Receiving Helpdesk

fue una de las artes de los pueblos mesoamericanos que se caracterizó por el uso de plumas

by Prof. Bradley Padberg Published 4 years ago Updated 3 years ago

La utilización de plumas para decoración de obras de arte, cuyo nombre oficial es plumaria, fue una técnica artística muy reconocida e importante durante la época prehispánica y durante los periodos coloniales, los cuales fueron de gran influencia para construir lo que se conoce como el México actual.

Full Answer

¿Qué es el arte plumario?

En Polinesia y Hawái, el arte plumario está muy extendido. Los yelmos de plumas y las capas elaboradas con miles de plumas de aves propias de la isla eran símbolos de dignidad, espiritualidad y poder de los jefes tribales. Princesa hawaiana del siglo XIX, con capa de plumas.

¿Cuáles fueron las características de los mesoamericanos?

dioses y el universo. Para ello, los mesoamericanos uti- moldear el barro. La pintura se realizaba en cuevas, y blanco. de joyas: anillos, aretes, boqueras, adornos para la nariz y el quesa, el jade y la obsidiana. hacían escudos, penachos y adornos para la vestimenta. soamericanos. Por lo general, los objetos se hacían con el durante los rituales.

¿Cuál es la diferencia entre los mesoamericanos y los soamericanos?

Para ello, los mesoamericanos uti- moldear el barro. La pintura se realizaba en cuevas, y blanco. de joyas: anillos, aretes, boqueras, adornos para la nariz y el quesa, el jade y la obsidiana. hacían escudos, penachos y adornos para la vestimenta. soamericanos. Por lo general, los objetos se hacían con el durante los rituales. Dios murciélago.

¿Cuáles fueron las vestimentas de los soamericanos?

quesa, el jade y la obsidiana. hacían escudos, penachos y adornos para la vestimenta. soamericanos. Por lo general, los objetos se hacían con el durante los rituales. Dios murciélago.

¿Cuál era el arte de los mesoamericanos?

La civilización mesoamericana destacó en el desarrollo de obras arquitectónicas, escultóricas, cerámicas y pictóricas. También tuvieron cierto desarrollo la orfebrería, la cestería y el arte plumario.

¿Qué caracteriza el arte plumario de Mesoamérica?

Es toda aquella obra elaborada con plumas de aves preciosas, de acuerdo a las técnicas milenarias desarrolladas por las culturas nativas del continente.

¿Qué tipo de arte es el arte plumario?

El 'arte plumario' se entiende como la elaboración de objetos por medio de plumas. Se habla de objetos puesto que, a pesar de ser las imágenes el tipo al que más importancia se le ha dado en el estudio del virreinato de la Nueva España, este término también abarca telas y diferentes tipos de ornamentaciones2.

¿Qué cultura destacó por el arte plumario?

El arte plumario fue uno de los más importantes en la época prehispánica –sobre todo para la cultura dominante: la Azteca–, y a la fecha está a punto de extinguirse, lamentó el amanteca Eliseo Ramírez, quien aseguró que en la actualidad quedan alrededor de 30 personas en el país que se dedican a este arte prehispánico, ...

¿Cómo era el arte plumario para los aztecas?

la plumaria era una de las artes más finas y delicadas del México pre- hispánico. un grupo de especialistas, conocido en lengua náhuatl bajo el nombre de amanteca, tenía a su cargo la elaboración de toda suerte de escudos, trajes, tocados, brazaletes, ajorcas, banderas, capas y aba- nicos con plumas multicolores.

¿Qué es el arte plumario en la prehistoria?

Historia. Desde la prehistoria se desarrolla la actividad humana de elaborar arreglos personales con plumas de aves; de acuerdo con las especies y tradiciones que se encuentran en cada región. Este tipo de arte es mundial y se presenta en la mayoría de culturas.

¿Qué escultura?

