Historia maya. La historia de la antigua civilización maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico. Estos fueron precedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura.
¿Cuál es la historia de la cultura maya?
La cultura y historia maya esconde infinidad de misterios y secretos, y nos ha dejado una gran cantidad de monumentos, ruinas y otros que nos sirven de recuerdo y muestra de lo que en su día fueron. Si estás pensando en viajar a México para conocer más a fondo la cultura maya, en Flowo ponemos a tu disposición nuestros viajes totalmente personalizados a Mexico.
¿Cómo era la sociedad maya?
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló principalmente en México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco), en Guatemala, Belice y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km². [1] Destacó a lo largo de más de dos milenios en numerosos aspectos socioculturales como su escritura, uno …
¿Cómo era el gobierno de la cultura maya?
17/10/2017 · Historia de los Mayas. La cultura Maya se divide en tres períodos principales: El Preclásico, Clásico y Posclásico; Estos fueron antecedidos por el Período Arcaico, que vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura.Gracias a la gran variedad geográfica del área hay una diversidad cultural e histórica, pues los mayas no fueron un grupo …
¿Cuáles son los avances de la cultura maya?
07/11/2017 · Historia y origen de la cultura maya. Por otro lado para entender todo lo que corresponde a la historia de la cultura maya hay que precisar que todo este estudio se divide en distintos periodos para poder determinar de mejor forma las características y los aspectos más resaltantes de cada uno de estos, por tanto en primer lugar se encuentra lo que se conoce …
¿Cuál es la historia de la cultura maya?
La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.
¿Cuándo se origino la cultura maya?
Las primeras ciudades de la cultura maya surgieron en la región del Soconusco (actual Chiapas y Guatemala) alrededor del año 2000 a. de C.
¿Cuáles son las características de la cultura maya?
Características de los MayasUna cultura de 2,600 años.Tenían varias deidades.Sí realizaban sacrificios humanos.Tenían varias tradiciones.Modificaban su cuerpo.Eran grandes agricultores.Su arquitectura es admirada en el mundo.Demostraron habilidad en las matemáticas.More items...
¿Cuándo inicio y cuando terminó la cultura maya?
Se conoce como la cultura maya o civilización maya al conjunto de los pueblos precolombinos que gobernaron Mesoamérica durante 18 siglos, desde la Época Preclásica (2000 a.C. – 250 d. C.) del continente, hasta la Época Posclásica (900-1527 d. C.), cuando se produjo la Conquista de América.
¿Qué características tenía el gobernante maya Descríbelo?
Los grandes señores del Clásico compartían una serie de características como: la pertenencia a un linaje, lo que justificaba la transmisión del poder entre parientes cercanos; la legitimidad basada en su papel como intermediarios privilegiados con las divinidades, y su responsabilidad como administrador de la economía ...
¿Qué características físicas tiene el territorio maya?
Se caracteriza por las elevaciones volcánicas, las altiplanicies y la vegetación de sabana. En estos territorios, sobre todo en El Petén, aún subsisten el jaguar, el tapir, el venado, y variedades de monos, serpientes y aves.31-Jan-2010
Historia de La Cultura Maya
Organización Social
- La estratificación social de la cultura maya se basaba en el parentesco. Este hecho, sin embargo, no indica que los mayas formasen una sociedad igualitaria porque sus clanes se dividían en linajes (grupos de familias) inferiores y superiores, según estuviesen más o menos alejados del antepasado fundador. De forma que los descendientes directos del hijo primogénito del creado…
Organización político-administrativa
- El gobierno de la comunidad de la cultura maya recaía, en el linaje principal, que monopolizaba las tareas administrativas y, sobre todo, las religiosas. Los descendientes del antepasado fundador eran verdaderos dioses vivientes que ostentaban el mando político, económico, judicial y militar de la comunidad; y como tales tenían derecho a ceder a sus hermanos y sobrinos los cargos pol…
Economía
- En el plano económico, la cultura maya sacó el máximo rendimiento a sus tierras. La actividad agrícola, la principal rama de la producción, se organizaba de acuerdo con el principio de parentesco, lo cual implicaba que la tierra pertenecía al Ahau, encarnación del grupo, quien la distribuía en función de las necesidades de cada familia. Las cosechas quedaban en poder del c…
Religión
- La religión maya fue sobre todo y ante todo un instrumento político, un arma que permitió a las castas superiores dominar a una sociedad de campesinos autosuficientes que no necesitaban ningún tipo de autoridad suprema para sobrevivir, como se demostró tras el colapso político que puso fin a la etapa clásica. La estructura social se justificaba gracias a un complejo pensamient…
Ciencias Y Artes
- Se ha dicho de los mayas que fueron los griegos del Nuevo Mundo. Lo cual es del todo cierto, porque pocos pueblos desarrollaron una cultura tan abstracta e intelectual como los habitantes de las selvas del Petén.
El Origen de Los Mayas
Periodo Preclásico
- Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C. se fueron configurando los rasgos que darían su carácter propio a la cultura maya, con diversas influencias de otros grupos de la gran área cultural llamada Mesoamérica, como los olmecas de la Costa del Golfo de México y los creadores de la cultura de Izapa, en la porción sur de la propia área maya. La domesticación y el cultivo deI maíz, aunado a…
Periodo Clásico
- Alrededor del siglo III d.C. se inició una época de florecimiento en todos los órdenes, llamada por ello “clásica”, que culminó en el siglo IX. En este periodo se intensificaron las relaciones con otros pueblos que Mesoamérica, corno los teotihuacanos, y debido al incontenible aumento de la población los asentamientos se convirtieron en núcleos urbanos, con una estructura de poder re…
Periodo Posclásico
- A las Tierras Altas del sur del área maya arribaron varios pueblos extranjeros que modificaron el rumbo de la historia de esta civilización. Las migraciones están relatadas en los libros que los mayas escribieron durante los primeros años de la época colonial, en sus propias lenguas, pero usando el alfabeto latino que les enseñaron los frailes españoles. El Popol Vuh, libro sagrado d…