- Periodos Preclásico (2000 aC-100 dC) y Protoclásico (100-250 dC)
- Periodo Clásico (250-950 dC)
- Periodo Clásico temprano (250-600 dC)
- Periodo Clásico tardío (600-800 dC)
- Periodo Clásico terminal (800-950 dC)
- Periodo Posclásico temprano (950-1250 dC)
- Periodo Posclásico tardío (1250-1525 dC)
- La Conquista.
¿Cuáles son los periodos de la cultura maya?
La historia de la cultura maya se divide en tres periodos, los que precedieron al periodo arcaico, dando inicio así a los primeros asentamientos y el inicio de la agricultura, periodos de la cultura maya son: Periodo preclásico (C 2000 aC – 250 dC)
¿Cómo se clasifica la cultura maya?
La cultura maya podría clasificarse como imperio, sin embargo no se conoce si al momento de colonizar impusieron su cultura o si fue un producto de su organización en ciudades-estado independientes en las cuales la agricultura y el comercio eran fundamentales.
¿Cuáles fueron las transformaciones de la cultura maya?
En los periodos llamados Postclásico Temprano (1000-1200) y Postclásico Tardío (1200-1450) la cultura maya experimentó transformaciones que se tradujeron en el abandono de las formas típicas de la cerámica y de la arquitectura.
¿Cuál es el legado de la cultura maya?
El legado de la cultura maya se basa principalmente en la escritura pues fueron el único pueblo precolombino en establecer un sistema completo de escritura, además de gran hito arquitectónico, avances tecnológicos y una gran espiritualidad.
¿Cuáles fueron las 7 ciudades mayas del periodo Clásico?
Calakmul fue una de las más importantes ciudades del período Clásico.QuiriguáTikal/Uaxactún.Calakmul.Piedras.Negras/Yaxchilán.Aguateca.Palenque.More items...
¿Cuándo se inicia la cultura maya?
Las primeras ciudades de la cultura maya surgieron en la región del Soconusco (actual Chiapas y Guatemala) alrededor del año 2000 a. de C. Destacan ciudades como El Mirador y Tikal en Guatemala. En México, surgió Calakmul, quien rivalizó por mucho tiempo con Tikal por la supremacía en la región.
¿Cuál es la historia de la cultura maya?
Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C. se fueron configurando los rasgos que darían su carácter propio a la cultura maya, con diversas influencias de otros grupos de la gran área cultural llamada Mesoamérica, como los olmecas de la Costa del Golfo de México y los creadores de la cultura de Izapa, en la porción sur de la ...
¿Cuánto tiempo vivieron los mayas?
Los primeros sitios mayas surgieron durante el primer milenio AC, y la civilización alcanzó el máximo esplendor alrededor del año 600 DC. Los arqueólogos han descubierto miles de antiguas ciudades, la mayoría en el sur de la península de Yucatán, en México, Belice y Guatemala.
¿Cuándo comienza la historia de los mayas y cuando termina?
Historia mayaPeríodoDivisiónFechasClásicoClásico Terminal830-950 d. C.PosclásicoPosclásico Temprano950-1200 d. C.Posclásico Tardío1200-1539 d. C.Periodo de contacto/Conquista española1511-1697 d. C.9 more rows
¿Cuándo aparecieron y desaparecieron los mayas?
No debe confundirse con el colapso de la civilización maya del periodo Preclásico en el siglo II. El Período Clásico de la cronología mesoamericana generalmente se define como el período comprendido entre los años 300 y 900, los últimos 100 años de los cuales, de 800 a 900, son conocidos como el Clásico Terminal.
¿Cuáles fueron las aportaciones más importantes de la cultura maya?
Aportaciones de la cultura maya más importantesAstronomía. Las aportaciones de la cultura maya a la astronomía son, posiblemente el apartado más importante respecto a las aportaciones realizadas por el pueblo maya. ... Fin del mundo. ... Lenguas y dialectos.Comida. ... Mejoras en la agricultura. ... Arquitectura. ... Caucho. ... Medicina.
¿Cuáles fueron los aportes más importantes de la cultura maya?
Más allá de esto, los mayas hicieron aportes muy significativos a la arquitectura, la matemática, la topografía, el arte textil, la cocina, que se han proyectado a través de los siglos hasta la actual cultura mesoamericana, que abarca parte de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
¿Dónde habita la cultura maya?
Dentro del Mundo Maya, extensa región de casi medio millón de kilómetros cuadrados que abarcan El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, y los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, viven hoy día más de seis millones de indígenas, pertenecientes a 25 etnias, herederos de una cultura ...
¿Por qué desaparecieron los mayas?
Unos defienden que la principal responsable del colapso fue una gran sequía; otros, que fue la sobreexplotación de recursos naturales; y, los más, una concatenación de situaciones. Y, ahí, entra la teoría de los cultivos.
¿Cómo se llama el periodo de tiempo más corto de los mayas?
