Ejemplos de estructura de una canción La estructura más común de una canción pop es: Intro – Estrofa – Estribillo – Estrofa – Estribillo – Puente – Estribillo – Estribillo – Final
¿Cómo estructurar una canción?
La Composición Musical, en sus distintas vertientes (clásico, popular, folclórico, rock, etc.), tiene mucho en común con la arquitectura o la carpintería, si bien trabajamos con el tiempo y no con el espacio. Una gran parte del cómo estructurar una canción es aprender a proporcionar y relacionar el material musical.
¿Cuál es la importancia de la estructura de una canción?
Toda canción tiene una estructura que le da coherencia, la hace entendible y, si la estructura se adapta bien a la historia que cuenta y viceversa, consigue que la canción se vuelva irresistible. La estructura de una composición es tan importante como la melodía, el tempo o los acordes que utilices.
¿Cuál es el objetivo de la estructura de una canción?
El principal objetivo de esta parte de la estructura de una canción es la de convertirse en un “gancho” para que los oyentes tengan ganas de seguir escuchando el tema. Generalmente esta primera parte de la estructura de una canción ocupa de 5 a 15 segundos y puede ser muy diferente según cada artista o tema. 2-.
¿Por qué no todas las canciones tienen una misma estructura?
Como existen varias tendencias, estilos y géneros musicales, podemos asegurar que no todas las canciones tienen una misma estructura. Si podemos decir que como mínimo, lo usual es que las partes principales de una canción sean el “verso” y el “estribillo”. A partir de estos elementos, las canciones pueden variar y ser más complejas en estructura.
¿Cómo es la estructura de la canción?
Introducción / Estrofa / Pre-estribillo / Estribillo / Estrofa / Estribillo / Puente / Solo / Estribillo / Coda podría ser la estructura de una canción de un estilo musical más sofisticado.
¿Cómo se estructura la letra de una canción?
La mayoría de canciones tienen un primer verso, un pre-estribillo, un estribillo, un segundo verso, el mismo pre-estribillo y estribillo, un puente o interludio (en inglés llamado bridge) y una última repetición del estribillo. Puedes modificar esta estructura como te apetezca.
1-. Introducción
Es la primera parte de una canción y se compone especialmente para dar inicio y anticipar su contenido. El principal objetivo de esta parte de la estructura de una canción es la de convertirse en un “gancho” para que los oyentes tengan ganas de seguir escuchando el tema.
2-. Versos
Otra de las partes imprescindibles de cualquier canción son los versos. Es donde se empieza a desarrollar la idea musical. Aunque es muy variable, en esta parte del tema ya hay una armonía bien establecida. Aparecen aquí la idea principal de la canción así como la letra si es que la tiene.
3-. Pre-estribillo
En esta parte de la estructura de una canción la intención es idear un “puente” que conecte el verso con el estribillo. Se aprovecha esta parte para introducid un nuevo patrón armónico para evitar el aburrimiento.
4-. Estribillo
También conocido en el sector de la poesía, el estribillo es la estrella de la composición. Se entiende, en el ámbito musical, como estribillo, esa parte de la estructura de una canción que se repite varias veces. Generalmente, su objetivo es subrayar la idea principal de la canción.
5-. Puente musical
Conocido también como ‘bridge’, un puente musical es un interludio que se encarga de darle “aire” a la canción conectando dos partes diferentes de una misma composición. Esta parte se utiliza como pasarela que nos lleva al clímax de la canción o nos acerca al final de la misma.
6-. Final de la estructura de una canción
El cierre es la parte final de la estructura de una canción. Pone el punto final a la composición y suele usarse un silencio repentino o una sucesión de acordes que dan paso al silencio. Otra fórmula muy utilizada para acabar una composición es el ‘fade out’, la repetición de un estribillo que se funde a silencio poco a poco.
Si te aburres, cambia de sección
Esta es la regla de oro. Si después de la segunda estrofa, pensar en hacer otra seguida te parece repetitivo, es el momento de cambiar de sección. Prueba a añadir un estribillo o un puente, por ejemplo.