La escultura es una disciplina de las bellas artes que crea a través de la acción de esculpir sobre materiales sólidos una forma tridimensional. Una escultura, es también, un sustantivo que indica el objeto creado por el artista escultor.

¿Dónde se practica la plumaria?

Conocido como “Arte plumario”, se elabora en Tlalpujahua, Michoacán. El arte plumario es toda aquella obra elaborada a base de plumas de aves bajo una técnica que se ha desarrollado en todas partes del mundo, pero en especial en el continente americano.

¿Qué culturas usaban penachos?

En ese sentido, es importante recordar que aztecas, tlaxcaltecas, purépechas y mayas hicieron de las plumas, junto con el jade y los metales preciosos, materiales imprescindibles en la representación y en la significación del pensamiento prehispánico.

¿Quién creó el arte plumario?

Primeros pobladores de América. El arte plumario nació con los primeros pobladores de las tierras americanas, quienes comenzaron a utilizar las plumas de las aves para distintas actividades. El arte variaba de acuerdo con sus costumbres y a las regiones en las que se ubicaban.

¿Qué significan las plumas para los aztecas?

Las plumas eran consideradas para la sociedad como un objeto de posición social, ideológica y política. La distribución de plumas por parte del comercio abarcaba desde el área norte de México hasta llegar a Tenochtitlán.

¿Qué significa las plumas en los mayas?

Las plumas de la cola eran veneradas como una alegoría del crecimiento de las plantas. Además, se usaban como moneda de cambio. Eran muy valiosas y los más poderosos las llevaban en sus atuendos. De esta manera, gobernantes y nobles se distinguían del resto acercándose al dios Quetzalcóatl.

¿Qué hicieron los mesoamericanos para explicar su presencia en el mundo?

Para explicar su presencia en el mundo, los mesoamericanos inventaron mitos, en los cuales imaginaron cómo fueron creados por dioses que guiaban el destino de la humanidad.

¿Cuál era el principal uso de la metalurgia de los mesoamericanos?

En Mesoamérica los metales, especialmente las aleaciones de cobre, fueron ampliamente utilizadas en la elaboración de herramientas como hachas, escoplos, cinceles, buriles, coas, agujas, alfileres, anzuelos, etcétera.

¿Qué función tenían los amantecas?

- Como una labor divina era considerada la tarea de los amantecas en la cultura mexica, pues eran los artesanos que ataviaban con plumas de quetzal, garza, loro o águila a los guerreros, y así ofrendaban a sus dioses.

¿Dónde se practica la plumaria?

Conocido como “Arte plumario”, se elabora en Tlalpujahua, Michoacán. El arte plumario es toda aquella obra elaborada a base de plumas de aves bajo una técnica que se ha desarrollado en todas partes del mundo, pero en especial en el continente americano.

Historia

Desde la prehistoria se desarrolla la actividad humana de elaborar arreglos personales con plumas de aves; de acuerdo con las especies y tradiciones que se encuentran en cada región. Este tipo de arte es mundial y se presenta en la mayoría de culturas.

Técnica de hilo emplumado

Algunas piezas del arte plumario prehispánico poseen caractéristicas muy peculiares. Este es el caso del tlàmachtēntli de Madeline, un huipil de 300 años de antigüedad restaurado y preservado en el Museo Textil de Oaxaca. [ 5 ] ​ En este huipil no se utilizaba una pluma completa, sino el plumón.

Uso religioso

En culturas como las americanas este tipo de tradición esta profundamente marcada por costumbres ancestrales y míticas por medio de las cuales el contacto entre el hombre y la naturaleza se da por medio del rol que sea asumido por el usuario de la prenda.

La moda de la pluma en la Edad Moderna y Contemporánea

Pasado el Renacimiento y hasta bien entrado el siglo XX, fue costumbre entre los caballeros y damas de cada época usar vistosos sombreros, muchos de los cuales contaban con vistosos arreglos plumajes como parte vital de su diseño; como los de la época victoriana. [ cita requerida]

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9