y potamos, el cual viene a hacer referencia a zona entre dos ríos. Esto se debe a que la zona conocida como Mesopotamia se encuentra rodeada de los ríos Tigris y Éufrates que en la antigüedad desembocaban por separados en el conocido golfo pérsico.

Resumen de la historia de Mesopotamia

Las primeras noticias que tenemos sobre la neolitización de dicha zona geográfica procede de entre los años 6000-5000 a.C. momento en el que encontraremos los primeros indicios de agricultura y domesticación de los primeros animales, es decir, el surgimiento de una precaria ganadería.

El nacimiento de la escritura

Continuando con nuestra lección sobre la historia de Mesopotamia antigua, debemos de situarnos en el año 3000 a.C. pues será en dicho momento cuando nazca la escritura. Esta fue creada por los escribas de los templos para realizar una serie de listas, para de esa manera llevar los registros de las entradas y salidas de las materias y objetos.

Las civilizaciones más importantes

Siguiendo con nuestra lección sobre la historia de Mesopotamia antigua, nos detendremos en las civilizaciones más importantes que pasaron por esta zona geográfica.

Etapas de la historia de Mesopotamia

Para comprender la evolución de la historia de la región de Mesopotamia, debemos hablar sobre las distintas etapas en la se divide la historia de la región, para con ello comprender los grandes cambios que fueron sucediendo. Las principales etapas de la historia de Mesopotamia son las siguientes:

Principales ciudades de Mesopotamia

Un elemento que define a cualquier gran civilización son sus ciudades, siendo el emblema y símbolo de los mayores imperios y civilizaciones de la historia. Al hablar sobre las principales ciudades de Mesopotamia debemos nombrar las principales capitales y sedes de los primeros grandes imperios del mundo.

Pueblos de Mesopotamia

Los sumerios conforman el primer pueblo o civilización que se asentó de manera sedentaria abandonando el nomadismo en esta región. De esta manera, las primeras ciudades que se crearon fueron obra de este pueblo; las últimas investigaciones señalan la llegada de los numerios alrededor del año 5000 A.C.

Economía de Mesopotamia y el nacimiento de la escritura

Tal y como hemos señalado al inicio de este artículo, la economía floreció enormemente en Mesopotamia gracias a la poderosa presencia de los dos ríos (Tigris y Éufrates), protagonistas del enriquecimiento del suelo con las condiciones idóneas para el sembrado y, muy unido a la agricultura, vino consigo la ganadería, lo que permitió a los hombres que habitaban estas tierras el establecimiento sedentario mediante la construcción de aldeas..

Religión mesopotámica

En general, los mesopotámicos adoraban diversas deidades y tenían la convicción de que todas ellas podían hacer tanto el mal como el bien. Los dioses se alzaban sobre los hombres como entidades mucho más fuertes, poderosas e inmortales.

Historia arqueológica

Los primeros sondeos en la región fueron realizados en 1786 por el vicario general de Bagdag, Joseph de Beauchamps, pero habría que esperar hasta 1842 para la primera excavación arqueológica real, promovida por el cónsul francés en Mosul, Paul Émile Botta, que se centró en el área de tell Kujunjik, cerca de Nínive.

Cultura

Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas del conocimiento: desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme, en principio pictográfica, y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron el sistema de numeración sexagesimal ..

Arte

En la zona fértil de una y otra llanura, abundantemente regada en su parte inferior por los dos ríos que delimitan esta civilización, se produjo muy pronto la sedentarización de los pueblos nómadas que la atravesaban, convirtiéndose en agricultores y desarrollando una cultura y un arte con una sorprendente variedad de formas y estilos. [ 18 ] ​

Tecnología

El desarrollo de la tecnología en Mesopotamia estuvo condicionado en muchos aspectos a los avances en el dominio del fuego, conseguidos mediante la mejora de la capacidad térmica de los hornos, con los cuales era posible conseguir yeso (a partir de los 300 °C ), y cal (a partir de los 800 °C).

Gobierno

La geografía de Mesopotamia tuvo un profundo impacto en el desarrollo político de la región. Entre los ríos y arroyos, el pueblo sumerio construyó las primeras ciudades junto con canales de riego que estaban separados por vastas extensiones de desierto abierto o pantano donde vagaban tribus nómadas.