En caso de duda, simplifica
Si alguna de las secciones no te termina de convencer, prueba a quitarla y observar qué ocurre. Puede que esa canción funcione mejor sin el puente. O puede que tu canción no necesite un estribillo.
Arriesga de la mitad hacia delante
En el caso de que quieras arriesgar con la estructura, mi consejo es que lo hagas de la mitad de la canción en adelante. Cuanto más tarde, mejor. ¿Por qué? Porque el riesgo de abandono por parte del oyente disminuye a medida que avanza la canción.
Unidad y variedad: el principio básico de la estructura
En cualquier música, necesitamos contraste y variedad para que nos mantengamos atentos, para no aburrirnos. Pero al mismo tiempo, necesitamos también que el material no sea tan dispar para no sentirnos perdidos, necesitamos familiaridad, repetición y desarrollo del material que ya ha sonado.
Estructuras auxiliares: puentes, secciones constrastantes, "pre-coros", desarrollos..
Dentro de la estructura de una canción, podemos también tener secciones que asistan a las principales (estrofa y estribillo, en el caso de la canción), que pueden ser puentes que conecten secciones distintas, o secciones contrastantes que nos den un nuevo aliento para la repetición posterior, o bien una sección de desarrollo.
Introducciones, interludios y finales
Es muy usual que haya una introducción que nos ayude a entrar en onda, establecer la tonalidad, y preparar el terreno para la primera estrofa. Generalmente, es muy similar a nivel de armonía a la estrofa, y algunas veces se asigna la misma melodía vocal a un instrumento, o lleva una melodía propia.
Las canciones tienen una estructura básica mínima de verso-estribillo
A esta estructura se le integran distintos elementos el cual cada artista utiliza para componer la canción a su gusto y obtener distintos resultados. Diferentes estructuras y elementos generan diferentes efectos.
Introducción
En general es una parte única que aparece al inicio de la canción, suele usarse como introducción una armonía, con una melodía o un fraseo, especialmente compuesta para este inicio.
Verso
Es donde se empieza a desarrollar la idea musical y principalmente la letra de la canción. A parece la lírica, se nos cuenta de que trata la canción, y ya hay una armonía bien establecida. La duración de los versos y su cantidad antes del estribillo varía de canción en canción.
Pre-estribillo
Es un pasaje o arreglo musical que permite una transición de la armonía. El pre-estribillo funciona para conectar el verso con el estribillo. Cuando el verso y el estribillo comparten el mismo patrón armónico, el pre-estribillo introduce un nuevo patrón armónico para evitar que el estribillo se estanque en la monotonía.
Estribillo
En poesía se considera al Estribillo como un pequeño grupo de versos que se repiten. En la música se entiende como estribillo a una estrofa que se repite varias veces en una composición.
Puente musical
El puente musical o “bridge” en ingles es un interludio que conecta dos partes de una canción, construyendo una armonía entre ambas. El puente ayuda a que la canción no caiga en una simetría y repetición predecible y suele ser usado para llevar la canción a un clímax máximo, a una máxima tensión y para preparar el desarrollo final de la canción.
Cierre o Final
Una de las cuestiones posteriores a la creación de la base de la canción es como esta debe terminar. Hay muchas formas y variantes, a veces suele usarse un quiebre brusco generado por un silencio repentino o por una sucesión de acordes.
¿Qué Es Una Parte de Una canción?
- Una parte es una sección diferenciada de la canción. Una canción que solo tuviera una parte estaría basada en un sonido o motivo que se repite sin cesar: imagina a unos monjes budistas repitiendo un mantra y entenderás perfectamente lo que digo.
¿Cómo Sé Qué Estructura Debe Tener MI canción?
