Existen varias estrategias que nos ayudan a hablar y escribir correctamente. Una de ellas es informarnos acerca de las leyes y principios que dictan diferentes ciencias como la fonética, la gramática, la sintaxis y la morfología. Al saber estas reglas y principios, podríamos comunicarnos mejor. Otra estrategia es pensar antes de hablar o escribir.
- Leer. ...
- Escribir. ...
- Investigar. ...
- Claridad. ...
- No sobrecargar. ...
- Escribir el primer borrador. ...
- Revisar su ortografía. ...
- Descansar.
¿Cuáles son las estrategias y consejos para escribir bien?
Es otra de las estrategias y consejos para escribir bien:-o Recordar que la escritura debe superar la manera de cómo hablamos en un diálogo personal. El objetivo real es cautivar y estimular la lectura. 7- ENUMERAR.
¿Cómo aprender a hablar y escribir correctamente?
Aprender a hablar y escribir correctamente Expresarse mediante la palabra, verbal o escrita, es utilizar este tipo concreto de lenguaje para exteriorizar lo que se siente y lo que se piensa.
¿Cuáles son los mejores consejos para aprender a escribir?
Puede ser a mano si le resulta más cómodo o en el computador. Desarrollar todas las ideas de acuerdo al orden establecido, pero sin preocuparse demasiado si éste se rompe, y sin detenerse mucho en la ortografía o la sintaxis. Volcar todas las ideas en el papel sin censura. 7. Revisar su ortografía
¿Cómo hablar correctamente en español?
En opinión de Paredes, “el español que quiera hablar correctamente tiene que conocer la norma, la convención, aunque después decida saltársela”. Y hay errores que un hablante culto debería evitar a toda costa.
¿Cuál es la manera correcta de hablar?
Aquí van:¡Demuestra tu entusiasmo! ... Respira hondo. ... Practica, mucho más de lo que crees que es suficiente. ... Maneja bien tu voz, es tu mejor arma para hablar en público. ... Sonríe: la sonrisa te relaja y te hace más cercano a tu audiencia. ... Mantén el contacto visual con tu audiencia.More items...•
¿Cuáles son las estrategias para escribir un texto?
Elabora el mejor de los textos con estos consejos para escribir bienSelecciona un tema. ... Crear una lista de temas. ... Otra lista de subtópicos. ... Revisa la estructura. ... Comienza a desarrollar el texto. ... Evita adjetivos, adverbios y no repitas palabras. ... Ten un comienzo y un final contundente.
¿Que utilizan las personas para poder hablar y escribir?
El habla es la realización de una lengua, es decir, el acto individual por medio del cual una persona hace uso de una lengua para poder comunicarse, elaborando un mensaje según las reglas y convenciones gramaticales que comparte con una comunidad lingüística determinada.
¿Cómo escribir correctamente las letras?
0:0013:14Suggested clip · 46 secondsLA FORMA CORRECTA DE ESCRIBIR - YouTubeYouTubeStart of suggested clipEnd of suggested clip
¿Cuáles son los elementos que componen el habla?
Como tal, el habla se compone fundamentalmente de los siguientes elementos: la articulación, que es la realización de los sonidos de la lengua; la voz, que es el uso de nuestras cuerdas vocales y nuestra respiración para producir sonidos, y la fluidez, que es el ritmo con que hablamos.
¿Cuáles son los elementos formales de la escritura?
Los aspectos formales de la escritura son muy diversos y tienen que ver, fundamentalmente, con la presentación del texto, la ortografía y la redacción, y el correcto uso de los signos de puntuación.
¿Cómo se utiliza el lenguaje inclusivo?
El uso del lenguaje inclusivo. • Uso de pronombres y determinantes sin género.Sustituir el artículo “uno”, por “alguien” o “cualquiera”. • Evitar el uso de adverbios con marca de género.Evitar el uso de “las/los” para incluir a las mujeres. • Evitar el uso del signo “@”.Evitar el uso de la barra inclinada: “/”. •
¿Cómo escribir correctamente y sin errores?
Tips de ortografíaLee y lee mucho. ... Aprende a buscar en el diccionario. ... Estudia las normas básicas de ortografía. ... Revisa las faltas más comunes. ... Haz una lista de los errores que cometes habitualmente. ... Utiliza bien los signos ortográficos. ... Practica haciendo dictados. ... Repite las palabras con errores.More items...
¿Cómo mejorar la letra en 5 pasos?
