- La presencia de un narrador. Todo relato posee siempre y necesariamente un narrador, es decir, una voz que lleva adelante la historia y brinda los detalles necesarios para recrearla imaginariamente. ...
- Los relatos pueden ser o no ficción. ...
- Se emplea la prosa. ...
- Los relatos abordan una trama.
¿Cuál es el origen y características del género narrativo?
Origen del Género Narrativo El género narrativo o épico es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos reales o ficticios. Utiliza la prosa en sus formas de narración y descripción.
¿Cuáles son los tipos de género narrativo?
¿Cuáles son los tipos de texto narrativo?Cuento:narración breve, con pocos personajes y desenlace rápido.Leyenda: narraciones que mezclan hechos reales y sobrenaturales.Mito: historia de corte fantástico que explica el origen de un lugar o un suceso.More items...
¿Qué es el género narrativo y un ejemplo?
Algunos ejemplos de obras narrativas son: la novela “Cien años de soledad” de Gabriel García Marquez, el cuento “El gato negro” de Edgar Allan Poe, el mito de “Ícaro y Dedalo”, la leyenda de “Robin Hood”, la fabula de “La tortuga y la liebre”.
¿Qué un género narrativo?
La narrativa también se conoce como género épico y consiste en que el autor haga uso de la figura del narrador para contar los hechos protagonizados por unos personajes. El escritor presenta una realidad ficticia o realidad representada como si fuese el mundo exterior u objetivo, ajeno al autor.
Definición de género narrativo
La definición género narrativa o la narrativa, como también se le conoce, es uno de los géneros más grandes de la literatura, cuyos textos pueden presentarse a partir de la oralidad o la escritura, de forma que cada uno de ellos relatan sucesos o historias que pueden o no ser ficcionales.
Características del género narrativo
La narrativa describe sucesos a partir de un tiempo determinado, el cual estará relacionado a condiciones, espacios y costumbres dentro de la trama y que influyen en cada uno de los personajes y por ello, de la historia que se narra. Se distingue principalmente por las descripciones de personajes, entornos, tiempo y eventos.
Función de la narrativa
La función o el objetivo de la narrativa tiene lugar cuando el escritor desea expresar o contar hechos históricos o acontecimientos reales, recurriendo a la imaginación e incluso a la exageración en la construcción de la obra.
Estructura del género narrativo
La estructura o la forma en la que se construyen las obras de la narrativa cuenta con características esenciales, las cuales son determinantes para el curso de los hechos y poner en ella el objetivo del autor. Está conformada de la siguiente forma:
Autores y obras más importantes
Como mencionamos, Homero es uno de los autores más importantes con su obra La Odisea como ejemplo de epopeya, aunque también resaltan otras obras como El Corazón Delator de Edgar Allan Poe como ejemplo de cuento, La Guerra y la Paz de León Tolstoi como ejemplo de novela, El Cantar de Roldán como ejemplo de cantar de gesta, La Liebre y la Tortuga como ejemplo de fábula, entre muchos otros más..
Relato
El relato se caracteriza por su extensión corta en la que representa un suceso histórico, real o ficcional en torno a una historia. Suele asociarse con el cuento, aunque es posible reconocer el relato porque es más corto.
Mito
Este es uno de los géneros narrativos que surge como una manera de dar explicación a varios de los fenómenos misteriosos del universo para las personas. Los mitos son un reflejo de la cosmovisión de una figura en la que se pueden identificar las creencias que lo constituyen.
Fábula
Es un género narrativo en la que se le da importancia al contenido ficcional que proporciona un aprendizaje relacionado con la moral. Es una expresión que surge de la literatura oral y se caracteriza por la clase de personajes que usa, ya que en muchos casos estos corresponden a animales con características humanas.
Géneros narrativos: leyenda
Es una forma de narración que surge de la tradición oral principalmente, mediante la cual se cuentan hechos de seres humanos o sobrenaturales. Por dicho aspecto, narra una historia real o ficticia que incluye una serie de aspectos maravillosos que se transforman en el reflejo del folclor de la zona de la que procede.
