RESUMEN DEL GÉNERO LÍRICO La lírica es la forma poética a través de la cual el poeta expresa su sentimiento personal. El género lírico permite al hablante expresar:
¿Qué es el género lírico?
¿Qué es el género lírico? La lírica o género lírico es uno de los más antiguos géneros literarios, cuya expresión habitual es el poema, en sus múltiples y muy diferentes presentaciones posibles.
¿Cuál es la importancia del verso en el género lírico?
El uso del verso es esencial en el género lírico ya que es la manera que tienen de organizarse las palabras dentro del poema. Al igual que en la narrativa podemos hablar de oraciones, en la lírica son los versos los que se encargar de ordenar la información y presentarla al lector.
¿Cuáles son los subgéneros del género lírico?
Los subgéneros del género lírico son: la canción, la égloga, la elegía, la sátira, el himno, el epigrama, el madrigal, la letrilla, el soneto, pastorela, el villancico y las odas. Aquí puede ver todos los subgéneros líricos.
¿Cuál es el género lírico más difícil de apreciar?
El género lírico es quizás el más difícil de apreciar, especialmente cuando se trata de obras con un alto grado de abstracción; su contrapartida es el drama, que nos ofrece situaciones y diálogos que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana.
¿Qué es el género lírico resumen?
La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema.
¿Qué es el género lírico y cuál es su estructura?
Recordemos que el género lírico se expresa principalmente mediante poemas. El poema está integrado por un número determinado de versos que son agrupados mediantes estrofas. Por otro lado, en el género lírico también se presenta la prosa poética, es decir, el texto que no está escrito en verso.
¿Qué es el género lírico y un ejemplo?
Los sonetos, las baladas, las odas y las elegías son subgéneros del género lírico. Las obras de este tipo suelen agruparse actualmente como poemas, tal como se conoce a las obras poéticas. Con respecto al ritmo y la métrica de una obra poética, dependen en absoluto del autor.
¿Cómo se divide el género lírico?
Clasificación de la lírica - Himno, canto de exaltación patriótica o religiosa. - Oda, poema extenso, generalmente de exaltación de alguna persona, hecho o cosa. - Elegía, poema extenso en que se llora la pérdida de alguien. - Canción, poema extenso de tema amoroso.
¿Cuál es la estructura del género poético?
Silueta o estructura externa El texto poético es el que se escribe en verso, es decir, se divide en estrofas. Las estrofas son conjuntos de versos que se separan de otros por espacios en blanco. Se llama verso a cada una de las líneas escritas que forman la estrofa.
¿Cuál es la estructura de un género literario?
Podemos encontrar dos tipos de estructura de un texto literario: la estructura externa, y la estructura interna. Cada clase de texto literario (narrativo, lírico, o dramático) tiene una estructura propia, por lo que los debemos tener en cuenta a la hora de analizar el texto.
¿Qué es un género literario ejemplo?
Algunos subgéneros son: el poema, el romance, la copla, el haikú, las esquelas. Género dramático. Se caracteriza por estar pensado para una posterior representación en teatro. Es un relato con uno o varios personajes, sin ningún tipo de narrador y escenificado en un presente ficcional.
¿Cuáles son las partes del texto lirico?
Principales características de la lírica Uso del verso: en la lírica se usa el verso para confeccionar los textos, en el caso de la narrativa se suele optar por la prosa. Poema: es la forma más clásica en la que se suele expresar el género de la lírica. Los versos se unen para formar estrofas y, así, crear poemas.
Breve introducción al género lírico
Antes de entrar de lleno en las características del género lírico, es importante que entendamos bien a qué nos referimos cuando hablamos de la lírica. Se trata de un tipo de texto literario que se cultiva para poder expresar las emociones del poeta, así como sus reflexiones más íntimas y su perspectiva de vida.
Subjetividad, una de las características del género lírico
Pero entremos ya de lleno en las características del género lírico y, para ello, hablaremos de uno de los elementos más destacados de este texto literario: la subjetividad.
Lenguaje figurado, otro de los elementos del género lírico más destacados
Otra de las características del género lírico más destacadas es que en este tipo de texto el poeta siempre utiliza un lenguaje muy trabajado y cargado de connotaciones. Por tanto, le da un uso retórico al lenguaje para poder expresar sus pensamientos y emociones de una forma mucho más estética y con un mayor efectismo ante el lector.
La lírica no es una voz narrativa
Otro de los elementos del género lírico que merece la pena destacar es que se trata de un tipo de texto que NO es narrativo. ¿Qué queremos decir con esto? Pues que el objetivo de estos textos no es explicarnos una historia, presentarnos a un personaje, contarnos algo... No.