¡Aquí tienes cinco pasos que funcionan de verdad!Coge correctamente el lápiz. Prueba esto: sostén el lápiz por el extremo superior, cerca de la goma, e intenta escribir tu nombre. ... Deja que los renglones te guíen. ¡El papel con renglones es tu mejor aliado! ... Baja el ritmo. ... No aprietes tanto.
¿Cómo hacer las letras bonitas?
3:098:30Suggested clip · 58 seconds¿Cómo hacer letras bonitas? PARTE 3!! Barbs Arenas Art! - YouTubeYouTubeStart of suggested clipEnd of suggested clip
2- DESCUBRIR
El siguiente de los consejos para escribir bien hace referencia a descubrir el ambiente idóneo para escribir: un lugar relajante, en silencio o en contacto con la naturaleza y la desconexión de fuentes de distracción tecnológicas, que nos permita la concentración y poder evocar nuestra inspiración.
11- LIMITAR
Limitar el uso excesivo de los adjetivos y los adverbios y saber dónde utilizarlos en la redacción. Su adecuado uso le dará frescura al tema a desarrollar.
El Confidencial habla con Florentino Paredes García, profesor del departamento de filología de la Universidad de Alcalá de Henares, sobre los errores más frecuentes en el uso de la lengua
El diccionario de la Real Academia Española define el lenguaje como un “conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”. No cabe duda de que el español cumple su cometido.
1. Ambigüedad
Para Paredes la ambigüedad es uno de los errores más graves que cometemos en el lenguaje hablado y escrito. Se da cuando “no expresamos con claridad lo que queremos trasmitir”. Cuando hablamos, este tipo de errores se pueden corregir en el trascurso de la propia conversación, pero cuando escribimos es mucho más difícil evitar confusiones.
2. Pobreza léxica
Paredes asegura que el uso de “palabras insípidas” está muy extendido y hace que el idioma se empobrezca. Quizás por comodidad, se abusa de verbos como “hacer”, “dar” o “decir”, que son demasiado simples. No es lo mismo “dar lástima” que “inspirar lástima”, ni “dar golpes” que “propinar golpes”.
4. Errores de puntuación
Paredes es claro al respecto: “Son innumerables los textos mal puntuados, y en Internet son legión”. El profesor reconoce que “ es difícil puntuar bien ”, pero insiste en que debemos hacer un esfuerzo por hacerlo correctamente.
5. Errores de entonación
Los errores en la entonación se cometen cuando, en el lenguaje hablado, acentuamos una palabra en una sílaba inapropiada. “A veces, como intento por destacar”, señala Paredes, “se pronuncian palabras átonas como tónicas. No se intenta remarcar nada, sino entonar distinto solo por el afán de ser distinto, o pretender ser distinto.
6. Errores de sintaxis
Los errores de sintaxis más comunes tienen que ver con el uso incorrecto de las preposiciones. Tal como señala Paredes, muchos verbos deben ir acompañados obligatoriamente de una preposición concreta, y cambiarla por otra lleva a que realicemos una construcción inadecuada.
7. Impropiedades del lenguaje
Para Paredes este es un “problema serio”, pues se trata de uno de los errores más extendidos y menos conocidos por la población general. Se da cuando utilizamos una palabra dándole un significado que no le corresponde.
1. Piensa sobre qué escribirás antes de escribir
No hacerlo es una equivocación que muchos cometen. Antes de sentarte a escribir asegúrate que tienes algo que decir y define claramente cómo lo quieres expresar. No centres tu escritura en las palabras, sino en las ideas que quieres transmitir. Piensa: ¿Cuál es el objetivo de este post? A partir de ello empieza a construirlo.
2. Puntos, puntos, puntos
Para brindar una escritura fluida debes usar correctamente los signos de puntuación. Evita los párrafos eternos de una sola oración. Y siempre que estés tentado a escribir una coma piensa si se puede sustituir por un punto.
3. Dile adiós a los adjetivos y adverbios
Las descripciones son importantes para conseguir una buena narrativa, pero muchas personas abusan de los adjetivos y adverbios. Revisa tu texto y observa todas las palabras que puedes eliminar (por ejemplo: muy, realmente, quizás, asombroso, increíble, verdaderamente, justo).
4. No repitas palabras
La amplitud de vocabulario, así como el nivel cultural de una persona se notan en el uso excesivo de palabras. Busca sinónimos o conceptos que pudieran reemplazar lo que escribiste.
