La hipérbole es una figura retórica o literaria que consiste en aumentar o disminuir de manera excesiva un aspecto, característica o propiedad de aquello de lo que se habla. No obstante, en un sentido general, se denomina como hipérbole la exageración en sí de alguna cosa.
Full Answer
¿Cuáles son las hipérboles literarias?
Entre estas hipérboles literarias, se destacan aquellas que suelen formar partes de versos, como la del siguiente ejemplo: ”Yace, en esta losa dura, una mujer tan delgada, que en la vaina de una espada, se trajo a la sepultura”… (Baltazar de Alcázar).
¿Cuáles son los ejemplos de hipérbole en poesía?
Por ello, os citamos a continuación algunos ejemplos de hipérbole en poesía para que podáis tenerlos presentes y os hagáis una idea: Érase un hombre a una nariz pegado, Érase una nariz superlativa, A un hombre de gran nariz (F. Quevedo) Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Elegía (Miguel Hernández)
¿Cuáles son los ejemplos de hipérbole?
Algunos ejemplos de hipérbole comunes que escuchamos a diario podrían ser: “Mil gracias por haberme ayudado tanto”. “Se me está haciendo eterna la espera”. “Me muero de ganas por conocerlo”. “Te quiero de aquí hasta el cielo” Ejemplos de hipérbole en poemas. En poesía es más complejo detectar esta figura literaria.
¿Cuál es la función de la figura retórica de hipérbole?
Su función es llamar la atención y resaltar una idea sobre la que se quiere recalcar. Veamos un ejemplo cotidiano de la figura retórica de Hipérbole: "Estoy tan hambrienta que me comería un elefante ahora mismo " → obviamente no quiere decir que sería capaz de comerse un elefante ya que eso es algo imposible.
¿Qué es la hipérbole y un ejemplo?
En este sentido, esta figura literaria puede ser utilizada como un recurso enfático, expresivo, irónico o humorístico. Por ejemplo: “Tenía tanto sueño que se quedaba dormido de pie”. La hipérbole exagera o trasciende lo verosímil deliberadamente para subrayar o enfatizar algo, para hacerlo más interesante o atípico.
¿Qué es una figura literaria hipérbole?
La hipérbole es un recurso estilístico literario que consiste en la exageración de cantidades, cualidades y características. Es utilizado con frecuencia en el ámbito literario, en el lenguaje coloquial y en propaganda comercial y política, además de textos y bromas humorísticas.
¿Qué es el hipérbaton y ejemplos?
Qué es Hipérbaton: Por ejemplo, donde Rubén Darío dice: “Tus besos y tus lágrimas tuve en mi boca yo” (en el poema "Margarita"), lo más habitual habría sido escribir “Yo tuve tus besos y tus lágrimas en mi boca”. Sin embargo, el poeta altera el orden sintáctico de los elementos para dotar el verso de belleza y emoción.
¿Qué son las figuras literarias y ejemplos?
Las figuras retóricas o literarias son maneras no convencionales de utilizar las palabras para otorgarles belleza, expresividad o mayor vivacidad, con el objetivo de persuadir, sugerir o generar alguna emoción en el lector. Por ejemplo: comparación, metáfora, hipérbole, ironía.
¿Cómo hacer una hipérbole literaria?
Ejemplos de Hipérbole:¡Eres más lento que una tortuga!Llueve a cántaros.Tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie.Te llamaré un millón de veces.Te mando infinitas gracias.Te bajaré las luna y las estrellas a tus pies.¡Lo sabe todo el mundo!¡Tienes un corazón tan grande que, no te cabe en el pecho!More items...•
¿Cuántas figuras literarias hay y ejemplos?
A continuación, referiremos algunas de las figuras literarias más utilizadas y sus ejemplos.Metáfora. La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes. ... Símil o comparación. ... Hipérbole. ... Metonimia. ... Sinécdoque. ... Anáfora. ... Prosopopeya o personificación. ... Epíteto.More items...
¿Cómo saber si es hipérbaton?
Para lograr el hipérbaton, se altera el orden natural de las palabras dentro de la oración (Sujeto + Predicado), para poner en primer lugar aquello que se quiere destacar. Por ejemplo: Allí está tu hermano. En este caso se pone el énfasis en el lugar. El orden natural de la oración sería: Tu hermano está allí.
¿Cuántos tipos de hipérbaton existen?
Se distinguen cuatro tipos de hipérbaton: tmesis, el paréntesis, la anástrofe y la histerología.
