Receiving Helpdesk

estructura de una conferencia de prensa

by Roselyn Carter Published 3 years ago Updated 3 years ago

Estructura de una conferencia Planificación de la conferencia: Es la parte donde se organizan las ideas, los temas a tratar, los objetivos que se pretenden lograr y la conclusión de la misma. Es la fase preliminar en el que se incluyen todos los detalles para llevar a cabo el desarrollo de la conferencia.

Full Answer

¿Qué es una conferencia de prensa?

Es un acontecimiento especial y debe ser tratado como tal. Sin embargo, a continuación presentamos algunos casos en los que una conferencia de prensa podría ser una buena idea: Cuando el acontecimiento incluye a un individuo destacado a quien los medios deberían tener acceso.

¿Cuál es la estructura de una conferencia?

70. La conferencia. Su estructura. Es la reunión de personas interesadas en los temas a desarrollar, está orientada a proporcionar información o contenidos teóricos sobre un tema previamente definido. María Patricia López Gómez.

¿Cómo organizar una conferencia de prensa exitosa?

Estos son siete pasos a seguir para organizar una conferencia de prensa exitosa: Toda conferencia de prensa deberá tener un enfoque específico. Aún si la prensa llega al evento con interés en diferentes asuntos, no se pueden desarrollar todos al mismo tiempo, pues causaría confusión y desorden.

¿Cómo hacer conferencias de prensa a distancia?

De manera temporal, mientras duren las medidas de distanciamiento social para evitar la aglomeración de personas y así la propagación del coronavirus, las conferencias de prensa deben realizarse a distancia a través de herramientas como Zoom, Webex, Skype y Slack.

¿Cuál es la estructura de la conferencia?

La estructura de la conferencia se compone de: Sesiones plenarias (la sesión de apertura, las sesiones con oradores invitados y clausura); Sesiones paralelas.

¿Cuáles son los pasos para organizar una conferencia de prensa?

¿Cómo realizar una conferencia de prensa?Antes de la conferencia de prensa: ... Definición del mensaje. ... Programación de la fecha y la hora. ... Elección del sitio. ... Selección y capacitación de los participantes. ... Contacto con los medios. ... Seguimiento con los medios. ... Desarrollo de una carpeta de prensa.More items...

¿Qué características tiene una conferencia de prensa?

La Conferencia de Prensa es una actividad organizada por iniciativa de la Organización que le permite difundir una información a un público seleccionado. Requiere de una cuidadosa preparación, un presupuesto amplio (esto permite manejar diferentes opciones y un perfecto análisis de la información que se va a difundir.

¿Qué tipo de lenguaje se utiliza en una conferencia de prensa?

Sea claro y conciso. Evite usar jerga, retórica, digresiones o lenguaje virulento. Dé por sentado que su público es inteligente: evite sonar condescendiente.

¿Cómo organizar una conferencia de prensa en tiempos de pandemia?

De manera temporal, mientras duren las medidas de distanciamiento social para evitar la aglomeración de personas y así la propagación del coronavirus, las conferencias de prensa deben realizarse a distancia a través de herramientas como Zoom, Webex, Skype y Slack.

¿Cuál es el objetivo principal de una conferencia de prensa?

La conferencia de prensa sirve para dar a conocer a través de los medios de comunicación, la información con respecto a la actividad a realizar; también ahorra esfuerzos al concentrar a los medios de comunicación en un mismo lugar y exponer de forma detallada la actividad a desarrollar; y para enmarcar nuestra ...

¿Qué es una conferencia y sus características?

Definición La conferencia es un tipo de exposición oral, impartida por especialistas, centrada en la presentación de un tema específico y de interés para el público al cual está destinada.

¿Qué es la conferencia y cuáles son sus características?

Una conferencia es una reunión de personas en las que se trata un tema específico, bien sea de interés social, religioso, político, corporativo, académico o de otro tipo. Generalmente está dirigida por una o varias personas con un alto grado de experticia o conocimiento en el tema a debatir.

¿Cuáles son las características de los discursos?

Características del discurso Debe exponer un tema y sus argumentos de manera que pueda ser comprendido por la audiencia. Verificable. Debe basarse en hechos comprobables que justifiquen y den validez al discurso, salvo en algunos casos como en el discurso religioso o artístico. Especializado.

¿Cuáles son los tipos de lenguaje?

Veamos los tipos de lenguaje, las características de cada uno.Lenguaje natural. ... Lenguaje artificial. ... El lenguaje formal. ... El lenguaje técnico y científico. ... El lenguaje literario. ... Lenguaje no verbal. ... Escrito. ... Oral.More items...

¿Cuál es el tipo de texto de una conferencia?

son textos predominantemente monológicos, cuya parte final puede incluir preguntas del público, preparados para ser expuestos oralmente, en todos los casos, con apoyo visual (diapositivas, proyecciones, etc.)".

¿Cuáles son los tres tipos de lenguaje oral?

