Receiving Helpdesk

figuras egipcias

by Ms. Isabel Bahringer Sr. Published 3 years ago Updated 3 years ago

Todo lo que necesitas saber sobre los Faraones Egipcios

Los faraones eran los líderes no solo civiles, sino también militares y religiosos.

Los Faraones Egipcios más importantes

Keops o Jufu es el segundo faraón de la cuarta dinastía y reinó entre el 2589 a.C al 2566 a. C. Mandó construir la Gran Pirámide de Gizá. A modo de curiosidad, te interesará saber que, según Heródoto, llegó a prostituir a su propia hija para conseguir los fondos necesarios para la Gran Pirámide.

6. Hetepsejemuy

El primer faraón de la II dinastía egipcia fue Hetepsejemuy. Su reinado fue entre 2828 a.C. y 2800 a.C. y terminó con las luchas entre el Bajo y el Alto Egipto. Se cree que llegó al poder al casarse con una princesa de la I dinastía.

7. Zoser

Fue el segundo faraón de la tercera dinastía y gobernó entre los años 2665 y 2645 a.C. Está enterrado en la famosa pirámide escalonada de Zoser en Saqqara. Una antigua leyenda explicaba que reconstruyó el templo del dios Jnum y consiguió acabar con una hambruna que asoló Egipto durante 7 años.

Cruz ansada o Anj (Ankh)

El símbolo de la cruz ansada, conocida también como Anj, es un jeroglífico egipcio que simboliza la vida eterna. Este es uno de los jeroglíficos que más aparece tanto en los textos como en el arte egipcio siempre en relación con los dioses.

Ojo de Horus

El Ojo de Horus, también conocido como Udyat, es un símbolo egipcio que relacionado con la buena salud y la protección. El símbolo proviene del dios Horus, el dios del cielo representado en forma de halcón o de hombre con cabeza de halcón.

Pilar Dyed

El pilar Dyed es uno de los símbolos más antiguos de la mitología egipcia. Simboliza la fuerza y la estabilidad y está relacionado con el dios creador Ptah y con Osiris, el dios de la muerte. Debido a su asociación con el dios Osiris este símbolo también se conoce como la columna vertebral de Osiris.

Pluma de Maat

En la mitología egipcia Maat es un concepto abstracto relacionado con la justicia y la verdad. Este concepto era representado a menudo como una diosa, hija de Ra. Uno de los atributos de esta diosa era que llevaba una pluma de avestruz sobre su cabeza, conocida como la pluma de Maat.

Seba

Este símbolo era utilizado en el arte egipcio para representar las estrellas. Los egipcios tenían un buen conocimiento de las estrellas y las constelaciones. A menudo utilizaban este símbolo para decorar los templos y el interior de las tumbas.

Anillo Shen

El anillo Shen es un símbolo de un círculo con una línea tangente que representa una cuerda anudada y simbolizaba la eternidad y la protección. La palabra que designa este símbolo, Shen, significa en egipcio rodear.

Cetro uas

El cetro uas, conocido también como was, era un símbolo egipcio que representaba el poder y el dominio. Habitualmente aparecía representado en las manos de algún dios o faraón. Esto símbolo consistía en un cetro con la base bifurcada. Su parte superior estaba normalmente decorada con la cabeza de alguna criatura mágica.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9