Receiving Helpdesk

explicacion del libro de josue

by Miss Laury Streich Sr. Published 3 years ago Updated 2 years ago

El libro de Josué es una continuación de los cinco libros de Moisés (Génesis–Deuteronomio) y describe cómo el Señor ayudó a los israelitas a obtener la tierra prometida. El relato de la conquista muestra que a medida que los israelitas obedecieron los mandamientos del Señor con exactitud, Él los hizo salir victoriosos sobre sus enemigos.

El libro de Josué recibió el título de su personaje principal: Josué. En el libro se relata la historia de cómo Dios cumplió el pacto, o convenio, que había hecho con los hijos de Israel de darles la tierra prometida de Canaán. En hebreo, “Josué” significa “Jehová salva”, o “Jehová da la victoria”.

Full Answer

¿Qué nos enseña el libro de Josué?

Josué es el sexto libro del Antiguo Testamento y se trata sobre el momento en que el pueblo de Israel finalmente entra en la tierra que Dios había prometido a Abraham y a su descendencia. El libro de Josué nos enseña muchas cosas saludables. Aquí están algunas de las principales: 1. Dios es fiel a sus promesas.

¿Cuál es el libro más importante de la historia de Josué?

Historia de Josué con resumen - ¡BREVE Y FÁCIL! El libro más importante de la historia de la humanidad es la Biblia, siendo el lugar donde se recogen los escritos más importantes del cristianismo, la religión predominante desde hace siglos.

¿Cuál es la importancia de Josué en la Biblia?

Josué aparece en varios textos bíblicos, siendo importante en el Éxodo y los Números, pero también el principal protagonista en el Libro de Josué. Por una parte, el Éxodo es el segundo de los libros de la Biblia y los Números es el cuarto libro, y narran la esclavitud del pueblo hebreo y su liberación por Moisés.

¿Cómo se habla de Josué?

Para hablar sobre Josué lo primero que debemos tener en cuenta son las distintas fuentes en las que se habla de su persona. Josué aparece en varios textos bíblicos, siendo importante en el Éxodo y los Números, pero también el principal protagonista en el Libro de Josué.

¿Que nos enseña Josué 1?

La vida puede estar repleta de desafíos, pesares y decisiones difíciles. Pero aun en medio de las dificultades, el Señor nos aconseja que seamos fuertes y valientes. Entender Josué 1:9 en la Biblia puede ayudarnos a afrontar las cosas difíciles con fe y confianza.

¿Qué representa Josué?

Su nombre original era Osea u Oseas y Moisés le puso el nombre de Josué, cuyo significado en hebreo es Yahveh salva o Yahveh de salvación, y de hecho Yahveh lo elige como instrumento para realizar su plan de conquista de la tierra prometida.

¿Cuál fue la misión que Dios le dio a Josué?

Con sus aliados más allegados y de confianza, Josué tiene que cumplir una difícil misión ordenada por Dios: Comandar a las 12 tribus de Israel en la conquista de Canaán, la Tierra prometida. La primera gran confrontación de Israel será contra el fortalecido reino de Jericó.

¿Que nos enseña Josué 3?

Santificaos: Debido a que esta sería una batalla espiritual, Josué requiere que el pueblo tenga una preparación espiritual. Santificaos significa que debían separarse de las cosas comunes para enfocarse en Jehová, y para ver que Jehová hará mañana maravillas entre vosotros.

¿Qué ejemplo nos da Josué?

Josué sabía lo importante que era estar bajo cobertura espiritual. Las personas que anhelan ser verdaderos líderes, tendrán que ser verdaderos discípulos. 2. Había aprendido de la paciencia de Moisés y por ende había aprendido a tener paciencia para con el pueblo.

¿Que nos quiere decir Josué 1 9?

“Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas.

¿Que nos enseña la historia de Josué?

El libro de Josué recibió el título de su personaje principal: Josué. En el libro se relata la historia de cómo Dios cumplió el pacto, o convenio, que había hecho con los hijos de Israel de darles la tierra prometida de Canaán. En hebreo, “Josué” significa “Jehová salva”, o “Jehová da la victoria”.

¿Qué dice la Biblia en Josué 1 8?

8 Este libro de la aley nunca se apartará de tu boca, sino que de día y de noche bmeditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito, porque entonces harás prosperar tu camino y todo te saldrá bien.

¿Que nos enseña Josué 2?

