¿Cuál es el Evangelio de mañana?
Evangelio de mañana. Lectura del santo evangelio según san Marcos (1,29-39): En aquel tiempo, al salir Jesús y sus discípulos de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles.
¿Qué dice el evangelio sobre el que viene de arriba?
Aleluya. Texto del Evangelio (Jn 3,31-36): El que viene de arriba está por encima de todos: el que es de la tierra, es de la tierra y habla de la tierra. El que viene del cielo, da testimonio de lo que ha visto y oído, y su testimonio nadie lo acepta. El que acepta su testimonio certifica que Dios es veraz.
¿Cuál es el Evangelio del día 13 de marzo?
El Evangelio del día corresponde a la lectura de Lucas 15, 1-3.11-32. 13/03/2022 - 12:01 am .- Hoy 13 de marzo, la Iglesia Católica celebra el II Domingo de Cuaresma. El Evangelio del día corresponde a la lectura de Lucas 9, 28-36, pasaje que narra el momento de la Transfiguración del Señor. 09/05/2021 - 12:01 am .-
¿Cuál es el Evangelio del día 10 de abril?
Este 10 de abril la Iglesia celebra el Domingo de Ramos, dando inicio a la Semana Santa. El Evangelio del día corresponde a la lectura de Lc 22, 14–23, 56. Los pasajes del Evangelio que se leen hoy anticipan la Pasión de Cristo. 03/04/2022 - 12:01 am .- Este 3 de abril la Iglesia Católica celebra el Quinto Domingo de Cuaresma.
Primera Lectura
En aquellos días, el rey Baltasar dio un gran banquete en honor de mil funcionarios suyos y se puso a beber con ellos.
Meditatio
Una de las actitudes con las que a veces nos encontramos, aun en medio de los mismos cristianos, es el pensar que se puede hacer mofa de las cosas sagradas. No es raro encontrarnos con personas que en fiestas y reuniones hacen chistes y se burlan de las cosas y de las personas sagradas.
Oratio
Señor, quiero glorificarte con mi vida y con mi actividad, por eso te pido hoy de nuevo la luz de tu Santo Espíritu para que pueda ver y descubrir en mi ser y en mi entorno las áreas con las que todavía no te glorifico.
Reflexión
Siempre he creído que ser cristiano cuando las cosas caminan bien no es problema. Lo difícil es, como dice el Señor, perseverar en los momentos difíciles. El cristianismo, es un estilo de vida que muchas veces va en contraposición con los valores, pensamientos y actitudes del mundo: esta es la causa de los problemas.
¿Cómo distribuye el material el Evangelista?
Cuando consideramos la distribución del material por parte del evangelista, encontramos que sigue el orden histórico de los sucesos, como es evidente por el análisis previo. Pero el autor tiene además una especial preocupación por determinar exactamente el momento en que ocurren y la conexión de los distintos sucesos ajustados dentro de su estructura cronológica. Esto se ve claramente desde el comienzo de su narración cuando, como en un diario, él relata las circunstancias concomitantes de los comienzos del principio del ministerio público del Salvador, con cuatro indicaciones definidas sucesivas del tiempo (1,29.35.43; 2,1). Le otorga un énfasis especial al primer milagro: “Así, en Caná de Galilea hizo Jesús el primero de los signos... ” (2,11), y “Este segundo signo lo hizo Jesús cuando vino de Judea a Galilea” (iv, 54). Finalmente, se refiere reiteradamente a las grandes festividades nacionales y religiosas de los judíos con el propósito de indicar la secuencia histórica exacta de los hechos relatados (2,13; 5,1; 6,4; 7,2; 10,22; 12,1; 13,1).
¿Qué características tiene el cuarto Evangelio?