En función del tipo de signos utilizados, existen diferentes tipos de lenguajes: Lenguaje verbal....El lenguaje no verbal se clasifica en:2.1 Lenguaje icónico. ... 2.2 Lenguaje facial. ... 2.3 Lenguaje corporal. ... 2.4 Lenguaje táctil (háptica) ... 2.5 Proxémica. ... 2.6 Paralenguaje.

1 Definir tema y objetivos

Toda conferencia de prensa deberá tener un enfoque específico. Aún si la prensa llega al evento con interés en diferentes asuntos, no se pueden desarrollar todos al mismo tiempo, pues causaría confusión y desorden. Por eso, es necesario plantear el objetivo de la conferencia.

2 Elegir a los periodistas

De acuerdo al tema a desarrollar, conviene identificar a los periodista especializados que estarán más interesados en darnos cobertura y realizar una publicación a partir de la conferencia. Para esto podemos apoyarnos en nuestra base de datos y en periodistas con los que usualmente colaboramos.

3 Fecha y lugar

En cuanto a la fecha, lo más importante será no coincidir con fechas festivas o acontecimientos importantes, de otra manera será muy difícil lograr la cobertura deseada. Además de esto, si nuestro público objetivo son medios especializados como revistas quincenales o mensuales, tendremos que tener presente las fechas de cierre.

4 Convocatoria y confirmación

A partir de la base de datos que elaboramos especialmente para esta actividad, el siguiente paso es contactar a los periodistas. Recordemos que los medios buscan hechos novedosos, actuales y que sean relevantes de acuerdo al contexto. Por eso, la forma en que le presentemos el tema al periodista debe ser lo más atractiva posible.

5 Materiales de apoyo

Estos tienen que ser preparados con anticipación. Tanto los que utilicen en la presentación a manera de soporte, como el material informativo que en ocasiones se distribuye entre los periodistas asistentes. Tengamos presente que los materiales de apoyo son solo un complemento, por lo que no deben ser causa de distracción.

6 Orden y protocolo

Sabemos que las formas son tan importantes como el fondo, por lo que un desarrollo ordenado de la conferencia siempre dará una mayor impresión de seriedad. Asimismo, si contamos con la presencia de personalidades invitadas en la mesa o panel, es importante tener en cuenta el orden de precedencia para ubicarlos.

7 Medir los resultados

Por último, al igual que toda acción de comunicación, se debe medir qué tan efectiva fue la conferencia de prensa. Para lo cual podemos aplicar algunos indicadores como el número de medios asistentes, la cantidad de impactos producidos, el espacio dedicado en cada medio y la equivalencia en valor publicitario.

Definición de Conferencia

  • Una conferencia es una presentación oral dirigida a un grupo de personas en el que se expone un tema de interés para el público presente. Se caracteriza por ser una exposición de carácter formal y es llevada a cabo por especialistas en la materia. Los temas de exposición son amplios y variados. Como, por ejemplo, conferencias de tipo político, social, empresarial, ambiental, famili…
See more on ceupe.com

Objetivos de Una Conferencia

  • Los objetivos esenciales de una conferenciason: 1. Difundir conocimientos. 2. Transmitir información. 3. Conceder ideas. 4. Entretener al público. 5. Convencer a los oyentes para lograr un objetivo. 6. Proporcionar reflexiones.
See more on ceupe.com

Estructura de Una Conferencia

  1. Planificación de la conferencia:Es la parte donde se organizan las ideas, los temas a tratar, los objetivos que se pretenden lograr y la conclusión de la misma. Es la fase preliminar en el que se i...
  2. Presentación del conferenciante:Es la introducción del orador a la sala de conferencia, cuya presentación la realiza el moderador de la exposición o el conferenciante mismo. En este pu…
  1. Planificación de la conferencia:Es la parte donde se organizan las ideas, los temas a tratar, los objetivos que se pretenden lograr y la conclusión de la misma. Es la fase preliminar en el que se i...
  2. Presentación del conferenciante:Es la introducción del orador a la sala de conferencia, cuya presentación la realiza el moderador de la exposición o el conferenciante mismo. En este punto se define...
  3. Exposición de la conferencia:Consiste en el desarrollo del discurso, cuya duración suele ser aproximadamente de 1 hora, aunque los tiempos son muy variables dependiendo del tema a exponer y el públ...
  4. Sesión de preguntas y respuestas:Es la parte donde el conferenciante empieza a responder l…

Tipos de Conferencias

  • Conferencia de prensa 1. Conferencia magistral:Es una exposición oral llevada a cabo por una persona importante o conocida en el que trata detenidamente un asunto que conoce en profundidad. 2. Conferencia internacional:Es una reunión en la que participan representantes importantes para tratar un tema de interés común y de carácter internacional. 3. Conferencia de …
See more on ceupe.com

Características de Una Conferencia

  1. Es una reunión de personas para tratar un tema de interés común.
  2. Es dirigida por personas especialistas en el tema.
  3. Las temáticas a desarrollar son muy variadas.
  4. Es de carácter formal.
See more on ceupe.com

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z 1 2 3 4 5 6 7 8 9