Receiving Helpdesk

historia de los mayas

by Lina Hermann I Published 3 years ago Updated 3 years ago

Historia maya. La historia de la antigua civilización maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico. Estos fueron precedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura.

La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.

Full Answer

¿Cuándo fue el inicio de la cultura maya?

Las primeras ciudades de la cultura maya surgieron en la región del Soconusco (actual Chiapas y Guatemala) alrededor del año 2000 a. de C. Destacan ciudades como El Mirador y Tikal en Guatemala.

¿Dónde salieron los mayas?

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló principalmente en México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco), en Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².

¿Dónde viven los mayas?

Parte de la historia común de la región se ubica en Mesoamérica, una zona que comprende la mitad de lo que ahora es México y los países que conforman el Triángulo del Norte centroamericano: Guatemala, Honduras y El Salvador.17-May-2019

¿Cómo era el mundo de los mayas?

La Tierra fue creada con los animales. El hombre se creó primero del fango, pero este se deshacía. Convocaron a otros dioses y crearon al hombre partiendo de la madera, pero no tenía ninguna alma. Al final el hombre se crea a partir del maíz por una cantidad más grande de dioses y el trabajo fue completo.13-Sept-2018

¿Cuándo inicio y cuando terminó la cultura maya?

Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América.

¿Por qué se extinguieron los mayas?

Unos defienden que la principal responsable del colapso fue una gran sequía; otros, que fue la sobreexplotación de recursos naturales; y, los más, una concatenación de situaciones. Y, ahí, entra la teoría de los cultivos.06-Jul-2019

¿Qué es lo que comen los mayas?

Chocolate. El cacao es endémico en la tierra de los mayas, que fueron los primeros en tomar las semillas de la fruta, tostarlas y hacer chocolate caliente. ... Aguacates y guacamole. ... Poc Chuc. ... Michelada. ... Tortillas de maíz. ... Desayuno tradicional. ... Café ... Dos refrescos: Jamaica y horchata.More items...•21-Dec-2017

¿Qué lenguaje utilizaban los mayas?

Lista de lenguas mayenses (Ethnologue, 2021)PosiciónLenguaPaís1Q'eqchi'Guatemala2K'iche'Guatemala3Maya (yucateco)México4MamGuatemala27 more rows

¿Cuál es la lengua de los mayas?

La lengua maya pertenece al grupo yucatecano de la familia lingüística maya. El área históricamente ocupada por los mayas se localiza en la península de Yucatán. La lengua maya se habla en Campeche (13 municipios), Quintana Roo (siete municipios) y Yucatán (106 municipios).28-Jan-2020

¿Cómo era el universo de acuerdo con la cultura maya?

Los mayas concebían el cosmos como una estructura dividida en tres niveles y cada uno de ellos se dividía en cuatro esquinas. En la parte superior se encontraba la bóveda celeste, sostenida por los Bacabs, donde tenían lugar los principales fenómenos astronómicos, en particular el recorrido diurno del sol.

¿Cómo ven los mayas la imagen del universo?

Arquitectura cósmica Así, crearon una imagen del universo donde la tierra era sólo una parte del todo. Su perspectiva era tridimensional: la tierra era un espacio horizontal, pero encima de él se hallaban 13 niveles, y por debajo, otros nueve. Distintos dioses y seres míticos habitaban esos otros espacios.

¿Cómo se llama el cielo de los mayas?

Itzamná: Dios del Cielo Itzanmá, también conocido como Itzam Na o Zamná, es una de las deidades más multifacéticas de la cultura maya. Es el soberano del cielo, el verdadero amo del día y la noche.14-Jan-2022

Información general

Periodo Clásico (250-900 d. C.)

El período Clásico se define en gran medida como el período durante el cual en las tierras bajas mayas se levantaron monumentos fechadas, utilizando el calendario de la cuenta larga. ​ Este período marcó el auge de la construcción a gran escala y el urbanismo, el registro de inscripciones monumentales, y demostró un significativo desarrollo intelectual y artístico, sobre todo en las re…

Período Preclásico (2000 a. C.-250 d. C.)

El desarrollo de la civilización maya se inició en el período Preclásico. ​ Los estudiosos continúan discutiendo cuando comenzó esta era de la civilización maya. Descubrimientos de ocupación maya en Cuello, Belicehan sido datados por carbono hacia 2600 a. C. ​ Los asentamientos del periodo se establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región del Soconusco en la costa del Pacífico, y y…

Periodo Posclásico (950-1539 d. C.)

Hacia el comienzo del siglo X, con el inicio del colapso del periodo Clásico Terminal, las grandes ciudades que dominaban Petén habían caído en la ruina. ​ A pesar de ser mucho más reducida, una significativa presencia maya permaneció durante el periodo Posclásico, después del abandono de las ciudades durante el Clásico Terminal; la población se concentró principalment…

Periodo de contacto y conquista española (1511-1697 d. C.)

