El barroco español se refiere a un período de tiempo que abarca desde finales de 1500 hasta principios de 1700. El estilo barroco se aplicó al arte, la música, la literatura y la arquitectura. Las piezas producidas específicamente por artistas y compositores españoles se denominan barroco español.
Full Answer
¿Qué es el barroco español?
Decir que el Barroco español fue un movimiento cultural y artístico desarrollado durante el siglo XVII es, sencillamente, quedarnos cortos.
¿Cómo iluminar el estilo barroco?
Escoge candelabros grandes, recuerda, el estilo barroco es llamativo y elegante. Usa también lámparas con pantallas de colores bordo o rojo. En cuanto a la iluminación natural, el estilo barroco tiene ventanas grandes, en general que van del techo al piso. Cubre estas con cortinas pesadas de color dorado.
¿Cuáles son los colores del estilo barroco?
Colores. Los colores en el estilo barroco son intensos. Escoge tonos dorados y plateados para darle un look glamoroso. Los colores rojo, violeta, bordo y azul profundo también son típicos de este estilo. No tengas miedo de mezclarlos, ya que este estilo es conocido por tu exageración.
¿Cuáles son los ejemplos del arte barroco?
Los personajes aparecen en posturas muy dinámicas, con rostros y gestos muy expresivos puesto que el Barroco es la época del sentimiento. Las composiciones grandiosas, con personajes vestidos ricamente, en alegorías religiosas o mitológicas, las grandes escenas de corte o de batalla, son los ejemplos más evidentes del arte barroco.
Arquitectura
Escultura
Pintura
Artes gráficas y decorativas
Literatura
Teatro
Música
Danza
¿Qué caracteriza al barroco español?
Las características fundamentales de la literatura barroca española son la progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los ideales neoplatónicos del Renacimiento.
¿Qué fue el estilo barroco?
El barroco es la continuación al manierismo italiano que prevalece durante la primera mitad del siglo XVI. Si el manierismo comienza a usar los cánones clásicos con artificiosidad, el barroco que le sucede abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos.
¿Cómo era la cultura del barroco en España?
La cultura barroca es propia de las monarquías absolutistas europeas y de una sociedad estamental donde sobresalen los valores de la nobleza cortesana. Tanto el rey como la aristocracia muestran los símbolos de su poder a través del arte, la literatura y la música.
¿Cómo se le llama al barroco en España?
Esta relación llegó a tal punto que el estilo barroco también es conocido como el arte de la Contrarreforma. El barroco en España se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII, justo durante el período de gobierno de la casa de los Austrias y la consolidación de la dinastía de los Borbones.
¿Qué es el arte barroco y un ejemplo?
El Arte Barroco surgió en Occidente entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Se caracteriza por la enorme exuberancia ornamental en todos los ámbitos donde se desarrolló. Hasta la fecha, jamás se habían alzado iglesias o palacios, por ejemplo, tan profusamente decorados en sus interiores.
¿Cuál es el contexto cultural del Barroco?
El Barroco fue un período cultural que abarcó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVIII. Se difundió por toda Europa y América Latina, así como por otras regiones colonizadas por los europeos.
¿Cómo era la sociedad en la época del Barroco?
La sociedad del Barroco, la de los siglos XVI y XVII era una sociedad estamental, esto es, estaba dividida en estamentos o clases sociales que estaban determinados desde tu nacimiento.
¿Qué otro nombre recibe el Barroco?
Se conoce también con el nombre de barroquismo el abuso de lo ornamental, el recargamiento en el arte.
¿Cuándo comienza el barroco en España?
El Barroco se dará en España desde finales del XVI, durante el XVII y hasta bien pasada la mitad del XVIII.
¿Qué es el arte barroco en la Nueva España?
El barroco novohispano fue un estilo artístico desarrollado en Nueva España entre los siglos XVII y XVIII, territorio que abarca México y las zonas circunvecinas. El estilo se manifestó en expresiones como la arquitectura, la pintura, la escultura y la literatura.
¿Cuándo comienza el barroco en España?
El Barroco se dará en España desde finales del XVI, durante el XVII y hasta bien pasada la mitad del XVIII.
¿Cómo se caracterizaba la pintura barroca en España?