Cuento
El cuento es uno de los géneros narrativos más relevantes y transmitidos que narra un hecho que es capaz de generar un tipo de emoción en el lector. Puede contar sucesos imaginarios o reales, su argumento es sencillo para que el lector lo entienda fácilmente e incluye pocos personajes.
Novela
Es un texto literario que está escrito en prosa y puede narrar hechos reales y hechos ficticios. Se caracteriza porque tiene una trama más difícil que el cuento y mucho más extensa. Su trama casi siempre está relacionada a la extensión temporal, donde los hechos que pasan se sujetan según a cómo se prolongan en el tiempo de la historia.
Definición de género narrativo
Estas obras por lo general son completamente ajenas al autor, no están ligadas a sus sentimientos o pensamientos, quizá tenga alguna ideología mezclada allí, pero la mayoría de las veces los autores y escritores se encargan de ocultarlo y disimularlo, de manera que para el lector no sea perceptible y sientan que es el personaje el que manifiesta aquellas emociones; las descripciones en el género narrativo son un tema sumamente delicado y complejo, ya que el autor se encarga de manipular la realidad a tal punto que llegue a ser exagerado.
Origen del género narrativo
Nace en la edad media en el continente Europeo, en donde para la época se manifestaba a través c omposiciones fundamentadas en recuerdos o hechos históricos sobre las tradiciones locales, muchas veces eran relacionados con los personajes heroicos de la época, capitanes legendarios y sus diversas obras benéfica s y en pro de la sociedad de la época.
Historia
Mientras han trascurrido los años el género ha ido desarrollándose, una de las causas de esto es porque en las épocas antiguas los libros no eran de suma relevancia, entonces las personas se vieron obligadas a manifestar sus experiencias y plasmar sus historias en forma de narración, lo que dio un lugar importante a la narración con el paso de los años..
Características del género narrativo
Lo que distingue al género narrativo de los demás es la facilidad con la cual este desarrolla, desenvuelve u describe diversos ambientes, entornos, espacios, personajes y eventos dentro de la obra, la versatilidad del género y su maleabilidad es algo sumamente peculiar y adictivo, esa intensidad con la cual al leer cada párrafo profundizas la lectura, te trasladas y hasta tu percepción se ve afectada; un claro ejemplo de una obra narrativa sería el libro El perfume; la descripción de cada uno de los olores y la manera en la que el autor los narra y los diseña al punto de hacerle ver al lector todo el mundo ficticio tal y como él lo desea, ese tipo de influencia sobre el receptor cualquier género no es capaz de darlo..
Elementos
Este es el que ordena los hechos y se los presenta al lector, describe a los personajes, sus capacidades, virtudes y defectos, puede estar incluido en la historia e inclusive puede ser exterior a la misma sin tener la necesidad de participar en lo que es la obra, existen tres tipos de narraciones:
Clasificación
La fábula: generalmente su enseñanza tiene como fin la moralidad, ese es su objetivo final, atacar los valores, restructurarlos y mejorarlos; ayudando de esta manera a que los individuos reflexionen acerca de sus actos.
Importancia del género narrativo
El género narrativo es relevante ya que es una herramienta muy útil a la hora de expresarnos, tanto verbal como a la hora de escribir, en la actualidad la mayoría de las personas utilizan la narrativa de manera cotidiana, para comunicarse de diversas maneras entre amistades y demás, aunado a ello se utiliza esta herramienta en periódicos, revistas, programas de radio, libros, enciclopedias, novelas entre otras cosas que son de utilidad para el crecimiento progresivo de una cultura o sociedad..
Epopeia
A epopeia se trata de uma narrativa de longa extensão escrita em versos ou em prosa cujos temas são grandiosos e que possuem caráter heroico. Ela busca preservar a memória de um povo ao abordar acontecimentos passados ou míticos.
Romance
O romance consiste em uma narrativa de longa extensão que constrói com detalhes o universo onde os personagens são posicionados e no qual a ação decorre. Nele, as personagens são descritas com minúcias e o escritor desenvolve análises a respeito dos elementos da narrativa.
Novela
A novela, por sua vez, busca priorizar a ação, deixando as análises para segundo plano. Nela, o escritor desenvolve um encadeamento de episódios (assim como acontece nas novelas que assistimos na televisão).