5. Utiliza subtítulos o cabezas intermedias
Cuando realices un texto, sobre todo si es largo, piensa en dividirlo en subtemas y usar cabezas intermedias. Esto ayuda a descansar la vista y a hacer más fluida la lectura.
6. No abuses de los signos de puntuación ni de las negritas
La mayoría de las veces puedes omitirte signos de puntuación como los paréntesis y los guiones agregando puntos o comas. De esta manera la escritura se ve más limpia. También evita el exceso de negritas y letras itálicas; analiza bien qué necesitas resaltar y hazlo únicamente cuando amerite.
7. Usa correctores de ortografía
Podría sonar obvio pero no todos lo hacen. Aunque la herramienta de Word es bastante funcional, ten en cuenta que no arregla todos los errores, en especial si se tratan de acentos diacríticos. Si no sabes cómo se usa una palabra, simplemente no la uses. Lo mismo ocurre cuando se trata de gramática.
Ambigüedad
Pobreza léxica
- Paredes asegura que el uso de “palabras insípidas” está muy extendido y hace que el idioma se empobrezca.Quizás por comodidad, se abusa de verbos como “hacer”, “dar” o “decir”, que son demasiado simples. No es lo mismo “dar lástima” que “inspirar lástima”, ni “dar golpes” que “propinar golpes”. Ocurre lo mismo con determinados adjetivos como “bueno”, que se usa para t…
Tender A utilizar Palabras Muy Largas
- “Parece que usar palabras largas es mejor”, comenta Paredes, “pero no es cierto. Tenemos que aprender a reducir los textos usando palabras más breves”.En opinión del profesor, abusamos con frecuencia de los archisílabos, utilizando palabras como “incondicionalidad”, y usamos construcciones rimbombantes que no aportan nada, como cuando decimos “en e...
Errores de Puntuación
- Paredes es claro al respecto: “Son innumerables los textos mal puntuados, y en Internet son legión”. El profesor reconoce que “es difícil puntuar bien”, pero insiste en que debemos hacer un esfuerzo por hacerlo correctamente. Los signos de puntuación son decisivos para dar sentido al lenguaje escrito, pues sirven para aclarar lo que queremos decir. No es lo mismo escribir “si nec…
Errores de Entonación
- Los errores en la entonación se cometen cuando, en el lenguaje hablado, acentuamos una palabra en una sílaba inapropiada. “A veces, como intento por destacar”, señala Paredes, “se pronuncian palabras átonas como tónicas. No se intenta remarcar nada, sino entonar distinto solo por el afán de ser distinto, o pretender ser distinto. La entonación tiene una función clarísima, contribuir a l…
Errores de Sintaxis
- Los errores de sintaxis más comunes tienen que ver con el uso incorrecto de las preposiciones. Tal como señala Paredes, muchos verbos deben ir acompañados obligatoriamente de una preposición concreta, y cambiarla por otra lleva a que realicemos una construcción inadecuada. Los fallos más comunes son el dequeísmo y el queísmo, que se comenten cuando utilizamos la …
Impropiedades Del Lenguaje
- Para Paredes este es un “problema serio”, pues se trata de uno de los errores más extendidos y menos conocidos por la población general.Se da cuando utilizamos una palabra dándole un significado que no le corresponde. La realidad es que, como apunta Paredes, “solo tenemos una idea aproximada de lo que quiere decir una palabra, y no conocemos el significado exacto”. Est…
Extranjerismos Inapropiados
- La influencia del inglés, ya sea, como señala Paredes, “por desidia o por malas traducciones”, ha hecho que cambie el significado de muchas palabras españolas, que usamos para expresar lo que dice una palabra inglesa parecida. Es el caso de la palabra “bizarro”, que en español significa “valiente” o “generoso”, pero se está empezando a utilizar como sustituta de la palabra inglesa “…
Errores Verbales
- Ocurren cuando usamos el infinitivo con valor de imperativo (no se dice “salir de aquí”, sino “salid de aquí”), o cuando construimos oraciones sin conjugar los verbos, un error muy habitual, que lleva a expresiones incorrectas como “Además, decir que…”. Se trata de una falta que se está extendiendo mucho.Tal como señala Paredes, “es obligatorio el uso del verbo en forma conjuga…
Redundancias
- Se trata de un error muy común que cometemos cuando utilizamos dos palabras cuyos significados son repetitivos. No es correcto usar expresiones como “el colofón final” o “beber líquidos”,pues un colofón siempre es final y solo podemos beber líquidos. Paredes cree que “son detalles sutiles de significado pero que se repiten constantemente, haciendo que los textos sea…