Significado de Mesopotamia

La palabra Mesopotamia significa en griego “Tierra entre Ríos”, un nombre ideal para esta espectacular región donde se encontraban estratégicamente localizados dos importantes ríos: Tigris y Éufrates.

La economía y surgimiento de la escritura

La agricultura se desarrolla a orillas de los ríos Tigris y Éufrates. La alimentación de esta región se basaba en cereales, como cebada y trigo. También se plantaban algodón y lino. Gracias a las obras hidráulicas, era posible tomar el excedente agrícola como sustento del rey, su familia y un número creciente de funcionarios públicos.

Desarrollo en ciencias

La matemática y otras disciplinas relacionadas florecieron entre las civilizaciones mesopotámicas. Usaban un sistema decimal y uno sexagesimal para hacer cálculos aplicados al comercio. También usaban la suma, la resta, la multiplicación, la división y hasta ecuaciones de tercer grado.

Religión en Mesopotamia

Los mesopotámicos tenían diversos dioses a los que se les atribuía acciones tanto buenas como malas. A estos dioses se les consideraban todopoderosos e inmortales. Cada una de las ciudades tenía su propio dios y si una de ellas llegaba a obtener predominio político, entonces su dios se hacía más culto.

Las regiones de Mesopotamia - Mapa de la Antigua Mesopotamia

Comenzamos este resumen de la antigua Mesopotamia conociendo los accidentes geográficos más importantes, pues será fundamental para comprender la forma de actuación de cada pueblo.

La civilización mesopotámica

Continuamos con este resumen de la Antigua Mesopotamia atendiendo, ahora, a la civilización. Dentro de esta encontraremos cuatro importantes y conocidas como son:

La sociedad en la antigua Mesopotamia

Siguiendo con este resumen sobre la antigua Mesopotamia, debemos de mencionar ahora los diferentes estratos que había en a sociedad, siendo esto uno de los elementos más fuertes:

La economía en la Antigua Mesopotamia

La base económica que encontraremos en dicha región será la agricultura y la ganadería, siendo muy famosos los canales construidos en la parte de la meseta, en la cual no se podía cultivar nada debido a la falta de precipitaciones.

El arte mesopotámico

Lo más conocido dentro de su arquitectura serán los zigurats, templos construidos en adobe, que con el tiempo se iban destruyendo y sobre sus ruinar se iban construyendo nuevos, dándoles una forma muy particular.

La historia de Mesopotamia

También se conoce como el periodo calcolítico debido a la transición de las herramientas y armas de piedra a las de cobre. Esta época incluye el llamado Período de El Obeid (c.

La educación

Mesopotamia era conocida en la antigüedad como sede del aprendizaje, y se cree que Tales de Mileto (conocido como el «primer filósofo») estudió allí. Como los babilonios creían que el agua era el «primer principio» del que emanaba todo lo demás, y como Tales es famoso por esa misma afirmación, parece probable que estudiara en la región.

Avances tecnológicos

Mesopotamia no sólo fue uno de los primeros lugares en los que se desarrolló la agricultura, sino que también se encontraba en la encrucijada de las civilizaciones egipcia y del Valle del Indo.

La religión en Mesopotamia

Había más de 1.000 deidades en el panteón de los dioses de las culturas mesopotámicas y muchas historias relativas a los dioses (entre ellas, el mito de la creación, el Enuma Elish).

Las ciudades mesopotámicas

El templo, situado en el centro de cada ciudad (a menudo en una plataforma elevada), simbolizaba la importancia de la deidad patrona de la ciudad, que también sería venerada por las comunidades que presidía. En Mesopotamia nacieron las primeras ciudades del mundo, construidas en gran parte con ladrillos secados al sol.

Formas de gobierno

El papel del rey se estableció en algún momento después del 3600 a.C. y, a diferencia de los gobernantes-sacerdotes que le precedieron, el rey trataba directamente con el pueblo y dejaba clara su voluntad mediante leyes de su propia invención.