Estas ceremonias se llaman Sac Ha', Cha'a Chac y Wajikol. Los mayas en las tierras altas de Guatemala celebran ceremonias y rituales especiales durante el mes Wayeb del Haab, el mes corto de cinco días. El calendario sagrado maya se llama Tzolk'in en el idioma maya yucateco y Chol Q'ij en el idioma maya quiché.
Origen de la cultura maya
La población que hemos caracterizado como los mayas estaba conformada por tres grupos étnicos que habitaban regiones específicas del sureste mexicano, la península de Yucatán, Guatemala, parte del El Salvador e islas en el caribe mexicano como Belice.
Etapas de la cultura maya
El desarrollo de la cultura maya es un proceso histórico que tuvo un largo desarrollo en el tiempo. En especial porque hubo una continuidad lingüística y cultural durante decenas de siglos en los pobladores de las mismas regiones.
Organización económica
El pueblo maya fue esencialmente un pueblo agrícola. Sin embargo, sabemos que el desarrollo de la agricultura fue un proceso tardío, pues según los restos arqueológicos, los mayas no adquirieron destrezas en la práctica de la agricultura hasta el año 1000 a.C.
Manifestaciones culturales y artísticas
La cultura maya brilló con luz propia en la antigüedad del continente americano. Fue un pueblo muy civilizado, desarrolló un sistema de escritura y dejó testimonio de sus conocimientos y creencias en los libros conocidos como códices.
Periodo Formativo o Preclásico
Las evidencias más antiguas de su cultura han sido fechadas en Cuello, Belice y en Loltún, Yucatán, en el periodo Formativo o Preclásico (2000 a.C.-100 d.C.).
Periodo Protoclásico
Entre los años 100 y 250 de nuestra era (periodo Protoclásico) parece haber ocurrido una transición, de la cual se desarrolló plenamente la civilización maya. Las aldeas crecieron en extensión, demografía y complejidad, surgiendo así las primeras grandes ciudades como Dzibilchaltún, Calakmul, y el Mirador.
Los juegos de pelota
Los juegos de pelota, el más grande hasta hoy reportado, es el de Chichen Itzá (que por cierto, cuenta con 13), eran un acontecimiento sagrado, con marcado sentido religioso, mitológico y simbólico, en el que aparentemente se enfrentaban fuerzas opuestas pero complementarias como el día y la noche, el bien y el mal, deidades de oriente y del occidente, etc..
Periodo Clásico
La época del esplendor maya ocurrió durante los siglos III al X de nuestra era, en el período Clásico, subdividido en Temprano (250-600) y Tardío (600-900/1000), el cual a pesar de que varió de una región a otra, permitió enmarcar el mismo auge o mayor desarrollo de la religión, la política, la economía, las ciencias y las artes de los mayas antiguos..
Los aportes científicos de los mayas
Entre los conocimientos científicos más sobresalientes del pueblo maya antiguo tenemos la elaboración de un calendario sumamente exacto. La contabilidad se realizaba mediante un sistema vigesimal representado con puntos y barras, y cuyo valor variaba según el lugar donde se colocaran.
Periodos Postclásico Temprano y Tardío
En los periodos llamados Postclásico Temprano (1000-1200) y Postclásico Tardío (1200-1450) la cultura maya experimentó transformaciones que se tradujeron en el abandono de las formas típicas de la cerámica y de la arquitectura.
Qué es la cultura maya
Esta cultura desarrollo en su tiempo de existencia una era en Mesoamérica, un pueblo sedentario, destacado por su escritura jeroglífica, también por sus sistemas de matemáticas, artes y ecología, además de su arquitectura.
Ubicación
La civilización maya era una de las civilizaciones más extensas de américa, ocupando el norte de américa central, el sur de México, la península de Yucatán en su totalidad al igual que de Belice y Guatemala, y el occidente de el salvador y Honduras.
Periodos
La historia de la cultura maya se divide en tres periodos, los que precedieron al periodo arcaico, dando inicio así a los primeros asentamientos y el inicio de la agricultura, periodos de la cultura maya son:
Características
Arquitectura: los mayas construyeron ciudades, abarcando así la mayoría del territorio, sus construcciones aún se mantienen en pie revelando grandes aspectos culturales de sus creencias.
Vida cotidiana
La vida cotidiana de los mayas se basaba en sacarle provecho a la selva, la orilla del mar y las montañas, se dedicaban a la agricultura, la pesa y la caza, la vida de los mayas era religiosa, tenían muchos dioses.
Religión
Los mayas consideraban que la después de la vida había mas vida llena de bondades, pero no todas las personas tenían derecho a entrar a esa nueva vida y que para entrar a ella debías morir o ser asesinado durante la niñez.
Vestimenta
En un principio se creía que la vestimenta maya se realizaba sin jerarquía, es decir, sin importarles la social todos los mayas se vestían de la misma manera, aunque con investigaciones realizadas se dio a conocer que la clase social prevalecía en la vestimenta de los mayas.