Conto
O conto é uma narrativa de curta extensão que se concentra no que é essencial para a história. Assim, desenvolve-se apenas uma unidade de ação que ocorre dentro de um tempo e espaço limitados.
Crônica
A crônica, assim como o conto, possui curta extensão. Geralmente, o assunto dela está relacionado a temas do cotidiano. Por essa razão, ela é muito presente em jornais e revistas. Além disso, a sua linguagem costuma ser leve e pode ter pitadas de humor. Um cronista brasileiro bastante famoso é Luís Fernando Veríssimo.
Literatura
O gênero narrativo refere-se aos textos que contam uma história. Para isso, é necessário um narrador ou narradora, personagem, enredo, tempo, e espaço. O narrador pode ser onisciente, observador ou personagem da narrativa, que pode conter um discurso direto, indireto ou indireto livre.
Narrador
É a voz narrativa, isto é, aquele ou aquela que conta a história. Portanto, não devemos confundir essa voz com a voz do autor, pois ela se configura, também, em uma estratégia ficcional.
Personagem
As personagens são os participantes da história, quem age ou quem é afetado pelo enredo, podendo ser planas (sem complexidade, superficial e previsível) ou redondas (complexa, com profundidade e imprevisível).
Tempo
Semelhante ao tempo do relógio, ou seja, regular, indicador dos segundos, minutos, horas, dias, semanas, meses e anos, enfim, o chamado tempo físico. Assim, passado, presente e a projeção do futuro são bem demarcados. Como exemplo, vamos ler o trecho do conto A nova Califórnia (1910), de Lima Barreto (1881-1922):
Espaço
É o lugar onde acontece a trama (o enredo, a história contada na narrativa). A sua escolha pode ser aleatória, mas pode também estar diretamente associada às características da personagem, como no romance Vidas secas (1938), de Graciliano Ramos (1892-1953).
1. Presença de um narrador
O texto narrativo possui como característica alguém que possa contar a história. Este é o papel do narrador ao contar a ação que envolve personagens, tempos, espaços e conflitos.
2. Possui um enredo
A narrativa também tem como característica um enredo que apresenta o desenvolvimento da história, com o surgimento de personagens e a existência dos conflitos. O enredo pode ser linear, não linear, psicológico e cronológico.
3. Possui personagens
O texto narrativo também possui personagens, que são aqueles que compõem a história que está sendo contada. Os personagens são elementos primordiais na narrativa, pois eles que são responsáveis pelas ações que desenvolvem a história.
4. Possui um tempo específico
A narrativa também possui um período específico para se realizar, que é o tempo em que a história acontece. Ele está relacionado com a marcação do tempo dentro da narrativa.
5. Se realiza em um determinado espaço
O texto narrativo precisa de um lugar para a história se realizar. Este espaço, na narrativa, pode ser um ambiente físico, como um casa, uma cidade ou um ambiente social, como uma festa.
6. Discurso
A narrativa pode ter ainda um tipo específico de discurso, que pode ser direto, quando a própria personagem fala, ou indireto, quando o narrador interfere na fala do personagem.
¿Qué Es El Género narrativo?
Definición de Género Narrativo
¿Cuáles Son Los Tipos de Géneros Narrativos?
Historia ¿Cómo Surge El Género narrativo?
Características Del Género Narrativo
- La narrativa describe sucesos a partir de un tiempo determinado, el cual estará relacionado a condiciones, espacios y costumbres dentro de la trama y que influyen en cada uno de los personajes y por ello, de la historia que se narra. Se distingue principalmente por las descripciones de personajes, entornos, tiempo y eventos.
Función de La Narrativa
Estructura Del Género Narrativo
Autores Y Obras Más importantes
Relato
Mito
Fábula
Géneros narrativos: Leyenda
Cuento
- El cuento es uno de los géneros narrativosmás relevantes y transmitidos que narra un hecho que es capaz de generar un tipo de emoción en el lector. Puede contar sucesos imaginarios o reales, su argumento es sencillo para que el lector lo entienda fácilmente e incluye pocos personajes. También, cuenta con diversos formatos según su temática y extens...
Novela