En 1511, una carabela española naufragó en el Caribe, y alrededor de una docena de sobrevivientes tocó tierra en la costa de Yucatán. Ellos fueron capturados por un señor maya, y la mayoría fueron sacrificados, aunque dos lograron escapar. De 1517 a 1519, tres expediciones españolas separadas exploraron la costa de Yucatán, y participaron en una serie de batallas con los habitantes mayas. ​ Después de que la capital azteca Tenochtitlancayó bajo el dominio español e…

Persistencia de la cultura maya

La conquista española eliminó la mayor parte de los rasgos definitorios de la civilización maya. Sin embargo, muchas aldeas mayas se mantuvieron alejados de la autoridad colonial española, y en gran medida continuaron manejando sus propios asuntos. Las comunidades rurales mayas, y la familia nuclear, mantuvieron su vida diaria tradicional. ​ El cultivo de alimentos básicos, como el maíz y frijoles, continuó, aunque la producción agrícola se mejoró con la introducción de herram…

Investigación de la civilización maya

Desde el siglo XVI en adelante, los soldados españoles, el clero y administradores estaban familiarizados con la historia y las creencias de los mayas precolombinos. Los agentes de la Iglesia católica escribieron relatos detallados de los mayas para apoyar sus esfuerzos de evangelización y de absorción en el Imperio español. ​ Incluso los escritos del obispo Diego de Landadel …

¿Quiénes Eran Los Mayas?

Image
Los mayas fueron una civilización, asentada en Centroamérica, que perduró desde el siglo XX a. C. hasta el siglo XV d. C., cuando llegó a su fin durante la conquista de América. Esta cultura introdujo grandes avances en matemáticas, escritura, arquitectura y astronomía, y poseía su propia organización social, política y religi…
See more on enciclopediadehistoria.com

Ubicación de La Civilización Maya

  • Los mayas ocupaban la zona de la península de Yucatán (México) y sus alrededores. Allí levantaron pirámides, monumentos y templos de gran tamaño. En la actualidad ocuparían el territorio de varios países de centroamérica, tales como una parte de México, Belice, Guatemala y parte de El Salvador y Honduras.Esta área geográfica tiene una topografía variable, volcanes, m…
See more on enciclopediadehistoria.com

Características de Los Mayas

  • Entre las principales características que definen la cultura maya podemos destacar las siguientes: 1. Fueron una de las civilizaciones más importantes en América e influyeron en el surgimiento y las costumbres de las nuevas culturas. 2. Se encontraban en la zona central de América, precisamente en la península de Yucatán y sus alrededores. 3. Eran politeístas, es deci…
See more on enciclopediadehistoria.com

Religión de La Cultura Maya

  • Los mayas eran politeístas: adoraban a varios dioses relacionados con la naturaleza. La interpretación de sus deidades estaba ligada al calendario y a la astronomía. Estos dioses principales fueronHunab Ku e Itzamná, pero también tenían dioses de la lluvia, el viento, el sol, la agricultura, la muerte, la guerra, entre otros. Existen algunassimilitudes religiosas entre los may…
See more on enciclopediadehistoria.com

Organización Política Y Social

  • Organización política
    Los mayas formaron ciudades-estado con cierta independencia y gobiernos propios, y poseían líderes políticos con cargos divinos y hereditarios. A su vez, el líder Halach uinic de cada ciudad-estado era el principal líder guerrero de su comunidad. Aunque se organizaban políticamente e…
  • Organización social
    La organización social de los mayas estaba dividida jerárquicamente de la siguiente manera: 1. Sacerdotes: miembros de la clase religiosa a quienes se les otorgaba el poder supremo, ya que se los creía capaces de comunicarse con los dioses. 2. Gobernantes: familias encargadas de gobe…
See more on enciclopediadehistoria.com

Economía de La Cultura Maya

  • La economía de los mayas se basaba en la agricultura y producía principalmente maíz, frijoles y algunos tubérculos, tales como el poroto y la batata. A través de sus cultivos producían medicinas, tejidos y materiales de construcción. Su agricultura fue muy desarrollada gracias a sus técnicas avanzadas de irrigación de los suelos, a través de sistemas de canales que propor…
See more on enciclopediadehistoria.com

Vestimenta de La Cultura Maya

  • La indumentaria maya dependía del nivel social en la jerarquía política de cada ciudad-estado. Las mujeres de clase baja vestían faldas largas y camisas ampliashechas de algodón, las cuales podían bordar con muchos colores. A su vez, los hombres agricultores vestían un «pati», una especie de calzón básico, y tenían el pecho descubierto. La familia real y los servidores del Esta…
See more on enciclopediadehistoria.com

