Explicación científica Una explicación científica es una explicación de un fenómeno a partir de una teoría científica. Una explicación satisfactoria de un fenómeno debe poder dar cuenta de por qué ese fenómeno, y no otro, era de esperarse.
Full Answer
¿Qué es la explicación científica?
EXPLICACION CIENTIFICASe denomina explicación científica a las estructuras conceptuales (modelos, teorías) que la ciencia ofrece con el fin de comprender por que ocurren determinados hechos científicos y por que algunos de ellos acontecen con una regularidad dada.Explicación es respuesta a las preguntas que comienza .
¿Cuáles son las condiciones que se deben cumplir para establecer explicaciones científicas?
Entre las condiciones que se deben cumplir para establecer explicaciones científicas están las siguientes:<br />• Las explicaciones científicas se basan en observaciones o experimentos empíricos. Apelar a la autoridad como explicación válida no cumple con los requisitos de la ciencia.
¿Qué es una explicación científica de un fenómeno?
Según esta perspectiva, una explicación científica de un fenómeno F es una respuesta a la pregunta «¿por qué sucedió F?», aunque algunos autores sostienen que una explicación es una respuesta a la pregunta «¿cómo sucedió F?». En general se piensa que las explicaciones científicas están muy ligadas a las predicciones científicas.
¿Cómo hacer la investigación científica más eficiente?
Estas cuestiones metodológicas giran en torno al intento de hacer la investigación científica más eficiente, vale decir conseguir mejores resultados científicos con menor esfuerzo y en menor tiempo. Los intentos de precisar qué es una explicación pueden rastrearse hasta Parménides y quizá antes.
¿Qué significa explicación científica?
En general se piensa que las explicaciones científicas están muy ligadas a las predicciones científicas. Mientras las explicaciones son acerca de fenómenos que ya ocurrieron, las predicciones son acerca de fenómenos que todavía no ocurren.
¿Qué es la explicación científica ejemplos?
Ejecución de experiencias : Franklin eleva un volantín con un conductor conectado a un condensador, y al ver que éste se carga, dice: Ahí está la explicación científica del rayo; las nubes se cargan electrostáticamente con la fricción, se produce una diferencia potencial y salta una chispa entre ellas y la tierra.
¿Cómo elaborar una explicación científica?
Pasos del método científicoPaso 1: Hagan una pregunta. ... Paso 2: Investigar el tema. ... Paso 3: Elaborar una hipótesis. ... Paso 4: Prueben su hipótesis haciendo un experimento. ... Paso 5: Analicen los datos y saquen una conclusión. ... Paso 6: Compartan los resultados.
¿Cuáles son las características de una explicación científica?
Las teorías científicas poseen las siguientes características: Son explicaciones sistemáticas, o sea, un sistema de postulados y premisas de las que pueden deducirse leyes empíricas, o sea, teoremas.
¿Cómo explicar un ejemplo?
Un ejemplo es un caso que sirve para ilustrar un concepto general o para explicar algo a través de un modelo escogido libremente. Dicho de otro modo, usamos los ejemplos para aclarar lo que intentamos explicar, a través del uso de referentes particulares y concretos, ya sean reales o más bien hipotéticos.
¿Cuáles son los tipos de explicación?
3.8 TIPOS DE EXPLICACION Teniendo en cuenta la clasificación de Negel (1974,31) se pueden distinguir los cuatro tipos de explicaciones 1) Causales 2) Probabilísticas 3) Funcionales o teleológicas, y 4) Estructurales 3.8.1.
¿Cuáles son los niveles de la explicación científica?
Si se toma como referencia y parámetro al conocimiento científico moderno, de forma provisional y con miras de ajustes, se pueden detectar al menos cuatro posibilidades: a ) el acientífico, b ) el precientífico, c ) el científico y d ) el metacientífico.
¿Cómo explicar el método científico a los niños?
Cómo explicar los pasos del método científico fácilmente a tus alumnosPlanteamiento del problema o investigación. Tras la observación toca recabar datos. ... Formulación de la hipótesis. Este paso se puede resumir más fácilmente. ... Experimentación. ... Organización, registro y análisis de datos. ... Conclusiones.
¿Cuáles son los 6 pasos del método científico?
¿Cuáles son las fases del método científico?Observación: ... Formulación de hipótesis: ... Experimentación: ... Emisión de conclusiones: ... Publicación y comparación:
¿Cuáles son las características de una explicación?
Una explicación se articula a través del lenguaje. Un sujeto que comprende un suceso y no puede ponerlo en palabras no está en condiciones de explicarlo. La explicación debe ser coherente y lógica y estar destinada a un interlocutor competente.
Definición
Hace miles de años, nuestras explicaciones sobre cómo funcionaba el mundo no eran muy buenas. Las cosas que no podíamos entender se atribuían a la alabanza o la venganza de los dioses, o pensar que el mundo era aleatorio. Gracias a la ciencia, tenemos una idea mucho mejor de por qué las cosas son como son.
Ejemplos
Tenemos buenas explicaciones científicas para la mayor parte de lo que vemos en el mundo natural. Por ejemplo, ¿por qué caen objetos al suelo? Bueno, existe una fuerza llamada gravedad que atrae a todos los objetos del universo a todos los demás objetos.
Resumen de la lección
La ciencia es el estudio del mundo natural mediante la observación y la experimentación. Una explicación científica es una forma de explicar algo que vemos en el mundo natural que se basa en observaciones y mediciones. Los ejemplos de explicaciones científicas incluyen la teoría de la gravedad y la explicación de por qué el cielo es azul.
Motivación
En términos generales, se acepta que los objetivos de la ciencia moderna son describir, explicar y predecir el comportamiento del mundo que nos rodea.