Alma enseña que la fe es poner nuestra confianza en Dios (véase Alma 36:3). A medida que leas Josué 2, busca cómo la gente, de la que se habla en ese capítulo, demuestra su fe.

¿Qué significa espiritualmente cruzar el Jordan?

Su significado en los textos es doble: se trata de una frontera natural, que marca un acá y un más allá entre la tierra prometida y entre las heredad de las tribus de Israel.

¿Qué quiere decir Josué 3 5?

Explique que el mensajero que se anunció a sí mismo como el “Príncipe del ejército de Jehová” era el Salvador. (Posiblemente quiera destacar que el mensajero permitió a Josué que le adorara. Eso sugiere que el mensajero era Jesucristo.)

¿Qué significa el paso del río Jordán?

En ella se representa, con figuras de canon alargado como es habitual en el artista, el paso del Arca de la Alianza portada por cuatro sacerdotes hebreos, por el cauce seco del río Jordán, debido a la intervención divina.

Las fuentes bíblicas en las que aparece Josué

Para hablar sobre Josué lo primero que debemos tener en cuenta son las distintas fuentes en las que se habla de su persona. Josué aparece en varios textos bíblicos, siendo importante en el Éxodo y los Números, pero también el principal protagonista en el Libro de Josué.

Historia de Josué y el Éxodo

Josué era hijo de Nun, un miembro de la tribu de Efraín. Su nacimiento tuvo lugar en Egipto, siendo allí donde conoció a personajes tan importantes como Moisés o Caleb. Durante el Éxodo, fue uno de los ayudantes de Moisés siendo uno de sus comandantes en su marcha de Egipto hacia el desierto.

Las conquistas de Josué y su muerte - su historia resumida

Para concluir esta lección sobre la historia de Josué en resumen, debemos hablar sobre la etapa final de su vida, desde el momento en el que se convirtió en líder de los israelitas, hasta su muerte cuando ya había cumplido su misión.

El libro de Josué - Introducción

Presentamos aquí las notas de los estudios sobre el libro de Josué que fueron impartidos por el querido hermano don David Gooding en el centro de estudios bíblicos del Centenillo, en España, a un grupo de pastores de diferentes procedencias durante el mes de noviembre de 2013.

Claves para una interpretación correcta

En primer lugar, hemos de recordar que el libro de Josué fue escrito originalmente para sus contemporáneos, y, por lo tanto, debemos usar toda la ayuda que podamos conseguir para asegurarnos de entender bien lo que esto implicaba originalmente para ellos cuando fue escrito.

Diferencias con nuestro tiempo

Pero, aunque nos acerquemos en un principio al libro de Josué buscando su significado literal, para poder aplicárnoslo es necesario observar que también hay diferencias muy importantes entre aquel periodo de la historia del pueblo de Dios y el cristianismo actual en el cual vivimos. Veamos algunas de ellas.

Comentarios

Me encanta esta introducción al libro de Josue. Me parece que viene en un momento tan crucial en la historia humana y en la misión de la Iglesia cristiana de nuestros tiempos.

¿Qué nos enseña el libro de Josué?

El libro de Josué relata la entrada de Israel en la Tierra prometida y el juicio de Dios sobre las naciones paganas. Se trata, por lo tanto, del fin de la historia de la redención que había comenzado cuando Dios sacó a su pueblo de la esclavitud en Egipto. Vemos así la fidelidad de Dios a sus pactos y también su santidad manifestada en sus juicios contra los inicuos. Podemos decir que el libro de Josué ilustra la historia de la salvación que finalmente haya su pleno cumplimiento en Cristo...

¿Qué sucedió después de cruzar el Jordán?

Después de cruzar el Jordán, los israelitas debieron construir un altar con doce piedras tomadas del río para enseñar a sus hijos la historia de su salvación. Esto nos recuerda la importancia de enseñar a nuestros hijos el evangelio. Después tuvieron que ser circuncidados como un símbolo de su ruptura con Egipto y el mundo para así poder disfrutar de la Pascua y las bendiciones espirituales de la Tierra Prometida. A partir de ahí cesó el maná y empezaron a comer del fruto de la tierra, un símbolo también de la nueva vida en Cristo. Y por último Josué tuvo un encuentro con el "Príncipe del ejército del Señor", quien iba a dirigir la batalla. Sin duda, esto tuvo que ser de mucho aliento para Josué.

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9