Conocimientos de La Cultura Maya

  • Los principales conocimientos que se destacan de la cultura maya son los siguientes: 1. Gran conocimiento de matemáticasavanzadas, con el uso de decimales y el cero. 2. Escriturajeroglífica avanzada para la época. 3. Técnicas de riego y agriculturaavanzadas que les permitían cultivar durante todo el año, a pesar de las épocas de sequía. 4. Eran expertos en astronomíay utilizaba…
See more on enciclopediadehistoria.com

Fin de La Cultura Maya

  • Una de las teorías establece que debido al grancrecimiento demográfico y al aumentar las necesidades de alimentación, se agotaron los recursos naturales y, sumado a largos periodos de sequía, la civilización maya fue debilitándose. Por otro lado, una teoría distinta propone que las tribus invasoras procedentes del norte fueron debilitando a los mayas, y que las culturas españo…
See more on enciclopediadehistoria.com

El Origen de Los Mayas

Image
Tras largas migraciones, diversos grupos tribales se establecieron en un extenso territorio de aproximadamente 400,000 km2. Este territorio comprende los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y partes de Tabasco y Chiapas, así como Guatemala, Belice y las porciones occidentales de Honduras y …
See more on mexicodesconocido.com.mx

Periodo Preclásico

  • Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C. se fueron configurando los rasgos que darían su carácter propio a la cultura maya, con diversas influencias de otros grupos de la gran área cultural llamada Mesoamérica, como los olmecas de la Costa del Golfo de México y los creadores de la cultura de Izapa, en la porción sur de la propia área maya. La domesticación y el cultivo deI maíz, aunado a…
See more on mexicodesconocido.com.mx

Periodo Clásico

  • Alrededor del siglo III d.C. se inició una época de florecimiento en todos los órdenes, llamada por ello “clásica”, que culminó en el siglo IX. En este periodo se intensificaron las relaciones con otros pueblos que Mesoamérica, corno los teotihuacanos, y debido al incontenible aumento de la población los asentamientos se convirtieron en núcleos urbanos, con una estructura de poder re…
See more on mexicodesconocido.com.mx

Periodo Posclásico

  • A las Tierras Altas del sur del área maya arribaron varios pueblos extranjeros que modificaron el rumbo de la historia de esta civilización. Las migraciones están relatadas en los libros que los mayas escribieron durante los primeros años de la época colonial, en sus propias lenguas, pero usando el alfabeto latino que les enseñaron los frailes españoles. El Popol Vuh, libro sagrado d…
See more on mexicodesconocido.com.mx

Historia de La Cultura Maya

Image
Desde el punto de vista temporal, la larga historia de la cultura maya se inicia en el Formativo y se extiende hasta la Conquista española. Abarca, por lo tanto, unos 2.600 años, separados en tres períodos: Formativo, entre el siglo X a. C. y el siglo III d. C.; Clásico (siglos III al X d. C.); y Posclásico, de la décima centuria a la Conqui
See more on lahistoriamexicana.mx

Organización Social

  • La estratificación social de la cultura maya se basaba en el parentesco. Este hecho, sin embargo, no indica que los mayas formasen una sociedad igualitaria porque sus clanes se dividían en linajes (grupos de familias) inferiores y superiores, según estuviesen más o menos alejados del antepasado fundador. De forma que los descendientes directos del hijo primogénito del creado…
See more on lahistoriamexicana.mx

Organización político-administrativa

  • El gobierno de la comunidad de la cultura maya recaía, en el linaje principal, que monopolizaba las tareas administrativas y, sobre todo, las religiosas. Los descendientes del antepasado fundador eran verdaderos dioses vivientes que ostentaban el mando político, económico, judicial y militar de la comunidad; y como tales tenían derecho a ceder a sus hermanos y sobrinos los cargos pol…
See more on lahistoriamexicana.mx

Economía

  • En el plano económico, la cultura maya sacó el máximo rendimiento a sus tierras. La actividad agrícola, la principal rama de la producción, se organizaba de acuerdo con el principio de parentesco, lo cual implicaba que la tierra pertenecía al Ahau, encarnación del grupo, quien la distribuía en función de las necesidades de cada familia. Las cosechas quedaban en poder del c…
See more on lahistoriamexicana.mx

Religión

  • La religión maya fue sobre todo y ante todo un instrumento político, un arma que permitió a las castas superiores dominar a una sociedad de campesinos autosuficientes que no necesitaban ningún tipo de autoridad suprema para sobrevivir, como se demostró tras el colapso político que puso fin a la etapa clásica. La estructura social se justificaba gracias a un complejo pensamient…
See more on lahistoriamexicana.mx

Ciencias Y Artes

  • Se ha dicho de los mayas que fueron los griegos del Nuevo Mundo. Lo cual es del todo cierto, porque pocos pueblos desarrollaron una cultura tan abstracta e intelectual como los habitantes de las selvas del Petén.
See more on lahistoriamexicana.mx

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9