¿Qué es el pleonasmo y 5 ejemplos?
Qué es Pleonasmo: El pleonasmo, también conocido como redundancia, es una figura retórica en la cual consiste en el empleo de uno o más vocablos innecesarios en una frase para el cabal sentido de ella, o para intensificar su significado. Por ejemplo: “lo vi con mis propios ojos”.
¿Cuáles son las figuras literarias que se utilizan en los poemas?
Las figuras literarias son palabras o expresiones que se utilizan con su significado habitual, pero en un contexto que las aleja del uso normal, adquiriendo de este modo un matiz muy expresivo. Por esto su empleo es característico de las obras literarias, sobre todo, en el género poético.
¿Qué son las figuras literarias explicamos?
¿Qué son las figuras literarias? Las figuras literarias, tropos o figuras retóricas, son una serie de giros del lenguaje que se emplean para embellecer el discurso, especialmente en el contexto de la oratoria y de la literatura, alterando significativamente el modo común y cotidiano de emplear el idioma.
¿Qué es una metáfora 10 ejemplos?
Metáfora implícita (o pura) - Ejemplos Ahora estamos en la flor de la vida (para referirnos que estamos en un buen momento) Las perlas de tu boca brillan con luz propia (perlas = dientes) Quiero eliminar el agua de tus ojos (para referirse a las lágrimas o a la tristeza) Estoy loco/a por él/ella (loco = enamorado)
Hipérboles en el habla cotidiana
El lenguaje cotidiano es una fuente de abundantes ejemplos de hipérbole, es decir, de exageraciones que enfatizan el significado de una frase. Presentamos aquí algunos ejemplos frecuentes, y resaltamos en negrita las palabras en que reside la hipérbole o exageración.
Hipérboles en la narrativa
En las novelas y los cuentos también podemos encontrar el uso frecuente de la hipérbole literaria. Señalamos aquí algunos ejemplos de importantes autores hispanoamericanos.
Ejemplos de hipérbole en la literatura
La producción literaria cuenta con numerosos ejemplos de hipérboles. En esta lección te mostramos algunas de las hipérboles más representativas y conocidas de la literatura española:
Ejemplos de hipérbole en el lenguaje oral
Como ya hemos señalado antes, la hipérbole es una figura retórica muy utilizada en las obras literarias. Además de su función como recurso literario, la hipérbole es también un elemento expresivo que utilizamos asiduamente en el lenguaje cotidiano cuando queremos darle mayor o menor importancia a aquello que estamos contando.
Ejemplos de hipérbole en el lenguaje publicitario
En muchas ocasiones, la publicidad se sirve de los recursos literarios más expresivos y significativos para conseguir mayor efusividad y así lograr un efecto más directo y profundo en el público.
20 ejemplos de hipérbole
1. Está tan flaca que parece varita de nardo. 2. Corrió rápido y ágil cual veloz gacela. 3. La vi y dibujé una sonrisa de oreja a oreja. 4. Mi amor es tan grande que abarca todo el universo. 5. Me sentía en las nubes. 6. Cantaré hasta que mis cuerdas vocales sangren de dolor. 7. Estuve tocando a tu puerta, durante horas. 8.
10 ejemplos de hipérbole coloquial
1. Te quiero mucho, mucho, mucho, muchísimo. 2. Está lloviendo un diluvio allá a fuera. 3. Te lo dije un millón de veces, cómete las verduras. 4. Tengo tanto sueño, que me podría dormir de pie. 5. Eres más lento que una tortuga. 6. Duermes como un lirón. 7. Me muero por verte. 8. Tiene una vista de águila. 9.
10 ejemplos de hipérbole literaria
1. Raudo corrió veloz, como un rayo que atraviesa el firmamento. 2. Cuando la amada llora la ausencia de su amado, su habitación se torna un océano de lágrimas. 3. Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento. (De Miguel Hernández). 4. Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero.
Hipérboles en El Habla Cotidiana
Hipérboles en La Poesía
- En la literatura podemos encontrar numerosos ejemplos de poemas con hipérboles que hacen uso de esta figura literaria. 1 Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan... Garcilaso de la Vega, de ÉglogaI 2 El día que me quieras tendrá más luz que junio (...) y habrá juntas más rosas que en todo el mes de mayo. Amaro Nervo, d...
Hipérboles en La Narrativa
- En las novelas y los cuentos también podemos encontrar el uso frecuente de la hipérbole literaria. Señalamos aquí algunos ejemplos de importantes autores hispanoamericanos. 1 En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro de manera que v…