Las características más acusadas de Ribalta son el tenebrismo, la sobriedad del gesto de los personajes y representación de los valores táctiles (diferencia en las telas, en los colores., Etc.). Sus principales obras son: El abrazo de Cristo a San Bernardo. En este cuadro se aprecia un fuerte tenebrismo.
Aspectos generales
Laocoonte y sus hijos, de Agesandro, Atenodoro y Polidoro de Rodas ( siglo II a. C. ), Museo Pío-Clementino, Vaticano. Para numerosos críticos e historiadores del arte lo «barroco» es una fase recurrente de todos los estilos artísticos, que sucede a la fase clásica.
Teatro
Si bien resulta complicado literariamente hablar de teatro barroco en Europa, el Barroco supuso un período de esplendor del teatro como género literario y como espectáculo que se extendió desde Italia al resto de Europa en el siglo XVII.
Situación histórica durante el Barroco español
Pero, ¿qué ocurre en España para que no sea suficiente pestes, hambrunas y guerras a lo hora de calificarlo en un país en crisis? Y sucede ese poema de Quevedo que comienza con “Miré los muros de la patria mía y termina con
La decadencia en el Barroco español como una de sus características principales
Este estado de crisis y postración haría mella en todos los aspectos de la cultura de la época que se impregnaría con un pensamiento oscuro que iba más allá del pesimismo. Hay autores (como Eugenio D’Ors y J.A. Maravall) que afirman que la cultura de lo barroco se da en todos los tiempos de crisis.
Otras características del Barroco español
Durante todo el Siglo XVII sobresalen las artes de todo tipo y, especialmente, la literatura alcanza cotas de calidad casi irrepetibles. Ante la situación, los escritores tienen la opción de servir a la palabra a través del teatro o bien con un estilo individual que pudiera describir la situación alrededor.
Sentimiento y espiritualidad del barroco
La principal característica del arte barroco es el objetivo de representar las pasiones internas. Entre ellas se encuentran los sentimientos como el amor o la furia, pero también las formas de la espiritualidad, como la fe, la paz y la misericordia. Además, el barroco buscaba representar el temperamento individual.
Música barroca
La música barroca se caracteriza por el uso de la armonía tonal, es decir, la combinación de sonidos simultáneos, con la presencia constante del bajo continuo. La música deja de estar supeditada a la palabra (lenguaje vocal) desarrollando un lenguaje instrumental propio.
Escultura barroca
La escultura también explora la representación imitativa pero exagerada del cuerpo y rostro humano. Los cuerpos suelen estar envueltos en telas que crean mayor dramatismo y permiten además crear contrastes entre colores y texturas.
Colores
Los colores en el estilo barroco son intensos. Escoge tonos dorados y plateados para darle un look glamoroso. Los colores rojo, violeta, bordo y azul profundo también son típicos de este estilo. No tengas miedo de mezclarlos, ya que este estilo es conocido por tu exageración.
Muebles
Los muebles deben ser clásicos y excéntricos. Las patas de las mesas y sillas tienen detalles encorvados y tallados. Las sillas son bajas, y los sofás muestran las patas también. Usa roperos grandes, armarios en la sala y bufets o aparadores en el comedor. El tapizado de los muebles debe ser de terciopelo, tafeta o seda.
Paredes
Las paredes en general están cubiertas, ya sea con papel tapiz o paneles de madera o granito. Usa motivos florales, arabescos o geométricos. Si te animas puedes pintar tus paredes con un patrón de estos. Si prefieres pintar de un solo color, escoge uno de los tonos típicos del estilo.
Pisos
Los pisos en el estilo barroco también tienen un patrón detallado. Los pisos de piedra son los más populares, que deben tener detalles típicos de la época. Si lo prefieres, puedes escoger pisos de madera, pero tendrás que escoger un tono oscuro. Cubre los pisos con alfombras de Persia que incluyan patrones y detalles.
Iluminación y ventanas
Los candelabros no pueden faltar en el estilo barroco, y están presentes en casi todas las habitaciones y espacios. Escoge candelabros grandes, recuerda, el estilo barroco es llamativo y elegante. Usa también lámparas con pantallas de colores bordo o rojo.