Historia
La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, Clásico y Posclásico; [ 27 ] estos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se dio inicio al desarrollo de la agricultura. [ 28 ] Los estudios modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de ser indicativo de la evolución cultural de los mayas o de su decadencia. [ 29 ] Dependiendo del autor, las definiciones de las fechas de inicio y fin de los periodos pueden variar hasta un siglo. [ 30 ] .
Sociedad
A partir del Preclásico Temprano, la sociedad maya se caracterizaba por una estricta división entre la élite y los plebeyos.
Arte
Dintel 3 del Templo de la Serpiente Bicéfala, Tikal, hecho de madera ricamente tallada. Representa la celebración de una victoria militar de Yik'in Chan K'awiil en 743.
Arquitectura
Los mayas produjeron una gran variedad de estructuras arquitectónicas y dejaron un extenso legado arquitectónico, que sitúan a la civilización maya entre las grandes civilizaciones preindustriales del mundo. La arquitectura maya también incorpora textos jeroglíficos y varias formas de arte.
Calendario
El sistema calendárico maya, como otros calendarios mesoamericanos, tuvo sus orígenes en el período Preclásico. Sin embargo, fueron los mayas que desarrollaron el calendario a un alto nivel de sofisticación, y lograron registrar con gran precisión los ciclos lunares y solares, los eclipses y los movimientos de los planetas.
Astronomía
El célebre astrólogo John Dee utilizó un espejo de obsidiana azteca para ver en el futuro. Podemos menospreciar sus ideas, pero uno puede estar seguro de que, por su perspectiva, era mucho más cercano a un sacerdote astrónomo maya que lo es un astrónomo de nuestro siglo.
Yacimientos arqueológicos mayas
Existen cientos de yacimientos arqueológicos mayas distribuidos en cinco países: Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México. [ 377 ] Los seis sitios con una arquitectura o escultura especialmente destacada son Chichén Itzá, Palenque, Uxmal, Comalcalco y Yaxchilán en México, Tikal en Guatemala y Copán en Honduras.
Período Pre-clásico
Sobre la primitiva ocupación se sabe muy poco, pero antes de 1500 a. C., la cultura maya se caracterizaba por el uso de horticulturas y por cazadores que seguían un modo de vida clasificada como arcaico, pero bien estudiado entre los pueblos del altiplano Mexicano.
Período Clásico
Este periodo, que va del año 300 al 900 después de Cristo; y fue aprovechado por los mayas de las tierras bajas para comenzar con la construcción de las grandes ciudades.
Período post-clásico
Este período se dio entre los años 900 a 1500 después de Cristo, y su foco principal se localizó en la península de Yucatán, surgiendo ciudades como Chichén Itzá, Uxmal y Mayapan.
Sitios dedicados a la educación
Así como la educación dada a los mayas eran diferentes teniendo en cuenta su sexo y clase social; existían diversos sitios para otorgar dicha educación.
Educación para las mujeres
Fuera cual fuera su clase social, las mujeres recibían una educación mucho más homogénea que los hombres; ya que se les enseñaba a cuidar de sus hijos, del hogar y a realizar diversos platillos, entre otras tareas domésticas; enseñándoles, además, a ser amables y corteses.
Origen de La Cultura Maya
Etapas de La Cultura Maya
Organización Política de La Cultura Maya
- El Periodo Posclásico marca el ocaso de la civilización maya. Mientras algunas de las regiones todavía alcanzaron un crecimiento, la mayoría de ellas entraron en un rápido declive o como en la tierras bajas del sur, en un completo estado de abandono. Este periodo simboliza una gran división entre los mayas y se convierte en una etapa muy militarist...
Organización Económica
Organización Social
- El desarrollo de la cultura maya es un proceso histórico que tuvo un largo desarrollo en el tiempo. En especial porque hubo una continuidad lingüística y cultural durante decenas de siglos en los pobladores de las mismas regiones. Esta continuidad lingüística y cultural hace posible señalar a varias tribus actuales como los yucatecos, los chontales...
La Religión en La Cultura Maya
- El sistema de organización política y de gobierno de los mayas era muy similar al de la antigua Grecia. La unidad política de organización era la ciudad estado. De este modo, había un conjunto de ciudades que estaban organizadas a manera de un solo estado y tenían su gobierno central en una ciudad principal. En la ciudad principal habitaba el señor o jefe de estado llamado halach ui…
Manifestaciones Culturales Y Artísticas
- El pueblo maya fue esencialmente un pueblo agrícola. Sin embargo, sabemos que el desarrollo de la agricultura fue un proceso tardío, pues según los restos arqueológicos, los mayas no adquirieron destrezas en la práctica de la agricultura hasta el año 1000 a.C. Su técnica agrícola se basaba en la tala y la quema de extensiones de terreno fértil en la frondosa selva tropical caribe…