¿Qué es un extinguidor de incendio?
Página 2 de 3 Extintores de Incendio. Introducción Una de las formas más rudimentarias de prevenir la propagación de un incendio en el trabajo o en el hogar es el uso de un extinguidor de incendios.
¿Qué son las charlas de seguridad de 5 minutos?
Clic aquí. El uso correcto del casco de seguridad. Las charlas de seguridad de 5 minutos son un método para buscar que los trabajadores reflexionen sobre la importancia de la prevención de los accidentes en el trabajo, forman parte fundamental en la compresión de los riesgos presentes en el área de trabajo y cómo es que pueden ser evitados.
¿Cuál es la fecha de mantenimiento de un extintor?
El registro de la fecha del mantenimiento anual debe permanecer por un año después de la última revisión; usualmente se coloca en una etiqueta exterior. Los extintores deben ser revisados visualmente cada mes, fijándose que no se hayan descargado o dañado.
¿Cuáles son las características de un extintor?
Los extintores deben mantenerse en condiciones óptimas de carga y de operación y permanecer en el lugar designado en todo momento, excepto durante su uso. El usuario de un extinguidor debe entender que éste debe ser usado solamente en fuegos incipientes y que nunca para apagar un incendio de mayores proporciones.
¿Qué es un extintor de incendio y para qué sirve?
Un extintor o matafuego es un aparato que sirve para apagar el fuego de un incendio, nos ayudará a evitar que este crezca y se vuelva incontrolable para nosotros y necesitemos la ayuda de los bomberos.
¿Qué es un extintor y qué tipos existen?
Existen 4 grandes grupos o categorías de extintores: A, B, C, y D. Cada una de estos diferentes tipos de extintores está pensado para un tipo de incendio (según el tipo de combustible que haya originado el fuego). Los extintores más polivalentes son los que sirven para extinguir fuegos de tipo A, B, y C.
¿Cuál es el manejo de extintores?
1) Actuar utilizando correctamente los elementos necesarios para combatir los riesgos de incendios a los que puedan verse enfrentados. Reconocer y utilizar en forma adecuada los distintos tipos de extintores según sea el tipo de incendio.
¿Qué es el ABC de los extintores?
Un extintor de polvo ABC o polvo seco, es eficaz para actuar contra incendios producidos por: Combustibles sólidos, que son el tipo de fuego A o fuegos secos. Combustibles líquidos, tipos de fuego B. Y combustibles gaseosos, tipo de fuego C.
¿Cuáles son los 5 tipos de extintores?
En cambio, la NTP 350.043 establece que existen 6 clases de extintores:Agua.Agentes de Espuma Formadores de Película (Espuma o foam)Dióxido de Carbono (CO2)Polvo Químico Seco (PQS*)Polvo Seco.Químico Húmedo.
¿Cuáles son los tipos de extintores más comunes?
El extintor de polvo ABC es el tipo de extintor más común, y están indicados para los tipos de fuego A (combustibles sólidos), B (combustibles líquidos) y C (combustibles gaseosos). Su agente extintor es polvo químico seco (fosfato monoamónico en un 75% y el 25% restante son sales pulverizadas).
¿Qué contiene el extintor tipo B?
Los extintores de dióxido de carbono son diseñados para proteger áreas que contienen riesgos de incendio Clase B (combustibles líquidos y gaseosos) y Clase C (equipos eléctricos energizados). Las toberas de salida son de plástico o goma, para evitar que a las personas se les congele la mano.
¿Qué significa PQS ABC?
El término “PQS” significa “polvo químico seco”, que es el agente extintor utilizado para aislar químicamente la fuente de fuego y evitar la propagación del mismo. Existen dos clases de extintores PQS: los estándares (o también llamados “ABC”) y los especializados (exclusivamente para metales).
¿Qué apaga el extintor de clase B?
Los fuegos Clase B involucran líquidos inflamables o combustibles, tales como gasolina, queroseno, pintura, disolventes de pintura y gas propano. Estos tipos de fuegos deben ser apagados utilizando extintores de espuma, dióxido de carbono, químicos secos ordinarios o químicos secos de uso múltiple y de halón.
La inspección de herramientas de trabajo
Charla de seguridad en la que se explica sobre las inspecciones en el trabajo, la importancia de inspeccionar una herramienta, las principales partes de los equipos que se deben inspeccionar, las recomendaciones de seguridad y reflexiones finales. Clic aquí.
La manipulación segura de cargas de trabajo
Charla de 5 minutos en la que se explica como realizar una adecuada manipulación de las cargas de trabajo, las consideraciones que se debe tener durante su manipulación y algunas recomendaciones finales para evitar lesiones. Clic aquí.
El riesgo psicosocial y la salud en el trabajo
Charla sobre la importancia de la salud mental en el trabajo. Los orígenes de los problemas como el estrés en el trabajo, las consecuencias que tiene en la salud y las medidas para prevenir los riesgos psicosociales. Clic aquí.
El exceso de confianza y la seguridad en el trabajo
Charla de seguridad sobre el exceso de confianza en la ejecución de las actividades de trabajo. El origen, los peligros, las medidas de seguridad y reflexiones finales para evitar el exceso de la confianza. Clic aquí.
El orden y la limpieza en el área de trabajo
Charla de 5 minutos sobre el orden y la limpieza en el área de trabajo. El objetivo y los beneficios de implementar la metodología de las 5S. Reflexiones finales para la prevención de accidentes en el trabajo. Clic aquí.
Manipulación segura de sustancias químicas
Charla de 5 minutos sobre la manipulación correcta de las sustancias químicas en el trabajo, cómo identificar los riesgos de un producto y las medidas de seguridad para prevenir accidentes durante su manejo. Clic aquí.
La protección del rostro
Charla sobre la protección del rostro, en que momento usarla, los tipos de protección de los rostro, los riesgos frecuentes a los que se expone el rostro cuando se hacen actividades y su cuidado. Clic aquí.