Accesorios
En el estilo barroco se usan muchos accesorios, especialmente los de porcelana. Usa vasijas y floreros de este material, que tengas detalles pintados a mano. Las esculturas pequeñas, doradas, también son un acento popular. Los estampados en general son florales o con diseños arabescos, y las telas satinadas y de terciopelo.
Exuberancia y exacerbación de figuras retóricas
Uno de los aspectos más singulares de la literatura barroca fueron las formas. Los escritores del movimiento barroco trataron de alcanzar la originalidad mediante la exacerbación de figuras retóricas, lo cual dio como resultado textos de gran complejidad lectora que pueden suponer un desafío para el lector.
Temas: evolución de asuntos renacentistas y la decadencia barroca
A nivel social el barroco sucede en un momento de gran descontento, a diferencia de la época renacentista, caracterizada por un optimismo vital. Esto da como resultado una ruptura de ideales y el asentamiento de la angustia y el pesimismo en la sociedad.
Recurrencia a tópicos literarios del Medievo
Antonio de Pereda y Salgado: Alegoría de la Vanidad. 1632-1636. Óleo sobre tela. 167,6 cm x 205,3 cm. Museo de Historia del Arte de Viena. Representa uno de los tópicos de la época barroca: la fugacidad del tiempo.
Desarrollo de nuevas tendencias líricas
En España se dieron dos tendencias poéticas predominantes. Por un lado, el conceptismo, cuyo representante fue Quevedo y, por otro lado, el culteranismo, cuyo mayor exponente fue Góngora.
Máximo esplendor de la novela picaresca y nuevas formas de prosa
Durante la época barroca quedan al margen las novelas de caballerías y pastoriles. Sin embargo, la novela picaresca, iniciada durante la transición entre el Renacimiento y barroco con El Lazarillo de Tormes, alcanza su plenitud.
Luis de Góngora (1561-1627)
Este poeta cordobés fue el creador y mayor representante de la poesía culterana o gongorina. Su obra destaca por la dificultad conceptista y la ornamentación, a través de la cual exalta una realidad embellecida. El empleo de cultismos, el magistral tratamiento de metáforas e hipérboles conforma su estilo deliberadamente enrevesado.
Francisco de Quevedo (1580-1645)
Francisco de Quevedo, autor madrileño, fue la figura más representativa de la poesía conceptista, asimismo destacó por ser autor de ensayo y novela. Dedicó su vida a la literatura y a la política, que le llevó incluso a estar involucrado en distintos pleitos que lo llevaron a prisión.
Información general
Barroco español o Barroco en España es un concepto de la historiografía del arte, de la literatura y de la música, y genéricamente de la historia de la cultura que se utiliza para clasificar y definir las manifestaciones culturales de la época del Barroco (aproximadamente el siglo y medio entre 1600 y 1750) localizadas en España.
Historia
Aunque es más propio para la época denominar Monarquía Hispánica o Imperio español al espacio político gobernado por el rey de España o Su Católica Majestad (los Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II- y el primer Borbón -Felipe V-), la bibliografía suele delimitar la extensión del uso de la expresión "Barroco español" a las producciones artísticas de la Corte (en Madrid except…
Las artes plásticas en el Barroco español
Para las artes plásticas dentro del arte barroco en España la historiografía del arte se limita habitualmente a las denominadas "artes mayores" (pintura, escultura y arquitectura).
Pintura barroca de España Escultura barroca de España o escultura barroca en España Arquitectura barroca de España o ingeniería industrial
• Véanse las secciones dedicadas al arte español o al arte barroco en los artículos:
Otras artes en el Barroco español
• Literatura española del Barroco
• Música del Barroco#España
• Texto autógrafo de Pedro Calderón de la Barca.
• Concierto para dos órganos en Do Mayor nº 1, de Antonio Soler.
Otras producciones intelectuales en el Barroco español
• Véase la sección correspondiente en:
Historia de la ciencia y la tecnología en España (Ciencia y tecnología en el Siglo de Oro español) Historiografía (Historiografía barroca española). Historia del cristianismo en España (Debates intelectuales en el siglo XVII, Religiosidad popular barroca y otras secciones).