- Todos hemos escuchado miles y miles de canciones diferentes en nuestra vida. Aunque cada canción es única, hay un número limitado de elementos o partes que las componen y unas estructuras que se repiten muy a menudo (¡porque funcionan!). Antes de repasar los tipos de estructura, vamos a ponerle nombre a las partes y a definir qué es y para qué sirve cada una. Mi …
Nombre Y Definición de Cada Parte
- Igual que hay “solo” 7 notas (más los sostenidos y/o bemoles), hay 6 partes básicasque se usan para estructurar las canciones. Podemos establecer los siguientes nombres y definiciones: 1. Intro: La Intro es el principio de la canción y da información sobre lo que está por venir: en muchos casos ya sabrás cuál es la tonalidad, el tempo, el estilo y ...
Estructuras de Canciones Más Habituales
- Ahora que hemos establecido unos nombres y características para las partes básicas, vamos a poner sobre la mesa las estructuras más habituales de las canciones populares. Siempre puedes incluir variaciones o prescindir de partes o experimentar hasta que te canses con la duración de las secciones. Lo importante es que la canción sea interesante para el oyente y que transmita l…
Otras Partes de Una Canción Y Conclusión
- Hay más secciones que las básicas que hemos comentado, pero las ideas fundamentales que rigen la gran mayoría de canciones populares desde la primera mitad del siglo XX pueden analizarse y están construidas con las herramientas que he comentado. De todas formas, lo más importante es escribir y componer sin pensar en las reglas y te invito a que te acerques así a la…
¿Cómo Es de importante La Estructura de Una canción?
¿Qué Es La Estructura de Una canción?
- Las canciones están formadas por diferentes secciones, como pueden ser las estrofas o los estribillos. Y la estructura es el orden en el que están dispuestas esas secciones.
¿Qué Partes tiene Una canción?
- En siguientes artículos iré profundizando en cada una de las secciones y poniendo ejemplos. De momento, aquí tienes un turborresumen con las más habituales y las características que suelen tener: 1. Estrofa. Normalmente es la primera sección con letra que aparece en una canción. La letra hace avanzar la historia y suele variar de una estrofa a otra...
Consejos para elegir La Estructura de Tu Canción
- Para que el oyente no se sienta perdido cuando está escuchando tu canción, necesitas utilizar estructuras con un mínimo de lógica. Cuanto más típica sea la estructura, más sencillo le resultará seguir tu canción. Cuanto más extraña sea la estructura, más esfuerzo le costará. Pero es importante tener una cosa clara: no hay estructuras correctas o incorrectas, depende de cad…
Estructuras de Canciones Artísticas vs. Canciones «Comerciales»
- Muchos artistas dicen que no quieren hacer canciones «comerciales», que prefieren donar su tiempo y arte en crear canciones que no tienen una estructura definida porque son arte y el arte no tiene límite. Para comenzar, al definir el concepto de arte encontramos que la mayoría de sus ramas o disciplinas (arquitectura, escultura, pintura, fotografía, etc) respetan ciertos «cánones» …
¿Cuáles Son Las Partes de Una canción?
- Por lo general, las canciones modernas cuentan con los siguientes componentes en su estructura: 1. Intro 2. Estrofa 3. pre coro 4. Coro 5. Puente Pero no hay regla ni obligación en usar todas estas partes o agregar una nueva. Las tendencias en la música cambian muy rápido. Por ejemplo, hace apenas unos años, era imprescindible contar con un «solo»,...
La Estructura de Una Canción Exitosa
- La música es vibración y energía. Las canciones nos transmiten emociones y nos llevan a un viaje emocional que a muchos nos vuelve adictos a ellas. Por lo tanto, cuando piensas en las estructuras de las canciones, considera pensar como Tesla: En Términos de Energía y vibraciones. Puedes pensar en el buen rol de los grandes DJs, cómo ellos llevan las fiestas y co…
Conclusiones
- Ahora que conoces todos los componentes que una canción exitosa típicamente contiene, es hora juntarlas y hacer tus propios ejercicios. La intención de este artículo es inspirarte a hacer más y mejores canciones, pero como siempre decimos, el arte es subjetivo y solamente tú sabrás qué es lo mejor para tu arte. Nuestra guía podría servir para saber lo que típicamente conforma l…