La métrica, otra de las características del género lírico
Un elemento de la poesía muy importante es la métrica, es decir, la estructura rítmica por la cual se configura el texto literario. De hecho, contar con una buena métrica es esencial para poder crear un buen texto lírico que consiga la entonación, el ritmo y la melodía que se busca.
Otras destacadas características del género lírico
Y terminamos esta lección sobre las características del género lírico para recopilar otros elementos que hacen que este tipo de texto sea único y se pueda fácilmente diferenciar del resto. Aquí te ofrecemos una lista con los elementos más destacados:
Tipos de composición del género lírico
Terminamos hablando de los diferentes tipos de textos líricos que podemos encontrarnos en la historia de la literatura. No solamente debemos tener en mente la poesía romántica o los versos poéticos contemporáneos sino que hay muchos tipos de textos que son líricos y que debes conocer. Aquí te los descubrimos:
Significado del género lírico
El género lírico, tomando el término -lírico- o -lírica-, proviene del latín lyrĭcus, que hace referencia a lira, un instrumento musical de la antigüedad con el que se cantaban o recitaban las expresiones artísticas de la época. Es así que se cantaba en verso y se recitaba en primera persona.
Definición del género lírico
La lírica como género literario comprende composiciones de carácter subjetivo, especialmente las obras desarrolladas en verso que no son ni dramáticas ni épicas. Es el género que se enfoca en la expresión de las emociones, sentimientos y sensaciones más íntimas del autor.
Características de la lírica
El género lírico se distingue de los demás géneros literarios a partir de las siguientes características presentes en sus obras y en los subgéneros que desprende:
Estructura de la lírica
Es importante tener en cuenta que la estructura de la lírica puede variar en función de las preferencias del autor, los giros y elementos que utilice. Sin embargo se reconoce en este esquema una serie de elementos propios de la lírica que estarán presentes sin aludir a un orden determinado. Estos son:
Componentes del lenguaje lírico
Se trata de una serie de elementos que permanecen presentes dentro de sus obras literarias y que le permiten distinguirse de otros géneros de la literatura, particularmente de la forma en la que se escribe y cómo se expresa el contenido de la obra. Estos son:
Autores y obras más importantes
Entre los autores más importantes se encuentran Federico García Lorca, Pablo Neruda, Violeta Parra, César Vallejo, Rosalía de Castro, Wislawa Szymborska, Lord Byron, Nicanor Parra, Gabriela Mistral, Manoel de Barros, Manuel Bandeira, Amado Nervo, Racine, Goethe, Joaquim Machado de Assis y Alfonsina Storni.
¿Qué Es El Género Lírico?
Características Del Género Lírico
- En general, el género lírico se caracteriza por lo siguiente: 1. Expresa una realidad subjetiva del poeta o compositor, como sus sentimientos, impresiones, reflexiones, etc., usando para ello un lenguaje propio, original, en el que abundan los recursos retóricos, como la metáfora. 2. Emplea el verso para expresarse, tanto así que antiguamente se estudiaba la lírica conforme a la métrica, …
Origen Del Género Lírico
- El género lírico nació en la Antigüedad, como una forma común de expresión de las culturas de la época, usualmente acompañada de diferentes instrumentos musicales. De hecho, parece ser la forma más antigua de composición poética, presente incluso en textos sagrados o religiosos, como los Cánticos de Moisés y los Salmos de David del Antiguo Testamento, o en los poemas a…
Subgéneros Del Género Lírico
- La lírica ha tenido numerosos subgéneros a lo largo de su historia, muchos de los cuales se consideran hoy extintos. Entre los más conocidos destacan: 1. Oda.Composición poética de tono elevado y a menudo cantado, en la que el poeta expresa la admiración del poeta por algún aspecto vital que atrapa su reflexión, como la patria, el amor, etc. 2. Elegía.Similar a la oda, pero …
Elementos Del Género Lírico
- Las obras del género lírico suelen constar de los siguientes elementos: 1. Poema.Un poema es una obra de longitud variable, escrita en versos, en la que un hablante poético expresa una realidad subjetiva mediante un lenguaje propio. Así, un libro de poesía, obviamente, contiene poemas. 2. Verso. Cada una de las líneas en las que se escribe un poema, y que pueden tener u…
Ejemplos de Género Lírico
- Son ejemplos posibles de la composición lírica los siguientes: 1. Bucolicum carmen(1357) del poeta italiano Francesco Petrarca (1304-1375). 2. La oda a la alegría (1786) del poeta alemán Friedrich Schiller (1759-1805), llevada a la música por Ludwig van Beethoven en 1793. 3. Los himnos a la noche (1800) del poeta alemán Novalis (1772-1801). 4. In principio erat verbumdel …