Véase también
• Barroco francés
• Barroco inglés
• Barroco holandés
• Arquitectura efímera barroca española
Información general
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principal…
Aspectos generales
El término «barroco» proviene de un vocablo de origen portugués (barrôco), cuyo femenino denominaba a las perlas que tenían formas irregulares (como en castellano el vocablo «barruecas»). Surgió en el contexto de la crítica musical: en 1750, el ensayista francés Noël-Antoine Pluche comparó la forma de tocar de dos violinistas, uno más sereno y otro más extravagante, comentando de este último que «trata a toda costa de sorprender, de llamar la ate…
Arquitectura
La arquitectura barroca asumió unas formas más dinámicas, con una exuberante decoración y un sentido escenográfico de las formas y los volúmenes. Cobró relevancia la modulación del espacio, con preferencia por las curvas cóncavas y convexas, poniendo especial atención en los juegos ópticos (trompe-l'œil) y el punto de vista del espectador. También cobró una gran importancia el urbanismo, debido a los monumentales programas desarrollados por reyes y pap…
Escultura
La escultura barroca adquirió el mismo carácter dinámico, sinuoso, expresivo y ornamental que la arquitectura —con la que llegará a una perfecta simbiosis sobre todo en edificios religiosos—, destacando el movimiento y la expresión, partiendo de una base naturalista pero deformada a capricho del artista. La evolución de la escultura no fue uniforme en todos los países, ya que en ámbitos como España y Alemania, donde el arte gótico había tenido mucho asentamiento —espe…
Pintura
La pintura barroca tuvo un marcado acento diferenciador geográfico, ya que su desarrollo se produjo por países, en diversas escuelas nacionales cada una con un sello distintivo. Sin embargo, se percibe una influencia común proveniente nuevamente de Italia, donde surgieron dos tendencias contrapuestas: el naturalismo (también llamado caravagismo), basado en la imitación de la realidad natural, con cierto gusto por el claroscuro —el llamado tenebrismo—; y el clasicismo, …
Artes gráficas y decorativas
Las artes gráficas tuvieron una gran difusión durante el Barroco, continuando el auge que este sector tuvo durante el Renacimiento. La rápida profusión de grabados a todo lo largo de Europa propició la expansión de los estilos artísticos originados en los centros de mayor innovación y producción de la época, Italia, Francia, Flandes y Países Bajos —decisivos, por ejemplo, en la evolución de la pintura española—. Las técnicas más empleadas fueron el aguafuerte y el grabad…
Literatura
La literatura barroca, como el resto de las artes, se desarrolló bajo preceptos políticos absolutistas y religiosos contrarreformistas, y se caracterizó principalmente por el escepticismo y el pesimismo, con una visión de la vida planteada como lucha, sueño o mentira, donde todo es fugaz y perecedero, y donde la actitud frente a la vida es la duda o el desengaño, y la prudencia como norma de conducta. Su estilo era suntuoso y recargado, con un lenguaje muy adjetivado, a…
Teatro
Si bien resulta complicado literariamente hablar de teatro barroco en Europa, el Barroco supuso un período de esplendor del teatro como género literario y como espectáculo que se extendió desde Italia al resto de Europa en el siglo XVII. Los teatros nacionales, que se conformaron durante el siglo XVII, tienen características propias y diversas.
Durante el Barroco se definieron los límites estructurales de la sala y se introdujo la utilización d…
Situación Histórica Durante El Barroco Español
La Decadencia en El Barroco Español Como Una de Sus Características Principales
Otras Características Del Barroco Español
Y No Podemos Olvidar en Un Resumen Muy Resumido Del Barroco Español Que…
- En literatura el Barroco español dio dos corrientes diferenciadas: culteranismo y conceptismo. La primera de ella, abanderada por Góngora, lleva la palabra a su máximo expresión con un estilo suntuoso, recargado, repleto de tropos y de giros rebuscados. El culteranismo de Quevedo, sin dejar de lado ese lado oscuro y en sombras de la época, se aferr...
Otros Artículos de Arte en Este Portal
Origen Del Estilo Barroco
Sentimiento Y Espiritualidad Del Barroco
Proporciones Artificiosas Del Barroco
Temas Del Barroco
Arquitectura Barroca
Música Barroca
Literatura Barroca
Pintura Barroca
Escultura Barroca
Teatro Barroco