¿Cuál es la estructura de la carta?
Partes de la carta Fecha y lugar: nombre, dirección, fecha del día y lugar al que se dirige. Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas. Cuerpo: del asunto, con los temas determinados. Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.
¿Qué es una carta y un ejemplo?
La carta es un medio a través del cual una persona o institución se comunica con otra remitiéndole un mensaje que bien puede estar escrito en un papel o en un medio digital. La palabra, como tal, proviene del latín carta, que a su vez proviene del griego χάρτης (chártēs).
¿Qué es la carta y cuáles son sus características?
Usualmente, una carta se compone de cuatro partes: encabezado (lugar y fecha; Destinatario); el cuerpo de la carta; despedida y firma. A veces se agrega una postdata. Postdata: se agrega cuando se ha olvidado decir algo en el cuerpo de la carta.
¿Cuál es la estructura de una carta personal o familiar?
(12) En concreto, habla de membrete, fecha (o lugar y fecha), destinatario, referencia (en cartas comerciales), salu- do, cuerpo de la carta, despedida, antefirma (en las cartas profesionales y comerciales), firma, posdata (puede faltar), anexos (si los hay), iniciales (si la carta fue mecanografiada por otra persona).
¿Cómo se escribe una carta ejemplos?
Cómo debe ser una carta formalDatos del emisor. El emisor es la persona que escribe la carta. ... Fecha y lugar. En la parte superior derecha de la carta, debes escribir la fecha y el lugar donde escribes la carta. ... Nombre del receptor. ... Asunto. ... Saludo. ... Cuerpo. ... Mensaje de despedida.
¿Cuántos tipos de carta existen ejemplos?
Cartas formalesCartas de negocios. Las cartas de negocios son cualquier documento escrito que se desenvuelva en el entorno profesional. ... Cartas de pedidos. ... Cartas de ventas. ... Cartas de reclamos. ... Cartas de recomendación. ... Cartas de despido. ... Cartas de renuncia. ... Cartas de autorización.More items...•
¿Cuáles son los principales elementos de las cartas?
La carta comercial se conforma de diferentes partes las cuales son:- Encabezamiento. 1.1. - Membrete. 1.2. - Fecha. 1.3. - Referente. 1.4. - Nombre del destinatario. ... - Cuerpo de la carta. 2.1. - Conceptos fundamentales. 2.2. - Antefirma . 2.3. - Firma. 2.4. ... - Suplemento u otros extremos.
¿Cuál es la función de las cartas?
La carta general es un texto funcional que se utiliza para comunicar ideas, pensamientos; relatar experiencias reales o imaginarias; expresar emociones o sensaciones; informar sobre hechos ocurridos; describir un situaciones, objetos, personas, etcétera.
¿Cómo se escribe una carta personal?
Cómo hacer una carta de recomendación personalLugar y fecha dónde fue escrita.Destinatario o, en caso de no conocerlo, “A quien corresponda”Aclarar que conoces al recomendado, por cuánto tiempo y qué relación tienen.Cualidades y habilidades más sobresalientes.Objetivo de la carta: recomendar a tu conocido.More items...•
¿Cómo son las cartas personales?
La carta personal es un tipo de carta de carácter íntimo que una persona escribe y manda a otra persona. Es una forma de comunicación escrita y de carácter privado entre dos personas.
¿Cuáles son las características de una carta familiar?
Por lo general la comunicación en una carta familiar es cariñosa y amable, el lenguaje es coloquial, sin que el texto esté sujeto a ninguna estructura formal aunque si es conveniente cuidar la ortografía.
1 – El membrete
Cuando se trata de cartas formales de carácter privado se incluye un membrete con los datos del remitente en la parte izquierda de la carta, aunque muchas cartas de tipo comercial o empresarial suelen incluir estos datos en el centro de la parte superior.
2 – Destinatario
Puede parecer innecesario incluir en la propia carta los datos de la persona a los que va dirigida, pero la experiencia nos dice, sobre todo dentro del mundo empresarial, que una gran cantidad de cartas son enviadas a la persona equivocada o a las personas que no tienen la suficiente competencia para hacerse cargo.
3 – La fecha
En tercer lugar encontramos la fecha. Lo más habitual es escribirla en la parte derecha, justo debajo del destinatario, y suele comenzar con el nombre de la ciudad o población donde se escribe la carta.
4 – Encabezamiento
Como es habitual en todo tipo de correspondencia formal, se hace muy necesario aplicar la cortesía, el respeto y el tratamiento adecuado según la persona destinataria. En todos los casos, se cerrará la frase con dos puntos.
5 – Introducción
La introducción tiene como finalidad la de crear un clima más agradable y predisponer al destinatario a recibir la información de una manera suave para el caso de noticias negativas, o la de crear un vínculo más sociable para el caso de personas que se comunican por primera vez.
6 – Cuerpo del mensaje
El cuerpo del mensaje o cuerpo central tratará de dar respuesta a los motivos que han originado la carta. En esta parte se deben incluir todos aquellos detalles e ideas que conforman el asunto central de la carta, ya sea una solicitud, una información, un agradecimiento, una invitación… etc.
7 – La despedida o cierre
También denominada como Cierre, es aquella parte de la carta en la que se emplea una mayor carga de cortesía, habitualmente para manifestar buenos deseos y para despedirse de una manera cordial y afable.