La sociedad en mesopotamia

Tanto los hombres como las mujeres trabajaban, y como la antigua Mesopotamia era fundamentalmente una sociedad agraria, las principales ocupaciones eran el cultivo y la cría de ganado. Otras ocupaciones eran las del escriba, el curandero, el artesano, el tejedor, el alfarero, el zapatero, el pescador, el maestro y el sacerdote o la sacerdotisa.

La Cuna de La Civilización

  • A diferencia de las civilizaciones más unificadas de Egipto o Grecia, Mesopotamia era un conjunto de culturas variadas cuyos únicos vínculos reales eran su escritura, sus dioses y su actitud hacia las mujeres. Las costumbres sociales, las leyes e incluso la lengua del pueblo sumerio difieren de las del periodo acadio, por ejemplo, y no se puede sup...
See more on worldhistory.org

Aprendizaje Y Religión

  • Mesopotamia era conocida en la antigüedad como sede de la enseñanza, y se cree que Tales de Mileto (c. 585 a. C., conocido como el "primer filósofo") estudió allí. Como los babilonios creían que el agua era el "primer principio" del que fluía todo lo demás, y como Tales es famoso por esa misma afirmación, parece probable que estudiara en la región. Las actividades intelectuales era…
See more on worldhistory.org

Trabajos

  • Tanto los hombres como las mujeres trabajaban, y "como la antigua Mesopotamia era fundamentalmente una sociedad agraria, las principales ocupaciones eran el cultivo y la cría de ganado" (Bertman, 274). Otras ocupaciones eran las del escriba, el curandero, el artesano, el tejedor, el alfarero, el zapatero, el pescador, el maestro y el sacerdote o la sacerdotisa. Bertman …
See more on worldhistory.org

Edificios Y Gobierno

  • El templo, situado en el centro de cada ciudad (conocido como zigurat, una estructura piramidal escalonada autóctona de la región), simbolizaba la importancia de la deidad patrona de la ciudad, a la que también rendían culto las comunidades que la presidían. Cada ciudad tenía su propio zigurat (las ciudades más grandes, más de uno) para honrar a su deidad patrona. En Mesopota…
See more on worldhistory.org

La Historia de Mesopotamia

  • La historia de la región y el desarrollo de las civilizaciones que florecieron en ella se comprenden más fácilmente si se dividen en períodos: El Neolíticoprealfarero También conocida como la Edad de Piedra(c. 10 000 a. C., aunque las pruebas sugieren que el ser humano habitaba mucho antes). Hay confirmación arqueológica de asentamientos rudimentarios y de los primeros indicios de g…
See more on worldhistory.org

Legado

  • El legado de Mesopotamia perdura hoy en día a través de muchos de los aspectos más básicos de la vida moderna, como el minuto de sesenta segundos y la hora de sesenta minutos. Helen Chapin Metz escribe: La urbanización, la rueda, la escritura, la astronomía, las matemáticas, la energía eólica, la irrigación, los desarrollos agrícolas, la cría de animales y las narraciones que c…
See more on worldhistory.org

¿Qué Es La Mesopotamia?

Ubicación de La Mesopotamia

Ríos Principales de La Mesopotamia

Pueblos de La Mesopotamia

Religión Mesopotámica

Historia de La Mesopotamia

  • La historia de Mesopotamia va desde la prehistoriay el asentamiento de los primeros nómadas en la región, hasta la conquista del Oriente Próximo por los persas. 1. Orígenes.Las primeras comunidades agrícolas mesopotámicas surgieron alrededor del 7.000 a. C., desarrollando una agricultura simple, que luego fue mejorada por los agricultores sumerios ...
See more on concepto.de

Inicios de Mesopotamia

Image
Mesopotamia significa la génesis de muchas culturas, su historia y sus inicios está llena de tradiciones y anécdotas sobre reyes, imperios, ciudades, estados y guerras, Mesopotamia para muchos es la cuna de la civilización. Se dice que muchos fueron los pueblos que habitaron Mesopotamia entre los que se encuent…
See more on estaeslahistoria.com

Política

Religión

Música

Medicina

Contabilidad

Arte

Traje

Arqueológica

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9