Historia del problema
Los intentos de precisar qué es una explicación pueden rastrearse hasta Parménides y quizá antes. Parménides sostenía que «dado que las verdades nunca implican falsedades, y dado que la sustancia es una y verdadera, en tanto que las apariencias son muchas y confusas, la explicación de las apariencias por la sustancia es imposible».
Modelos de la explicación
Los intentos filosóficos contemporáneos de dilucidar la noción de explicación científica pueden clasificarse en, al menos, tres grandes enfoques: el epistémico, el óntico y el pragmático.
4. EXPLICACIONES FUNCIONALES Y TELEOLÓGICAS
A diferencias de las explicaciones causales, que generalmente apuntan al pasado: “esto tuvo lugar en…”, mientras las explicaciones funcionales teleológicas apuntan hacia el futuro. “esto tuvo lugar con el fin de que ocurriera esto o aquello”.
Las explicaciones funcionales son muy generalizadoras (aspecto finalista -la biología-), por ello prefiere denominarlas explicaciones teleológicas y no-teleológicas
La diferencia entre las explicaciones teleológicas y no-teleológicas está en el énfasis y perspectiva de la formulación:
El explanandum de una explicación teleológica es un ítem de conducta, en sus aspectos: interno, referido a la intencionalidad de la acción y el externo, referido a las circunstancias que acompañan la acción. El problema fundamental de este tipo de explicaciones está en cómo analizamos la conexión entre intención y conducta
El explanandum de una explicación teleológica es un ítem de conducta, en sus aspectos: interno, referido a la intencionalidad de la acción y el externo, referido a las circunstancias que acompañan la acción. El problema fundamental de este tipo de explicaciones está en cómo analizamos la conexión entre intención y conducta.
1º Relación entre intencionalidad y racionalidad: la racionalidad implica como mínimo consistencia entre metas y creencias
1º Relación entre intencionalidad y racionalidad: la racionalidad implica como mínimo consistencia entre metas y creencias.
4.3 Consideraciones finales: las propuestas de explicaciones funcionales y teleológicas se presentan, a veces, como una critica a la modalidad de explicación causal de estructura lógica nomológica-deductiva, la cual constituye un criterio de demarcación entre la ciencia y la pseudo-ciencia
4.3 Consideraciones finales: las propuestas de explicaciones funcionales y teleológicas se presentan, a veces, como una critica a la modalidad de explicación causal de estructura lógica nomológica-deductiva, la cual constituye un criterio de demarcación entre la ciencia y la pseudo-ciencia.
KITCHER
5. LA EXPLICACIÓN COMO UNIFICACIÓN: P. KITCHER “el valor explicativo de una teoría reside en poder unificador”
Información general
Una explicación científica es una explicación de un fenómeno a partir de una teoría científica. Una explicación satisfactoria de un fenómeno debe poder dar cuenta de por qué ese fenómeno, y no otro, era de esperarse. Según esta perspectiva, una explicación científica de un fenómeno F es una respuesta a la pregunta «¿por qué sucedió F?», aunque algunos autores sostienen que una explicación es una respuesta a la pregunta «¿cómo sucedió F?».
Motivación
En términos generales, se acepta que los objetivos de la ciencia moderna son describir, explicar y predecir el comportamiento del mundo que nos rodea. Sin embargo, en qué consiste cada uno de ellos no resulta tan obvio como podría parecer, a la vez que tampoco resulta evidente cuál es la relación que hay entre explicación, descripción y predicción científicas.
Las cuestiones acerca de qué es una explicación científica (y qué no lo es) y cómo explican las …
Historia del problema
Los intentos de precisar qué es una explicación pueden rastrearse hasta Parménides y quizá antes. Parménides sostenía que «dado que las verdades nunca implican falsedades, y dado que la sustancia es una y verdadera, en tanto que las apariencias son muchas y confusas, la explicación de las apariencias por la sustancia es imposible». El problema, como señala Joseph Agassi: «está aún con nosotros. La mayoría de las más recientes teorías de la explicación sigue…
Modelos de la explicación
Los intentos filosóficos contemporáneos de dilucidar la noción de explicación científica pueden clasificarse en, al menos, tres grandes enfoques: el epistémico, el óntico y el pragmático.
Conviene hacer hincapié en que estas investigaciones no consisten en una investigación psicológica de los procesos mentales que tienen lugar en los sujetos que comprenden algo gracias a una explicación. Tal estudio, si bien pertinente e interesante, correspondería no a la fil…
Notas y referencias
1. ↑ Hempel, Carl (2005). La explicación científica. Estudios sobre filosofía de la ciencia. Traducción de M. Frassinetti de Gallo, N. Míguez e I. Ruiz Aused. Barcelona: Paidós. p. 316.
2. ↑ González del Solar, R. (2006). «La explicación en ecología». Treball de recerca, Doctorat de Filosofia, Universidad autónoma de Barcelona.
Bibliografía adicional
• Bunge, Mario (2000). La investigación científica. México: Siglo XXI.
• Gaeta, Rodolfo; Gentile, Nélida; Lucero, S.; Robles, N. (1996). Modelos de explicación científica. Buenos Aires: Eudeba.
• González, W. J. (2002). Diversidad de la explicación científica. Barcelona: Ariel.
Enlaces externos
• Explicación científica (en inglés) - Artículo por James Woodward en la Stanford Encyclopedia of Philosophy.
• Teorías de la explicación (en inglés) - Artículo por G. Randolph Mayes en la Internet Encyclopedia of Philosophy.
• La explicación - Artículo por Jesús Mosterín en el diario El País.