El cuarto Evangelio está escrito en griego, y aun un estudio superficial de él es suficiente para revelar muchas particularidades, que le dan a la narración un carácter distintivo. La dicción y el vocabulario son especialmente característicos. Es cierto que su vocabulario es menos rico en expresiones peculiares que el de San Pablo o el de Lucas: él usa en total alrededor de noventa palabras que no se encuentran en ningún otro hagiógrafo. Son más numerosas las expresiones usadas más frecuentemente por Juan que por los otros escritores sagrados. Más aun, en comparación con los otros libros del Nuevo Testamento, la narración de San Juan contiene una proporción muy considerable de aquellas palabras y expresiones que podrían llamarse el lenguaje común de los cuatro evangelistas.
Contenido, Selección Y disposición Del Asunto
- El segundo Evangelio, al igual que los otros dos Sinópticos, trata principalmente sobre el ministerio de Cristo en Galilea, y los acontecimientos de su última semana en Jerusalén. En una breve introducción se tocan ligeramente el ministerio del Precursor y la preparación inmediata de Cristo para su obra oficial por su bautismo y las tentaciones (1,...
autoría
- Toda la tradición temprana conecta el segundo Evangelio con dos nombres: los de San Marcos y San Pedro, y se afirma que Marcos escribió lo que Pedro predicó. Acabamos de ver que esta era la opinión de San Papías y el anciano a quien se refiere. Papías escribió no más tarde del año 130 d.C., de modo que el testimonio del anciano probablemente nos remonta al siglo I, y muestra qu…
Lenguaje Original, Vocabulario Y Estilo
- Siempre ha sido la opinión común que el Segundo Evangelio fue escrito en griego, y no hay razón sólida para dudar de la exactitud de esta opinión. Aprendemos de Juvenal (Sat., III, 60 ss; VI, 187 ss.) y Marcial (Epig., XIV, 58) que el griego era muy hablado en Roma en el siglo I, y varias influencias trataban de difundir la lengua en la capital del Imperio. "De hecho, hubo una doble te…
Estado E Integridad Del Texto
- El texto del Segundo Evangelio, como de hecho el de todos los Evangelios, está excelentemente atestiguado. Aparece en todos los manuscritos unciales, C, sin embargo, no tiene el texto completo en todos los unciales tardíos más importantes, en su mayoría en cursivas; en todas las versiones antiguas: latina (tanto en la Vet. It., en sus mejores manuscritos, y la Vulgata), siríaca (…
Lugar Y Fecha de Composición
- Es cierto que el Evangelio fue escrito en Roma. De hecho, San Juan Crisóstomo habla de Egipto como el lugar de composición ("Hom. I sobre Mat.”, 3 en PG, LVII, 17), pero probablemente él malinterpretó a Eusebio, quien dice que Marcos fue enviado a Egipto y predicó allí el Evangelio que había escrito ( "Hist. Ecl.", II, XVI, en PG, XX, 173). Unos pocos estudiosos modernos han ad…
destinatarios Y propósito
- La tradición representa el Evangelio como escrito principalmente para los cristianos de Roma (véase arriba, II) y la evidencia interna, si no prueba bastante la verdad sobre este punto de vista, está totalmente de acuerdo con ella. Se supone que el idioma y las costumbres de los judíos fueran desconocidos para al menos algunos de los lectores. Por lo tanto, se da la explicación pa…
Relación Con Los Evangelios de Mateo Y Lucas
- Los tres Evangelios Sinópticos cubren en gran medida el mismo terreno. Sin embargo, Marcos no tiene nada que corresponda a los dos primeros capítulos de Mateo, o a los dos primeros de Lucas, muy poco que represente la mayoría de los largos discursos de Cristo en Mateo, y tal vez nada bastante paralelo a la larga sección en Lucas 9,51 - 18,14. Por otra parte, tiene muy poco q…
Enlaces Internos
- Evangeliario. Evangelio en la liturgia. Evangelio según San Juan. Evangelio según San Lucas. Evangelios Según San Mateo. Evangelios. Evangelista.
Enlaces Externos
- Ilustraciones del Evangelio de Jerónimo Nadal S.J. Selección y revisión de enlaces: José Gálvez Krüger